Bizcocho de yogur esponjoso
Posted 27/01/2011
on:- In: postres
- 85 Comments
GRANDES FRASES EN LA HISTORIA DE LOS CELIACOS
Desde que me diagnosticaron la celiaquía y con la creación de blog, no han parado de llegar mails de personas que me preguntan por productos sin gluten, sobretodo el pan. Al final casi siempre acabamos hablando de cómo llegamos al diagnóstico de la celiaquía, etc. Y después de dos años y pico puedo decir que muchas de las historias que me cuentan se repiten una vez y otra. Si es que nos lo llegan a diagnosticar, ya que cuesta lo suyo hasta que encuentras algún médico que asocie los síntomas con la celiaquía. En los niños pequeños suele ser más fácil, pero las personas mayores, a veces, tenemos que estar mucho tiempo hasta que alguien nos hace caso. “El cansancio es del estrés”, “Esto es una anemia, las mujeres siempre tienen tendencia a tener anemia”. Y bla bla bla, seguro que tenéis la vuestra que os dijeron y que se os quedó grabada.
Luego empiezas la dieta y te das cuenta de la falta de información que tienen los médicos en general de la enfermedad. “Habla con la asociación”, te dicen. Luego resulta que si la asociación no está en tu ciudad te envían un librito y 4 folletos y espabílate. Llegas al supermercado y no sabes qué comprar… empiezas a leer etiquetas y no entiendes nada de nada. Gracias a Internet empiezas a buscar información y a conocer a gente que cuenta cosas que no tienen demasiado que ver con lo que los médicos te cuentan, si es que te cuentan algo. Mi gran frase que me dijo la doctora que me lo diagnosticó: “Si un día vas a una boda puedes comer normal que no pasa nada”. Después con el tiempo recordando la frasecita te quedas alucinada! Como que puedo comer normal? La dieta no se puede saltar NUNCA! Otra gran frase de mi doctora de cabecera, a la cual voy a destituir dentro de nada: “Tu maíz, ¿puedes tomar?”. Casi le salto al cuello! Con dos años que me tiene de paciente con la celiaquía no ha sido capaz de mirar que cosas puedo tomar o no… Si yo sin carrera ni grandes estudios he sido capaz de informarme de que va todo esto, ¿porqué ellos no son capaces de hacerlo? Creo que tienen muchas más herramientas que yo para informarse.
Pasa el tiempo, no te saltas la dieta nunca, y empiezan a salir otros síntomas debido a todos los meses o años que te has encontrado mal y no has hecho dieta. Llegas como un corderito degollado al médico de nuevo. “No me encuentro bien, sigo con esto y esto y esto”. Señoras y señores, otra gran respuesta de mi doctora de cabecera: “ESTO ES EL OTOÑO”.
Luego está el tema familia y conocidos, esto me lo han contado miles de veces. Llega el niño/a a un cumpleaños. La madre ya ha informado a los padres en cuestión que tienen que prepararle algo sin gluten. Llegan a la fiesta y no hay ni un triste bol con patatas sin gluten. “Ah, bueno”, dice la madre, “que se tome un refresco, ya cenará en casa”. Esto se extrapola a una comida familiar que hay gente que llega y se empiezan a reír de él y le dicen que es un exagerado con las migas, con la contaminación, etc. “Un día no pasa nada!”. Por suerte en mi familia se han concienciado pero sé que en otras no…
Otra gran frase que pasará a la posteridad en los libros de memorias de los celiacos: “No pasa nada mujer, si tenéis el Mercadona que podéis comprar de todo, si es que os quejáis de vicio”. Pues no, no podemos comprar de todo, hay muchas cosas que tenemos que ir a tiendas especializadas que nos cobran un pastón por un paquetito de cualquier cosa. Como dijo mi hermana un día: “Tu cada día es como si comieras caviar”.
Parece esto un monólogo de “El Club de la Comedia”, pero no, esto real os lo juro!
OS SUENA, ¿VERDAD?
BIZCOCHO DE YOGUR ESPONJOSO
Este bizcochito es una pasada, lo recomiendo para los que un día os animéis a hacer un pastel decorado, creo que es perfecto para utilizar de base. Yo tengo mi pistola preparada para decorar, espero utilizarla un día de estos, como los otros 30 mil cacharritos que están esperando dentro del armario en fila índia para salir 🙂
Ingredientes:
- 250 g. de mantequilla sin gluten
- 250 g. de harina sin gluten (yo Mix Dolci de Schär)
- 250 g. de azúcar
- 1 cucharada de levadura en polvo sin gluten
- 4 huevos
- 2 yogures (cremosos)
- azúcar glas sin gluten para decorar
- harina y mantequilla sin gluten para el molde
- (molde de 24 cm.)
Nota para no celiacos: podéis utilizar la misma cantidad con harina de trigo de respostería.
Elaboración:
- Disponer el azúcar en un recipiente y añadir la mantequilla fundida. Mezclar con una batidora de varillas eléctricas. Incorporar los huevos, uno a uno, mezclando.
- Agregar los yogures y la harina, previamente tamizada con la levadura, y mezclar suavemente, removiendo.
- Untar un molde de paredes altas con mantequilla y espolvorearlo ligeramente con harina.
- Verter la preparación en el molde preparado.
- Introducir el molde en el horno, previamente calentado a 180ºC, y cocer 30 minutos aproximadamente. Comprobar que esté bien cocido insertando un palillo.
- Dejar enfriar completamente sin desmoldarlo. Después, retirar el molde y espolvorear con el azúcar glas o decorar al gusto.
Bon profit!
