LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Posts Tagged ‘divertido

cake_pops_rosquillitas_1_b

Nuestro peque cumplió 20 meses y, el  mes que viene, ya cumplirá 2 años. ¡Cómo pasa el tiempo! Todavía no habla y yo voy sobornándole a ver si se le escapa lo de “tía” algún día, pero no hay manera 🙂 Eso sí le encanta compartir mis desayunos SIN GLUTEN a base de tortitas de arroz y yogur de soja, ¡anda que no sabe!

Esta receta es para hacer las rosquillas en esa máquina eléctrica tan famosa que venden en ese supermercado tan famosa, que vuelan y no hay manera de conseguirla. Ya hace tiempo que voy detrás de ella pero el centro que tengo más cerca me cae un poco lejos. ¡Si alguien un día la consigue que me compre una que yo se la pago! Me parece una idea superdivertida para hacer rosquillitas y sin tener que enchufar el horno.

Yo como no tengo la maquinita pues lo hice en un molde de silicona, que por cierto es un poco difícil de poner la masa en él, pero seguro que le saco partido para otras cosas. Los hice tipo cake pops por qué me parecieron más divertidos y le hicieran gracia al peque.

CAKE-POPS-ROSQUILLITAS

Ingredientes (18 rosquillitas), yo hice mi adaptación, en el blog de Pilar encontraréis algunas cosas diferentes:

  • 125 g de harina sin gluten (yo Mix C de Schär, Pilar los hizo con 75 g. de harina Beiker  y 50 gr. de harina de arroz)
  • 100 ml. de leche
  • 1 pizca de sal
  • 75 gr. de azúcar
  • 2 cucharaditas de café  de levadura de repostería sin gluten
  • 25 gr. de mantequilla derretida
  • La punta de la cucharadita de postre de goma xantana sin gluten (opcional pero recomendable)
  • 1 cucharada de leche en polvo (opcional pero recomendable)
  • 1 huevo

Para decorar (ojo! Todos sin gluten): algunos los con chocolate fondant y otros con glasa de azúcar y agua, a la que añadí un poco de colorante. Y para acabar de decorar, unos fideos de colores para que quedaran más divertidos.

Cacharritos: molde de mini savarins o máquina eléctrica, corchos de forexpan, palillos para pincharlos.

Elaboración:

  1. En un bol batir todos los ingredientes (menos los de la decoración claro).
  2. Con cuidado ir poniendo la masa en el molde (a mí me sobró un poquito de masa e hice una magdalena).
  3. Dejar cocer en el horno precalentado a 180ºC unos 20 minutos aproximadamente.
  4. Sacar del horno y dejar reposar un ratito antes de sacarlos del molde.
  5. Preparar el chocolate para fundir, la glasa y los fideos de colores. Ir mojándolos en las distintas preparaciones y dejar secar clavados en unos corchos. (Si los ponemos en un plato se quedarán pegados al secarse).
  6. Colocar en recipientes a los que habremos puesto debajo arena de decoración, sal o corchos forrados.

 Nota para no celíacos: con esta receta no os puedo asegurar que salgan igual, pero hay varias por internet con harina de repostería de trigo.

 Bon profit!

Fuente receta: COCINA ECONÓMICA SIN GLUTEN

Fotos propiedad de: Glutoniana (las de la receta) y Marc Roig (del molde)

Está totalmente prohibida la reproducción del texto y las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

cake_pops_rosquillitas_2_b

El nostre petit va complir 20 mesos i, el mes que ve, ja farà 2 anys. Com passa el temps! Encara no parla i jo vaig subornant-lo a veure si se li escapa el de “tia” algun dia, però no hi ha manera 🙂 Això sí, li encanta compartir els meus esmorzars SENSE GLUTEN a base de galetes d’arròs i iogurt de soja, anda que no sap!

Aquesta recepta és per fer les rosquilles en aquella màquina elèctrica tan famosa que venen en aquell supermercat tan famós, que volen i no hi ha manera d’aconseguir-la.  Ja fa temps que vaig darrere d’ella però el centre que tinc més a prop em cau una mica lluny. Si algú un dia l’aconsegueix que em compri una que jo ja li pagaré! Em sembla una idea superdivertida per fer rosquilletes  sense haver de connectar el forn.

Com no tinc la maquineta els vaig fer en un motlle de silicona, que per cert és una mica difícil de posar la massa en ell, però segur que li trec partit per a altres coses. Els vaig fer tipus cake pops per què em van semblar més divertits i li fessin gràcia al peque.

CAKE-POPS -ROSQUILLETES

Ingredients (18 rosquilletes), jo vaig fer la meva adaptació, al blog de ​​Pilar trobareu algunes coses diferents:

  • 125 gr. de farina sense gluten  jo Mix C de Schär , Pilar els va fer amb 75 g. de farina Beiker i 50 gr . de farina d’arròs)
  • 100 ml. de llet
  • 1 mica de sal
  • 75 gr. de sucre
  • 2 culleradetes de cafè de llevat de rebosteria sense gluten
  • 25 gr. de mantega fosa
  • Una punta de la culleradeta de postres de goma xantana sense gluten (opcional però recomanable )
  • 1 cullerada de llet en pols (opcional però recomanable)
  • 1 ou

Per decorar (ull! Tots sense gluten) : alguns els vaig fer amb xocolata fondant i altres amb glaça de sucre i aigua, a la qual vaig afegir una mica de colorant. I per acabar de decorar, uns fideus de colors perquè quedessin més divertits .

Catxarrets : motlle de mini savarins o màquina elèctrica, suros de forexpan, palets per punxar .

Elaboració:

  1. En un bol batre tots els ingredients (menys els de la decoració clar) .
  2. Amb compte anar posant la massa en el motlle (a mi em va sobrar una mica de massa i vaig fer una magdalena).
  3. Deixar coure al forn preescalfat a 180ºC uns 20 minuts aproximadament .
  4. Treure del forn i deixar reposar una estoneta abans de treure’ls del motlle.
  5. Preparar la xocolata per fondre, la glaça i els fideus de colors. Anar mullant en les diferents preparacions i deixar assecar clavats en uns suros. ( i els posem en un plat es quedaran enganxats al assecar-se) .
  6. Col·locar en recipients als quals haurem posat sota sorra de decoració , sal o forexpan.

Nota per no celíacs: amb aquesta recepta no us puc assegurar que surtin igual, però hi ha diverses per internet amb farina de rebosteria de blat.

Bon profit!

Font recepta: COCINA ECONÓMICA SIN GLUTEN

Fotos propiedad de: Glutoniana (las de la receta) y Marc Roig (del molde)

Està totalment prohibida la reproducció del text i les fotos sense permís els autors, i, molt menys, per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

 mini_savarin_1_g

mini_savarin_2_g

Anuncio publicitario

magdalenas_choco_nani_2B

Más magdalenas? Sí … parezco monotemática ya lo sé. Pero hoy son de chocolate y en formato mini, para que no haya tantos remordimientos de conciencia 🙂

MAGDALENAS MINI DE CHOCOLATE

Ingredientes (20 magdalenas pequeñas aprox.):

  • 2 huevos
  • 80 g. de miel
  • 1 cucharada sopera de levadura en polvo para postres, sin gluten
  • 2 cucharadas de licor, ella Chartreuse (yo puse el zumo de descongelar los frutos del bosque de otro pastel)
  • 100 g. de mantequilla sin gluten en pomada
  • 125 g. de chocolate fondant sin gluten (fundido al baño María)
  • 150 g. de harina para postres sin gluten, tamizada (yo Mix C de Schär)
  • Opcional: azúcar glas para espolvorear el final

Elaboración:

  1. Preparar en la bandeja del horno los moldes de papel dentro de los de silicona.
  2. Separar las yemas de las claras y montar estas últimas a punto de nieve. Reservar.
  3. En un bol poner las yemas y mezclar con la miel, la levadura, el licor, la mantequilla y el chocolate.
  4. Añadir la harina tamizada. Y, con cuidado, las claras a punto de nieve.
  5. Con ayuda de una manga pastelera o dos cucharillas, repartir la masa dentro los moldes, solo llenarlos hasta la mitad.
  6. Poner a cocer al horno ya caliente a 180 ºC unos 20 minutos o hasta que veamos que ya están a punto. (Vigilar ya que las masas con chocolate se resecan enseguida).
  7. Sacar del horno, dejar encima una rejilla hasta que pierdan calor.
  8. A la hora de servir se pueden espolvorear con un poco de azúcar glas.

Nota para no celíacos: Se pueden preparar con harina de respostería de trigo.

Bon profit!

Fuente receta: BLOG: LA CUINA VIOLETA (Malenes de xocolata)

Fotos propiedad de: Glutoniano

Está totalmente prohibida la reproducción de  las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

magdalenas_choco_nani_1B

Més magdalenes? Sí… semblo monotemàtica ja ho sé. Però avui són de xocolata i en format mini, per què no hagi tants remordiments de consciència 🙂

MAGDALENES MINI DE XOCOLATA

Ingredients (20 magdalenes petites aprox.):

  • 2 ous
  • 80 g. de mel
  • 1 cullerada sopera de llevat en pols per postres, sense gluten
  • 2 cullerades de licor, ella Chartreuse (jo vaig posar el suc de descongelar els fruits del bosc d’un altre pastís)
  • 100 g. de mantega sense gluten en pomada
  • 125 g. de xocolata fondant sense gluten (fosa al bany Maria)
  • 150 g. de farina per a postres sense gluten, tamisada (jo Mix C de Schär)
  • Opcional: sucre en pols per empolvorar al final

Elaboració:

  1. Preparar a la safata del forn els motlles de paper dins dels de silicona.
  2. Separar els rovells de les clares i muntar aquestes últimes a punt de nou. Reservar.
  3. En un bol posar els rovells i barrejar amb la mel, el llevat, el licor, la mantega i la xocolata.
  4. Afegir la farina tamisada. I amb compte les clares a punt de neu.
  5. Amb ajut d’una mànega pastissera o dues culleretes, repartir la massa dins als motlles, només omplir-los fins la meitat.
  6. Posar a coure al forn ja calent a 180 ºC uns 20 minuts o fins que veiem que ja estan a punt. (Vigilar ja que les masses amb xocolata es ressequen de seguida).
  7. Treure del forn, deixar a sobre una reixeta fins que perdin calor.
  8. A l’hora de servir es poden empolvorar amb una mica de sucre en pols.

Nota per a no celíacs: Es poden preparar amb farina de rebosteria de blat.

Bon profit!

Font recepta: BLOG: LA CUINA VIOLETA (Malenes de xocolata)

Fotos propietat de: Glutoniano

Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís exprés de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

bombons_cullera_ossets+firma

bombons_fulla+firma

motlles_ossets_cors_2+firma

Como ya sabéis algunos, hemos estado de mudanza, mi ordenador decidió pasar a mejor vida y entre una cosa y la otra no había podido ponerme a enseñaros las recetas que tenía pendientes de hace días. Por fin he podido comprar un nuevo portátil y sentarme a enseñaros esta medio-receta que preparé en año nuevo. No sabéis las ganas que tenía de poder volver a retomar el blog ya que con todo se me quedaron pendientes algunas recetas. Todavía no tengo todo controlado pero por suerte tenía algunas entradas pendientes que me permitirán ponerme al día y adaptarme a la nueva cocina (ya os contaré como es todo).

Digo media receta por qué no hice casi nada, tan solo fundir chocolate fondant (sin gluten claro) y ponerlo en moldes bonitos. Hay que sacar partido a todos los moldes que tenemos, se les puede dar más de uno uso. En este caso alguno solo sirve para esto pero con un poco de imaginación algunos que tenemos pueden servir para hacer bombones de chocolate y darle otro aire a un simple chocolate derretido. A mi se me pasó pero se pueden hacer con chocolate con leche, chocolate blanco o chocolate negro, o intercalar colores, etc. Eso a la imaginación de cada uno!

motlles_ossets_cors+firma

Estos los compré en nuestra visita a Girona en CASA. Los compré para hacer bizcochitos pero luego se me ocurrió utilizarlos para esto.

motlle_fulles+firma

Éste se lo pedí prestado a mi hermana, es la marca Silikomart. Son super flexibles y quedan muy bonitos.

motlle_cullera+firma

Estos también los compré en CASA. Hacía tiempo que los había visto y me parecieron muy bonitos y originales. Hay que ir con cuidado al rellenarlos para que queden uniformes. Si se os rompen al desmoldarlos ponerlos unos segundos en el micro y al calentarse se vuelve a deshacer el chocolate  y, dejando reposar, todo arreglado.

***********************************

Os animo a entrar en el grupo de Facebook: «No puedo entrar en una tienda sin comprar algún molde«.

No solo sirve para tentar a las «viciadas» de los moldes, también sirve para opinar sobre ellos y ponernos al día con las cosas que salen.

Así que si te gustan los moldes ven, te recibiremos con los brazos abiertos y no te sentirás sola con tu molde-manía jajaja.

Cuando aquí llega la fiesta de “todos los santos” a mi entra como tristeza. Personalmente yo no necesito ir a un cementerio para recordar a los que se han marchado. Es bonito respetar las tradiciones pero no me digáis que no es mucho más alegre y bonito,  también muy comercial lo sé, la fiesta de Halloween.  Y más en la cocina que hay miles de cosas terrorríficas para hacer. Cuando llegan estas fechas los blogs se llenan de recetas super bonitas y divertidas y nunca da tiempo a hacer muchas. Así que he decidido que voy a abrir un apartado en el blog con recetas de Halloween, por qué las normas están para romperlas y si yo quiero que sea Halloween todo el año en el blog lo será, para eso soy la que manda 🙂

Ya tenía clichado este molde de hace dos años pero pensaba que era demasiado temático y para pocos días. Pero claro, no está de más tener moldes divertidos, ¿no? Y Glutoniano que es muy bueno decidió regalármelo (le hablé muy bien de él jajaja). Y claro, no le iba a hacer un feo, con la ilusión con que lo compró (jiji), así que me lo quedé.

Tengo muchos moldes de Lékué y me encantan. Éste veía difícil que se desmoldara sin que ningún muñequito se rompiera, pero no ha sido así! Son geniales en el diseño y muy divertidos.

PASTELITOS DE HALLOWEEN (con molde de Lékué)

Receta:

  • Masa de magdalenas de Pierre Herme (enlace aquí), yo he utilizado esta receta por que es fácil y rápida, pero podéis utilizar la que os guste más. Al rellenar los moldes repartir bien la masa que quede más o menos en todos igual, no sobra ni falta para mi gusto. La cocción vigilarla por qué estos orificios son más grandes que unas magdalenas normales.
  • Xocolate fondant para decorarlos. Sin decorar se ven muy sosos, mejor les ponéis algo: chocolate, glaseado espeso, o a vuestro gusto.

Trastitos: yo he utilizado el molde de Halloween y el Decopen también de Lékué, pero si no podéis utilizar un trozo de papel vegetal en forma de cono para decorarlos.

Espero ver muchas recetas de Halloween para poder probarlas. Aprovechad estos días para  preparar cosas divertidas!

Fotos propiedad de Glutoniano

Está totalmente prohibida la reproducción de  las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

No soy la unica culpable de tener miles de moldes. Tengo algunos cómplices que me ayudan a llenar la casa de ellos. Una es mi hermana, siempre encuentra las cosas más originales en las tiendas de cocina. Estos moldes hace tiempo que los tenía guardado, al pedirme un bizcocho para un cumple me pareció genial estrenarlos.

De nuevo son de LÉKUÉ, ¿no me digáis que no os entran ganas de probarlos? En este caso los harán servir en vez de velitas, pero se pueden preparar bastantes y servirlos en alguna fiesta de niños como piruletas. Son superdivertidos!

PIRULETAS DE CHOCOLATE EN FORMA DE NÚMEROS

Ingredientes:

  • Chocolate para fundir sin gluten (le puse chocolate normal, pero se pueden hacer con chocolate negro, blanco y con leche, así tendréis piruletas de varios colores. Se me ocurre también que mezclando varios les daremos un toque original)
Molde: lo podéis encontrar en tiendas de cocina, es de la marca  LÉKUÉ, venden también palitos de respuesto por si se os acaban.

Elaboración:

  1. Fundir el chocolate o los chocolates.
  2. Con una cucharita y con mucho cuidado ir rellenando los moldes. (Yo lo probé a rellenar con el DECOPEN. Para rellenar va genial, pero luego me di cuenta que las piruletas por detrás quedaban un poco irregulares, y si no se hace bien, al chocolate le salen burbujas de aire. Pero eso se puede arreglar poniendo el molde un poquito en el micro, así luego quedan geniales).
  3. Insertarles el palito.
  4. Dejar reposar (no seáis impacientes!).
  5. Desmoldar con cuidado. Se sacan muy bien, el único número que hay que tener más cuidado es el 8. Si se os rompe alguno podéis calentar un poco el molde en el micro, el chocolate se deshará, al reposar tendremos la piruleta bien de nuevo.

Fuente receta: Glutoniana

Fotos propiedad de: Glutoniano

Esta receta se la dedico a Hilda que hoy cumplía 90 años. Espero que estuviera bien rico. El bizcocho es uno de los que he hecho muchas veces y que queda genial: “Bizcocho de plátano


Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 452 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.228.931 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →