Posts Tagged ‘original’
Galletas saladas en forma de antifaz
Posted 16/02/2011
on:- In: aperitivos | galletas
- 51 Comments
GALLETAS SALADAS EN FORMA DE ANTIFAZ
¿Mejor estas fotos que las de la quiche, verdad? Me encantan como le quedaron las fotos a Glutoniano, gracias a él estamos mejorando el aspecto del blog, si fuera por mi continuaríamos con las fotos oscuras y mal centradas.
Aunque las galletas se me resisten y me cuesta que me quede bien la masa, me lancé a preparar estas. Son monísimas! También podéis prepararlas en dulce con alguna masa que tengáis controlada. Os recomiendo que las hagáis más pequeñas que estas, ya que tan grandes, o se hace la masa más gordita o sinó se rompen por la mitad. De todas formas son para dejar con la boca abierta a vuestros invitados. Espero que las preparéis mucha gente para este Carnaval, seguro que sorprendéis!
Ingredientes (8-10 piezas pequeñas, 5 piezas grandes)
- 200 g. de harina sin gluten (Mix Pan de Schär)
- 100 g. de mantequilla sin gluten
- 2 huevos (1 para la masa y otro para pintar)
- 1 pizca de sal
- 3 cucharadas de queso rallado sin gluten (yo Emmental)
- 1 cucharada de orégano
- 1 cucharadita de semillas de sésamo
- 1 cucharadita de semillas de amapola
- palitos de madera
- plantilla de cartón en forma de antifaz
Nota para no celiacos: se puede preparar con harina de trigo en la misma cantidad, tal y como sale en la receta.
Elaboración:
- Disponer la harina en forma de volcán sobre la mesa y agregar la mantequilla reblandecida, un huevo y la sal. Amasar con las manos hasta obtener una masa homogénea. Reservar en la nevera 30 minutos (yo 3 horas, al sacarla si está dura dejarla un ratito a temperatura ambiente).
- Extender la masa, con la ayuda de un rodillo, en una superficie ligeramente enharinada, hasta obtener una lámina de unos 3 mm. de grosor.
- Cortar la masa en forma de antifaz con la ayuda de una plantilla de cartón.
- Colocar las galletas en la bandeja del horno, pegar un palo de madera en el lateral y pintarlas con un huevo batido. Espolvorear con queso rallado, orégano y las semillas.
- Dorarlas en el horno 180ºC unos 15 minutos (yo 20 minutos con calor solo abajo).
Bon profit!
Fuente receta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 69
GALETES SALADES EN FORMA D’ANTIFAÇ
Millor aquestes fotos que les de la quiche, veritat? M’encanten com li van quedar les fotos a Glutoniano, gràcies a ell estem millorant l’aspecte del bloc, si fos per mi continuaríem amb les fotos fosques i mal centrades.
Encara que les galetes se’m resisteixen i em costa que em quedi bé la massa, em vaig llançar a preparar aquestes. Són moníssimes! També podeu preparar-les dolces amb alguna massa que tingueu controlada. Us recomano que les feu més petites que aquestes, ja que tan grans, o es fa la massa dobla o sinó es trenquen per la meitat. De tota manera són per deixar amb la boca oberta als vostres convidats. Espero que les prepareu molta gent per a aquest Carnestoltes, segur que sorpreneu!
Ingredients (8-10 peces petites, 5 peces grans)
- 200 g. de farina sense gluten (Mix Pan de Schär)
- 100 g. de mantega sense gluten
- 2 ous (1 per la massa i un altre per pintar)
- 1 mica de sal
- 3 cullerades de formatge ratllat sense gluten (jo Emmental)
- 1 cullerada d’orenga
- 1 culleradeta de llavors de sèsam
- 1 culleradeta de llavors de rosella
- palets de fusta
- plantilla de cartró en forma d’antifaç
Nota per a no celíacs: es pot preparar amb farina de blat en la mateixa quantitat, tal com surt a la recepta.
Elaboració:
- Disposar la farina en forma de volcà sobre la taula i afegir la mantega estovada, un ou i la sal. Amassar amb les mans fins a obtenir una massa homogènia. Reservar a la nevera 30 minuts (jo 3 hores, en treure-si està dura deixar una estoneta a temperatura ambient).
- Estendre la massa, amb l’ajuda d’un corró, en una superfície lleugerament enfarinada, fins a obtenir una làmina d’uns 3 mm. de gruix.
- Tallar la massa en forma d’antifaç amb l’ajuda d’una plantilla de cartró.
- Posar les galetes a la safata del forn, enganxar un pal de fusta al lateral i pintar-les amb un ou batut. Escampar per sobre formatge ratllat, orenga i les llavors.
- Daurar al forn 180ºC uns 15 minuts (jo 20 minuts amb calor només a baix).
Bon profit!
Font recepta: LECTURES ESPECIAL COCINA Nº 69
Melón con jamón en cazuelita
Posted 01/08/2010
on:MELÓN CON JAMÓN EN CAZUELITA
He dejado las recetas de horno para días menos calurosos, y he preparado ésta que es la mar de sencilla, rápida y con una presentación que dejará con la boca abierta a vuestros invitados, tanto niños como mayores.
Al igual que las ensaladillas parecidas a ésta o a ésta, y los gazpachos, creo que el melón con jamón es lo que más se come en verano. Se puede presentar de muchas maneras, pero yo elegí esta por lo vistosa que queda.
Ingredientes:
- 1 melón pequeño
- jamón serrano en lonchas
- utensilio: vaciador de verduras
Elaboración:
- Cortar un trozo de la parte superior del melón, utilizaremos la cáscara del melón vacía como recipiente.
- Ir haciendo bolitas con el vaciador de verduras, mientras, ir desechando la parte de las semillas.
- Hacer rollitos con el jamón.
- Ir poniendo las bolitas del melón dentro de la cáscara, siempre dejando las más bonitas para la parte de arriba. Los rollitos de jamón los vamos añadiendo entre las bolitas. Si sobra jamón lo ponemos aparte para acompañar luego.
- Dejar en la nevera hasta el momento de servir, debe estar bien fresquito.
Bon profit!
Fuente receta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 6
MELÓ AMB PERNIL EN CASSOLETA
He deixat les receptes de forn per a dies menys calorosos, i he preparat aquesta que és la mar de senzilla, ràpida i amb una presentació que deixarà amb la boca oberta als vostres convidats, tant nens com grans.
Igual que les ensaladilles semblants a aquesta o aquesta, i els gaspatxos, crec que el meló amb pernil és el que més es menja a l’estiu. Es pot presentar de moltes maneres, però jo vaig triar aquesta pel vistós que queda.
Ingredients:
- 1 meló petit
- pernil serrà en talls
- estri: buidador de verdures
Elaboració:
- Tallar un tros de la part superior del meló, utilitzarem la closca del meló buida com a recipient.
- Anar fent boletes amb el buidador de verdures, mentre, anar rebutjant la part de les llavors.
- Fer rotllets amb el pernil.
- Anar posant les boletes del meló dins de la closca, sempre deixant les més boniques per a la part de dalt. Els rotllets de pernil els anem afegint entre les boletes. Si sobra pernil ho posem a part per acompanyar després.
- Deixar a la nevera fins al moment de servir, ha d’estar ben fresquet.
Bon profit!
Font recepta: LECTURAS ESPECIAL COCINA N. 6
Cubitos de patatas bravas
Posted 23/10/2009
on:Esta receta la vi en el programa de CUINES en TV3, y hacía mucho tiempo que quería probarla. Cuando Maragda del blog «LA QUINTA DE LUCULUS«, propuso en «HECHO EN MI COCINA» el tema de APERITIVOS, enseguida supe que las prepararía.
No son difíciles de hacer, pero si entretenidas. Vale la pena por eso para poder comer las patatas bravas de una manera muy original.
Ingredientes:
- 1/2 kg de patatas mona lisa
- 2 tomates
- 1 cebolla
- 3 guindillas
- aceite de girasol
- aceite de oliva
- sal
- azúcar
- 50 g de yema de huevo
- alioli o salsa brava sin gluten
- cubiteras para hacer de moldes
Elaboración:
-
Salsa brava: en una sartén con un poco de aceite de oliva sofreiremos la cebolla picada bien finita. Cuando esté dorada, añadiremos el tomate triturado, el azúcar y las guindillas. Dejaremos cocer un rato. La dejaremos enfriar y la colaremos. Reservarla.
-
En una cazuela con abundante aceite de girasol, freiremos las patatas peladas y cortadas en trocitos.
-
Cuando las veamos un poco doradas, las trituraremos con un pasapurés o con una picadora. Las pondremos en un bol y rectificaremos de sal, añadiremos la yema de huevo y removeremos todo muy bien.
-
Iremos poniendo patata triturada en cada uno de los agujeros de la cubitera, y haremos un agujerito ayudándonos con algún utensilio, pondremos un poco de salsa brava, y por último, pondremos más patata triturada.
-
Lo dejaremos enfriar en el congelador unas 24 horas.
-
Lo desmoldaremos y las freiremos en abundante aceite de girasol, a fuego no muy fuerte.
-
Al emplatarlas, las podemos servir acompañadas de un poco de alioli, (yo he usado un poco de la salsa brava que sobró).
Podéis ver el video la receta que os ayudará mucho a entender cómo se hace —> aquí.
Bon profit!
Fuente receta: Programa CUINES de TV3. Receta elaborada por el restaurante MI TAFANERA (www.mitafanera.com) de Barcelona
Esta receta la presento al «HECHO EN MI COCINA» de este mes.
- In: canelones | verduras
- 4 Comments
-
250 g. de brécol
-
6 lonchas de jamón dulce sin gluten (que sean gruesas)
-
6 lonchas de queso para fundir sin gluten
-
bechamel
-
queso rallado para gratinar (si no lo rallamos en casa buscar marca apta)
Elaboración:
-
Hervir el brécol, colarlo y reservar.
-
Extender las lonchas de jamón, encima de cada una poner una loncha de queso. Repartir el brécol por encima.
-
Enrollar las lonchas de jamón en forma de canelón e irlos poniendo en una bandeja que pueda ir al horno.
-
Poner un poco de bechamel por encima y un poco de queso rallado. Gratinarlo hasta que esté doradito.
Bon profit!
Receta extraída del blog: LA CUINA EN BOLQUERS
- In: canapés | quesos
- 12 Comments
Con pocos ingredientes se pueden hacer estos canapés que están buenísimos!
Ingredientes:
- tostaditas para canapés (he utilizado tortitas de arroz de Santiveri que son sin gluten)
- queso brie o camembert
- mermelada de tomate (he utilizado la de marca Hacendado)
Elaboración:
1. Cortamos el queso bien finito (mejor si lo hacemos con un cortador especial, yo tengo uno parecido a —-> este)
2. Lo ponemos sobre las tostaditas.
3. Y encima le ponemos un toque de la mermelada de tomate.
Bon profit!
- In: aperitivos | pescado
- 4 Comments
- salmón ahumado
- queso fresco tipo Philadelphia sin gluten
- opcional para rellenar: un trozo de nuez, avellanas, dátiles, etc. (todo que sea de marcas aptas)
- para dar forma a los bombones: cubiteras con forma redonda o bombonera
- para presentar: cucharillas de degustación
Elaboración:
-
Forraremos los huecos de la cubitera con salmón, dejando un vacío dónde pondremos un poco de queso fresco (y si queremos un trocito de nuez, avellanas, o el relleno que queramos).
-
Cerraremos las bolitas con el salmón que sobresale, con cuidado.
-
Para sacarlas lo haremos con cuidado de no romper las bolitas (podemos hacerlo con ayuda de la punta de un cuchillo). Y las iremos poniendo en las cucharillas.
Bon profit!
Receta extraída del blog OLLES I SOMRIURES
Bocadito de manzana crujiente
Posted 11/08/2009
on:Con pocos ingredientes y con poco tiempo podemos hacer este entrante que queda original y está buenísimo. A mi es que me encantan las manzanas verdes y con sabor ácido, y la variedad de Granny Smith es de las que más me gusta. Creo que combina muy bien con esta mezcla de queso Cheddar.
Ingredientes:
- 2 manzanas Granny Smith
- 4 lonchas queso Cheddar (yo lo tenía en un taco y lo he cortado con la pala corta-quesos de abajo)
- 1 pepino
- 1 limón
- sal, pimienta
- semillas de sésamo tostado y negro (de una marca apta)
Elaboración:
- Limpiar las manzanas, secarlas y cortarlas de manera que de cada manzana salgan 4 rodajas un poco gruesas. Rociarlas con zumo de limón para que no se oxiden.
- Con la ayuda de una madolina o con la pala corta-quesos, cortar el pepino con piel, en láminas muy finas, para que se puedan doblar sin dificultad. Extender ocho láminas en un plato y salpimentarlas.
- Disponer en un platito 2 rodajas de manzana, 1 loncha de queso y 1 ó 2 láminas de pepino, de manera que quede como “un lazo”. Colocar un pincho decorativo para pincharlo todo.
- Espolvorerar el conjunto con las semillas de sésamo. Servir frío.
Nota: se le puede dar un toque de color, poniendo encima de las láminas de pepino, 1 tomate cherry.
Bon profit!
Receta extraída de la revista LECTURAS Nº 59
Aprovecho para enseñaros la pala corta-quesos que os comentaba. Tengo tantos cacharritos que no cabemos en casa 🙂 Así que cuando puedo los voy utilizando. Con esta pala podéis cortar según qué tipo de queso y queda muy bien. Lo utilizo para el queso parmesano también.
Corona de arroz con huevos
Posted 04/08/2009
on:- In: arroces | huevos
- 9 Comments
Me gusta el arroz, y este si lo simplificamos, para salir del paso un día, es genial 🙂
Ingredientes (4 personas):
- 250 g. de arroz
- ½ kg. de tomates maduros
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- tomillo
- 1 hoja de laurel
- 6 cucharadas de queso gruyére rallado (sin gluten)
- 8 huevos
- 6 cucharadas de mantequilla
- 1 ramillete de perejil
- aceite
- sal, pimienta molida
Elaboración:
- Pelar la cebolla y triturarla. Convertir en puré los tomates. Pelar y triturar el diente de ajo.
- En una cazuela con agua hirviendo con sal, cocer el arroz durante 15 minutos. Escurrir.
- En una sartén, con un poco de aceite caliente, sofreír la cebolla junto con el puré de tomate y el ajo triturado. Espolvorear con tomillo en polvo y un poco de sal y pimienta. Añadir el laurel. Dejar la sartén a fuego muy suave durante 45 minutos. Retirar la hoja de laurel.
- Disponer el arroz ya cocido y escurrido en un recipiente hondo y mezclarlo con el sofrito. Añadir el queso rallado y colocar la mezcla en un molde de corona untado con mantequilla. Introducir en el horno unos 20 minutos.
- Batir los huevos, ponerlos en un cazo y cocerlos a fuego muy lento, removiéndolos continuamente. Espolvorearlos con un poco de sal y pimienta. Cuando estén en su punto, añadir unos taquitos de mantequilla.
- Desmoldar la corona de arroz, disponerla en una fuente de servir redonda y colocar en el centro los huevos revueltos.
Bon profit!
Receta extraída de la revista LECTURAS
Pingüinos
Posted 26/07/2009
on:A causa del cambio climático, los pingüinos han decidido bajarse a Tarragona en busca de aire fresco, dicen que los han visto por Port-Aventura. Antes habían sido visto en el blog «LAS RECETAS DE MAMÁ» y en foro de MUNDORECETAS.
Ingredientes:
- aceitunas negras sin hueso
- rodajas de zanahoria
- queso blanco de untar sin gluten
- palillos
Elaboración:
- Cortar las zanahorias en rodajas. Sacar un triangulito de cada rodaja e introducir en la ½ de las aceitunas a modo de pico.
- Hacer una incisión a lo largo en el resto de aceitunas, y rellenar con el queso de untar.
- Montar los pingüinos con ayuda de palillos: las rodajas de zanahoria serán las patas, encima poner la aceituna rellena de queso (el cuerpo). Y la cabeza será la aceituna con el pico.
Bon profit!
Receta extraída del blog «LAS RECETAS DE MAMÁ» y del foro MUNDORECETAS, publicada por Bellablanca
Hot dog cake
Posted 16/07/2009
on:- In: cakes
- 17 Comments
¿Quién no conoce a M. Luisa del blog ZEROGLUTEN? Si es que sí, ya sabeis que nunca nos pone recetas que estén malas, todo lo contrario! Y si es que no, ya podéis correr a visitarlo. Recetas buenas, muy bien explicadas, y unas fotos que te dan ganas de comértelo todo. El otro día ya colgué otro cake, así que pongo éste para si quereis variar con el relleno. Ella lo incluyó dentro de un menú por sólo 10€, increïble pero se pueden hacer menús baratitos. Me ha quedado un poco bajito ya que el molde era un poco alargado, el próximo lo haré con otro más pequeño.
Ingredientes:
- 3 huevos
- 150 g. harina Mix Pan-Mix B de SCHÄR
- 130 ml. de leche entera fresca (yo he puesto leche semi-desnatada)
- 50 ml. de aceite de girasol
- 50 ml. de aceite de oliva
- 1 cucharada de mostaza de Dijon Louit (no tenía así que he puesto mostaza s/g de Hacendado)
- 1 paquete de salchichas de 8 unidades, sin gluten
- 8 g. de levadura Hacendado
- 100 g. de queso en polvo parmesano (he puesto 75 g. de emmental)
- sal y pimienta
Elaboración:
- Tamizar la harina con la levadura.
- Templar la leche junto con la mezcla de los dos aceites.
- Mezclar los huevos, la mostaza, la harina y la levadura.
- Agregar la leche con el aceite.
- Añadir el queso rallado, la sal y la pimienta.
- Pasar las salchichas por harina, sacudirlas y reservar.
- Engrasar y enharinar un molde de cake. Poner un poco de masa y unas salchichas, un poquito más de masa y más salchichas. Para finalizar, añadimos el resto de masa. Se puede añadir una salchica para coronar el cake.
- Hornear con el horno precalentado a 180ºC, durante 40 minutos aproximadamente, siempre dependiendo del horno.
- Servir cortado a lonchas.
Bon profit!
Receta extraída del blog ZEROGLUTEN, dentro del menú anticrisis.