Fuente receta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 63
GRANS FRASES EN LA HISTÒRIA DELS CELÍACS
Des que em van diagnosticar la celiaquia i amb la creació de bloc, no han parat d’arribar mails de persones que em pregunten per productes sense gluten, sobretot el pa. Al final gairebé sempre acabem parlant de com arribem al diagnòstic de la celiaquia, etc. I després de dos anys i escaig puc dir que moltes de les històries que m’expliquen es repeteixen una vegada i una altra. Si és que ens ho arriben a diagnosticar, ja que costa el seu fins que trobes algun metge que associï els símptomes amb la celiaquia. En els nens petits sol ser més fàcil, però la gent gran, de vegades, hem d’estar molt temps fins que algú ens fa cas. «El cansament és de l’estrès», «Això és una anèmia, les dones sempre tenen tendència a tenir anèmia». I bla bla bla, segur que teniu la vostra que us van dir i que se us va quedar gravada.
Després comences la dieta i et dones compte de la manca d’informació que tenen els metges en general de la malaltia. «Parla amb l’associació», et diuen. Després resulta que si l’associació no està a la teva ciutat t’envien un llibret i 4 fullets i espavila’t. Arribes al supermercat i no saps què comprar… comences a llegir etiquetes i no entens res de res. Gràcies a Internet comences a buscar informació i a conèixer a gent que explica coses que no tenen massa a veure amb el que els metges et diuen, si és que et conten alguna cosa. La meva gran frase que em va dir la doctora que m’ho va diagnosticar: «Si un dia vas a un casament pots menjar normal que no passa res». Després amb el temps recordant la frase et quedes al·lucinada! Com que puc menjar normal? La dieta no es pot saltar MAI! Una altra gran frase de la meva doctora de capçalera, a la qual vaig a destituir dins de res: «Tu blat de moro, pots prendre?». Gairebé li salto al coll! Amb dos anys que em té de pacient amb la celiaquia no ha estat capaç de mirar que coses puc prendre o no… Si jo sense carrera ni grans estudis he estat capaç d’informar-me de que va tot això, per què ells no són capaços de fer-ho? Crec que tenen moltes més eines que jo per informar-se.
Passa el temps, no et saltes la dieta mai, i comencen a sortir altres símptomes a causa de tots els mesos o anys que t’has trobat malament i no has fet dieta. Arribes com un xai degollat al metge de nou. «No em trobo bé, segueixo amb això i això i això». Senyores i senyors, una altra gran resposta de la meva doctora de capçalera: «AIXÒ ÉS EL TARDOR».
Després està el tema família i coneguts, això m’ho han explicat milers de vegades. Arriba el nen/a a un aniversari. La mare ja ha informat als pares en qüestió que han de preparar alguna cosa sense gluten. Arriben a la festa i no hi ha ni un trist bol amb patates sense gluten. «Ah, bé», diu la mare, «que es prengui un refresc, ja soparà a casa». Això s’extrapola a un dinar familiar que hi ha gent que arriba i es comencen a riure d’ell i li diuen que és un exagerat amb les molles, amb la contaminació, etc. «Un dia no passa res!». Per sort a la meva família s’han conscienciat però sé que en altres no …
Una altra gran frase que passarà a la posteritat en els llibres de memòries dels celíacs: «No passa res dona, si teniu el Mercadona que podeu comprar de tot, si és que us queixeu de vici». Doncs no, no podem comprar de tot, hi ha moltes coses que hem d’anar a botigues especialitzades que ens cobren molta pasta per un paquetet de qualsevol cosa. Com va dir la meva germana un dia: «El teu cada dia és com si mengessis caviar».
Sembla això un monòleg de «El Club de la Comèdia», però no, això real us ho juro!
US SONA, VERITAT?
BESCUIT DE IOGURT ESPONJÓS
Aquest biscuit és una passada, el recomano per als que un dia us animeu a fer un pastís decorat, crec que és perfecte per a utilitzar de base. Jo tinc la meva pistola preparada per decorar, espero utilitzar-la un dia d’aquests, com els altres 30 mil catxarrets que estan esperant dins de l’armari en fila índia per sortir 🙂
Ingredients:
- 250 g. de mantega sense gluten
- 250 g. de farina sense gluten (jo Mix Dolci de Schär)
- 250 g. de sucre
- 1 cullerada de llevat en pols sense gluten
- 4 ous
- 2 iogurts (cremosos)
- sucre glas sense gluten per decorar
- farina i mantega sense gluten per al motlle
- (Motlle de 24 cm.)
Nota per a no celíacs: podeu utilitzar la mateixa quantitat amb farina de blat de rebosteria.
Elaboració:
- Disposar el sucre en un recipient i afegir la mantega fosa. Barrejar amb una batedora de varetes elèctriques. Incorporar els ous, un a un, barrejant.
- Afegir els iogurts i la farina, prèviament tamisada amb el llevat, i barrejar suaument, remenant.
- Untar un motlle de parets altes amb mantega i espolseu lleugerament amb farina.
- Abocar la preparació en el motlle preparat.
- Introduir el motlle al forn, prèviament escalfat a 180ºC, i coure 30 minuts aproximadament. Comprovar que estigui ben cuit inserint un escuradents.
- Deixar refredar completament sense desmotllar. Després, retirar el motlle i escampar-hi el sucre glas o decorar al gust.
Bon profit!
Font recepta: : LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 63
85 respuestas hasta "Bizcocho de yogur esponjoso"

Hola guapa, este bizcocho es de lo más esponjoso tienes razón y le voy a enviar la receta a una amiga que su hijo también es celíaco y tus recetas le vienen de perlas. Besitos y feliz día…..


No saps com t’entenc. I això que jo no sóc celíaca, però com si ho fos. Si es que hi ha cada «joia» de metge…..
I de la gent del voltant….. que be ho has reflexat. A sobre et prenen per histèrica/neurótica. com si no fos prou difícil conviure amb tot això.
Però be. Ara parlem del teu espectacular bescuit.
T’ha quedat de revista. T’asseguro que ara mateix et tinc una enveja…. d’aquelles grosses, grosses…… enveja, no de la sana, no. De la cotxina!!!!! (es broma)
🙂


jolin! Que bizcocho más rico!!! Cuando dices yogures cremosos, te refieres a tipo griego o no hace falta?
La harina Mix C la dejé de utilizar, porque tenían los bizcochos un regustillo que no sabría definir…. igual lo intento con harina de arroz y maiz, o me animo a comprar de nuevo la Mix C que la mantequilla igual le quita ese regustillo….. Creo que no cambiaré ningún ingrediente porque me encanta como te ha salido… ya te contaré….
Gracias por la receta….
A mi me da un poco de cosa, que gente cercana de todos los días, pregunten constantemente si unas galletas que está comiendo su hijo si llevan gluten o no, para ofrecer a Pau… son preguntas de productos básicos que llevan gluten seguro y me da un poco de pena que no lo sepan de antemano y después de tanto tiempo conviviendo con un niño que no tolera el gluten, que unas simples galletas, palos de pan llevan SIEMPRE gluten. Por ejemplo a mi me han dicho…. ¿y el pan bimbo tampoco? jolin, que nooooooooo, que está hecho con harina de trigo, TRIGO.

Bueno, ya lo tengo en el horno. Al final salí a comprar la harina Mix Dolci de Shar para hacerlo como tú. Pensé en hacer magdalenas, pero me retraí también y lo he hecho en un molde redondo, como tú, porque quiero que me salga tan bonito como el tuyo. Ah! le añadí menos azúcar porque los yogures eran azucarados y le puse un pelín de azúcar avainillado. Y los yogures han sido griegos al final, no se si eso ha sido como tú…. la masa ha quedado bonita, veremos a ver cuando acabe el horneado. Ya te cuento. El único incoveniente son los 250g de mantequilla….. eso es mucho para mi gusto, teniendo en cuenta que comerá Pau… pero de vez en cuando no pasa nada….

Exquisito, superesponjoso…. me ha encantado…. espectacular….




Hola guapa ! vaya pedazo de articulo que has publicado hoy ! me gustaria que todo el mundo lo pudiese leer ! es todo exactamente como le pasó a mi hija hace 2 años tambien. Es increible lo mal que me siento por ella y por todos los que estais en esta situación… lo has contado tan bien… Se lo voy a pasar a toda la gente que conozco para que lo pasen tambien a su vez a los suyos y a ver si por lo menos una pequeñisima parte toma conciencia del tema, es tan importante ! y es que cada vez hay más ! En nuestro caso la familia y los amigos nos apoyan muchisimo, siempre atentos y cariñosos gracias a Dios ! y gracias a tí por estas grandes frases tan verdaderas !
Vamos ahora con tu bizcocho : es pre-cio-so ! seguro que le encantará a mi hija y a nosotros tambien porque por esponjoso lo es ! vaya pinta que tiene más buena ! ya me lo estoy imaginando con una cremita pastelera y unos trocitos de fruta jejeje ! aiiiiii que golosos que somos pero con estos postres tan naturales y caseros no debemos pensarnoslo ! vaya excusa más buena no ? jejeje ! muchos besitos guapetona !


Ha de ser duríssim i molt complicat… per molt que volguem posar-nos al vostre lloc, no ens podem ni imaginar tots els problemes que arribeu a tenir al llarg del dia.
Ànims!!!!!
Aquesta coca de iogurt té una pinta sensacional, la foto del tall es veu espectacular!


Sembla d´acudit que encara passin aquestes coses…el bescuit ja es veu ben esponjós, el tastaré a veure si m´hi queda tan a mi…un petonet (i feliç any nou…)


Menos mal que poco a poco se va conociendo la enfermedad, porque tienes razón, hay mucha desinformación. El bizcocho superesponjoso y por favor, dale boleto a tu medico de cabecera… es un poco burra no?
besitos guapa!


Sort que menjant coses com aquest pa de pessic trobes alguna alegria, perquè amb aquesta doctora que tens… Sort que no tots els metges són igual!


Has descrito muy bien la situación… Durante mis 72 horas como «celíaca» me han pasado cosas que aun sin serlo son evidentes … el pan seguro que lleva gluten…
Estoy preparando yo también algo sobre el tema porque realmente fue como un bofetón vivirlo durante unos días.
Pero bueno, a lo positivo: este bizcocho tiene una pinta estupenda, lo probaré este finde para mi prima, en formato magdalena ;o)
Petonets,
Palmira


En serio tu doctora te dice estas cosas??? Muy fuerte! Mi novio tiene dos primas celiacas y más o menos tengo el tema un poco cerca, la verdad es que es una pasada el precio de todos los productos. Menos mal que está Internet y blogs estupendos como el tuyo que ayudan bastante! Un beso!


Como han dicho por ahí arriba, una de las cosas que más me molesta a mí también es que nos ofrezcan galletas, panes, empanadas y demás bollos. Si al asunto le añaden «lo he comprado en Mercadona» ya es de nota, vamos. A algunas personas no se lo tengo en cuento, a las que me son indiferentes o a las que yo creo que no tienen porqué estar puestas en el tema, incluso muchas veces a la gente se le olvida que te pasa y rectifican, pero la gente cercana, amigos, familia … puff.
Creo que con el tiempo los voy teniendo aleccionados, pero a veces me canso también.
Ah, también me contaron a mí, en otro caso familiar de celiaquía que tenemos (ya somos un montón), que el pediatra le había dicho, al ver los análisis que no podía ser el niño celiaco y qeu si lo era «era muy poco».
en fin. Los médicos los primeros que no tienen ni idea.


De verdad que hay cosas incomprensibles… Qué poco cuesta hacer las cosas bien, y preparar algo para que todo el mundo pueda disfrutar de una comida o una fiesta… Simplemente, hay que informarse y preguntar.
Pero pasa con todo, no sólo con los celíacos. Tengo amigos vegetarianos a los que les han servido en una cena (después de avisar de su condición) un revuelto de espárragos con GAMBAS Y JAMÓN (dos alimentos que no sé en qué árbol crecen), y se extrañaban de que protestara «con lo fácil que es apartarlos» (sí, claro, y los jugos y la grasa que sueltan, ¿qué?).
El bizcocho te ha quedado de lujo, ¡qué pintaza!.
Besotes.


Bon dia:
Fins i tot m’ha fer riure el teu escrit, es tan reial desgraciadament…
Jo tinc una celiaquita de 7 anys, i després de dos anys patin a les festes de cumpleanys he decidit que només anirem a les de les seves amigues mes properes perque la nena es molt menjadora i se li en van els ulls amb tot el que hi ha a taula i clar, les pares per molt que ho sapiguen no pensen en apartar un bol de patates per a ella.
A les festes es quan mes pateixo, pero es el que hi ha veritat?
Un peto i gràcies per la teva feina, et segueixo a diari.
Olga.


las frases son «telita»… menos mal que te lo tomas con sentido del humor.
Los bizcochos de yogur son mis favoritos, y así, solitos, para poderlos acompañar de lo que te apetezca en cada momento.
bs!


No me sorprenden nada tus comentarios.
A mi la doctora me dijo: Nooooooo, eso no es tan malo… en los supermercados hay de todo para celíacos. Eso lo miras en Internet y ya.
Ni siquiera mencionó a la Asociación que tanto me ha ayudado.
También me dijo que si un día me como una pizza no pasa nada.
Yo no tengo síntomas, así que si un día me como una pizza supongo que no me sentiré mal, pero mi intestino se estropeará de nuevo (tenía las vellosidades parcialmente atrofiadas aunque no sentía nada).
Y si me como esa pizza habré perdido todos los sacrificios que hago con la dieta y volveré a tener mi intestino «depilado» por dentro. 🙂
Gracias por tu receta. Se ve delicioso. Ya probaré, aunque conociéndome no me quedará igual…


Por suerte también hay personas (cada día más) que se conciencian del tema de la celiaquía. En mi caso en particular, yo tengo un cuñado que le detectaron y a partir de ahí, empezé a indagar en internet sobre este problema y he tratado de hacerle los compleaños y reuniones familiares más amenas. Aquí en Euskadi no tenemos Mercadona, así que todavía tenemos un «problema» más….jaja.
Pero, bueno, yo creo que el tema de la celiaquía es algo que hasta que no te toca de cerca, no eres consciente del problema. Lo que sí he comprobado es que se pueden hacer cosas MUY DIGNAS, sin gluten. Me refiero sobre todo a repostería. A mí me han quedado cosas perfectas (y no está bien que yo lo diga) pero muy bien.
un beso


Hola Glutoniana, el bizcocho estupendo como siempre, y respecto a lo otro no se que decir, tiene que ser dificil el poder llevarlo cada dia, solo lo sabeis vosotros verdad….
un saludo.
JUAN


Es que quan has d’ anar gaire al metge et trobes amb cada cosa… Si no saben ben bé que tens o no t’ ho poden solucionar, ho arreglen fent-te pasar per llunàtica… Jo també he tingut alguna mala experiència.
I aixó de no entendre que la dieta mai te la pots saltar… no és com si tinguessis colesterol , i suposo que a vegades no tothom ho té en compte. Ànims!
Boníssim el pa de pessic!!


Qué delicia de bizcocho, los más simples, son los mejores y con un vaso de leche, ni te cuento.
Yo ahora por la diabetes, tengo complicadillo eso de darme los homenajes dulces de antaño, pero estoy aprendiendo a hacerlos sin azúcar y quedan ricos eh???
Lo de las frases que hacen mella, nosotros con nuestros allegados, no hemos tenido problema, han puesto todo de su parte, aunque a veces repiten la pregunta mil y una vez, pero es normal, ellos tienen su vida, sus cosas, sus problemas y no pueden estar en todo, y así, se portan genial con mi gran peque.
A mi lo que más me flipa, son los médicos…la pediatra de Aranjuez, sigue llamando falso celíaco a mi hijo (porque en vez de atrofia subtotal tenía atrofia parcial de las vellosidades y en el libro que ella había estudiado, así no constaba…), y tiene a mi sobrinillo, sin nada de masa muscular, que come fatal, con unas ojeras de órdago y dol,ores de tripas dias si y día también, diciendo que es su constitución…manda güevos…. y eso es suficiente para mi hermana, que no le dá la gana hacerle las pruebas al pequeñajo.
Triste a veces e indignante, muchas más
Bicosss


Hola! El bizcocho se ve buenísimo!! Muchas gracias por estas recetas tan ricas, no tardaré mucho en hincarle el diente..
Me siento totalmente identificada con vuestros comentarios. A mi me diagnosticaron la celiaquía hace 2 años y medio y soy un caso bastante raro, porque soy asintomática, ni diarreas, ni dermatitis, ni anemia…nada de nada..pero las vellosidades casi por completo atrofiadas, de hecho el digestivo no daba crédito a mi falta de síntomas, porque según él, había visto pocos intestinos así de mal, y que personas con muchísimo menos estaban q no levantaban cabeza…
Pues yo me pedí las pruebas voluntariamente porque de bebé si tuve muchos síntomas y me lo diagnosticaron, pero mis padres al desconocer totalmente la enfermedad y con tanta falta de información hace 31 años…pues cuando cumplí 4 empezaron a darme pan y galletas los pobres!! Y nunca tuve síntomas como os he dicho, asi que tan contentos que me había curado o que se habían confundido los médicos… Mi madre la pobre todavía se siente superculpable de haberme dado «veneno» a mi intestino. Y ya de adulta me las pedí gracias a una amiga que tiene una niña celiaca, y me animó a repetirlas por si acaso.
Pero lo peor de todo es la gente que me dice, pues vaya faena el habértelo descubierto, pues si no tienes sìntomas come, que tonta no??? Come de esto que está riquísimo si no te va a hacer daño, y lo peor: entonces ya no vas a poder comer donuts, donetes????cosas que me encantaban!Y yo harta de dar explicaciones de si es malo, de si puedo desarrollar otras enfermedades, cáncer, bla bla bla,
En fin, perdonar por todo este rollo pero necesitaba compartirlo con vosotros que seguro me entendéis, ya que desgraciadamente hay muchas personas que no pueden ni quieren entender nuestra situación.
Besossss


Considero que la celiaquía es un gran tema. No sé a raíz de qué ahora hay tantas personas con este problema, o quizás antes no se daba en el clavo, lo desconozco, pero creo que ya debería haber una mentalidad generalizada y tener en cuenta a la hora de vender productos o contar con platos aptos en todos los restaurantes, pero todavía no es asi, me parece mal, bastante grave sobretodo con el tema de los niños.
Tu bizcocho tiene una pinta fabulosa, me gustan mucho las preparaciones con yogurth natural.
Un abrazo.


Yo sólo conozco el caso de la hija de una amiga que hasta que dieron con ello la niña (bebé) se le iba muriendo poquitoa poco.
Lo que cuentas es verdad, parece un monólogo de comedia, pero vivirlo a diario tiene que ponerse cuesta arriba,
Un beso.


Hola a todos!!
a mi me diagnosticaron la celiaquía la semana pasada. Todo empezó porque después de un viaje a Mejico volví con diarreas que se repetian al mes y medio exacto (lo que parecia una ameba) asi que buscando el parásito, mi medico del digestivo me dijo que me iba a hacer unas pruebas aparte pq estaba muy delgada para mi altura y se me caia mucho el pelo (el dermatologo me dijo que me iba a quedar calva en poco tiempo) y que eran sintomas claros de celiaquia. Me repitió los análisis de sangre dos veces pq salieron negativos y él estaba empeñado. Asi, que me hizo una biopsia duodenal y salió que tenía un grado mínimo de celiaquia y el hombre contentísimo pq dice q menos mal q lo habiamos descubierto, q era mucho mejor ahora, que iba a poner peso y q iba a dejar de perder pelo…etc…la verdad es que se ha portado conmigo genial, me ha buscado el telefono de la asociacion de celiacos de Andalucía y un montón de marcas y direcciones. Al principio estaba amargada pero la gente se está portando genial, hasta la cafetería a la q vamos siempre a desayunar al lado del trabajo me está buscando pan sin gluten para ponerme la tostada..jajaja… En fin, que gracias a la ameba mejicana hemos podido descubrir esto pq yo no tenia sintoma ninguno y supongo q es mucho mejor cogerlo a tiempo pero he estado una semana enfadada con el mundo y gracias a tu blog he ido haciendo las paces poco a poco con él. gracias de verdad!!!!


Impresionante!!!Es la palabra que me sale al leerlo!!!! Yo y mi hija somos celiacas diagnosticadas en el 2010 y lo estoy pasando muy mal!!! Nos ha cambiado la vida por completo, y por mucho que intento explicarlo, nadie nos entiende!! Es muy duro!!!La gente piensa de mi, que estoy obsesionada y que exagero!!Incluso algunas personas de mi familia, que eso es lo peor!! Tengo que dar las gracias a Glutoniana «mi Monica querida», que desde la distancia me esta ayudando mucho, en mis momentos de bajón, en mis momentos de subidon…en fin…. siempre está hay. Muchas Gracias!!
Y del bizcocho …..increíble!! Que pedazo de bizcocho!! Ya lo haré y te contaré!!
Muchos besos y saludos a todos desde Málaga !!


Muchas Gracias !! Y sí…anécdotas vamos teniendo muchas …como la que te cuento…La mujer de mi primo, me dice – Ah! Eso no pasa nada, yo conozco gente celiaca…! A mi tampoco me gusta el pan y como piquitos !! -TU HAZLO COMO YO!!!!
Osea que no tiene ni idea de lo que esta hablando!!. O mi cuñada… queriéndole dar a mi hija Colacao, que dice que no tiene gluten porque no es pan!… y no para de decirme que coma pan de molde o si puedo comer el integral! vamos que se ve que me explico mal o que hablo en chino!!….
Lo de «superceliaquitas» me ha gustado mucho! jajajajaj!!!
Un abrazo!!!!


Es que tela la cantidad de tonterías que hay que oir. A mi la que me mata es cuando me dicen que no pasa nada, que ahora hay un montón de cosas sin gluten, sobre todo en Mercadona. A ver, que no es que haya cosas sin gluten, es que se molestan en etiquetarlo.
O que no pasa nada, que ahora hay muchos celiacos… ¿Y? ¿Nos van a hacer descuento por ser más?
Y lo de los médicos… A mi la pediatra de mi hijo me dijo que le hacía el análisis para que me quedara tranquila pero vamos, que mi hijo no era celiaco. Pa’matarla!! Y era un caso de libro. Llevaba el pobre mes y medio vomitando como un surtidor porque me dijeron que le diera más cereales porque lo quemaba todo al ser tan movido y por eso no engordaba. Me sugirió que podía estar somatizando algo… como mis nervios. Pero, ¿cómo no voy a estar nerviosa si veo que a mi hijo le pasa algo y nadie me hace caso? ¡Qué manía en que las madres tenemos siempre la culpa de todo!…
En fin, que menos mal que ya pasó… Ahora el niño está estupendo. Este bizcocho tiene muy buena pinta. Lo probaré a ver si le gusta.


[…] base bizcocho (hice el “Bizcocho de yogur esponjoso”) […]


Hola, además de celiaca soy diabética y probé a hacer el bizcocho en vez de con azucar con sacarina liquida, pero me quedó duro como una piedra. No es la primera vez que me pasa, en cualquier tarta que utilizo los sustitutivos del azucar se queda dura la masa. ¿Es que estos productos no valdrán para hornear? ¿como lo podría solucionar? ¿qué cantidades tendría que poner?
Muchas gracias.


Muchas gracias por tu interes, lo de la fructosa no se realmente si la puedo tomar pero lo que si como es la sacarina (liquida o pastillas) y el aspartamo en grano.
He probado con todo esto y me pasa lo mismo, la masa se queda dura.
Por otra parte, te quisiera hacer una consulta. Estoy un poco desesperada porque casi todos los analisis de revisión de la celiaquía me dan altos los valores (GOT, GGT…), intento hacer una dieta sin gluten lo mas estricta posible y aun así el médico me dice que algo falla. No se si me podrías ayudar, si sabes de alguien que le pase algo parecido, que puede estar pasando….
Muchas gracias.


Hola, estoy encantada con tu blog, hace 3 semanas el médico le mandó a mi marido que se hiciera las pruebas, estaba todo el día durmiendo (era desesperante llevaba como 2 años durmiendo) últimamente se acxfisiaba mucho y se le hinchaban las articulaciones, se las ha hecho y estamos esperando los resultados, de todos modos hemos intentado quitar el gluten de su dieta apoyándonos en internet y Mercadona (cómo no!) y seguro que no lo estamos haciendo del todo bien, pero ahora en 7 días días sin gluten respira, duere lo normal y las articulaciones están mejor, aunque las pruebas salgan negativas creo que seguiremos así, ahora mismo yo estoy muy despistada con todo, no sé donde encontrar esas harinas de las que hablan en los blogs y no sé tampoco que diferencia hay entre ellas, (tipo b, tipo c….) podrías indicarme algún enlace o en tu misma página donde ir facilito, para empezar.
El médico también está despistado, realmente fuimos nosotros los que le pedimos las pruebas, el cansancio también era del stress, depresión, hijos…..
Muchísimas gracias, por todo,


Hola glutoniana, disculpa mi atrevimiento estoy viendo tus recetas y me encantan sobre todo lo dulce, porque me gusta hacer tartas, cupcakes y galletas decoradas, y el otro dia pensaba en gente que no come gluten sobre todo los niños en el cole cuando llevan la tarta para compartir, me gustaría saber si se puede que marca de mantequilla usas pero que sea mantequilla, y donde compras la harina y las cosas sin gluten, por favor te agradeceré si puedes enviarme los datos a mi correo. ceciesteve@hotmail.es. Muchas gracias. Un abrazo


hola, estoy probando a hacer esta receta que mas o menos sabia de cuando se hacia en casa y para ir revisando jeje.
El caso es que me parece una barbaridad 250 g de mantequilla, no seran 25 g no?
Un saludo, si sale bien esta es la primera de muchas 🙂


Me ha encantado la entrada que has hacho en esta receta. Como ya dije, las fotos son una maravilla(felicita a glutoniano de mi parte) porque tamb hay que reconocer ese gran trabajo. Las recetas te dan ganas de seguir comiendo,la pillo para hacerla algún dia!
Parece cierto y creo que tu hermana en parte lleva razón: Comemos caviar cada vez que tenemos que llevarnos algo a la boca. En fin, empiezo a reprimirme un poco con esto de las harinas. Cada receta tiene lo suyo y lo que más me duele es lo que cuesta cada paquete. Tambien es verdad que todos reaccionan con la típica frase…en el mercadona hay de todo sin gluten. Pues no, lo que más dificil se lleva es el pan. Espero que esto vaya mejorando!! ^^ Por cierto he visto que BIMBO puede lanzar pan sin gluten, sabes si está ya a la venta o está en proceso?
Las historias que has contado sobre el diagnóstico de la enfermedad es completamente cierto. Primero empiezan con que son los nervios, luego que tienes un poco de anemia que si esto, qe si lo otro….a mi me hicieron los primeros análisis de sangre para la intolerancia al gluten y dieron negativos. El propio doctor de digestivo al ver que no encontraban mi problema se decantó por hacerme un analisis más profundo. Cierto, lo llevaba en los genes.
Un saludo desde sevilla!!


Vale, pues lo añado a mi lista de recetas recientes. Haber si lo consigo, que seguro que sí porque con lo testarudo que soy….!! jjajaja
Un saludo!


Hola, te entiendo perfectamente que te hayas sentido tan mal cuando te dicen estas cosas, a mi hijo de 4 años este verano estubo muy mal y al cabo de unos meses de la detectaron la celiaquia, lo primero que nos dijeron al cole cuando les dijimos que porfavor no le dieran nada de comida sin saber si la podia comer es » es lo que esta de moda», me senti tan mal, que haun ahora lo pienso y me pongo mal. Que se trate esta intolerancia como una cosa que se ha puesto de moda. Ay madre mia. Bueno, pues luego cuando llegue a casa voy a probar de hacer esta coca que se puede comer con los ojos.
Un saludo!!!!


Hola, soy (según mis amigas), la especialista en preparar bizcochos en los cumpleaños de mis hijas. Así que una de ellas me ha encargado un bizcocho para su hija celíaca, me ha comprado la harina especial para repostería, pero no es la misma que nombras tú, tiene algo que ver?, porque las recetas que he probado hasta ahora suben, pero se bajan y las tengo que sacar del horno que no están cuajadas. tu receta no la he probado todavía pero es que me estoy quedando sin harina, y con lo cara que es no tengo para hacer muchos experimentos más. donde se puede comprar la que mencionas tú. gracias


Este bizcocho lo puedo hacer con maicena?????? y si es asi seria ls misma cantidad?? ?gracias


hola! recién encontré tu blog y me han entrado unas ganas enormes de preparar esta receta. Cuando mencionas el yogur, qué medida es la que utilizas realmente? Porque no sé si utilizar dos yogures de los grandes (algo que sería una gran cantidad de yogur) o de los vacitos individuales.


Me ha encantado tanto el post como el blog en general! La receta la voy a hacer este fin de semana con harina normal pues ninguno es celíaco pero me interesa mucho el tema pues organizamos fiestas de cumpleaños y ha habido veces que nos han pedido que haya comida sin gluten. Sobretodo cuando son fiestas de niños «jugamos» a poner pequeñas pegatinas verdes con las iniciales SG en todos aquellos platos sin gluten y una roja CG para que sepan que esos mejor no!La verdad es que hay mucha falta de información y la gente no lo tiene en cuenta…
Hace poco preparé cupcakes para que mi pareja se llevara al trabajo y preparé unos cuantos para un compañero celíaco con una masa preparada con harina de arroz…Estaban riquisimos y a él le encantaron (ya nos ha pedido la receta jejr…) probaré tambien con la harina que comentas a ver que tal me salen!!!
Enhorabuena por el blog!

27/01/2011 a 2:03 pm
Madre mia, te leo y me veo completamente reflejada. Yo no soy la celiaca, es mi hijo y lo que peor llevo es el trato que recibe mi hijo de algunas personas, las tipicas que aun sabiendo del problema, aparecen con bolsas de chuches para todos menos para tu hijo y mientras él se queda mirando las chcuches, a ti se te cae el alma al suelo. En fin que supongo que todos tenemos miles de historias que contar como tú. Paciencia y mucho animo es lo que necesitamos….
Tu bizcocho tiene una pinta estupenda, creo que te lo voy a copiar para una fiesta que tenemos este fin de semana. A proposito, que yogures cremosos has utilizado????
30/01/2011 a 7:26 pm
Mondraker, muchísima paciencia con estas personas que no tienen en cuenta a los niños, si total no cuesta tanto encontrar chuches sin gluten. Espero que el bizcocho te quedara genial, yo utilicé creo el yogur griego… no me acuerdo…