Bizcocho de Maizena
Posted 27/12/2009
on:- In: postres
- 43 Comments
Hace ya unos meses me enviaron el nuevo recetario de Maizena. Se llama: «El toque ligero MAIZENA«. El libro no tiene nada que ver con el antiguo que era sin fotos y con pocas recetas. Ahora han hecho un buen trabajo y hay muchas más recetas y con unas foto que dicen: «cómeme!». Tengo ya apuntadas muchas para ir probando, ya que hay de muy facilitas. Y esta es la primera de muchas que espero ir enseñando.
BIZCOCHO DE MAIZENA
Este bizcocho no estaba nada mal, y eso que está hecho solo con Maizena. Hay miles de harinas y cada cual elige la marca que mejor resultado le da, pero si un día no tenemos a mano ninguna tienda dónde vendan la que nos gusta esta nos puede sacar de un apuro.
Ingredientes:
- 150 g. de azúcar
- 150 g. de margarina sin gluten
- 120 g. de Maizena
- 3 huevos
- 1 cucharadita de levadura en polvo sin gluten
Nota para no celiacos: aunque con la harina de trigo se consiguen mejores resultados para hacer un bizcocho, hecho con Maizena queda diferente y si al igual que nosotros algún día tenéis una emergencia y nos os queda harina, siempre podéis recurrir a esta receta, ya que Maizena hay en todas las casas casi. Evidentemente la margarina y la levadura ningún problema para vosotros, podéis utilizar cualquier marca.
Elaboración:
- Verter 100 g. de azúcar en un bol, añadir la margarina a trozos y batir hasta que se forme una crema blanquecina.
- Separar las claras de las yemas. Añadir las yemas a la crema, batir de nuevo.
- Batir las claras hasta que estén espumosas y añadir los 50 g. de azúcar restantes. Seguir batiendo hasta montar las claras a punto de nieve.
- Tamizar la Maizena con la levadura y añadir a la crema.
- Mezclar la masa con las claras removiendo de abajo arriba, nunca en círculos, porque se perdería la consistencia del punto de nieve.
- Engrasar un molde (de cake) con margarina, enharinar y verter la masa.
- Precalentar el horno a 180ºC y hornear 45 minutos (yo lo puse arriba y abajo 15 minutos, y el resto del tiempo solo abajo, más o menos 30 minutos).
- Para comprobar la cocción se debe pinchar el centro con un palillo largo. Si sale seco, está listo. Se recomienda no abrir el horo los primeros 30 minutos.
Bon profit!
Fuente receta: «Un toque ligero MAIZENA»
PA DE PESSIC DE MAIZENA
Ja fa uns mesos em van enviar el nou receptari de Maizena. Es diu: «El toque ligero MAIZENA«. El llibre no té res a veure amb l’antic que era sense fotos i amb poques receptes. Ara han fet una bona feina i hi ha moltes més receptes i amb unes foto que diuen: «Menja’m!». Tinc apuntades moltes per anar provant, ja que hi ha de molt facilites. I aquesta és la primera de moltes que espero anar ensenyant.
Aquest pa de pessic no estava gens malament, i això que està fet només amb Maizena. Hi ha milers de farines i cadascú tria la marca que millor resultat li dóna, però si un dia no tenim a mà cap botiga on venguin la que ens agrada aquesta ens pot treure d’un compromís.
Ingredients:
- 150 g. de sucre
- 150 g. de margarina sense gluten
- 120 g. de Maizena
- 3 ous
- 1 culleradeta de llevat en pols sense gluten
Nota per a no celíacs: encara que amb la farina de blat s’aconsegueixen millors resultats per fer un pa de pessic, fet amb Maizena queda diferent i si la mateixa manera que nosaltres algun dia teniu una emergència i ens us queda farina, sempre podeu recórrer a aquesta recepta, ja que Maizena hi ha a totes les cases gairebé. Evidentment la margarina i el llevat cap problema per a vosaltres, podeu utilitzar qualsevol marca.
Elaboració:
-
Abocar 100 g. de sucre en un bol, afegir la margarina a trossos i batre fins que es formi una crema blanquinosa.
-
Separar les clares dels rovells. Afegir els rovells a la crema, batre de nou.
-
Batre les clares fins que estiguin escumoses i afegir els 50 g. de sucre restants. Seguir batent fins a muntar les clares a punt de neu.
-
Tamisar la Maizena amb el llevat i afegir a la crema.
-
Barrejar la massa amb les clares remenant de baix a dalt, mai en cercles, perquè es perdria la consistència del punt de neu.
-
Greixar un motlle amb margarina, enfarinar i abocar la massa.
-
Preescalfar el forn a 180 º C i coure 45 minuts (jo ho vaig posar a dalt ia baix 15 minuts, i la resta del temps només baix, més o menys 30 minuts).
-
Per comprovar la cocció s’ha de punxar el centre amb un escuradents llarg. Si surt sec, està llest. Es recomana no obrir el forn els primers 30 minuts.
Bon profit!
Font recepta: «El toque ligero MAIZENA»
43 respuestas hasta "Bizcocho de Maizena"

Pues sí, tiene una pinta.. me cojo un trozo para desayunar. Felices fiestas!


La Maizena em porta records d’infantesa, de quan hi havia poca cosa més


yo lo intenté con otras recetas parecidas (aunque no llevaban el punto de nieve) y siempre me queda bien el 1/3 de arriba y el resto me queda como una esponja gomosa o no se acaba de hacer ni aunque te arriesgues a quemarlo…
los de maizena se me resisten… pero lo intentaré con el punto de nieve… aunque soy un poco desastre para montarla… jajaja
bikiños^^

He probado esta receta hoy y ayer, y a mi me pasa igual, un trozo arriba queda bien pero el resto no se acaba de hacer. alguien me puede decir como arreglarlo?



Que rico bizcocho!! la maizena es un complemento ideal en la cocina, pero nunca habia visto un bizcocho con ella.
Te ha quedado superesponjoso.
FELICES FIESTAS!!
Un saludito


Desde luego tiene pinta de suave y tierno y eso en el mundo sin gluten es todo un logro.
Aprovecho para decirte que te deseo una muy Feliz Navidad y que el año que está por venir te traiga todo lo que anhelas.
Mil besos sin gluten.


Ningú diria que està fet amb maizena, té una pinta deliciosa, esponjós i gens sec… Ideal per a celíacs i no celíacs, segur que agrada a tots!


Gluto, te ha quedado muy muy bien. Precisamente, ahora me ha dado por hacer los bizcochos con Maicena. Sera porque soy novata, pero me estan saliendo deliciosos, mejores que con las harinas sin gluten. Tengo que decir, que en los dos ultimos he utilizado 2/3 de maicena y 1/3 de Mix Dolci de Schar (fue pq. me quede sin maicena y me quedo muy rico) y el que hice ayer, ademas de la manzana, le puse una cucharadita de miel, y me ha quedado humedo y muy rico.
Perd´´on pero no puedo poner acentos, que sale algo raro.
Besitos


Quina coincidència!! la meva avia ahir em va donar un paquet de maizena perquè no sabia que fer amb ell i com jo utilitzo tanta farina…:)) i el vaig agafar i no vaig dir res però no sabia que fer amb ell…així que ara ja ho se perquè ha de ser boníssim…un petonet i feliç any nou


En tinc un parell de llibre de Maizena, i són molt útils. T’ ha quedat molt bé.
Bones festes!!!


Me acabo de copiar la receta para hacerla en estos dos días que me quedan de vacaciones. También haré el de manzana, que lo tengo atrasado, porque en Navidad todos me decían que ya había bastantes dulces y que me esperara. Ya te contaré. Eres una mina culinaria. Supongo que el ser celíaca te ha hecho interesarte por la cocina. Yo tengo un amigo que hace lo mismo, con su mujer; acopian recetas y preparan platos para no privarse de nada. Cuando lo vea, lo remitiré a tu blog, que le va a encantar.


Me quedo con la receta:) el cumpleaños de mi hijo es la semana que viene y me gusta hacer cositas sin gluten para que su amigo pueda comer igual que ellos… solo una pregunta la levadura sin gluten ¿sirve la de Mercadona? creo recordar que era apta y si no ¿podría usar los sobres de gasificante, en que cantidad? ays lo siento estoy preguntona esta mañana jaja
Bueno pues se me ocurre que a lo mejor chocolateo la masa un poco ¿que te parece?
En fin gracias por tus recetas y fantásticas fotos, te visito de vez en cuando pero con la vida loca no siempre me paro a dejar un comentario, mal por mi.
Saludicos.
Raquel de TratadeCocinaR


[…] Bizcocho de Maizena […]


Hola , me gustaria saber si se puede sustituir la harina de maiz por la de arroz . Gracias


Me ha gustado mucho este bizcocho, tomo nota que igual este finde lo preparo. besitos…


Hola quisiera saber si tiene la receta para hacer el arequipe con maizena gracias


hola soy ana y deseo que me envien un libro para poder cocinar con maizena ….gracias!!!!!!!


que levaduras y margarinas son las que no tienen gluten??
Gracias

Margarina puedes usar la de maiz de artua o mantequilla, la del mercadona no tiene gluten. y levadura yo siempre uso la del mercadona o si no en las tiendas de dietetica tienen levaduras especiales que tambien puedes usar. bikiños



gracias


He seguido esta receta para hacer un bizcocho para mi amiga que es celíaca y me ha quedado súper bien y riquísimo.
Gracias por compartir.


de que medidas es el molde para estas cantidades, es que es para hacerle una mona a mi prima que es celiaca. Me encanta tu blog sigue así wuapa!!!!


que rápida!!!
jejeje gracias por enviarme el enlace


Me queda una base de medio centímetro como dura, fea y de ahi para arriba bien. de hecho en la foto del bizcochuelo cortado se ve una base donde la textura es distinta, no esponjosa… a que se debe?
Gracias

Si, a mi las primeras veces que lo hice me paso lo mismo, solo se podía comer la mitad de arriba, el resto quedaba duro , feo. El truco está en montar muy muy bien las claras, y luego tal y como te dice glutoniana mezclar bien con cuidado de que no se bajen. y así tienes el problema resuelto.



Excelente receta, mi prima le descubrieron que era celiaca y el tiramisú con bizcochos de maicena quedo excelente, y todos podemos disfrutar…gracias por la receta

27/12/2009 a 10:04 am
Que esponjosito se ve… tomo un cachito para acompañar mi café con leche. Petons i bon entrada d’any!