LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Posts Tagged ‘cocina

carn_picada_macerada_copy

A veces hay recetas que pienso que no vale la pena poner por qué son muy fáciles, pero luego sé que a la gente le gustarán por qué se preparan rápido. Y esta receta tan versátil me pareció muy interesante cuando la vi en el blog de LAS SIN GLUTEN. Parece mentira como cambia la carne picada macerándola un poco. Os recomiendo esta versión.

CARNE PICADA MACERADA

Ingredientes: 

  • 800 g. carne picada que sea fresca, mejor no envasada
  • un poco de sal
  • pimienta de colores recién molida sin gluten
  • 1 cucharada de tomillo
  • 1 cucharadita de cúrcuma sin gluten
  • el zumo de medio limón
  • 2 ajos picaditos
  • Aceite de oliva para rehogar

Elaboración:

  1. Poner en un bol la carne picada e ir añadiendo el resto de ingredientes.
  2. Mezclar bien con las manos para que quede todo bien unido.
  3. Mejor dejar macerar de un día para el otro.
  4. En una sartén con aceite rehogar la carne aliñada. Cocer a fuego lento. Ha de quedar hecha pero jugosa y no reseca, para eso hay que ir removiendo continuamente para que quede suelta.

Nota: puede servir para rellenar crepes rellenos, para boloñesas con pasta, lasañas, rellenos de verduras, etc.

 

Bon profit!

Fuente receta: LAS SIN GLUTEN

Foto propiedad de Jordi Aymà

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos y el texto sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

 

***

De vegades hi ha receptes que penso que no val la pena posar-les per què són molt fàcils, però després sé que a la gent li agradaran per què es preparen ràpid. I aquesta recepta tan versàtil em va semblar molt interessant quan la vaig veure al bloc de LAS SIN GLUTEN. Sembla mentida com canvia la carn picada macerant-la una mica. Us recomano aquesta versió.

CARN PICADA MACERADA

Ingredients:

  • 800 g. carn picada que sigui fresca, millor no envasada
  • una mica de sal
  • pebre de colors acabat de moldre sense gluten
  • 1 cullerada de farigola
  • 1 culleradeta de cúrcuma sense gluten
  • el suc de mitja llimona
  • 2 alls picadets
  • Oli d’oliva per sofregir

Elaboració:

  1. Posar en un bol la carn picada i anar afegint la resta d’ingredients.
  2. Barrejar bé amb les mans perquè quedi tot ben unit.
  3. Millor deixar macerar d’un dia per l’altre.
  4. En una paella amb oli sofregir la carn macerada. Coure a foc lent. Ha de quedar feta però sucosa i no resseca, per a això cal anar remenant contínuament perquè quedi solta.

Nota: pot servir per creps farcits, per bolonyeses amb pasta, lasanyes, farcits de verdures, etc.

Bon profit!

Font recepta: LAS SIN GLUTEN

Foto propietat de Jordi Aymà

Està totalment prohibida la reproducció del text i les fotos sense permís els autors, i, molt menys, per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

Anuncio publicitario

tarta_pez_lacasitos_1 copy

Hace dos años llegó a nuestra familia un bebé que cambió la vida de todos. Parece mentira como pasa el tiempo, pero han pasado dos años desde entonces. Y aunque aún no habla se hace entender. Los que le conocéis sabéis que es un niño muy bueno, cariñoso y guapo jajaja, claro que va a decir la tía… Me revuelve los cajones, juega con mis moldes, se come mis tortitas de arroz y, lo que se le ponga por delante, si me pilla desayunando.  Pero cuando da un abrazo lo hace con tanto cariño que se le perdona cualquier cosa.

Iba a hacerle otro pastel pero por problemas logísticos no ha sido posible y, éste, me pareció muy divertido y fácil. Que no os engañe al verlo, de verdad que es más cuestión de un poco de paciencia que de dificultad. Con laTARTA ARCO-IRIS pasó lo mismo, que parecía mucho pero os prometo que se hace fácilmente y el resultado deja sorprendidos a los invitados. (Cuando leáis esto el pez estará ya casi en las últimas seguro, les ha gustado jajaja).

JOAN FELICITATS!!!

¡Para el próximo cumple una tarta mejor!

lacasitos copy

TARTA PEZ

Ingredientes (no pongo cantidades, dependerá de como lo queráis hacer de grande):

  • 1 bizcocho sin gluten (Yo he utilizado uno de choco que hago siempre y que me da buenos resultados, es el pastel de Susana. Pero podéis utilizar el que más os guste, no tiene por qué ser de chocolate)
  • Nocilla o Nutella sin gluten
  • Lacasitos u similares (vigilad que sean sin gluten siempre), si los tenéis separados por colores mejor

Cacharrito: molde redondo, con otro no se puede hacer

Elaboración:

  1. Hacer el bizcocho que más os guste. Dejarlo reposar antes de cortar.
  2. Cortar una porción que será con la que formaremos la cola.
  3. Poner una capa de Nocilla o Nutella para que los Lacasitos se queden pegados.
  4. Ir colocando los Lacasitos de forma decorativa, la imaginación al poder. Yo he mirado varias fotos por Internet y cada persona ha hecho su versión. Hay gente que hasta le pone por los lados si el bizcoho es más alto. A mí me ha parecido excesivo tanto chocolate 🙂

Bon profit!

Fuente receta: vista por Internet en miles de sitios.

Fotos propiedad de: Glutoniana

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos y el texto sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

tarta_pez_lacasitos_2 copy

peus_porc_catalana_blog

Esta receta como la de CAZUELA DE OREJA Y CARILLERA DE CERDO« es para personas que les guste mucho este tipo de platos, ya que son muy especiales. Pero me gusta recuperar estos platos de la gastronomía de antes. Evidentemente no lo he hecho yo, es una receta de mi madre, que tan amablemente cocina para que yo pueda ofrecer platos diferentes en el blog.

Me ha hecho gracia a la hora de hacer la traducción de esta receta, ya que en castellano se consideran “manitas de cerdo”, cuando en catalán les llamamos “pies de cerdo”. Diferente interpretación para un mismo plato 🙂

MANITAS DE CERDO A LA CATALANA

Ingredientes (6 personas):

  • 6 manitas de cerdo (partidas en cuatro trozos)
  • 2 zanahorias ralladas
  • 1 cebolla mediana rallada
  • 3 hojas de laurel
  • 2 ramitas de tomillo
  • agua
  • sal

Salsa :

  • ¾ l. del agua de hervir
  • 1 cebolla mediana rallada
  • 2 zanahorias
  • 1 trocito de guindilla
  • 1 cucharada de harina sin gluten
  • 4 ajos
  • perejil
  • aceite

Elaboración :

  1. Limpiar bien las manitas de cerdo . Ponerlas en una olla con las zanahorias y la cebolla. Cubrir con agua y salar.
  2. Dejar hervir 1 hora y media (si se cuecen con olla exprés, con 15 minutos será suficiente).
  3. Del agua de hervir se reservan ¾ de litro.
  4. Se sacan los pies de cerdo del agua y se ponen en una cazuela.
  5. Para la salsa: dorar los ajos en láminas y reservar.
  6. En el mismo aceite sofreír la zanahoria y la cebolla, añadir la guindilla. Echar una cucharada de harina para espesar la salsa y dejar que se cueza un poco. Después, añadir el agua de hervir.
  7. Añadir la salsa a la cazuela donde tenemos los pies de cerdo ya cocidos. Cocer unos 10 minutos todo junto.
  8. Cuando estén ya cocidas, se ponen en los platos de servir o cazuelitas y se decoran con los ajos laminados y el perejil.

Bon profit!

Fuente receta: Mama Glutoniana

Foto propiedad de: Jordi Aymà

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos y el texto sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

***

Esta recepta com la de CASSOLA D’ORELLA I GALTA DE PORC és per a persones que els agrade molt aquest tipus de plats, ja que són molt especials. Però m’agrada recuperar estos plats de la gastronomia d’abans. Evidentment no l’he fet jo, és una recepta de la meva mare que tant amablement cuina per què jo pugui oferir-vos plats diferents al blog.

PEUS DE PORC A LA CATALANA

Ingredients (6 persones):

  • 6 peus de porc (partits en quatre trossos)
  • 2 carlotes ratllades
  • 1 ceba mitjana ratllada
  • 3 fulles de llorer
  • 2 rametes de farigola
  • aigua
  • sal

Salsa:

  • ¾ l. de l’aigua de bullir
  • 1 ceba mitjana ratllada
  • 2 carlotes (pastanagues, al Baix Ebre los hi diem així).
  • 1 trosset de pesteta (bitxo)
  • 1 cullerada de farina sense gluten
  • 4 alls
  • julivert
  • oli

Elaboració:

  1. Netejar bé els peus de porc. Posar-los en una olla amb les carlotes i la ceba. Cobrir amb aigua i salar.
  2. Deixar bullir 1 hora i mitja (si es couen amb olla exprés, amb 15 minuts hi haurà prou).
  3. De l’aigua de bullir es reserven ¾ de litre.
  4. Es treuen els peus de porc de l’aigua i es posen en una cassola.
  5. Per a la salsa: daurar els alls a làmines i reservar.
  6. En el mateix oli sofregir la carlota i la ceba, afegir la pesteta. Tirar una cullerada de farina per espessir la salsa i deixar que es cogui una mica. Després, afegir l’aigua de bullir.
  7. Afegir la salsa a la cassola on tenim els peus de porc ja bullits. Coure uns 10 minuts tot junt.
  8. Quan estiguen ja cuites, es posen en els plats de servir o cassoletes i es decoren amb els alls laminats i el julivert.

Bon profit!

Font recepta: Mama Glutoniana

Foto propietat de: Jordi Aymà

Està totalment prohibida la reproducció del text i les fotos sense permís els autors, i, molt menys, per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

Por mi blog y por qué me gusta la cocina voy siguiendo muchas las novedades que acontecen en torno a la gastronomía, restaurantes, blogs  y webs de cocina, etc. (y moldes también jajaja).

Y hoy me llega la noticia de la lista de los restaurantes que estarán en la Guía Michelin 2014, podéis verla aquí. Y mi primer pensamiento ha sido: “¿Y a mí qué? Si no puedo ir ni al restaurante de mi calle a comer con tranquilidad, ¿Cómo puedo aspirar a ir a un restaurante así? Primero por tema económico y segundo por el tema celiaquía. ¿Quién me asegura que allí están más enterados de cómo cocinar sin gluten?

¿Cómo se puede salir de casa a comer si es como ir pisando un campo de minas? A la que te despistas te la cuelan por algún lado, tanto sea por tema aspecto y calidad de nuestra comida, cómo por el tema de la contaminación cruzada. (Sí, ahora sé que saldrán muchas personas en mi contra y lo acepto, será que algunas son asintomáticas y que les cuelan algo y no se enteran, así también podría salir yo sin temor a pasarme una noche haciendo de niña del exorcista. U otras que viven en ciudades en las que tienen una gran oferta gastronómica sin gluten a su alcance. Pero yo hablo de mi experiencia y mí día a día. Y aquí os aseguro que no es fácil salir de casa. Muchos me critican por qué voy a cadenas como McDonals o Viena, pero es que no puedo ir a ningún sitio más y allí he podido tener peleas con ellos pero contaminación ni una hasta hoy).

He sido testimonio y he estado afectada directamente de mala praxis en algunos restaurantes dónde me han contaminado y me han hecho sentir fatal, también de respuestas surrealistas por parte de la asociación que se supone que debe velar por mis intereses como socia y como enferma de celiaquía. De reuniones con gente de la restauración que nunca llegan (algunos ya sabéis de qué hablo). De una contaminación posible por un cocinero con 2 estrellas Michelin, menos mal que el destino quiso que el ingrediente que no debería haber puesto en esa receta llegara a nuestros oídos. He tenido charlas y charlas con encargados, jefes de cocina, mails arriba y abajo, he recibido disculpas algunas veces, otras no. Me han sacado muchas veces pan congelado para comer (sí, ¡Lo juro! ¡Congelado!). Vaya los que seguís mi blog ya sabéis de mis “desventuras” cada vez que salgo fuera de casa.

Y después de todo hago un resumen y pienso… ya pueden ir repartiendo miles de estrellas por ahí que a mi plin. ¿Puedo fiarme más de un restaurante con una estrella, dos o tres que del bar de debajo de mi casa? Pues no, a mí una estrella de esas tan famosas no me garantiza una seguridad a la hora de salir fuera de casa. Hasta que no se consiga una implicación por parte de gente responsable que se dedique a formar al sector de la restauración y que luego se comprometa a vigilar que se sigan los protocolos adecuados, mucha gente no podremos salir a comer fuera sin tener que poner en riesgo nuestra salud. No me quiero alargar más pero los que sabéis todo podéis dar fe que no me invento nada y que no vamos por el buen camino y que lo mejor es comer en casa digan lo que digan. Hasta que no esté todo mejor cualquiera se arriesga. Yo solo salgo cuando no tengo más remedio y, si puedo llevarme cosas de casa, muchas veces mejor que mejor.

Lo que sí quiero es felicitar a las personas que trabajan día a día en una cocina, que se preocupan por innovar, por sacar platos nuevos y para que salir fuera de casa sea toda una experiencia. Espero que las personas que tenemos problemas con algunos alimentos podamos algún día sentirnos igual que el resto  poder comer con total tranquilidad.

 ***

Artículos relacionados etiquetados bajo el nombre de: “hoy estoy enfadada

 ***

Que conste en acta blogueril que todo esto que digo es mi experiencia y no cambiaré mi discurso, quizás catastrófico, hasta que el sector restauración me demuestre lo contrario. En cada salida que he hecho fuera de casa he tenido algún percance, y no soy la única (en esta entrada mucha gente dejó su comentario y recibí muchos mails: “¿Qué se puede mejorar de los restaurantes cuando cocinan sin gluten?”). Eso me demuestra que en este país no estamos preparados aún para salir con total normalidad fuera de casa a comer con tranquilidad. Ojalá para la próxima entrada pueda contar cosas mejores, estaré encantada. Como siempre digo, igual que cuento lo malo también cuento lo bueno.

pizzas_sinblat_1_g

Hay varias pizzas SIN GLUTEN en el mercado, a mí personalmente las que más me gustan son las que hago en casa con varias recetas que tengo. Pero no siempre apetece ponerse a amasar y comprar la base hecha es una buena opción. Me gusta más hacer la pizza a mi manera que comprar una con los ingredientes ya puestos.

Éstas de la marca SINBLAT son hasta el día de hoy, las mejores que he probado y, no solo lo digo yo, si no también otras personas y una de mis catadoras que no es celíaca. Las pude probar por cortesía de FREE GLUTEN TGN. ¡Gracias! ¡Nos gustaron mucho! No dudéis en probarlas, intentad reservarlas por qué vuelan.

Información sobre las pizzas: las venden de dos en dos, se conservan en la nevera, si se congelan pueden conservarse hasta dos meses. Llevan el sello de FACE. Son SIN GLUTEN y SIN LACTOSA. Pueden contener trazas de cacahuete, sésamo, frutos de cáscara y soja.

pizzas_sinblat_2_g

Éstas son mis sugerencias de presentación:

La número 1: salsa de tomate, queso rallado cremoso, bacon, yema (pero se puede poner todo el huevo) y orégano y aceite por encima. El huevo poner cuando falte poco para que esté hecha si no se cuece mucho. (Todos los ingredientes deben ser sin gluten).

La número 2: salsa de tomate, queso rallado cremoso, rodajas finas de berenjena, pimiento rojo, champiñones laminados, y si os gusta un toque de taquitos de queso azul (en nuestro caso Roquefort). Y orégano y aceite por encima. (Todos los ingredientes deben ser sin gluten).

Cocer en el horno a 180ºC en el horno precalentado unos 20 minutos aproximadamente.

pizzas_sinblat_3_g

Mejoras: vienen envasadas en una bolsa de plástico de dos en dos. Creo que les iría bien que tuvieran algún refuerzo de plástico o cartón debajo para protegerlas. También un envase más justo para que no bailen durante el traslado. Es una pena que con lo buenas que están lleguen con la forma mal al cliente como a mí me pasó con una.

Fotos propiedad de: Glutoniana

sorteo_once_19_11_2013

Según la página de la ONCE la persona ganadora del concurso de los regalitos que nos dio Alma Obregón ha ido a parar al número 75.

Y según la lista de participantes la persona ganadora es:

.

.

.

.

.

NINA!

Felicidades!!

Y como siempre digo siento que no haya para tod@s! Gracias por participar!

***

sorteig_alma_nina

Y el regalo de Nina llegó a su destino, qué envidia! Y con el calendario a su nombre y todo! Qué lo disfrutes mucho!

lote_sorteo_alma

Os dejo la lista de participantes para que comprobéis si estáis apuntados. Recordaros que los que participan en el blog de MOLDEMANÍA o en el grupo de Facebook tienen dos participaciones. Si no hay nada raro, he pensado que el sorteo lo haré coincidir con el número de la ONCE correspondiente a mañana día 19 de noviembre de 2.013.

Si hay algún error podéis poner un comentario e intento arreglarlo.

1 Marisa Montes1
2 Marisa Montes2
3 Danny Faccio1
4 Danny Faccio2
5 Raquel Rodríguez1
6 Raquel Rodríguez2
7 Esperanza Rodríguez1
8 Esperanza Rodríguez2
9 Montserrat Miquel1
10 Montserrat Miquel2
11 Vanesa Ruiz1
12 Vanesa Ruiz2
13 Carmen Baños1
14 Carmen Baños2
15 Sonia Martín1
16 Sonia Martín2
17 Rebeca Herce1
18 Rebeca Herce2
19 Evamagma1
20 Evamagma2
21 Rezetas de Carmen1
22 Rezetas de Carmen2
23 Gema Antona1
24 Gema Antona2
25 Abigail Ballester1
26 Abigail Ballester2
27 Susana Vicente1
28 Susana Vicente2
29 Pilar Sánchez López1
30 Pilar Sánchez López2
31 Bárbara Epalza1
32 Bárbara Epalza2
33 Sonia Herrero1
34 Sonia Herrero2
35 Agus
36 Begoña Herrero1
37 Begoña Herrero2
38 Mònica López1
39 Mònica López2
40 Ruth Rodríguez1
41 Ruth Rodríguez2
42 Inés Montero1
43 Inés Montero2
44 Natalia (comentario24)1
45 Natalia (comentario24)2
46 Cristina Rodríguez López1
47 Cristina Rodríguez López2
48 Llúcia
49 Deseos sin gluten
50 Joaquina Mayos1
51 Joaquina Mayos2
52 Empezandosingluten1
53 Empezandosingluten2
54 Lupe1
55 Lupe2
56 Irma Arránz
57 Eva (comentario32)
58 Eva (comentario33)
59 Haro
60 Iñaki1
61 Iñaki2
62 Alicia Miguel1
63 Alicia Miguel2
64 Irene Viñuelas
65 Alicia Olea1
66 Alicia Olea2
67 Teresa Nieto1
68 Teresa Nieto2
69 Celiaca pero contenta1
70 Celiaca pero contenta2
71 Ecosomnia1
72 Ecosomnia2
73 Alejandra San Vicente
74 Nina1
75 NIna2
76 Elena Hernández1
77 Elena Hernández2
78 Anabel López
79 Natalia
80 Rocío Bravo1
81 Rocío Bravo2
82 Tania Agudo
83 Roberto López1
84 Roberto López2
85 Patricia
86 Yolanda Montes1
87 Yolanda Montes2

SUERTE A TOD@S!!!!

lote_sorteo_alma

Alma Obregón del blog Objetivo: Cupcake Perfecto nos concedió una entrevista para el blog de MOLDEMANÍA. Si alguien no la ha podido leer os dejo en enlace aquí:

ENTREVISTA A ALMA OBREGÓN

(en ella podréis encontrar todos los enlaces a su tienda, programa y libros)

Y después de todo, como cortesía, nos ha dejado unos regalitos para sortear, son los que podéis ver en la foto.  Quería partirlo pero he pensado: ¡no! O todo o nada 🙂

LO QUE SE SORTEA

Un lote compuesto por:

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN  EL SORTEO: 

  • Los participantes deberán residir en la Península, o tener una dirección en la misma para que se les pueda enviar el regalo si resultan ganadores.
  • El plazo es super corto, solo válido hasta mañana domingo. Empieza hoy 16 de noviembre de 2013 y se acaba el día 17 de noviembre a las  12 de la noche. Se realizará un sorteo aleatorio y al cabo de unos días se publicará en este blog el nombre de la persona ganadora.

¿QUÉ HACER PARA PARTICIPAR EN EL SORTEO? 

  1. Dejar un comentario en esta entrada indicando vuestro correo y que queréis participar en el mismo (no hace falta que lo pongáis de forma pública, ya lo veo en el formulario).
  2. Ser fans de la página de Alma en Facebook: https://www.facebook.com/objetivocupcake?fref=ts
  3. Ser seguidores de mi blog de recetas: por correo, Facebook o Twitter.
  4. Y como extra si sois seguidores del grupo de moldemaníac@s tenéis participación doble. Tanto si estáis suscritos al blog (http://moldemania.wordpress.com/) o estáis en el grupo: (https://www.facebook.com/groups/390623577676139/).
  5. Indicad por favor en el comentario por dónde nos seguís.

Mucha suerte a tod@s!

alma-obregon_cupcake_perfecto

En MOLDEMANÍA hemos tenido el honor de entrevistar a Alma Obregón del blog: «Objetivo: Cupcake perfecto«.

Podéis leerla aquí:

ENTREVISTA A ALMA OBREGÓN

Estad atentos que el finde habrá sorpresita con regalitos 🙂

cake_pops_rosquillitas_1_b

Nuestro peque cumplió 20 meses y, el  mes que viene, ya cumplirá 2 años. ¡Cómo pasa el tiempo! Todavía no habla y yo voy sobornándole a ver si se le escapa lo de “tía” algún día, pero no hay manera 🙂 Eso sí le encanta compartir mis desayunos SIN GLUTEN a base de tortitas de arroz y yogur de soja, ¡anda que no sabe!

Esta receta es para hacer las rosquillas en esa máquina eléctrica tan famosa que venden en ese supermercado tan famosa, que vuelan y no hay manera de conseguirla. Ya hace tiempo que voy detrás de ella pero el centro que tengo más cerca me cae un poco lejos. ¡Si alguien un día la consigue que me compre una que yo se la pago! Me parece una idea superdivertida para hacer rosquillitas y sin tener que enchufar el horno.

Yo como no tengo la maquinita pues lo hice en un molde de silicona, que por cierto es un poco difícil de poner la masa en él, pero seguro que le saco partido para otras cosas. Los hice tipo cake pops por qué me parecieron más divertidos y le hicieran gracia al peque.

CAKE-POPS-ROSQUILLITAS

Ingredientes (18 rosquillitas), yo hice mi adaptación, en el blog de Pilar encontraréis algunas cosas diferentes:

  • 125 g de harina sin gluten (yo Mix C de Schär, Pilar los hizo con 75 g. de harina Beiker  y 50 gr. de harina de arroz)
  • 100 ml. de leche
  • 1 pizca de sal
  • 75 gr. de azúcar
  • 2 cucharaditas de café  de levadura de repostería sin gluten
  • 25 gr. de mantequilla derretida
  • La punta de la cucharadita de postre de goma xantana sin gluten (opcional pero recomendable)
  • 1 cucharada de leche en polvo (opcional pero recomendable)
  • 1 huevo

Para decorar (ojo! Todos sin gluten): algunos los con chocolate fondant y otros con glasa de azúcar y agua, a la que añadí un poco de colorante. Y para acabar de decorar, unos fideos de colores para que quedaran más divertidos.

Cacharritos: molde de mini savarins o máquina eléctrica, corchos de forexpan, palillos para pincharlos.

Elaboración:

  1. En un bol batir todos los ingredientes (menos los de la decoración claro).
  2. Con cuidado ir poniendo la masa en el molde (a mí me sobró un poquito de masa e hice una magdalena).
  3. Dejar cocer en el horno precalentado a 180ºC unos 20 minutos aproximadamente.
  4. Sacar del horno y dejar reposar un ratito antes de sacarlos del molde.
  5. Preparar el chocolate para fundir, la glasa y los fideos de colores. Ir mojándolos en las distintas preparaciones y dejar secar clavados en unos corchos. (Si los ponemos en un plato se quedarán pegados al secarse).
  6. Colocar en recipientes a los que habremos puesto debajo arena de decoración, sal o corchos forrados.

 Nota para no celíacos: con esta receta no os puedo asegurar que salgan igual, pero hay varias por internet con harina de repostería de trigo.

 Bon profit!

Fuente receta: COCINA ECONÓMICA SIN GLUTEN

Fotos propiedad de: Glutoniana (las de la receta) y Marc Roig (del molde)

Está totalmente prohibida la reproducción del texto y las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

cake_pops_rosquillitas_2_b

El nostre petit va complir 20 mesos i, el mes que ve, ja farà 2 anys. Com passa el temps! Encara no parla i jo vaig subornant-lo a veure si se li escapa el de “tia” algun dia, però no hi ha manera 🙂 Això sí, li encanta compartir els meus esmorzars SENSE GLUTEN a base de galetes d’arròs i iogurt de soja, anda que no sap!

Aquesta recepta és per fer les rosquilles en aquella màquina elèctrica tan famosa que venen en aquell supermercat tan famós, que volen i no hi ha manera d’aconseguir-la.  Ja fa temps que vaig darrere d’ella però el centre que tinc més a prop em cau una mica lluny. Si algú un dia l’aconsegueix que em compri una que jo ja li pagaré! Em sembla una idea superdivertida per fer rosquilletes  sense haver de connectar el forn.

Com no tinc la maquineta els vaig fer en un motlle de silicona, que per cert és una mica difícil de posar la massa en ell, però segur que li trec partit per a altres coses. Els vaig fer tipus cake pops per què em van semblar més divertits i li fessin gràcia al peque.

CAKE-POPS -ROSQUILLETES

Ingredients (18 rosquilletes), jo vaig fer la meva adaptació, al blog de ​​Pilar trobareu algunes coses diferents:

  • 125 gr. de farina sense gluten  jo Mix C de Schär , Pilar els va fer amb 75 g. de farina Beiker i 50 gr . de farina d’arròs)
  • 100 ml. de llet
  • 1 mica de sal
  • 75 gr. de sucre
  • 2 culleradetes de cafè de llevat de rebosteria sense gluten
  • 25 gr. de mantega fosa
  • Una punta de la culleradeta de postres de goma xantana sense gluten (opcional però recomanable )
  • 1 cullerada de llet en pols (opcional però recomanable)
  • 1 ou

Per decorar (ull! Tots sense gluten) : alguns els vaig fer amb xocolata fondant i altres amb glaça de sucre i aigua, a la qual vaig afegir una mica de colorant. I per acabar de decorar, uns fideus de colors perquè quedessin més divertits .

Catxarrets : motlle de mini savarins o màquina elèctrica, suros de forexpan, palets per punxar .

Elaboració:

  1. En un bol batre tots els ingredients (menys els de la decoració clar) .
  2. Amb compte anar posant la massa en el motlle (a mi em va sobrar una mica de massa i vaig fer una magdalena).
  3. Deixar coure al forn preescalfat a 180ºC uns 20 minuts aproximadament .
  4. Treure del forn i deixar reposar una estoneta abans de treure’ls del motlle.
  5. Preparar la xocolata per fondre, la glaça i els fideus de colors. Anar mullant en les diferents preparacions i deixar assecar clavats en uns suros. ( i els posem en un plat es quedaran enganxats al assecar-se) .
  6. Col·locar en recipients als quals haurem posat sota sorra de decoració , sal o forexpan.

Nota per no celíacs: amb aquesta recepta no us puc assegurar que surtin igual, però hi ha diverses per internet amb farina de rebosteria de blat.

Bon profit!

Font recepta: COCINA ECONÓMICA SIN GLUTEN

Fotos propiedad de: Glutoniana (las de la receta) y Marc Roig (del molde)

Està totalment prohibida la reproducció del text i les fotos sense permís els autors, i, molt menys, per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

 mini_savarin_1_g

mini_savarin_2_g


Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 452 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.228.931 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →