LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Posts Tagged ‘fondue

FONDUE ITALIANA

Normalmente hacemos la fondue con nuestra mezcla de queso, no tiene nada que ver con los sobres que venden preparados. Están muy bien para salir del paso, pero si de verdad se quiere disfrutar del sabor del queso, es mejor prepararla en casa. Y ésta con los champiñones mejora muchísimo, le da otro toque.

De todas maneras, hace unas semanas encontramos en El Corte Inglés una marca que viene preparada y que está etiquetada SIN GLUTEN, se llama FROMALP. La encontramos un poco light de gusto pero para algún día ir más rápido no está mal, o para los que no os guste el queso excesivamente fuerte.

Ingredientes (4 personas):

  • 300 g. de queso provolone
  • 200 g. de champiñones
  • 300 g. de queso gorgonzola o azul
  • 1/8 l. (125 ml.) de leche
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de mantequilla sin gluten
  • ½ cucharadita de pimienta blanca recién molida
  • 1/8 l. (125 ml.) de cava
  • 1 baguette sin gluten de 400 g. (nosotros focaccia de Schär)

Elaboración:

  1. Ralla groseramente el provolone.
  2. Limpia los champiñones bajo el grifo, córtales los pies y deja que se escurran bien antes de cortarlos en láminas finas. Corta el pan en dados no demasiado pequeños.
  3. A fuego muy bajo, funde el provolone.
  4. Desmenuza el gorgonzola y añádelo, removiendo muy bien.
  5. Bate los huevos con la leche y añádelos poco a poco al queso fundido. (La temperatura del queso no debe ser superior a 60º, para que no cuajen los huevos).
  6. Trocea la mantequilla, y agrégala por tandas al queso fundido, junto con los champiñones en láminas y la pimienta. Por último, incorpora el cava.
  7. Coloca la fondue sobre el infiernillo y mantén la temperatura caliente pero sin que llegue a hervir.

Nota: La preparamos con la mitad de los ingredientes, y, para acompañar, pusimos unos trocitos de focaccia y unos trocitos de salchicha picante.

Bon profit!

Fuente receta: FONDUES – ANNETTE WOLTER (CÍRCULO DE LECTORES)

FONDUE ITALIANA

Normalment fem la fondue amb la nostra barreja de formatge, no té res a veure amb els sobres que vénen preparats. Estan molt bé per sortir del pas, però si de veritat es vol gaudir del sabor del formatge, és millor preparar-la a casa. I aquesta amb els xampinyons millora moltíssim, li dóna un altre toc.

De tota manera, fa unes setmanes vam trobar a El Corte Inglés una marca que ve preparada i que té l’etiqueta SENSE GLUTEN, s’anomena FROMALP. La vam trobar una mica light de gust però per algun dia anar més ràpid no està malament, o per als que no us agradi el formatge excessivament fort.

Ingredients (4 persones):

  • 300 g. de formatge provolone
  • 200 g. de xampinyons
  • 300 g. de formatge gorgonzola o blau
  • 1/8 l. (125 ml.) de llet
  • 2 ous
  • 2 cullerades de mantega sense gluten
  • ½ culleradeta de pebre blanc acabat de moldre
  • 1/8 l. (125 ml.) de cava
  • 1 baguette sense gluten de 400 g. (nosaltres focaccia d’Schar)

Elaboració:

  1. Ratlla grollerament el provolone.
  2. Neteja els xampinyons sota l’aixeta, talla’ls els peus i deixa que s’escorrin bé abans de tallar-los a làmines fines. Talla el pa a daus no massa petits.
  3. A foc molt baix, fon el provolone.
  4. Esmicola el gorgonzola i afegeix-lo, remenant molt bé.
  5. Bat els ous amb la llet i afegeix-los a poc a poc al formatge fos. (La temperatura del formatge no ha de ser superior a 60º, perquè no quallin els ous).
  6. Trosseja la mantega, i afegeix per tandes al formatge fos, juntament amb els xampinyons a làmines i el pebre. Finalment, incorpora el cava.
  7. Posar la fondue sobre el fogonet, mantenint la temperatura calenta però sense que arribi a bullir.

Nota: La vam preparar amb la meitat dels ingredients, i, per acompanyar, vam posar uns trossets de focaccia i uns trossets de salsitxa picant.

Bon profit!

Font recepta: FONDUES – ANNETTE WOLTER (CÍRCULO DE LECTORES)

Anuncio publicitario
Etiquetas:

FONDUE DE CHOCOLATE CON MINI MAGDALENAS

Si quieres comer postre siendo celíaco, muchas veces tienes que traerlo de casa. Pero yo tengo un problema, no me gusta el chocolate, y al resto de la gente es lo que más les gusta normalmente. Así que si quiero comer algo, muchas veces acabo haciendo dos postres. Como no quería complicarme mucho la vida se me ocurrió esta fondue que había visto de otra manera en alguno de los mil libros de cocina que cayó en mis manos. Preparé también la “Tarta de marzo”, pero sólo con mermelada. Es facilita y siempre tiene mucho éxito.

Ahora que vienen fiestas familiares creo que una fondue de chocolate es una buena idea para no complicarse demasiado. Una fondue de chocolate es pequeña, no ocupa demasiado espacio, a los niños y no tan niños les encanta, y nos puede sacar de algún apuro cuando no sabemos qué hacer de postre. Normalmente la hacemos con fruta pero esta vez pensé que con las magdalenas sería diferente.

Esta receta está dedicada al DIBUJANTE de mi logo, que cumplió 15 años el pasado día 27. ¡Quién tuviera 15 años!, ¿verdad? Aparte de comer, también hizo las fotos.

Ingredientes:

  • 1 tableta de chocolate fondant sin gluten
  • magdalenas mini, yo hice éstas

Elaboración:

  1. Unas horas antes preparar las magdalenas.
  2. Fundir el chocolate en el micro o al baño María.
  3. Introducirlo en la cazuelita de la fondue y ¡a mojar!

Más fácil imposible, ¿no?

Bon profit!

FONDUE DE XOCOLATA AMB MINI MAGDALENES

Si vols menjar postres sent celíac, moltes vegades has de portar-te’l de casa. Però jo tinc un problema, no m’agrada la xocolata, i a la resta de la gent és el que més els agrada normalment. Així que si vull menjar alguna cosa  molts cops acabo fent dues postres. Com no volia complicar-me molt la vida, se’m va ocórrer aquesta fondue que havia vist d’una altra manera en algun dels mil llibres de cuina que va caure a les meves mans. Vaig preparar també el “Pastís de març«, però només amb melmelada. És facilet i sempre té molt d’èxit.

Ara que vénen festes familiars crec que una fondue de xocolata és una bona idea per no complicar-se. Una fondue de xocolata és petita, no ocupa gaire espai, als nens i no tan nens els encanta, i ens pot treure d’algun compromís quan no sabem què fer de postres. Normalment la fem amb fruita però aquesta vegada vaig pensar que amb les magdalenes seria diferent.

Aquesta recepta està dedicada al DIBUIXANT del meu logo, que va complir 15 anys el passat dia 27. Qui tingués 15 anys!, Oi? Apart de menjar, també va fer les fotos.

Ingredients:

  • 1 rajola de xocolata fondant sense gluten
  • magdalenes mini, jo vaig fer aquestes

Elaboració:

  1. Unes hores abans preparar les magdalenes.
  2. Fondre la xocolata al micro o al bany maria.
  3. Introduir-lo a la cassoleta de la fondue i a sucar!

Més fàcil impossible, no?

Bon profit!

Etiquetas: ,

Como caídos del cielo nos llegaron 3 trozos de este magnífico queso. El primero nos lo comimos en varios días, como aquel que no quiere la cosa.  Los otros dos, prohibido tocarlos hasta que preparáramos alguna receta bien rica. Ahora queda medio, y ya os digo que no llegará a final de mes 🙂

Me pierde el queso, ya lo sabéis, y este a partir de ahora añadido a la lista de nuestros quesos favoritos. «OLD AMSTERDAM« es un queso viejo muy madurado, por lo que tiene un gusto muy peculiar. Os  recomiendo que lo probéis y espero que os guste tanto como a nosotros.

Pensé en preparar una fondue para despedirnos del tiempo fresquito que todavía hace. Dentro de unos días esto va a acabar, y hacer una fondue con el calor del verano será una locura. Ya preparamos unos panecillos rellenos de queso, pero esta vez lo hicimos con un pan entero, ya que teníamos una piedra para estrenar que nos ayudaba a mantener la fondue caliente. Pero podéis hacerlo perfectamente en una fondue normal. Quedá riquísimo así, ya que mientras hay queso puedes ir mojando, y cuando se acaba te puedes comer el pan a trocitos. Por las paredes se ha quedado el queso integrado en el pan y es una delicia!

KAASPOTT DE GOUDA CON OLD AMSTERDAM

Ingredientes:

  • 1 diente de ajo
  • 400 g. de queso Gouda bien curado (yo Old Amsterdam)
  • 200 g. de queso Gouda poco curado
  • 300 ml. de vino blanco, Rhóne o Sancerre (yo vino blanco normal)
  • 2-3 cucharaditas de Maizena
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • pimienta molida
  • nuez moscada molida
  • 1 copita de ginebra (yo Kirsch, licor de cerezas)

Nota para no celíacos: yo hice el pan en casa, pero vosotros podéis comprar un pan de payés y vaciarlo antes de poner el queso fundido.

Elaboración:

  1. Untar el interior de la marmita con las mitades del diente de ajo.
  2. Rallar los quesos y verterlos en la marmita. Remover junto con el vino hasta cocer la masa y hasta que se haya derretido todo el queso en la pasta burbujeante. (Tiene que hacerse con mucho cuidado de que no hierva sinó el queso se apelmaza, y dando vueltas en forma de 8 con la cuchara).
  3. Mezclar aparte la Maizena con el zumo de limón, y si se desea, añadir algo más de vino blanco. Agregarlo a la masa de queso, remover y esperar a que vuelva a cocer.
  4. Condimentar con la pimienta y la nuez moscada. Añadir la copita de licor. Y servir.

Nota: Es un plato tradicional holandés que se come en invierno, se sirve con galletas saladas de Holanda o con pan blanco tierno. Nosotros lo presentamos dentro del pan pequeño de payés que hicimos, le pusimos la mitad de los ingredientes, ya que era demasiado para los dos. Lo acompañamos con el pan que sacamos al vaciarlo y con salchichas.

Bon profit!

Fuente receta: EL GRAN LIBRO DE LAS FONDUES – EVEREST

Com caiguts del cel ens van arribar 3 trossos d’aquest magnífic formatge. El primer ens el vam menjar en diversos dies, com aquell que no vol la cosa. Els altres dos, prohibit tocar-los fins que preparéssim alguna recepta ben bona. Ara queda mig, i ja us dic que no arribarà a final de mes 🙂

Em perd el formatge, ja ho sabeu, i aquest a partir d’ara afegit a la llista dels nostres formatges preferits. «OLD AMSTERDAM« és un formatge vell molt madurat, cosa que li dóna un gust molt peculiar. Us recomano que el proveu i espero que us agradi tant com a nosaltres.

Vaig pensar en preparar una fondue per acomiadar-nos del temps fresquet que encara fa. D’aquí a uns dies això acabarà, i fer una fondue amb la calor de l’estiu serà una bogeria. Ja vam preparar uns panets farcits de formatge, però aquesta vegada ho vam fer amb un pa sencer, ja que teníem una pedra per estrenar que ens ajudava a mantenir la fondue calenta. Però podeu fer-ho perfectament en una fondue normal. Queda boníssim així, ja que mentre hi ha formatge pots anar sucant, i quan s’acaba et pots menjar el pa a trossets. Per les parets s’ha quedat el formatge integrat en el pa i és una delícia!

KAASPOTT DE GOUDA AMB OLD AMSTERDAM

Ingredients:

  • 1 dent d’all
  • 400 g. de formatge Gouda ben curat (jo Old Amsterdam)
  • 200 g. de formatge Gouda poc curat
  • 300 ml. de vi blanc, Rhône o Sancerre (jo vi blanc normal)
  • 2-3 culleradetes de Maizena
  • 1 culleradeta de suc de llimona
  • pebre mòlt
  • nou moscada mòlta
  • 1 copeta de ginebra (jo Kirsch, licor de cireres)

Nota per a no celíacs: jo vaig fer el pa a casa, però vosaltres podeu comprar un pa de pagès i buidar-lo abans de posar el formatge fos.

Elaboració:

  1. Untar l’interior de la marmita amb les meitats de la dent d’all.
  2. Ratllar els formatges i abocar a la marmita. Remoure juntament amb el vi fins coure la massa i fins que s’hagi fos tot el formatge. (Ha de fer-se amb molta cura que no bulli sinó el formatge es queda com apelmaçat, i donant voltes en forma de 8 amb la cullera).
  3. Barrejar a banda la Maizena amb el suc de llimona, i si es vol, afegir una mica més de vi blanc. Afegir a la massa de formatge, remoure i esperar que torni a coure.
  4. Condimentar amb el pebre i la nou moscada. Afegir la copeta de licor. I servir.

Nota: És un plat tradicional holandès que es menja a l’hivern, es serveix amb galetes salades d’Holanda o amb pa blanc tendre. Nosaltres ho presentem dins del pa petit de pagès que vam fer, li vam posar la meitat dels ingredients, ja que era massa per tots dos. Ho vam acompanyar amb el pa que vam treure de dins al buidar-lo i amb unes salsitxes.

Bon profit!

Font recepta: EL GRAN LIBRO DE LAS FONDUES – EVEREST

Etiquetas: ,


FONDUE DE QUESO CAMEMBERT

Desde Suiza, y del blog de Elvira, LOS CEREZOS EN FLOR, llega esta receta que recomiendo para cuando haya mono de fondue y no tengamos tiempo. No tengo palabras para explicar lo buena que estaba. Espero que la probéis y ya me diréis…

Ingredientes:

  • 1 queso camembert en caja de madera
  • 2 dientes de ajo escaldados o machacados
  • 1/2 copa de vino blanco
  • orégano
  • pimienta negra molida
  • pan para mojar (sin gluten)

Elaboración:

  1. Abrir el queso y quitar la corteza blanca sólo de una cara. Volver a meterlo en su caja de madera (nosotros la pusimos en una bandejita resistente al horno).
  2. Clavar los ajos a filetes en el queso, y con la ayuda de un cuchillo, hacer pequeñas incisiones pero profundas para que al rociar con el vino blanco se vaya filtrando. Repartir por encima, orégano y pimienta negra.
  3. En horno precalentado a 210ºC  hornear el queso durante 10 minutos, o hasta que veáis que el queso se va fundiendo. Yo a los cinco minutos lo he vuelto a rociar con un poco más de vino.
  4. Y a comer con un poco de pan!

Bon profit!

Fuente receta: hice una mezcla de estos dos sitios, NUTRICIÓN Y RECETAS y LOS CEREZOS EN FLOR


FONDUE DE FORMATGE CAMEMBERT
Des de Suïssa, i del bloc d’Elvira, LOS CEREZOS EN FLOR, arriba aquesta recepta que recomano per quan hagi mono de fondue i no tinguem temps. No tinc paraules per explicar lo bona que era. Espero que la proveu i ja em direu…

Ingredients:

  • 1 formatge camembert en caixa de fusta
  • 2 grans d’all escaldats o picats
  • 1/2 copa de vi blanc
  • orenga
  • pebre negre mòlt
  • pa per sucar (sense gluten)

Elaboració:

  1. Obrir el formatge i treure l’escorça blanca només d’una cara. Tornar a ficar-lo en la seva caixa de fusta (nosaltres la vam posar en una safateta resistent al forn).
  2. Clavar els alls a filets al formatge, i amb l’ajuda d’un ganivet, fer petites incisions però profundes perquè en ruixar amb el vi blanc es vagi filtrant. Repartir per sobre, orenga i pebre negre.
  3. Al forn preescalfat a 210ºC coure el formatge durant 10 minuts, o fins que veieu que el formatge es va fonent. Jo als cinc minuts l’he tornat a ruixar amb una mica més de vi.
  4. I a menjar amb una mica de pa!

Bon profit!

Font recepta: vaig fer una barreja d’aquests dos llocs, NUTRICIÓN Y RECETAS y LOS CEREZOS EN FLOR

Etiquetas: ,

fondue pa

Hace mucho tiempo en Andorra, comimos una fondue dentro de un pan de payés. Lo habían vaciado, lo llenaron del queso deshecho, y con la miga del pan ibamos mojando. Cuando se acabó el queso, eso estaba tan bueno que acabamos comiéndonos lo que quedaba del pan que había quedado impregnado del queso.

Ya hace unos días, hicimos lo mismo, pero con panecillos. Os dejo la idea para hacer una fondue totalmente diferente e individual, o también podéis hacerla con un pan grande.

quesos 0509

Es la segunda receta que aporto al recopilatorio de este mes de  “TODOS COCINAMOS SIN GLUTEN”

Ingredientes:

  • panecillos, receta —> aquí
  • fondue, receta —> aquí

Elaboración:

  1. Se prepara la fondue y se va repartiendo en los panecillos o en el pan, si es uno entero.
  2. En el restaurante para mantener caliente el pan, pusieron encima del soporte de la fondue una tabla de pizzarra. Nosotros, como los panecillos eran pequeñitos nos los comimos antes de que se el queso quedara compacto.

Bon profit!

Etiquetas: , ,

fondue 2

El queso, mi gran pasión! Si llegan a decirme que soy intolerante a la lactosa y se me acaba comer queso yo dimito 🙂 Por suerte no ha sido el caso. Me sabe mal por las personas que no pueden comer, así que prohibido mirar el recopilatorio de este mes.

Así que esta es mi primera aportación al recopilatorio de este mes en «TODOS COCINAMOS SIN GLUTEN» Recitifico! que aporta GLUTONIANO, que es él el experto en fundir perfectamente el queso 🙂

quesos 0509

 La fondue es una receta típica de Suiza. Hay de tres formas. La de aceite, en la que se hace la carne; la de queso, que se acompaña con pan, y la de chocolate, que se acompaña con frutas. Se hace nomalmente en un recipiente especial que aguanta el calor y se pincha la comida para ir mojando en cada caso el aceite, el queso o el chocolate. Seguro que habéis comido alguna vez. Nuestro recipiente se quedó echo polvo de tanta fondue 🙂 Y ahora ponemos un cazo que nos hace el mismo servicio. A mi me gusta prepararla para alguna comida o cena informal. Al ser de queso se acompaña con pan, pero nosotros le ponemos también, trocitos de pollo a la plancha o fritos, y a veces también patata hervida o al horno.

En el mercado venden sobres preparados, pero yo no conozco ninguna marca que sea apta, así que hemos decidido hacerla así que ya lo habíamos probado, cuesta más pero está más rica y sabemos que ponemos.

Ingredientes (4-6 raciones): 

  • 1 diente de ajo
  • 250 ml. de vino blanco seco
  • 300 g. de queso emmental, cortado a tacos o rallado (si es rallado sin gluten)
  • 300 g. de queso gruyére, cortado a tacos o rallado (si es rallado sin gluten)
  • 1,5 cucharada de harina de patata o maizena, mezclada con 60 ml. de kirsch (yo no tengo kirsch, y hace muchísimo tiempo que lo busco)
  • 1 pellizco de pimienta blanca molida (de una marca apta)
  • 1  pellizco de nuez moscada (de una marca apta)
  • dados de pan crujiente sin gluten (para servir), o pollo, o verduras, o patatas…

Elaboración:

  1. Frotar un cazo mediano con el diente de ajo. Tirar los restos, o bien picarlos finos y añadirlos al cazo.
  2. Calentar la marmita de la fondue a temperatura media-alta, añadir el vino, y llevar a ebullición. En cuanto arranque el hervor, bajar la temperatura y añadir el queso, removiendo  lentamente, con movimientos en forma de 8, hasta que el queso esté completamente fundido. Debe derretirse muy lentamente (tardando unos 5 minutos en total) o podría formarse grumos y apelmazarse.
  3. Agregar la harina de patata o la maicena, la pimienta y la nuez moscada. Calentar a temperatura baja durante unos 2 minutos más.
  4.  La fondue deberá chisporrear suavemente, sin llegar a hervir. (El queso tiene que quedar sólo lo suficientemente espeso como para cubrir el pan, ya que se endurecería a los pocos segundos).
  5. Verter la fondue en la marmita caliente y servir de inmediato.
  6. En la mesa, los comensales deberan tener varios dados de pan en sus platos, ensartar uno en un pincho o brocheta, y sumergirlo en la marmita, girándolo rápidamente para evitar goteos al retirarlo. Comer directamente del pincho. 

Sugerencia: ir con cuidado a la hora de echar el queso en el vino, si hierve el queso se queda en un pedazo y ya no puede arreglarse. Mejor perder tiempo desaciendolo poquito a poco, que no esté hirviendo el vino.

Bon profit!!

Receta extraída del libro «FONDUE»  de Robert Carmack

fondue 1

Etiquetas: , ,

Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 452 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.228.931 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →