LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Posts Tagged ‘tartas

horneando_ideas_logo

Hace unos días estuve en Reus en el 1r. Salón de Repostería Creativa, cuando pueda os cuento sobre lo que vi allí. Una de las tiendas que tenían expuestas las maravillas que hacen y venden fue: HORNEANDO IDEAS. No tenía ni idea que en Tarragona hubiera tiendas que tocaran el tema de repostería creativa y me ha encantado. Así que el otro día fui a visitarles aprovechando que hacían una demostración. Soy totalmente novata en el tema de fondant y similares, así que me pareció genial poder tener un sitio dónde poder ir a aprender cosas cerca de casa.

horneando_ideas_tienda

HORNEANDO IDEAS

http://horneandoideas.com/

C/ Seis, 35

Bonavista (Tarragona)

Telf: 977.551.047

info@horneandoideas.com

(Podéis llegar desde Tarragona en bus, el nº 54 y bajar en la Plaça de la Constitució, luego es recto abajo y encontraréis la calle número seis, a mano derecha está la tienda. Soy fatal explicándome lo sé jaja. Aseguraros antes de que el bus es el que es).

***

La tienda se inauguró hace pocos días, espero que tengan mucho éxito con todo lo que van a hacer, ¡seguro que sí! En la tienda hay un espacio dónde están todos los cacharritos necesarios para poder trabajar el fondant y la parte creativa de los pasteles. Y luego una parte dónde poder hacer los cursos.

Si a alguien le interesa encontrar fondant SIN GLUTEN, deciros que la marca que tienen lo es. Y hay de muchos colores. Tema colorantes ya no entré, pero seguro que si pedimos nos van a traer.

horneando_ideas_pastis

Este pastel lo tenían expuesto en la feria, impresiona ver pasteles estos de cerca, no sabes si motivan para cocinar o desmotivan por qué piensas: ¡ni en mil años haré yo algo igual!

demostracio

Era bastante tarde y solo pude ver una parte de la demostración, ni que me maten recuerdo el nombre del cacharrito tan mono para hacer los agujeros. Prometo contaros más el próximo día. La profe muy simpática y muuuy enterada, todo lo contrario que yo que con el tema fondant ni papa!

101-cortadores-de-wilton

Y caí en la tentación… ya sabéis que: NO PUEDO ENTRAR EN UNA TIENDA DE COCINA SIN COMPRAR ALGÚN MOLDE”, aunque las galletas no son lo mío ya puedo empezar para poder amortizar estos 101 moldes nada más y nada menos (los conté! Jajaja). Son una monada.

Anuncio publicitario

tarta_piña_islas_1_b

Pilar de Valencia le pasó la receta a Amparo y, yo, la vi en el blog de Amparo y la cogí prestada. Gracias a las dos!

Si no os gusta el coco así en bizcocho, os recomiendo este otro bizcocho de piña parecido: PASTEL DE PIÑA INVERTIDO. Y si os gusta mucho el coco las famosas: BOLITAS ZANAHORIA Y COCO.

TARTA DE PIÑA DE LAS ISLAS

Ingredientes (medir con el potecito del yogur):

  • 1 yogur de coco sin gluten (yo natural)
  • ½ potecito de aceite de girasol
  • ½ potecito de jugo de la piña
  • 2 potecitos de azúcar (yo menos)
  • 3 potecitos de harina sin gluten (yo 1 de Mix Dolci de Schär + 1 de harina de arroz + 1 de Maizena)
  • 1 potecito de coco rallado sin gluten
  • 3 huevos medianos
  • 1 sobre doble de gasificante ó 1 sobre de levadura de repostería  sin gluten (yo 1 de levadura)
  • 1 puntita de goma xantana sin gluten (opcional)
  • 5 rodajas de piña en su jugo (1 cortada a trocitos para la masa, el resto para decorar, yo le puse 6 por qué el molde daba para más)
  • Cerezas en almíbar para decorar

Elaboración:

  1. Engrasar el molde (si no es de silicona). Colocar las rodajas de piña de forma decorativa una al lado de la otra, en el centro de las rodajas colocar una cereza.
  2. En un bol con unas varillas eléctricas o manuales, batir bien todos los ingredientes menos los huevos y la piña troceada. Añadir los huevos uno a uno y, por último, los trocitos de piña.
  3. Echar la mezcla en el molde con cuidado.
  4. Hornear a 180 ºC unos 20 minutos con calor abajo, luego 10 minutos con calor arriba y abajo. En total 30 minutos. (Como cada horno es un mundo pinchar para saber si la masa está cocida).
  5. Sacar del horno, dejar reposar y darle la vuelta en una bandeja o plato, de manera que las rodajas de piña queden en la parte de arriba.

Nota: a mí el coco no me gusta si no es natural o con las bolitas que os he dicho, de esas soy capaz de comerme no sé cuántas. Le di un mordisco y la verdad es que estaba tierno pero ese sabor de coco cocido me mata! Es curioso a mucha gente le pasa. Si queréis darle otro toque pasad por el blog de Amparo que ella la hizo con otras variaciones y en molde redondo. Su receta aquí.

Nota para no celíacos: se puede hacer con harina de trigo de repostería en la misma cantidad.

Bon profit!

Fuente receta: Pilar de Valencia y LAS SIN GLUTEN

Fotos propiedad de: Glutoniano

Está totalmente prohibida la reproducción de  las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.


 tarta_piña_islas_2_b

tarta_piña_islas_3_b

Pilar de València li va passar la recepta a Amparo i, jo, la vaig veure al blog d’Amparo i la vaig agafar prestada. Gràcies a les dues!

Si no us agrada el coco així en bescuit, us recomano aquest altre bescuit de pinya semblant: PASTÍS DE PINYA INVERTIT. I si us agrada molt el coco les famoses: BOLETES DE PASTANAGA I COCO.

PASTÍS DE PINYA DE LES ILLES

Ingredients (mesurar amb el potet del iogurt):

1 iogurt de coco sense gluten (jo natural)

½ potet d’oli de gira-sol

½ potet de suc de la pinya

2 potets de sucre (jo menys)

3 potets de farina sense gluten (jo 1 de Mix Dolci de Schär + 1 de farina d’arròs + 1 de Maizena)

1 potet de coco ratllat sense gluten

3 ous mitjans

1 sobre de gasificant ó 1 sobre de llevat de rebosteria sense gluten (jo 1 de llevat)

1 punteta de goma xantana sense gluten (opcional)

5 rodanxes de pinya en el seu suc (1 tallada a trossets per a la massa, la resta per decorar, jo li vaig posar 6 per què el motlle donava per més)

Cireres en almívar per decorar

Elaboració:

Greixar el motlle (si no és de silicona). Col·locar les rodanxes de pinya de forma decorativa una al costat de l’altra, al centre de les rodanxes posar una cirera.

En un bol amb unes varetes elèctriques o manuals, batre bé tots els ingredients menys els ous i la pinya trossejada. Afegir els ous un a un i, finalment, els trossets de pinya.

Tirar la barreja en el motlle amb cura.

Coure al forn a 180 ºC uns 20 minuts amb calor baix , després 10 minuts amb calor amunt i avall. En total 30 minuts. (Com cada forn és un món punxar per saber si la massa està cuita).

Treure del forn, deixar reposar i donar-li la volta en una safata o plat, de manera que les rodanxes de pinya quedin a la part de dalt.

Nota: a mi el coco no m’agrada si no és natural o amb les boletes que us he dit, d’aquelles sóc capaç de menjar-me no sé quantes. Li vaig donar una mossegada i la veritat és que estava tendre però aquest sabor de coco cuit em mata! És curiós a molta gent li passa. Si voleu donar-li un altre toc passeu pel blog d’Amparo que ella la va fer amb altres variacions i en motlle rodó. La seva recepta aquí.

Nota per no celíacs: es pot fer amb farina de blat de rebosteria en la mateixa quantitat.

Bon profit!

Font recepta: Pilar de Valencia i LAS SIN GLUTEN

Fotos propietat de: Glutoniano

Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís exprés de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DEL ALTRES.

tarta_piña_islas_4_b

Estaba mirando que receta poneros hoy, y me he dado cuenta que muchas son con horno. Solo tenía ésta que se puede hacer sin ningún problema ya que es rápida y no es necesario morir de calor haciéndola. Eso sí, tendréis que ponerle algo encima. Le iría muy bien a las tartas que hice de gelatina:

TARTA DE GELATINA DE LIMÓN

TARTA DE GELATINA DE FRAMBUESA

Este julio no ha hecho un calor insoportable en Tarragona y se ha podido encender el horno muchos días. Ahora ya no, llevamos una semana que creo que va a hacer todo el calor concentrado en el mes de agosto 😦

BIZCOCHO: BASE TARTA EN MICROONDAS

Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 50 g. de azúcar
  • 50 g. de harina sin gluten (yo Mix Dolci de Schär)

(Molde no muy grande, del mismo tamaño que la base de la tarta que queramos hacer).

Elaboración:

  1. Batir los huevos junto con el azúcar con ayuda de unas varillas eléctricas, hasta que doblen su volumen.
  2. Añadir la harina con ayuda de una espátula, con mucho cuidado para que no se baje la mezcla.
  3. En un molde engrasado y que pueda ir al microondas, verter la preparación.
  4. Hornear dos minutos y medio a 800W.

Nota sobre la cocción: Dependiendo del microondas quizás el tiempo varíe un poco. Debemos vigilar que no se nos pase el tiempo ya que si no quedará duro y se encogerá.  Cuando veamos que ya ha subido, esperamos unos segundos y apagamos. Dejar dentro del microondas, ya apagado, un minuto antes de retirarlo.

Otra opción: si queremos hacerlo de chocolate sólo hay que cambiar 25 g. de harina por 25 g. de cacao puro.

Bon profit!

FUENTE: BLOG BOCADOS DE CIELO (en su blog también podéis encontrar la receta con Thermomix)

Nota para no celiacos: se puede hacer con harina de repostería de trigo en la misma cantidad.

Estava mirant quina recepta posar-vos avui, i m’he adonat que moltes són amb forn. Només tenia aquesta que es pot fer sense cap problema ja que és ràpida i no cal morir-se de calor fent-la. Això sí, haureu de posar-li alguna cosa sobre. Li aniria molt bé als pastissos que vaig fer de gelatina:

PASTÍS DE GELATINA DE LLIMONA

PASTÍS DE GELATINA DE GERDS

Aquest juliol no ha fet una calor insuportable a Tarragona i s’ha pogut encendre el forn molts dies. Ara ja no, portem una setmana que crec que farà tota la calor concentrat en el mes d’agost 😦

BESCUIT: BASE PASTÍS EN MICROONES

Ingredients:

  • 2 ous
  • 50 g. de sucre
  • 50 g. de farina sense gluten (jo Mix Dolci de Schär)

(Motlle no gaire gran, de la mateixa mida que la base del pastís que vulguem fer).

Elaboració:

  1. Batre els ous juntament amb el sucre amb ajuda d’unes varetes elèctriques, fins que doblin el seu volum.
  2. Afegir la farina amb ajuda d’una espàtula, amb molt de compte perquè no es baixi la barreja.
  3. En un motlle greixat i que pugui anar al microones, abocar la preparació.
  4. Enfornar dos minuts i mig a 800W.

Nota sobre la cocció: Segons el microones potser el temps variï una mica. Hem de vigilar que no se’ns passi el temps ja que si no quedarà dur i s’encongirà. Quan veiem que ja ha pujat, esperem uns segons i apaguem. Deixar dins del microones, ja apagat, un minut abans de retirar-lo.

Una altra opció: si volem fer-ho de xocolata només cal canviar 25 g. de farina per 25 g. de cacau pur.

Bon profit!

FONT: BLOG BOCADOS DE CIELO (al seu bloc també podeu trobar la recepta amb Thermomix)

Nota per no celíacs: es pot fer amb farina de rebosteria de blat en la mateixa quantitat.

Etiquetas: ,

TARTA DE GELATINA DE FRAMBUESA O TARTA MALDITA

Esta tarta está maldita, en los cumples de Marzo tuve que tirarla a la basura por una reacción extraña de la gelatina. Y la segunda vez que la probé no os creáis que salió bien bien. Esta vez fueron las prisas. Entre la primera capa de nata y gelatina hay que dejar reposar para que cuaje, y yo no lo hice suficiente rato. Así que cuando puse la segunda capa de gelatina empezó a filtrarse la gelatina por la capa de nata, encima tuve la mala suerte que el molde no acababa de estar bien cerrado. Así que fue filtrando y cayó un poco del líquido de la gelatina por todo el mármol. Al final cuando cuajó decidí poner otra vez gelatina, así que acabó más o menos bien pero uff!!

De todas maneras os la recomiendo, hice la TARTA DE LIMÓN y nos gustó mucho, y esta es cuestión de tener más paciencia por mi parte. Nos gustó más con gusto de limón por eso.

RECETA TARTA DE GELATINA DE FRAMBUESA (es la misma que la de limón pero cambiando la gelatina de limón por la de frambuesa).

******************************************************

Os dejo unas fotos de la FIRA DE LA TERRISSA I CERÀMICA DE LA GALERA 2011. Desde hace dieciocho años que se celebra una gran exposición de piezas elaboradas en muchas partes del mundo. Hacía muchos años que no podía ir y ha cambiado muchísimo. Cada día hay más expositores, a cada cual más bonito. Me maravillé del montón de cosas que se pueden hacer con el barro.

Si el año que viene tenéis la oportunidad de ir os la recomiendo mucho. Se celebra sobre el 1 de Mayo y la entrada es gratuita. Y de paso podéis aprovechar para disfrutar de excursiones y de la gastronomía de les “Terres de l’Ebre”.

Como no podía ser de otra manera, no pude dejar de comprar algo. Es una pieza para darle la vuelta a la tortilla, pero yo la voy a utilizar como bandeja para los pasteles. A ver si me animo a preparar un buen pastel para estrenarlo que todavía lo tengo escondido.

PASTÍS DE GELATINA DE GERDS O PASTÍS MALEÏT

Aquest pastís està maleït, als cumples de març vaig tenir de tirar-lo a les escombraries per una reacció estranya de la gelatina. I la segona vegada que el vaig provar no us cregueu que va sortir bé bé. Aquesta vegada van ser les presses. Entre la primera capa de nata i gelatina cal deixar reposar perquè qualli, i jo no ho vaig fer prou estona. Així que quan vaig posar la segona capa de gelatina va començar a filtrar-se la gelatina per la capa de nata, a sobre vaig tenir la mala sort que el motlle no acabava d’estar ben tancat. Així que va anar filtrant-se i va caure una mica del líquid de la gelatina per tot el marbre. Al final quan va quallar vaig decidir posar una altra vegada gelatina, així que va acabar més o menys bé, però uff!!

De tota manera us la recomano, vaig fer la PASTÍS DE LLIMONA i ens va agradar molt, i aquesta és qüestió de tenir més paciència per part meva. Ens va agradar més amb gust de llimona per això.

RECEPTA PASTÍS DE GELATINA DE GERDS (és la mateixa que la de llimona però canviant la gelatina de llimona per la de gerd).

************************************************** ****

Us deixo unes fotos de la FIRA DE LA TERRISSA I CERÀMICA DE LA GALERA 2011. Des de fa divuit anys que se celebra una gran exposició de peces elaborades en moltes parts del món. Feia molts anys que no podia anar i ha canviat moltíssim. Cada dia hi ha més expositors, cadascú més bonic. Em va meravellar de la pila de coses que es poden fer amb el fang.

Si l’any que ve teniu l’oportunitat d’anar us la recomano molt. Se celebra sobre l’1 de maig i l’entrada és gratuïta. I de pas podeu aprofitar per gaudir d’excursions i de la gastronomia de les «Terres de l’Ebre».

Com no podia ser d’altra manera, no vaig poder deixar de comprar alguna cosa. És una peça per donar-li la volta a la truita, però jo l’utilitzaré com a safata per als pastissos. A veure si m’animo a preparar un bon pastís per estrenar-la que encara la tinc amagada.

Ayer tuvo un éxito rotundo lo que publiqué sobre “El libro de la mujer”, incluso el blog tuvo su récord de visitas. Lo hice, está claro, en clave de humor, pero hacemos esto y mucho más! Hoy he encontrado el texto que nos leyeron el otro día en la charla y que tiene menos desperdicio que el que os puse:

GUÍA PARA LA ESPOSA PERFECTA

Para morirse vaya!

TARTA DE LIMÓN

Sé que estabáis esperando esta tarta que preparé con la base del otro día. Estaba tan rica que no sobró nada de nada. En el libro estaba hecha con gelatina de piña, pero como no encontré sin gluten la sustituí por la de limón. De todas formas, puede hacerse con los sabores que tengáis disponibles en gelatina y se pueden añadir trozos de fruta fresca picada. Es entretenida pero luego cuando está hecha es una delicia!

Ingredientes:

Base:

  • 2 huevos
  • 50 g. de azúcar
  • 40 g. de Maizena
  • 1 cucharadita de levadura en polvo sin gluten

(Yo hice la base con la de Maizena, pero supongo que si la hacéis con alguna base de galletas como ésta, también estará buena).

Relleno y cobertura:

  • 400 ml de nata para montar sin gluten
  • 100 g. de gelatina de limón sin gluten Hacendado
  • 250 ml. de agua

(la cantidad de gelatina y agua la he cambiado en mi caso)

Nota para no celiacos: en la receta original la tarta era de piña, quizás vosotros podéis encontrar una gelatina de piña de alguna marca que nosotros no podemos comer, pero de limón está rica también.

Elaboración:

Base:

  1. Romper los huevos separando las claras de las yemas.
  2. Batir las yemas hasta que se monten con el azúcar. Y montar las claras a punto de nieve.
  3. Añadir la Maizena tamizada con la levadura y mezclar bien con la batidora.
  4. Incorporar suavemente las claras a punto de nieve.
  5. Extender en un molde y hornear 8 minutos a 180ºC.

Relleno:

  1. Montar la nata muy fría, con las varillas de una batidora.
  2. Disolver 75 g. de gelatina en 100 ml. de agua hirviendo, añadir 50 ml. de agua. (Yo un sobre de 85 g. en 100 ml. hirviendo y luego añadí 50 ml. de agua).
  3. Agregar la nata montada y mezclar bien.
  4. Verter la preparación sobre la tarta (es muy importante que quede bien liso y de igual altura por todas partes). Reservar en la nevera unas cuantas horas, hasta que cuaje.

Cobertura:

  1. Disolver los 25 g. de gelatina restantes con 100 ml. de agua hirviendo (yo otro sobre de gelatina de 85 g. mezclada con 150 ml. de agua hirviendo y 100 ml. de agua, dependiendo del diámetro del molde mejor no echar toda la gelatina, sinó quedaría esa capa demasiado alta).
  2. Dejar enfriar ligeramente y cubrir el relleno.
  3. Reservar de nuevo en la nevera, mejor de un día para otro.
  4. Servir la tarta fría.

Fuente receta: MAIZENA – EL TOQUE LIGERO

Ahir va tenir un èxit rotund el que vaig publicar sobre «El llibre de la dona«, fins i tot el blog va tenir el seu rècord de visites. Ho vaig fer, és clar, en clau d’humor, però fem això i molt més! Avui he trobat el text que ens van llegir l’altre dia a la xerrada i que no té res a envejar al que el que us vaig posar:

GUIA PER A LA DONA PERFECTA

Per morir-se!

PASTÍS DE LLIMONA

Sé que estàveu esperant aquest pastís que vaig preparar amb la base de l’altre dia. Estava tan bo que no va sobrar res de res. En el llibre estava fet amb gelatina de pinya, però com no vaig trobar sense gluten, la vaig substituir per la de llimona. De tota manera, pot fer-se amb els sabors que tingueu disponibles en gelatina i es poden afegir trossos de fruita fresca picada. És entretinguda però després quan està feta és una delícia!

Ingredients:

Base:

  • 2 ous
  • 50 g. de sucre
  • 40 g. de Maizena
  • 1 culleradeta de llevat en pols sense gluten

(Jo vaig fer la base amb la de Maizena, però suposo que si la feu amb alguna base de galetes com aquesta, també estarà bona).

Farciment i cobertura:

  • 400 ml de nata per muntar sense gluten
  • 100 g. de gelatina de llimona sense gluten Hacendado
  • 250 ml. d’aigua

(La quantitat de gelatina i aigua l’he canviat en el meu cas)

Nota per no celíacs: a la recepta original el pastís era de pinya, potser vosaltres podeu trobar una gelatina de pinya d’alguna marca que nosaltres no podem menjar, però de llimona està bona també.

Elaboració:

Base:

  1. Trencar els ous separant les clares dels rovells.
  2. Batre els rovells fins que es muntin amb el sucre. I muntar les clares a punt de neu.
  3. Afegir la Maizena tamisada amb el llevat i barrejar bé amb la batedora.
  4. Incorporar suaument les clares a punt de neu.
  5. Estendre en un motlle i coure 8 minuts a 180ºC.

Farciment:

  1. Muntar la nata molt freda, amb les varetes d’una batedora.
  2. Dissoldre 75 g. de gelatina en 100 ml. d’aigua bullint, afegir 50 ml. d’aigua. (Jo un sobre de 85 g en 100 ml. bullint i després vaig afegir 50 ml. d’aigua).
  3. Afegir la nata muntada i barrejar bé.
  4. Abocar la preparació sobre el pastís (és molt important que quedi ben llis i de la mateixa alçada per tot arreu). Reservar a la nevera unes quantes hores, fins que qualli.

Cobertura:

  1. Dissoldre els 25 g. de gelatina restants amb 100 ml. d’aigua bullint (jo un altre sobre de gelatina de 85 g. barrejada amb 150 ml. d’aigua bullint y després 100 ml. d’aigua, depenent del diàmetre del motlle millor no posar tota la gelatina, sinó quedaria aquesta capa massa alta).
  2. Deixar refredar lleugerament i cobrir el farciment.
  3. Reservar un altre cop a la nevera, millor d’un dia per l’altre.
  4. Servir el pastís fred.

Font recepta: MAIZENA – EL TOQUE LIGERO

*****************************************************************************************************************************

Amparo la provó y me ha enviado las fotos. Le quedó muy bien como podéis ver y eso que me dijo que no tenía un molde desmontable, así que motivo de más para felicitarla. Espero que la disfrutarais mucho! 🙂

Etiquetas: ,

TARTA DE CEREZAS

Ha empezado la temporada de cerezas, así que he sacado mi deshuesador, que por cierto os recomiendo mucho. En un momento podéis deshuesar un montón de cerezas, y de paso preparar un bizcocho riquísimo.

Las cerezas y los huevos son gentileza de: «The Willy-Lolah & Mark’s Farm»

Ingredientes:

  • 800 g. de cerezas (yo 600 g.)
  • 300 g. harina sin gluten (yo Mix C de Schär)
  • 200 g. mantequilla sin gluten reblandecida
  • 200 g. azúcar
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de levadura en polvo sin gluten
  • 1 pizca sal

Nota para no celiacos: se puede utilizar harina de repostería normal.

Elaboración:

  1. Lavar y secar las cerezas, retirarles el rabito y deshuesarlas, con la ayuda de un aparato especial o con la punta de un cuchillo pequeño. En un bol, batir la mantequilla reblandecida con el azúcar hasta que resulte una crema suave y espumosa
  2. Agregar los huevos de uno en uno (hasta que no se haya incorporado uno, no añadir el siguiente), batiendo cada vez. Incorporar la harina tamizada junto con la levadura en polvo y una pizca de sal. Trabajar esta masa suavemente hasta que esté todo bien unido.
  3. Precalentar el horno a 180ºC durante unos 10 minutos. Untar con mantequilla un molde para tartas, a ser posible que sea de fondo desmontable y de unos 22 cm. de diámetro. Verter la mitad del preparado nivelando bien la superficie con la ayuda de una espátula.
  4. Distribuir en una sola capa todas las cerezas y sobre éstas la masa restante. Nivelar bien y cocer la tarta en el horno durante una hora (yo un poco menos). Comprobar el punto de cocción, pinchando la tarta (el pincho debe salir limpio).

Bon profit!

Fuente receta: GALLINA BLANCA

PASTÍS DE CIRERES

Ha començat la temporada de cireres, així que he tret el meu aparatet per treure’ls-hi els pinyols, que per cert us recomano molt.  En un moment podeu desossar un munt de cireres, i de pas preparar un pa de pessic boníssim.

Les cireres i els ous són gentilesa de: «The Willy-Lolah & Mark’s Farm»

Ingredients:

  • 800 g. de cireres (jo 600 g.)
  • 300 g. farina sense gluten (jo Mix C de Schär)
  • 200 g. mantega sense gluten tova
  • 200 g. sucre
  • 4 ous
  • 1 culleradeta de llevat en pols sense gluten
  • 1 pessic de sal

Nota per a no celíacs: es pot utilitzar farina de rebosteria normal.

Elaboració:

  1. Rentar i assecar les cireres, retirar la cua i desossar, amb l’ajuda d’un aparell especial o amb la punta d’un ganivet petit. En un bol, batre la mantega tova amb el sucre fins que resulti una crema suau i escumosa.
  2. Afegir els ous d’un en un (fins que no s’hagi incorporat un, no afegir el següent), batent cada vegada. Incorporar la farina tamisada junt amb el llevat en pols i una mica de sal. Treballar aquesta massa suaument fins que estigui tot ben unit.
  3. Preescalfar el forn a 180ºC durant uns 10 minuts. Untar amb mantega un motlle per pastissos, si és possible que sigui de fons desmuntable i d’uns 22 cm. de diàmetre. Abocar la meitat del preparat anivellant bé la superfície amb l’ajuda d’una espàtula.
  4. Distribuir en una sola capa totes les cireres i sobre aquestes la massa restant. Anivellar bé i coure el pastís al forn durant una hora (jo una mica menys). Comprovar el punt de cocció, punxant el pastís (ha de sortir net).

Bon profit!

Font recepta: GALLINA BLANCA

Etiquetas: ,

tarta cerezas 1

Sé que en Septiembre no hay cerezas, lo sé lo sé. Pero este año he cogido un  trauma por culpa de «deshuesador que no llegaba nunca» . Y como solo puede hacer un pastel de cerezas, me quedé con las ganas de hacer muchas recetas con ellas. Tenía un bote de cerezas en conserva y una receta que ví en un libro el otro día; y no pude dejar de hacerlo. La masa es muy buena, y creo que con manzana también debe estar bueno, o con otra fruta (por si alguien quiere probarlo). Y sinó os guardáis la receta para el año que viene 🙂

Ingredientes:

  • 800 g. de cerezas
  • 300 g. de harina Mix C – Mix Dolci de Schär (como la receta original era con harina de trigo, quizás mejor ponerle un poquito menos)
  • 20 g. de mantequilla
  • 200 g. de azúcar
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de levadura en polvo sin gluten
  • 1 pizca de sal

tarta cerezas 2

 Elaboración:

  1. Se lavan, secan y deshuesan las cerezas.
  2. Se bate la mantequilla con el azúcar y se agregan los huevos de uno en uno.
  3. Se incorpora la harina tamizada junto con la levadura y la sal. Se trabaja bien la mezcla.
  4. Se precalienta el horno a 180ºC unos 10 minutos.
  5. Se unta un molde de tarta de unos 22 cm. de diámetro. Se vierte la mitad de la masa, se reparten todas las cerezas en una capa; y se cubren con el resto de la masa.
  6. Se hornea a 180ºC unos 30 minutos aproximadamente (o hasta que pinchándolo salga seco).

Receta extraída del libro COCINA VEGETARIANA PARA LAS 4 ESTACIONES 

tarta cerezas 3

Etiquetas: ,

tarta higos1

Conseguimos unos higos y pensamos en hacer una tarta. A mi no es una fruta que me entusiasme, pero en este pastel queda muy bien. Me puse a buscar información sobre los higos que habíamos cogido, ya que en mi terreno siempre los había visto de color verde más oscuro, y estos tenían un color más verde con unas rayitas. Gracias a la información de la página de Jordi, «Figueres catalanes« (traductor en francés o inglés), supe que nuestra variedad era «Carbasseta» (Panaché). Os recomiendo totalmente esta tarta, los arándanos le dan un gusto genial. Lo vi en el blog de Inmaculada, «PAN Y VARIOS«, dónde podéis encontrar algunas recetas sin gluten. Me maravillan sus fotos y su cocina tan diferente 🙂 A mi me faltaban algunas especies  y tampoco puse avena, ya que está prohibida totalmente para los celiacos, pero quedó buena igualmente.

Esta receta de la dedico a Pikerita, que se ha quedado a hacer guardia todo el verano para que este blog no se quede sin comentarios 🙂 Gracias!

Ingredientes: (Yo no tenía algunos ingredientes, y otros como la avena no podemos comerla, si queréis la receta entera la encontraréis —> aquí)

  • 1 plancha de pasta brisa sin gluten
  • 1 taza de arándanos frescos, congelados o en conserva (yo compré deshidratados)
  • 8 higos frescos ó 200 g. aproximadamente en conserva
  • 1/2 taza de azúcar moreno
  • 1 cucharada de canela en polvo (marca apta)
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada (marca apta)
  • 250 grs. de avellanas tostadas, picadas (no molidas) – marca apta

Elaboración:

  1. Forramos un molde de tarta con la pasta brisa. Pinchamos el fondo para que no suba y cocemos en el horno precalentado a 170ºC-180ºC unos 10 minutos.
  2. Ponemos sobre la base los arándanos esparcidos.
  3. Encima colocamos los higos, pelados y cortados por la mitad, escurridos si son en conserva.
  4. En un bol, mezclamos el azúcar y las especies. (Mi truquillo, como no puse avena, y para facilitar la mezcla, le puse unas cucharaditas de agua).
  5. Repartimos esta mezcla por encima de los higos, y terminamos con las avellanas picadas.
  6. Horneamos en el horno precalentado a 180ºC, unos 20 minutos. La superficie debe estar bien doradita. Si durante la cocción se tuesta demasiado el borde de la tarta, podemos forrarlo con un poquito de papel de aluminio.

Inmaculada nos dice que puede prepararse también con cualquier fruta fresca o en conserva, melocotones, peras, mandarinas, lichis, etc. 

Bon profit!

Receta extraída del blog «PAN Y VARIOS»  

tarta higos 2


Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 452 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.228.931 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →