LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Posts Tagged ‘pan

logo_dia_pan_sg_2013

Hoy se celebra el día mundial del pan y aquí en el blog PAN SIN GLUTEN ¡Claro!

Llevo 5 años sin probar pan con harina de trigo u otros cereales y puedo deciros que alguna vez aún babeo por él. Que pasas por alguna panadería (de las de verdad, no ese pan congelado de los supermercados), vienen recuerdos y de golpe entrarías y dirías: “¡Me lo voy a comer todo!”. Pero no, disimulas y pasas de largo. Y viene el dilema de siempre que a veces he planteado en el blog. ¿Qué es mejor? ¿Haberlo probado o no? Yo creo que es peor por qué luego todo son comparativas, “craso error”. Si llegáis aquí acabados de diagnosticar hacer un ejercicio de olvidar “forever” ese gusto. No os creáis eso de esta receta es igualita que el “pan de verdad”. Nada es igual, así que: ¡cambio de chip!

Yo intento hacerlo solo cuando me dan a probar alguna marca un pan nuevo. Luego cuando lo hago yo en casa ni pensar en tiempos pasados. A mirar hacia delante y a conseguir la receta de pan perfecta para cada uno. Yo todavía no la he encontrado. Tengo más de 30 en el blog y continúo buscando, o más bien continúo probando, por qué cada ocasión se merece un pan.

Me queda muuucho por aprender y aunque soy una valiente y estoy preparando un curso de panes (cuando sepa fecha os aviso), sé que me queda muchísimo muchísimo por descubrir aún. Nuestras harinas sin gluten son todo un mundo y a veces parece que tienen vida propia. No es fácil, no os voy a engañar, pero se pueden hacer buenos panes. Así que animaros a hacerlos en casa. Yo os dejo algunos de los que más me gustan a mí en las distintas maneras de cocerlos. Primero empecé con la panificadora, luego pasé al amasado a mano y a cocerlo en el horno y al final acabé comprándome una olla de hierro. ¿Cuál es la mejor manera? Pues no existe, cada momento tiene lo suyo. Que te mueres de hambre y no tienes ganas de hacer nada, pues panificadora. Que tienes una tarde libre y te apetece ponerte a pringarlo todo y a experimentar, pues a mano. Y los comprados pues lo mismo, a probar y probar. Me diréis pero es que son muy caros como para ir tirando el dinero. Bueno pero hay que encontrar el mejor para cada uno, no vale eso que hacen algunas mamás de que le compran a sus niños/as el más barato (con todo el cariño lo digo!). Os aseguro que después de hablar con mucha gente y que me han contado que sus niños no comen pan lo mejor es que ellos elijan, no les neguéis este caprichito que suficiente duro es seguir la dieta más de una vez.

Os dejo el enlace a todos mis panes que espero que aumente cada día más y a mejor sabor:

PANES SIN GLUTEN: EN PANIFICADORA, HORNO Y CAZUELA DE HIERRO

***

Y os dejo mi selección de mis mejores panes en los diferentes formatos en que los hago. ¡Espero que os gusten!

pan_polenta_1

Pan de maíz con guindilla (pan de polenta)

panecillos_blancos_sg_1

Panecillos blancos sin gluten

pan_trigo_sarraceno_panif_corte

Pan de molde sin gluten con trigo sarraceno (en panificadora)

pan_almendras_1

Pan de almendras sin gluten (en olla de hierro)

Fotos propiedad de: Jordi Aymà (prohibido utilizar sin permiso expreso del autor).

Feliz día del pan!

Anuncio publicitario

pan_sg_celisor_1_b

Este preparado aparte de fácil de usar lo recomiendo por el resultado y el gusto. He probado muchas harinas y ésta en especial me ha gustado.

PAN SIN GLUTEN EN PANIFICADORA (CON PREPARADO PARA PAN CELISOR)

(panificadora Moulinex Home Bread Baguette, recordad que en cada panificadora los programas son diferentes, consultad vuestras instrucciones)

preparado_pan_celisor

Ingredientes:

  • 500 ml. de agua tibia (yo creo que me pasé un poquito de caliente y por eso no subió tanto)
  • 1 cucharada de aceite
  • 500 g. de preparado para para sin gluten de la marca CELISOR
  • NO HACE FALTA PONER LEVADURA YA LLEVA EL PREPARADO

Elaboración:

  1. Poner en la cubeta el agua tibia y la cucharada de aceite.
  2. Echar la harina.
  3. Programa 13 de amasado y fermentación (1 hora y 25 minutos).
  4. Programa para cocción 14 (1 hora y 10 minutos), tostado 3.
  5. Dejar reposar, sacar de la cubeta y cortar a rebanadas.

Recomendación: Si os sobra para otros días puede congelarse o, también si al día siguiente no está tan blandito, puede tostarse y con el calor está bueno de nuevo.

Nota para no celíacos: este preparado es para dietas sin gluten, en el mercado existen otros para pan con harina de trigo, centeno, etc. Son muy útiles para no perder tiempo a la hora de preparar pan.

Bon profit!

Fuente receta: CELISOR

Fotos propiedad de: Glutoniana, menos la del paquete de harina.

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS

pan_sg_celisor_2_b_jpg

panecillos_sin_levadura_B

Estos panecillos los he hecho varias veces y todavía no los había puesto en el blog. Os los recomiendo mucho! Son super fáciles de hacer y para llevarlos por ahí van muy bien. Yo no sé vosotros o vuestros hijos, pero yo soy incapaz de comerme el pan si no es tostado o calentado, pero con estos panecillos el problema está resuelto.

Gracias a P. que el otro día compartió sus panecillos conmigo, me supieron a gloria! Así que la receta se la dedico a ella y también a Marisa que con su blog COCINA FÁCIL SIN GLUTEN ha ayudado a tantas personas con esta receta y otras muchas!

PANECILLOS SIN GLUTEN Y SIN LEVADURA

Ingredientes (para 4 panecillos tipo hamburguesa, yo siempre hago el doble de ingredientes):

  • 175 g. harina panificable sin gluten (yo Mix B de Schär)
  • 125 g. harina de arroz sin gluten
  • 1 sobre doble de gasificantes ó 6 g. de levadura repostería sin gluten
  • 1 huevo mediano (si no queremos poner tenemos que quitar 50 g. de la harina panificable, yo los hice sin huevo y quedan buenos igual)
  • 250 g. de leche (de vaca, de soja o incluso agua, yo le puse leche de vaca)
  • Una pizca de sal
  • 20 g. de aceite
  • Opcional: semillas de sésamo, amapola, etc. (sin gluten)

Elaboración (he hecho unas variaciones respecto a la receta original):

  1. En un bol batir el huevo (si ponemos), la leche y el aceite. Yo le añado también el gasificante y lo remuevo un poco (no sé por qué si utilizo gasificante y lo añado a la harina me salen unos piquitos, así que un día decidí añadirlo siempre a los líquidos y así no me pasa. Espuma más el líquido pero ya me va bien luego).
  2. Añadir las harinas y la sal. Mezclar bien, yo lo hago con una espátula con agujero. Intentar que no queden grumos.
  3. Para hacer los bollitos podemos hacerlos tal cual poniendo masa con ayuda de una cuchara en la bandeja del horno forrada con papel vegetal, con eso quedaran irregulares. Para amortizar los moldes los hice en forma de muffin que tienen un tamaño genial para tomar un tentempié y, en otra ocasión, para hacer sándwiches más grandes, en los moldes de aluminio cuadrados.
  4. Se pueden pintar con leche o huevo, yo no les puse nada. Solo las semillas de sésamo y amapola. No necesitan levado.
  5. Cocer en el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo unos 35 minutos (como siempre el tiempo dependerá del horno, del tamaño que hagamos los bollitos, etc.).
  6. Sacar y dejar enfriar un poquito antes de consumir.

Sugerencias: se pueden rellenar de salado con queso, chorizo o lo que veáis. Y de dulce pues rellenos de chocolate, con pepitas por encima, etc.

Nota: se pueden hacer en moldes para darles forma bonita o simplemente dejarlos tal cual. Yo hago siempre el doble de cantidad así aprovecho el horno. En el blog de Marisa hay más ideas y la elaboración es diferente. Quedan muy buenos y se pueden comer sin calentar.

Nota para no celíacos: no puedo garantizar que haciéndolos con harina panificable de trigo salgan igual, pero si puedo recomendaros que añadáis harina de arroz a algunos panes, les da otra textura.

Bon profit!

Fuente receta: “COCINA FÁCIL SIN GLUTEN

Foto propiedad de: Glutoniana

Está totalmente prohibida la reproducción del texto y las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

 

panecillos_sin_levadura_antes_B panecillos_sin_levadura_cocidosB

Aquests panets els he fet diverses vegades i encara no els havia posat al bloc. Us els recomano molt! Són super fàcils de fer i per portar quan sortim van molt bé. Jo no sé vosaltres o els vostres fills, però jo sóc incapaç de menjar-me el pa si no és torrat o escalfat, però amb aquests panets el problema està resolt.

Gràcies a P. que l’altre dia va compartir els seus panets amb mi, em van saber a glòria! Així que la recepta la dedico a ella i també a Marisa que amb el seu bloc COCINA FÁCIL SIN GLUTEN  ha ajudat a tantes persones amb aquesta recepta i moltes altres!

PANETS SENSE GLUTEN I SENSE LLEVAT

Ingredients (per a 4 panets tipus hamburguesa, jo sempre faig el doble d’ingredients):

  • 175 g. farina panificable sense gluten (jo Mix B de Schär)
  • 125 g. farina d’arròs sense gluten
  • 1 sobre de gasificants ó 6 g. de llevat rebosteria sense gluten
  • 1 ou mitjà (si no volem posar hem de treure 50 g. de la farina panificable, jo els vaig fer sense ou i queden bons igual)
  • 250 g. de llet (de vaca, de soja o fins i tot aigua, jo li vaig posar llet de vaca)
  • una mica de sal
  • 20 g. d’oli
  • Opcional: llavors de sèsam, rosella, etc. (Sense gluten)

Elaboració (he fet unes variacions respecte a la recepta original):

  1. En un bol batre l’ou (si posem), la llet i l’oli. Jo li afegeixo també el gasificant i ho remeno una mica (no sé per què si utilitzo gasificant i ho afegeixo a la farina em surten uns piquets, així que un dia vaig decidir afegir-sempre als líquids i així no em passa. Escuma més el líquid però ja em va bé després).
  2. Afegir les farines i la sal. Barrejar bé, jo ho faig amb una espàtula amb forat. Intentar que no quedin grumolls.
  3. Per fer els panets podem fer tal qual posant massa amb ajuda d’una cullera a la safata del forn folrada amb paper vegetal, amb això quedaran irregulars. Per amortitzar els motlles els vaig fer en forma de muffin que tenen una mida genial per prendre un refrigeri i, en una altra ocasió, per fer sandvitxos més grans, en els motlles d’alumini quadrats.
  4. Es poden pintar amb llet o ou, jo no els vaig posar res. Només les llavors de sèsam i rosella. No necessiten reposar per llevar.
  5. Coure al forn a 180 ºC amb calor amunt i avall uns 35 minuts (com sempre el temps dependrà del forn, de la mida que fem els panets, etc.).
  6. Treure i deixar refredar una mica abans de consumir.

Suggeriments: es poden omplir de salat amb formatge, xoriço o el que veieu. I de dolç doncs farcits de xocolata, amb llavors per sobre, etc.

Nota: es poden fer en motlles per donar-los forma bonica o simplement deixar-los tal qual. Jo faig sempre el doble de quantitat així aprofito el forn. Al blog de Marisa hi ha més idees i l’elaboració és diferent. Queden molt bons i es poden menjar sense escalfar.

Nota per no celíacs: no puc garantir que fent-los amb farina panificable de blat surtin igual, però si puc recomanar-vos que afegiu farina d’arròs a alguns pans, els dóna una altra textura.

Bon profit!

Font recepta: “COCINA FÁCIL SIN GLUTEN

Foto propietat de: Glutoniana

Està totalment prohibida la reproducció del text i les fotos sense permís exprés dels autors, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

panecillos_sin_levadura_partido_B panecillos_sin_levadura_cuadradosB

Muchas veces lo he contado, que al principio de la celiaquía, cuando no te enteras de casi nada, pues todo es difícil. Yo miraba mis libros y mis recetas de cocina y pensaba: “Uf! Muchas cosas ya no podré comer y muchas recetas no me van a servir.”. Luego me di cuenta que no era así e intenté mirarlo al contrario, había miles de cosas que sí que podía comer. Entonces empecé a intentar adaptar recetas y a buscar las que si que podía preparar.

En casi todos los libros de panes hay un apartado o algunas recetitas sin gluten, y las que son con harinas de trigo (algunas, no todas), con un poco de esfuerzo y haciendo pruebas pueden acabar saliendo. Así que si hay alguien que acaba de llegar a este mundillo que no se agobie ya que podemos comer miles de cosas. Y además esto de hacer el pan es un rollo pero también da alegrías y es una gran satisfacción comer nuestro pan calentito.

PAN DE ARROZ, MAÍZ Y TRIGO SARRACENO

Ingredientes:

  • 350 g. de harina de arroz moreno sin gluten (yo de arroz normal)
  • 55 g. de harina de trigo sarraceno o de soja sin gluten (yo trigo sarraceno)
  • 55 g. de harina de maíz sin gluten (Special Line)
  • 1 cucharadita de sal
  • 40 g. de mantequilla sin gluten a dados
  • 1 sobre de levadura seca rápida sin gluten (tipo Maizena)
  • 1 cucharadita de azúcar blanquilla
  • 1 huevo batido
  • 200 ml. de leche templada
  • 200 ml. de agua
  • Para decorar: 1 huevo batido y semillas de sésamo o amapola

Elaboración:

  1. Untar con mantequilla un molde de 900 g. para pan.
  2. Introducir las harinas y la sal en un cuenco y mezclar bien. Amasar ligeramente con la mantequilla.  Y mezclar con la levadura y el azúcar.
  3. Practicar un hueco en el centro, añadir el huevo, la leche y el agua. Batir hasta obtener una consistencia espesa y homogénea.
  4. Verter la mezcla en el molde y nivelar la superficie. (Yo lo pulvericé con agua, así ayudamos a que la levadura funcione mejor).
  5. Tapar y dejar reposar en un sitio cálido hasta que la masa llegue al borde del molde.
  6. Pintar si se quiere con el huevo batido y espolvorear con las semillas.
  7. Cocer en el horno precalentado a 200 ºC unos 30 minutos.
  8. Dejar reposar bien antes de cortar para que no se rompa tanto.

Nota: no es un pan super consistente, pero de gusto es muy bueno.

Nota para no celiacos: las tres harinas son fáciles de encontrar en el mercado, así que os animo a preparar un pan diferente que no sea con harina de trigo.

Bon profit!

Fuente receta: 365 RECETAS DE PAN – ANNE SHEASBY (núm. 287), en el libro: “Pan de arroz y trigo sarraceno”

Fotos propiedad de: Glutoniano

LO PREPARAMOS TAMBIÉN EN FORMA DE BOLLITOS:

BOLLITOS DE ARROZ, MAÍZ Y TRIGO SARRACENO


Moltes vegades ho he explicat, que al principi de la celiaquia, quan no t’enteres de gairebé res, doncs tot és difícil. Jo mirava els meus llibres i les meves receptes de cuina i pensava: «Uf! Moltes coses ja no podré menjar i moltes receptes no em serviran.». Després em vaig adonar que no era així i vaig intentar mirar-ho al contrari, hi havia milers de coses que sí que podia menjar. Llavors vaig començar a intentar adaptar receptes i buscar les que si que podia preparar.

En gairebé tots els llibres de pans hi ha un apartat o algunes receptes sense gluten, i les que són amb farines de blat (algunes, no totes), amb una mica d’esforç i fent proves poden acabar sortint. Així que si hi ha algú que acaba d’arribar a aquest món que no aclapari ja que podem menjar milers de coses. I a més això de fer el pa és un rotllo però també dóna alegries i és una gran satisfacció menjar el nostre pa calentet.


PA D’ARRÒS, BLAT DE MORO I BLAT SARRAÍ

Ingredients:

  • 350 g. de farina d’arròs moreno sense gluten (jo d’arròs normal)
  • 55 g. de farina de blat sarraí o de soja sense gluten (jo blat sarraí)
  • 55 g. de farina de blat de moro sense gluten (Special Line)
  • 1 culleradeta de sal
  • 40 g. de mantega sense gluten a daus
  • 1 sobre de llevat sec ràpid sense gluten (tipus Maizena)
  • 1 culleradeta de sucre blanc
  • 1 ou batut
  • 200 ml. de llet tèbia
  • 200 ml. d’aigua
  • Per decorar: 1 ou batut i llavors de sèsam o rosella

Elaboració:

  1. Untar amb mantega un motlle de 900 g. per a pa.
  2. Introduir les farines i la sal en un bol i barrejar bé. Amassar lleugerament amb la mantega. I barrejar amb el llevat i el sucre.
  3. Practicar un forat al centre, afegir l’ou, la llet i l’aigua. Batre fins a obtenir una consistència espessa i homogènia.
  4. Abocar la barreja al motlle i anivellar la superfície. (Jo ho vaig pulveritzar amb aigua, així ajudem a que el llevat funcioni millor).
  5. Tapar i deixar reposar en un lloc càlid fins que la massa arribi a la vora del motlle.
  6. Pintar si es vol amb l’ou batut i escampar-hi les llavors.
  7. Coure al forn preescalfat a 200 ºC uns 30 minuts.
  8. Deixar reposar bé abans de tallar perquè no es trenqui tant.

Nota: no és un pa super consistent, però de gust és molt bo.

Nota per a no celíacs: les tres farines són fàcils de trobar al mercat, així que us animo a preparar un pa diferent que no sigui amb farina de blat.

Bon profit!

Font recepta: 365 RECETAS DE PAN – ANNE SHEASBY (núm. 287), al llibre: “Pan de arroz y trigo sarraceno”

Fotos propietat de: Glutoniano

EL VAM PREPARAR TAMBÉ EN FORMA DE PANETS:

PANETS D’ARRÒS, BLAT DE MORO I BLAT SARRAÍ

Etiquetas:

Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 452 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.228.931 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →