Posts Tagged ‘restaurantes’
Mi opinión
Posted 04/10/2013
on:Después de la polémica de ayer con lo de los establecimientos Viena y después de recibir algún que otro comentario que no me gustó (pero aquí todo tiene cabida por qué vale la opinión de todos), solo deciros que yo no estoy boicoteando a nadie. Solo expongo lo que he visto. Y si algún restaurante se toma esto como un boicot es que no merece la pena que nos cocine, por qué vendrán luego más temas que harán que no nos tengan en cuenta por qué nos ven como “un problema”.
Me he encontrado con graves fallos en sitios muy importantes, todos lo sabéis, también he recomendado y dado las gracias cuando el trato y la preocupación por cocinarnos sin gluten ha sido de 10 (si leéis en mi blog encontraréis más de una buena crítica). Pero voy a continuar quejándome cada vez que vea alguna irregularidad, me contaminen o nos discriminen con frases tipo: «puedes dar gracias que tenéis algo». Claro que doy gracias por eso he ido más de una vez a muchos sitios, he intentado hacer sugerencias que luego si han servido y los recomiendo por tenernos en cuenta.
La gente más cercana, sabe que estoy hablando con muchos restaurantes, me paso horas con llamadas y mails para que la gente pueda ir a sitios y nos traten como uno más (y esto está en la mano de todos poniendo una simple sugerencia en el mismo establecimiento o página web del mismo, o hablando con los encargados). Y no es tarea fácil os lo aseguro. Sea un Viena sea el restaurante mejor del mundo. Queremos ser uno más, aunque solo tengamos 3 cosas en la carta. Pero hay que avanzar e ir a más. Nuestra enfermedad es para siempre y si nos contaminan a la larga podemos tener daños irreparables en nuestro cuerpo. ¿Y tenemos que estar siempre comiendo lo mismo? O comiendo menú infantil el resto de nuestra vida…
Esta es mi opinión y la manera de ver las cosas, creo que hoy o esta semana va a cumplirse 5 años desde que empecé la dieta y salir de casa ha sido más de una vez una tortura para mí. Me han creado muchas inseguridades y me he pasado días y días casi sin comer por culpa de gente que no es consciente de nuestra problemática. Por qué por mucho que digamos y queramos hacer ver que no, salir de casa es nuestra mayor preocupación. No todo el mundo vive en ciudades grandes dónde hay miles de ofertas. Por eso ya que nos hacen poquito que lo hagan bien y no nos hagan estar comiendo siempre lo mismo.
Os invito a los que no sois celíacos a intentar llevar durante unos días una dieta sin gluten preguntando en vuestros restaurantes habituales si tienen menú. Y en muchos sitios veréis lo difícil que puede llegar a ser. Y las respuestas tan incoherentes e inverosímiles que podéis llegar a escuchar.
Gracias a todos, por los buenos comentarios y también por los que me dais otra visión de las cosas. De todo se aprende en esta vida.
Gastronomía y algo más
Posted 29/09/2013
on:BLOGS DE COCINA
Aus délicies des gourmets (en francés)
Come conmigo, el blog de Palmira
Cuina típica de les Terres de l’Ebre
El món de la cuina (en español)
El món de la cuina (en catalán)
Pebrots verds (en catalán)
Sprinkle Bakes (en inglés)
TIENDAS ALIMENTACIÓN
WEBS VARIAS SOBRE GASTRONOMÍA
De menjar no en llencem (aprovechamiento alimentos)
Por varios motivos este verano necesitaba desconectar, hacer cosas diferentes y sobretodo salir de la cocina, ya que casi nadie cocina para mí ni voy demasiado a comer fuera (y la cocina me encanta! Pero llega a cansar el día a día, ¿verdad?). Barajé varias posibilidades, muchas un poco difíciles para mí ya que con mi cansancio no puedo ir a hacer grandes maratones de visitas turísticas. Por lo que estuve pensando en un sitio no demasiado lejos, con piscina, relax y sobretodo que me cocinaran (es mi gran ilusión perder la cocina de vista unos días).
Y de casualidad me acordé de un sitio dónde se cumplían todos los requisitos para poder descansar y hacer un kit-kat en toda regla. Pero no fue así para nada, y la que tenía que ser mi semana de vacaciones y relax se convirtió en una mala semana con contaminación incluida. Llegué a casa deseando comer mi comida y con ganas de descansar (qué paradoja, ¿no?).
Para no alargarme aquí, os adjunto el mail que envié con la correspondiente queja que puse y dónde explico un poco cómo fue todo.
SOBRE MARINA D’OR
No es mi estilo de vacaciones que a mí me gusta, pero os lo recomiendo si vais con niños, está totalmente encarado a ellos, para que lo pasen bien. Con rinconcitos como el Balneario y algún SPA para que los papis puedan descansar y relajarse. Por suerte eso lo pude disfrutar una tarde y me sentó genial. Lo bueno es que todo está cerquita y en pocos metros tienes la playa, la piscina, las tiendas y bares para ir a tomar algo. Vaya que es en plan no salir de allí.
SOBRE LA CONTAMINACIÓN
Hablé muuuucho sobre el tema, con la persona que me acompañó, con el cocinero, con los camareros, con las personas de comunicación, con las personas más cercanas que supieron lo que me había pasado… Tanto que acabé harta. Eso no son vacaciones.
Me trataron muy bien a partir de lo que pasó, de eso no me puedo quejar en ningún momento. En la foto podéis ver lo que me sacaron al día siguiente de que todo pasara. Me hicieron sentir especial y se desvivieron para que me sintiera a gusto (aunque me pasé casi todos los días comiendo arroz hervido y cosas a la plancha). Era entrar en el buffet y en seguida llamaban al cocinero y que empezaran a preparar lo mío (eso está bien pero no hace falta que 20 personas se movilicen por una sola, hay que hacerlo como algo natural). La gente que trabaja allí es muy amable y nunca pierden su sonrisa, ni después del montón de horas que se pasan trabajando.
De nuevo dar las gracias como dije en el mail a: Rafa V., Francisco (el cocinero), así como de Danut, Silviu y Jesús (que estaban en sala) y que se preocuparon que el resto de días no me faltara de nada y me sintiera a gusto. Pero eso no quita que mis vacaciones no fueran lo que yo buscaba y por lo que yo pagué.
SOBRE LA COMIDA DE ALLÍ O DEL RESTO DE HOTELES
Según me comentaron todos los celíacos tenían lo mismo en los diferentes hoteles. Eso es lo que me contaron, yo no lo puedo asegurar ya que sólo estuve en ese. Pero mi reflexión llegó luego y me hizo hacer algunas preguntas:
- ¿En el hotel de 5 estrellas ponen lo mismo que en los de 3 y 4?
- ¿Por qué los celíacos tenemos que acabar comiendo menús de niños? ¿Tan difícil es ofrecer otras opciones y tener algún detalle con los celíacos? (No solo cuando pasa algo sino siempre). Hay celíacos mayores que nos gusta comer otras cosas que menú infantil, además los niños de ahora serán adultos en nada y ¿tendrán que continuar comiendo lo mismo? Tenemos que avanzar.
- ¿Con todos los protocolos que se siguen en las cocinas sobre la manipulación de alimentos por qué los celíacos tenemos que llegar a una contaminación? En todo el complejo vi a muchos trabajadores apuntando y preocupándose por el tema de la atención al cliente. No sería tan difícil que cuando llega una persona con algún problema en la comida o dónde sea el primer día ya se le tuviera en cuenta. Me juraron que había un protocolo, pero conmigo no se cumplió.
- ¿Está realmente formado todo el personal de cocina para que no ocurran cosas así?
- ¿Por qué tenemos que comer siempre lo mismo y en algunos sitios no se atreven a salir de un plato simple de pasta con tomate, un huevo con patatas fritas y una pizza? (A lo hora de pagar nos cobran lo mismo que si comiéramos en un buffet).
- No vale la frase que oí todos los días TODO SE HACE APARTE, vale de acuerdo, pero si se hace aparte y hay un ingrediente que no podemos comer: MAL!, si por el camino se junta con otra cosa hay también problemas. NO HAY QUE HACERLO SOLO APARTE, HAY QUE CUIDAR EL TEMA DE PRINCIPIO A FIN. Creo que no hace falta paralizar toda una cocina por una comida así si no simplemente tenerlo como algo natural que puede pasar.
Y me dejo mil cosas pero quiero ya dar el tema por zanjado. Espero que el complejo se plantee hacer algo de cambios en su protocolo de actuación con personas con alguna intolerancia o alergia y que nadie más tenga que irse con la sensación de que le han tomado el pelo y encima con dolor de barriga y varios.
Foto logo: Marina d’Or
Foto comida: Glutoniana
***
Visto lo visto y, después de dos experiencias bastante malas (como ha sido aquí y el día que hice de niña del exorcista), a partir de ahora, en Facebook voy a dejar constancia (rollo GH) de dónde estoy comiendo con sus correspondientes fotos. Para que luego la gente no diga que me lo invento o me ha sentado otra cosa mal. Una contaminación es lo que es, los restauradores tienen que ser conscientes que comer lo que nos cocinan es poner nuestra salud en SUS manos.
- In: preguntas | restaurants
- 20 Comments
Estas vacaciones como algunos sabéis me contaminaron y pasé unos malos días, ya os contaré en una entrada cómo fue todo. Se preocuparon por mi e intentaron que no volviera a pasar, pero el mal ya estaba hecho. Me contaminaron el segundo día, por lo que estuve le resto de la semana medio medio y aun tengo secuelas de lo que pasó (algo que no puedo contar por qué da asquito). Y a mi eso ya no me lo quita ni lo arregla nadie ni con mil perdones.
Ya sé que es un palo horrible y da pereza, pero nos tenemos que quejar, preguntar y hablar con las personas responsables. Hoy eres tu que está en ese restaurante, pero mañana vendrán muchos celíacos más. Entre todos podemos ayudar a que vayamos a comer tranquilamente a los sitios.
Esos días alguien me dijo una frase que se me quedó:
¿Cómo podríamos hacer para que lo entendieran y lo hicieran bien?
Pues no lo sé, no hay fórmula secreta, solo ganas y concienciación de que lo nuestro no es por capricho. Que una mala manipulación por tonta que parezca puede traer consecuencias graves para nosotros. No hay que tener miedo, simplemente seguir unas pautas, como se siguen otras mil dentro de una cocina. Me gustaría desde aquí aportar mi granito de arena por si alguien lee esto y piensa que por un poquito de gluten no pasa nada… Pues sí que pasa y muchas cosas que pueden pasar.
Me han llegado mails esta semana y mensajes en Facebook de gente que también le han contaminado en varios sitios. Por mucho que digamos no están preparados, No puede ser que tanta gente se sienta mal después de ir a comer fuera, la gente tiene que ser responsable. Y luego está el tema de los que no tienen síntomas (no los que tienen un grado menor de celiaquía por qué eso no existe). Toda esa gente que también está tomando gluten pero su cuerpo no lo manifiesta, pero «la procesión va por dentro».
Os dejo una guía que editó SMAP Catalunya junto con la FUNDACIÓ ALÍCIA. Creo que explica bastante bien cómo deberían actuar en un restaurante o bar a la hora de cocinarnos o manipular nuestros alimentos por si alguien está interesado.
http://www.celiacscatalunya.org/pdfs/manual%20corregido%20castell.e.pdf
http://www.celiacscatalunya.org/pdfs/manual%20catala%20corretgit%20e.pdf
Y ahora viene lo que os quería pedir para una cosa que estamos haciendo un grupo de gente:
- ¿Me contáis cómo es vuestra experiencia cuando vais a comer fuera?
- ¿Qué cosas os han pasado, tanto buenas como malas?
- Si os han contaminado, ¿habéis hecho una queja y os han hecho caso y han pedido disculpas, o por el contrario parece que no haya pasado nada y no se han hecho responsables?
- En los restaurantes que vais a comer que lo hacen bien, ¿qué habéis notado de diferente, qué pautas siguen que son interesantes?
Si alguien no quiere dejar un comentario aquí puede enviarme un mail: glutoniana@hotmail.com
Esta información solo se utilizará para fines informativos y para poder ayudar a mejorar y que podamos comer con traquilidad.
Gracias a tod@s!
- In: proyectos
- 11 Comments
Un día me di cuenta que las visitas en el blog iban subiendo, primero no le di importancia, pero poco a poco y en previsión de labrar mi futuro, empecé a darme cuenta que si que son importantes. Después de un curso de cocina con mucha asistencia, de ir a sitios y que la gente me conozca por el blog, que las empresas me busquen, etc., me ha hecho dar cuenta que tengo a mucha gente detrás que me sigue. E igual que lo puedo aprovechar para mi propio beneficio (al final no nos engañemos de algo se tiene que vivir y eso espero hacer yo), también creo que lo que publico puede ser de ayuda para algunas personas. Y hoy esta entrada es para eso, no por mi si no por otra persona.
Recibí un mail hace unos días, que os transcribo casi tal cual, por qué qué mejor manera que leer las ganas que tiene María en impulsar su proyecto. Le deseo desde aquí lo mejor y que pueda conseguir el dinero que le hace falta para llegar a la meta:
«Hola Glutoniana!
Me llamo María, sigo tu blog desde hace tiempo. Hará ya más de un año desde que me decidí a seguir mi intución y dedicarme a algo que realmente disfrutaría haciendo, en vez de pasar años de mi vida haciendo algo que no iba conmigo… Entonces vivía en *** y trabajaba de comercial en una empresa grande. Tenía una vida normal y corriente y no podía quejarme, pero no me sentía realizada ni tampoco feliz. Me empecé a preguntar qué es lo que realmente querría hacer si pudiera hacer cualquier cosa, si no tuviera ninguna limitación o condicionamiento… Y fue cuando me dí cuenta de que pasaba horas y horas en la cocina, investigando, mezclando y aprendiendo…. La cocina me ha apasionado siempre y empecé a pasar aun más tiempo cocinando cuando hace 4 años me diagnosticaron primero la alergia a los lácteos y después al gluten… El hecho de no poder comer de todo me hizo más creativa y aprendí a sustituir los ingredientes e improvisar.
Fue entonces, hace un año, cuando dejé el trabajo con la idea de montar mi propio negocio, me fuí a Londrés a aprender a 2 restaurantes vegetarianos que hacían cocina adaptada a las necesidades de los celíacos y los alérgicos a los lácteos, huevo, frutos secos etc. y al volver me mudé a Barcelona para hacer mi restaurante realidad. Es cómo nació Dandelion Restaurant – el restaurante donde trabajaremos solo con ingredientes libres de gluten, que serán todos procedentes de agricultura ecológica. Tambien habrá opciones sin lácteos, sin azucar, sin frutos secos.
He sufrido bastante con mis alergias a la hora de salir a comer fuera y este proyecto sobre todo está creado con la ilusión de hacer la vida de personas como nosotras más facil, pues ya sabes que hay muy pocos sitios que tengan una oferta gastronómica creativa y con platos bien pensados y “elaborados” (no una simple ensalada o un arroz) que a la vez sean aptos para los alérgicos y los celíacos. Al mismo tiempo he comprobado que la alimentación tiene mucho que ver con la salud y por eso mi compromiso también es ofrecer unos platos saludables y ayudar a las personas a llevar un modo de vida más sano, sin que la comida sea aburrida o insípida.
Desde que empecé este proyecto he vivido mi vida tan plenamente como nunca, disfrutando de cada momento, aunque también es verdad que he pasado por muchas dificultades a lo largo del camino… Pero nunca he dejado de luchar y de seguir a pesar de todo y ahora ya tengo el local que estará abierto en un mes, si todo sale bien. He conseguido la mayor parte de la financiación necesaria para llevarlo a cabo (de mis propios ahorros y de varios amigos), pero me falta dinero para poder acabar las obras, ya que el presupuesto que tengo es muy muy justito. Por eso he lanzado una campaña de crowdfunding (co-financiación colectiva) para conseguir la financiación restante y poder abrir el restaurante cuanto antes. Funciona mediante distintos tipos de recompensas según la cantidad del dinero que se aporta al proyecto.
Te escribo porque espero que me puedas echar una mano y hacer correr la voz sobre Dandelion Restaurant en tu blog y en facebook para que la gente que esté interesada pueda ir haciendo aportaciones. Cada granito de arena cuenta!
A continuación te pongo los enlaces:
http://goteo.org/project/dandelion-restaurant
https://www.facebook.com/DandelionBarcelona
Allí puedes leer más sobre el proyecto si te interesa.»