LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Posts Tagged ‘recetas sin gluten

carn_picada_macerada_copy

A veces hay recetas que pienso que no vale la pena poner por qué son muy fáciles, pero luego sé que a la gente le gustarán por qué se preparan rápido. Y esta receta tan versátil me pareció muy interesante cuando la vi en el blog de LAS SIN GLUTEN. Parece mentira como cambia la carne picada macerándola un poco. Os recomiendo esta versión.

CARNE PICADA MACERADA

Ingredientes: 

  • 800 g. carne picada que sea fresca, mejor no envasada
  • un poco de sal
  • pimienta de colores recién molida sin gluten
  • 1 cucharada de tomillo
  • 1 cucharadita de cúrcuma sin gluten
  • el zumo de medio limón
  • 2 ajos picaditos
  • Aceite de oliva para rehogar

Elaboración:

  1. Poner en un bol la carne picada e ir añadiendo el resto de ingredientes.
  2. Mezclar bien con las manos para que quede todo bien unido.
  3. Mejor dejar macerar de un día para el otro.
  4. En una sartén con aceite rehogar la carne aliñada. Cocer a fuego lento. Ha de quedar hecha pero jugosa y no reseca, para eso hay que ir removiendo continuamente para que quede suelta.

Nota: puede servir para rellenar crepes rellenos, para boloñesas con pasta, lasañas, rellenos de verduras, etc.

 

Bon profit!

Fuente receta: LAS SIN GLUTEN

Foto propiedad de Jordi Aymà

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos y el texto sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

 

***

De vegades hi ha receptes que penso que no val la pena posar-les per què són molt fàcils, però després sé que a la gent li agradaran per què es preparen ràpid. I aquesta recepta tan versàtil em va semblar molt interessant quan la vaig veure al bloc de LAS SIN GLUTEN. Sembla mentida com canvia la carn picada macerant-la una mica. Us recomano aquesta versió.

CARN PICADA MACERADA

Ingredients:

  • 800 g. carn picada que sigui fresca, millor no envasada
  • una mica de sal
  • pebre de colors acabat de moldre sense gluten
  • 1 cullerada de farigola
  • 1 culleradeta de cúrcuma sense gluten
  • el suc de mitja llimona
  • 2 alls picadets
  • Oli d’oliva per sofregir

Elaboració:

  1. Posar en un bol la carn picada i anar afegint la resta d’ingredients.
  2. Barrejar bé amb les mans perquè quedi tot ben unit.
  3. Millor deixar macerar d’un dia per l’altre.
  4. En una paella amb oli sofregir la carn macerada. Coure a foc lent. Ha de quedar feta però sucosa i no resseca, per a això cal anar remenant contínuament perquè quedi solta.

Nota: pot servir per creps farcits, per bolonyeses amb pasta, lasanyes, farcits de verdures, etc.

Bon profit!

Font recepta: LAS SIN GLUTEN

Foto propietat de Jordi Aymà

Està totalment prohibida la reproducció del text i les fotos sense permís els autors, i, molt menys, per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

Anuncio publicitario

logo_dia_pan_sg_2013

Hoy se celebra el día mundial del pan y aquí en el blog PAN SIN GLUTEN ¡Claro!

Llevo 5 años sin probar pan con harina de trigo u otros cereales y puedo deciros que alguna vez aún babeo por él. Que pasas por alguna panadería (de las de verdad, no ese pan congelado de los supermercados), vienen recuerdos y de golpe entrarías y dirías: “¡Me lo voy a comer todo!”. Pero no, disimulas y pasas de largo. Y viene el dilema de siempre que a veces he planteado en el blog. ¿Qué es mejor? ¿Haberlo probado o no? Yo creo que es peor por qué luego todo son comparativas, “craso error”. Si llegáis aquí acabados de diagnosticar hacer un ejercicio de olvidar “forever” ese gusto. No os creáis eso de esta receta es igualita que el “pan de verdad”. Nada es igual, así que: ¡cambio de chip!

Yo intento hacerlo solo cuando me dan a probar alguna marca un pan nuevo. Luego cuando lo hago yo en casa ni pensar en tiempos pasados. A mirar hacia delante y a conseguir la receta de pan perfecta para cada uno. Yo todavía no la he encontrado. Tengo más de 30 en el blog y continúo buscando, o más bien continúo probando, por qué cada ocasión se merece un pan.

Me queda muuucho por aprender y aunque soy una valiente y estoy preparando un curso de panes (cuando sepa fecha os aviso), sé que me queda muchísimo muchísimo por descubrir aún. Nuestras harinas sin gluten son todo un mundo y a veces parece que tienen vida propia. No es fácil, no os voy a engañar, pero se pueden hacer buenos panes. Así que animaros a hacerlos en casa. Yo os dejo algunos de los que más me gustan a mí en las distintas maneras de cocerlos. Primero empecé con la panificadora, luego pasé al amasado a mano y a cocerlo en el horno y al final acabé comprándome una olla de hierro. ¿Cuál es la mejor manera? Pues no existe, cada momento tiene lo suyo. Que te mueres de hambre y no tienes ganas de hacer nada, pues panificadora. Que tienes una tarde libre y te apetece ponerte a pringarlo todo y a experimentar, pues a mano. Y los comprados pues lo mismo, a probar y probar. Me diréis pero es que son muy caros como para ir tirando el dinero. Bueno pero hay que encontrar el mejor para cada uno, no vale eso que hacen algunas mamás de que le compran a sus niños/as el más barato (con todo el cariño lo digo!). Os aseguro que después de hablar con mucha gente y que me han contado que sus niños no comen pan lo mejor es que ellos elijan, no les neguéis este caprichito que suficiente duro es seguir la dieta más de una vez.

Os dejo el enlace a todos mis panes que espero que aumente cada día más y a mejor sabor:

PANES SIN GLUTEN: EN PANIFICADORA, HORNO Y CAZUELA DE HIERRO

***

Y os dejo mi selección de mis mejores panes en los diferentes formatos en que los hago. ¡Espero que os gusten!

pan_polenta_1

Pan de maíz con guindilla (pan de polenta)

panecillos_blancos_sg_1

Panecillos blancos sin gluten

pan_trigo_sarraceno_panif_corte

Pan de molde sin gluten con trigo sarraceno (en panificadora)

pan_almendras_1

Pan de almendras sin gluten (en olla de hierro)

Fotos propiedad de: Jordi Aymà (prohibido utilizar sin permiso expreso del autor).

Feliz día del pan!

tarta_sueca_manzana_1g

No os voy a pegar el rollo, solo deciros que la probéis. Y ahora que viene la época de panellets y postres varios dónde se usa almendra rallada, guardad un poquito para hacer esta receta. ¡Es diferente de las que habéis probado seguro! Ya me callo, ¡a cocinar!

 

TARTA SUECA DE MANZANA

 

Ingredientes (10 personas aprox.): 

  • 150 g. de mantequilla sin gluten (reblandecida a temperatura ambiente)
  • 150 g. de azúcar (yo mucho menos)
  • 2 huevos
  • 100 g. de almendra molida sin gluten
  • 50 g. de harina sin gluten (yo Mix C de Schär)
  • 1 cucharadita de levadura en polvo para postres sin gluten
  • ½ kg de manzanas (yo unas 3 manzanas)
  • 1 cucharada de canela sin gluten
  • azúcar glas sin gluten (para decorar)

Elaboración:

  1. En un bol, mezclar la mitad del azúcar con la mantequilla y los huevos.
  2. Añadir la almendra molida, la harina y la levadura. Continuar removiendo hasta conseguir una masa homogénea.
  3. Pelar las manzanas y cortar en cuartos, eliminar el corazón y rallarlas.
  4. Depende del tipo de molde que utilicemos podemos poner un trozo de papel vegetal en el fondo. En mi caso como era de silicona no le puse nada. Y la forma la que queráis, redondo, cuadrado, pero que no sea excesivamente grande.
  5. Verter la mitad de la masa en el molde y extender bien con una espátula. Añadir la manzana rallada y espolvorear con azúcar y canela. Cubrir la manzana con el resto de masa, extendiendo con la espátula de nuevo.
  6. Dejar cocer en el horno precalentado a 180 ºC unos 30 minutos.
  7. Sacar del horno, dejar enfriar y guardar en la nevera 2 horas.
  8. Sacar del molde, yo le di la vuelta para que quedara más bonito. Espolvorear con azúcar glas y servir (no hacerlo hasta el último momento si no de la humedad de la nevera lo chupará la masa).

Bon profit!

Nota para no celíacos: se pueden preparar con harina de trigo de repostería. 

Fuente receta: Canal cocina, Amanda Laporte

Fotos propiedad de: Jordi Aymà

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

tarta_sueca_manzana_2g

No vaig a pegar-vos el rotllo, només dir-vos que la proveu. I ara que ve l’època de panellets i postres diversos on s’usa ametlla ratllada, guardeu-ne una miqueta per fer aquesta recepta. És diferent de les que heu provat segur! Ja callo, a cuinar!

PASTÍS SUEC DE POMA

Ingredients (10 persones aprox.):

  • 150 g. de mantega sense gluten (estovada a temperatura ambient)
  • 150 g. de sucre (jo molt menys)
  • 2 ous
  • 100 g. d’ametlla mòlta sense gluten
  • 50 g. de farina sense gluten ( jo Mix C de Schär)
  • 1 culleradeta de llevat en pols per a postres sense gluten
  • ½ kg de pomes (jo unes 3 pomes)
  • 1 cullerada de canyella sense gluten
  • sucre glacé sense gluten (per decorar)

Elaboració:

  1. En un bol, barrejar la meitat del sucre amb la mantega i els ous.
  2. Afegir l’ametlla mòlta, la farina i el llevat. Continuar remenant fins aconseguir una massa homogènia.
  3. Peleu les pomes i tallar a quarts, eliminar el cor i ratllar-les.
  4. Depèn del tipus de motlle que utilitzem podem posar un tros de paper vegetal al fons.En el meu cas com era de silicona no li vaig posar res. I la forma la que vulgueu, rodó, quadrat , però que no sigui excessivament gran.
  5. Abocar la meitat de la massa en el motlle i estendre bé amb una espàtula. Afegir la poma ratllada i escampar-hi sucre i canyella. Cobrir la poma amb la resta de massa, estenent amb l’espàtula de nou
  6. Deixar coure al forn preescalfat a 180 ºC uns 30 minuts .
  7. Treure del forn, deixar refredar i guardar a la nevera 2 hores .
  8. Treure del motlle, jo li vaig donar la volta perquè quedés més bonic. Escampar sucre glas i servir (no fer-ho fins a l’últim moment si no de la humitat de la nevera el xuclarà la massa).

Bon profit!

Nota per no celíacs: es poden preparar amb farina de blat de rebosteria.

Font recepta: CANAL COCINA, Amanda Laporte

Fotos propietat de: Jordi Aymà

Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

tarta_sueca_manzana_3g

glutoniana_sin_gluten

Ésto lo escribí hace 5 años:

Después de un año sin saber lo que me pasaba, las pruebas lo han confirmado: soy celíaca (qué dramático sonó jajaja). Había oído alguna cosa pero nunca sabes lo que es exactamente si no conoces a alguien que lo sea. Empecé a informarme y vi que había muchas personas que lo eran. Antes del diagnóstico final pensé que mejor esto que otra cosa (continuo pensándolo: hay cosas peores). Y aquí estoy. Me gusta cocinar mucho, y ahora voy a intentarlo sustituyendo los alimentos que no puedo comer por otros que se parezcan. He encontrado muchos otros blogs con recetas sin gluten y me van a ayudar a coger ideas, como yo espero ayudar a otras personas que les cueste cocinar. Si alguien ve algún error de productos que no se puedan comer ya me avisareis, todavía soy nueva y hay cosas que no controlo. Pero intentaré hacerlo lo mejor posible. (Ahora es que huelo el gluten hasta en los potes cerrados, qué gran cambio! Jajaja).

Hoy he ido realmente de compras y ha sido duro, hay muchos alimentos que no podré comer nunca más (es duro a veces pero es que ya casi no pienso en lo que no puedo). Hemos hecho limpieza en nuestra despensa y también ha sido difícil, pero así me haré a la idea de lo que puedo realmente comer. Todavía tengo muchas dudas pero espero solucionarlas en poco tiempo. Y nada, que espero poder colgar muchas recetas (pues sí lo conseguido y a día de hoy tengo unas 400 recetas aproximadamente, tela!).

***

Y en 2013 os digo:

Hace 5 años todavía no había tanta confianza para pegaros el rollo jajaja. Ahora es que ya sois como una familia para mí y me he permitido la licencia de soltar unos rollazos que seguro que más de uno lee en diagonal. No todos, eh! (Que está Rebeca que se lo lee todo de arriba abajo jajaja).

Estoy tan liada con miles de temas que ya no soy capaz de recordar que día exacto fue el día de mi diagnóstico, creo que el 7 pero no estoy segura. Gran fallo por qué esto es como olvidar el cumpleaños de uno mismo, pero es lo que hay. Pero lo importante es estar aquí para contarlo.

Gracias a todos los que durante estos 5 años habéis estado a mi lado confiando en mis recetas y dejando vuestros comentarios, gracias a los que estáis escondiditos pero sé que leéis, gracias a los que me apoyáis en momentos bajos, gracias a los que han participado en este blog de una manera u otra (y hay una persona que sabe que ha sido muy importante para que yo llegará dónde he llegado, a ti en especial gracias por el apoyo todos estos años y por hacer más bonito este proyecto, gracias JAG!). Gracias a todos los que me estáis ayudando para dar el gran salto y poder dedicarme a partir de nada al mundo de la cocina sin gluten de manera más profesional.

Habrá sorteo como siempre, pero antes tenemos que acabar la reforma del blog. Pero antes de eso quería recordar ese día en el cual cambió mi vida para siempre. Ya nada fue igual a partir de entonces y aunque estoy hecha un asquito a veces y me duele todo, creo que he aprendido mucho de todo esto. Y ahora cuando me como algo cocinado para mí lo disfruto mucho más. Y soy feliz ayudando a los otros y recibiendo tantas muestras de cariño. (Ai que me cae la lagrimita, pero de verdad que esto es más que un blog).

Y acabo que me estoy enrollando y seguro que Gabriel ya está leyendo en diagonal y se está perdiendo jajaja.

Ah y gracias a J.H. por el montaje que me ha hecho con el logo sin gluten en varios idiomas.

Gracias!!!! Imposible nombraros a todos sois muuuchos!!!

blogs_sg_u_otros

SIN GLUTEN

SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA

SIN LACTOSA

DIABETES

INFORMACIÓN SIN GLUTEN

OTROS BLOGS

ALERGIAS, IMMUNITAS VERA (Associació d’Al·lèrgics Alimentaris i al Làtex de Catalunya)

*******

Cuando empecé hace casi 5 años publicando en este blog no había ni mucho menos tantos como ahora. Pero ahora la cosa se ha desmadrado y de golpe muchísimas personas se han puesto a compartir sus recetas sin gluten. Y así debe ser, que todo el mundo vea que podemos comer igual o mejor que con gluten, e incluso a veces, algunas de nuestras recetas se pueden compartir.

Antes también tenía tiempo de un día a la semana darme una vuelta por los blogs y comentar esos platos tan buenos que preparáis, pero llegó un día en que tanto proyecto me sobrepasó y he tenido que dejar de hacerlo. Ya sabéis el esfuerzo que requiere ir dejando comentarios y visitando blogs. Pediros disculpas por no poder visitaros todo lo que me gustaría! Pero prefiero dedicarme a investigar y a utilizar ese tiempo para cocinar y poder ayudar de otras maneras. Pero no por eso dejo de seguiros a muchos y voy viendo por facebook u otros sitios lo que vais cocinando. Continuad así, lo hacéis genial!

También deciros que algunos blogs hospedados en blogger me cuesta seguirlos ya que no tenéis la opción de recibir vuestras recetas en el mail (poniendo un gadget en el blog os podremos seguir más gente).

¿Me ayudáis a hacer una lista de todos los blogs sin gluten que hay? (si son en otros idiomas no importa). Quiero también entrar en la investigación de otras intolerancias para ayudar a la gente a comer cosas diferentes. Pongo algunos que tengo localizados, ya iré añadiendo a medida que me vayáis diciendo.

Gracias a todos los que me seguís y hacéis que valga la pena continuar cocinando e investigando!

ESTA ENTRADA QUEDARÁ ABIERTA PARA SUGERENCIAS DE NUEVOS BLOGS.

tarta_piña_islas_1_b

Pilar de Valencia le pasó la receta a Amparo y, yo, la vi en el blog de Amparo y la cogí prestada. Gracias a las dos!

Si no os gusta el coco así en bizcocho, os recomiendo este otro bizcocho de piña parecido: PASTEL DE PIÑA INVERTIDO. Y si os gusta mucho el coco las famosas: BOLITAS ZANAHORIA Y COCO.

TARTA DE PIÑA DE LAS ISLAS

Ingredientes (medir con el potecito del yogur):

  • 1 yogur de coco sin gluten (yo natural)
  • ½ potecito de aceite de girasol
  • ½ potecito de jugo de la piña
  • 2 potecitos de azúcar (yo menos)
  • 3 potecitos de harina sin gluten (yo 1 de Mix Dolci de Schär + 1 de harina de arroz + 1 de Maizena)
  • 1 potecito de coco rallado sin gluten
  • 3 huevos medianos
  • 1 sobre doble de gasificante ó 1 sobre de levadura de repostería  sin gluten (yo 1 de levadura)
  • 1 puntita de goma xantana sin gluten (opcional)
  • 5 rodajas de piña en su jugo (1 cortada a trocitos para la masa, el resto para decorar, yo le puse 6 por qué el molde daba para más)
  • Cerezas en almíbar para decorar

Elaboración:

  1. Engrasar el molde (si no es de silicona). Colocar las rodajas de piña de forma decorativa una al lado de la otra, en el centro de las rodajas colocar una cereza.
  2. En un bol con unas varillas eléctricas o manuales, batir bien todos los ingredientes menos los huevos y la piña troceada. Añadir los huevos uno a uno y, por último, los trocitos de piña.
  3. Echar la mezcla en el molde con cuidado.
  4. Hornear a 180 ºC unos 20 minutos con calor abajo, luego 10 minutos con calor arriba y abajo. En total 30 minutos. (Como cada horno es un mundo pinchar para saber si la masa está cocida).
  5. Sacar del horno, dejar reposar y darle la vuelta en una bandeja o plato, de manera que las rodajas de piña queden en la parte de arriba.

Nota: a mí el coco no me gusta si no es natural o con las bolitas que os he dicho, de esas soy capaz de comerme no sé cuántas. Le di un mordisco y la verdad es que estaba tierno pero ese sabor de coco cocido me mata! Es curioso a mucha gente le pasa. Si queréis darle otro toque pasad por el blog de Amparo que ella la hizo con otras variaciones y en molde redondo. Su receta aquí.

Nota para no celíacos: se puede hacer con harina de trigo de repostería en la misma cantidad.

Bon profit!

Fuente receta: Pilar de Valencia y LAS SIN GLUTEN

Fotos propiedad de: Glutoniano

Está totalmente prohibida la reproducción de  las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.


 tarta_piña_islas_2_b

tarta_piña_islas_3_b

Pilar de València li va passar la recepta a Amparo i, jo, la vaig veure al blog d’Amparo i la vaig agafar prestada. Gràcies a les dues!

Si no us agrada el coco així en bescuit, us recomano aquest altre bescuit de pinya semblant: PASTÍS DE PINYA INVERTIT. I si us agrada molt el coco les famoses: BOLETES DE PASTANAGA I COCO.

PASTÍS DE PINYA DE LES ILLES

Ingredients (mesurar amb el potet del iogurt):

1 iogurt de coco sense gluten (jo natural)

½ potet d’oli de gira-sol

½ potet de suc de la pinya

2 potets de sucre (jo menys)

3 potets de farina sense gluten (jo 1 de Mix Dolci de Schär + 1 de farina d’arròs + 1 de Maizena)

1 potet de coco ratllat sense gluten

3 ous mitjans

1 sobre de gasificant ó 1 sobre de llevat de rebosteria sense gluten (jo 1 de llevat)

1 punteta de goma xantana sense gluten (opcional)

5 rodanxes de pinya en el seu suc (1 tallada a trossets per a la massa, la resta per decorar, jo li vaig posar 6 per què el motlle donava per més)

Cireres en almívar per decorar

Elaboració:

Greixar el motlle (si no és de silicona). Col·locar les rodanxes de pinya de forma decorativa una al costat de l’altra, al centre de les rodanxes posar una cirera.

En un bol amb unes varetes elèctriques o manuals, batre bé tots els ingredients menys els ous i la pinya trossejada. Afegir els ous un a un i, finalment, els trossets de pinya.

Tirar la barreja en el motlle amb cura.

Coure al forn a 180 ºC uns 20 minuts amb calor baix , després 10 minuts amb calor amunt i avall. En total 30 minuts. (Com cada forn és un món punxar per saber si la massa està cuita).

Treure del forn, deixar reposar i donar-li la volta en una safata o plat, de manera que les rodanxes de pinya quedin a la part de dalt.

Nota: a mi el coco no m’agrada si no és natural o amb les boletes que us he dit, d’aquelles sóc capaç de menjar-me no sé quantes. Li vaig donar una mossegada i la veritat és que estava tendre però aquest sabor de coco cuit em mata! És curiós a molta gent li passa. Si voleu donar-li un altre toc passeu pel blog d’Amparo que ella la va fer amb altres variacions i en motlle rodó. La seva recepta aquí.

Nota per no celíacs: es pot fer amb farina de blat de rebosteria en la mateixa quantitat.

Bon profit!

Font recepta: Pilar de Valencia i LAS SIN GLUTEN

Fotos propietat de: Glutoniano

Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís exprés de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DEL ALTRES.

tarta_piña_islas_4_b

magdalenas_zealia_1

Alma Obregón se puso a buscar su CUPCAKE PERFECTO. Y yo parece que voy en busca de mi MAGDALENA PERFECTA después de ver el montón que he probado ya.  Me gusta la repostería sencilla, pequeña, no muy dulce y con poca decoración y, la magdalena, cumple esos requisitos. (Todo hay que decirlo… también es que tengo todos los moldes habidos y por haber para hacer magdalenas, así que tengo que sacarles partido jajaja).

Para probar la harina de repostería de ZEALIA hice estas magdalenas que son aquellas tan fáciles sin utilizar báscula y que se puede medir todo en tacitas, las MAGDALENAS RAPÍDISIMAS

El resultado con esta harina: unas magdalenas esponjosas y con buen gusto. Yo las hice super normales pero le podéis ir añadiendo cositas para mejorar la masa.

magdalenas_zealia_2

MAGDALENAS RAPIDÍSIMAS (con el preparado de repostería de ZEALIA)

(medidas con tacita de café)

 

Ingredientes (6 grandes ó 12 pequeñas):

  • 1 tacita de aceite de oliva
  • 1 huevo
  • 1 tacita de azúcar
  • 1 tacita de leche
  • 3 tacitas de harina sin gluten, unos 150 g. aproximadamente (el preparado de repostería de ZEALIA)
  • 1 cucharita de levadura en polvo sin gluten
  •  Opcional para mejorarlas: añadir lo que más nos guste como por ejemplo ralladura de limón, azúcar avainillado, pasas, frambuesas o arándanos secos, canela, gotas de chocolate, frutos secos, un poquito de licor, azúcar glas, etc.

Elaboración:

  1. Preparar en un bandeja los moldes de papel dentro de los moldes de silicona (así aguantan mejor la forma).
  2. Batir el huevo y el azúcar en un bol con unas varillas eléctricas hasta que la mezcla esté cremosa y blanquecina. Añadir el aceite, la leche, la harina y la levadura tamizadas (y lo que queramos añadir).
  3. Rellenar las cápsulas de papel con la masa, hasta algo más de la mitad, no hasta arrriba del todo si no se desbordarían.
  4. Introducir en el horno precalentado a 200 ºC. Cocerlas hasta que estén doradas sin abrir el horno, unos 20 minutos si son grandes, si son pequeñas con un poquito menos ya están.
  5. Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
  6. Se pueden espolvorear con azúcar glas o dejarlas tal cual.

Nota para no celíacos: Se pueden preparar con harina de respostería de trigo.

Bon profit!

 

Fuente receta: Glutoniana

Fotos propiedad: Glutoniana

 

Está totalmente prohibida la reproducción de  las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

 magdalenas_zealia_3

 

 

10_pecados_capitales_1_b

Antes que llegue Septiembre y todo el mundo se ponga con la dieta esa de “yo-hago-dieta-super-estricta-ahora-si-que-si”, os tenéis que dar este caprichito. Luego también podéis, lo he estado calculando y estas magdalenas tienen unas 3.000 calorías! Así que de dieta total, la dieta de las 3.000 calorías eso sí jajaja.

Palabras textuales de la chocolatera mayor: “Son contundentes. ¡Para los muy chocolateros!”

Son superfáciles de hacer, no hay excusa. Las excusas ya vendrán luego con el no me caben los pantalones, etc. jajaja. A mi como no me gusta el chocolate 3.000 calorías que me ahorro 🙂

LOS 10 PECADOS CAPITALES (MAGDALENAS TIPO BROWNIES)

Ingredientes (10 grandes):

  • 1 bote de Nutella de 400 gr. (es sin gluten, pero comprobarlo)
  • 8 cucharadas soperas de harina de arroz sin gluten
  • 2 huevos grandes ó 3 huevos medianos

Elaboración:

  1. En la bandeja del horno preparar los moldes de silicona con los de papel dentro y precalentar el horno a 180 ºC.
  2. En un bol mezclar con la batidora eléctrica la Nutella, la harina y los huevos, hasta conseguir una masa homogénea.
  3. Rellenar los moldes casi hasta el borde (como no llevan levadura no suben mucho y no hay peligro que se desmoronen).
  4. Hornear unos 15 minutos con calor arriba y abajo. Como son tipo brownie deben quedar con una textura un poco húmeda por dentro. No dejar que se tuesten demasiado.
  5. Sacar del horno, dejar enfriar sobre una rejilla, si se comen muy calientes se pueden romper y, al dejarlos reposar, saben mejor.

Nota para no celíacos: se pueden preparar con harina de trigo de repostería.

A pecar!

Fuentes receta: CAKELAB ART y COCINANDO CON CARIÑO Y SIN GLUTEN

Fotos propiedad de: Glutoniana

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS

10_pecados_capitales_2_b

Abans que arribi setembre i tothom es posi amb la dieta aquesta de «jo-faig-dieta-super-estricta-ara-si-que-si», us heu de donar aquest caprici. Després també podeu, ho he estat calculant i aquestes magdalenes tenen unes 3.000 calories! Així que de dieta total, la dieta de les 3.000 calories això sí jajaja.

Paraules textuals de la xocolatera major: «Són contundents. Per als molt xocolaters! «

Són superfácils de fer, no hi ha excusa. Les excuses ja vindran després amb el no em caben els pantalons, etc. jajaja. A mi com no m’agrada la xocolata 3.000 calories que m’estalvio 🙂

ELS 10 PECATS CAPITALS (MAGDALENES TIPUS BROWNIES)

Ingredients (10 grans):

  • 1 pot de Nutella de 400 gr. (és sense gluten, però comprovar-ho)
  • 8 cullerades soperes de farina d’arròs sense gluten
  • 2 ous grans o 3 ous mitjans

Elaboració:

  1. A la safata del forn preparar els motlles de silicona amb els de paper dins i preescalfar el forn a 180 ºC.
  2. En un bol barrejar amb la batedora elèctrica la Nutella, la farina i els ous, fins a aconseguir una massa homogènia.
  3. Omplir els motlles gairebé fins a la vora (com no porten llevat no pugen molt i no hi ha perill que es desplomin).
  4. Enfornar uns 15 minuts amb calor amunt i avall. Com que són tipus brownie han de quedar amb una textura una mica humida per dins. No deixar que es torrin massa.
  5. Treure del forn, deixar refredar sobre una reixeta, si es mengen molt calents es poden trencar i, al deixar-los reposar, estan millor.

Nota per no celíacs: es poden preparar amb farina de blat de rebosteria.

A pecar!

Font recepta: CAKELAB ART i COCINANDO CON CARIÑO Y SIN GLUTEN

Fotos propietat de:  Glutoniana

Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís exprés dels autors, i molt menys per fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES

10_pecados_capitales_3_b

***

10_pecados_capitales_llargues

Cuando una masa me gusta la voy probando en diferentes formatos para ver como sale. Con el molde de Ikea (Drömmar) salen genial también y mucho más elegantes.

lomo

No está el horno para bollos con el calor que hace lo sé… pero esta receta igual os interesa. Calentáis el horno mientras preparáis todo, lo metéis en una bandeja y luego salís huyendo de la cocina, por qué con estos calores no es para estar allí mirando jajaja. En caso de que lo del horno lo veáis inviable e insoportable siempre podéis hacerlo en el micro (yo no lo he probado así que no sé deciros como quedaría, pero en el sobre indica que se puede hacer).

Mi amiga Pao me dio la idea cuando lo vi en su blog, al verlo dije: esto tengo que prepararlo yo. Me gusta mucho macerar la carne a mi manera, pero están bien estos preparados que te sacan de un apuro.  El tema es sazonar la carne con el sobre que ya viene preparado, meterla en la bolsa y cocer en el horno. Al ponerla en la bolsa conserva todo su jugo y sabor, de paso no ensuciamos el horno. Esta es mi versión.

proceso horno

LOMO AL HORNO A LAS HIERBAS PROVENZALES

Ingredientes:

  • Cinta de lomo de cerdo, pero puede ser pollo u otra carne
  • 1 sobre de sazonador a las hierbas provenzales de Hacendado (está etiquetado sin gluten, como alérgenos marcan la soja y el apio)
  • 1 cucharada de aceite
  • 2 de vino blanco
  • Acompañamiento: yo le puse manzana cortada a gajos ya que el cerdo y la manzana son buenos amigos. Pero eso al gusto del consumidor, se pueden poner cebolla, patatas, tomates o lo que se os ocurra.

Elaboración (siguiendo las instrucciones indicadas por el fabricante):

  1. Precalentar el horno a 200 ºC.
  2. Poner la carne en la bolsa que hay en la caja. Echar el sazonador repartiéndolo por encima de la carne. Añadir el aceite y el vino blanco. Y para acabar el acompañamiento de verduras que elijamos, en mi caso gajos de manzana para darle acidez al plato).
  3. Cerrar la bolsa con la mano y remover un poco para que el sazonador se reparta por igual. Y luego cerrar ya con la brida de plástico que encontramos también en la cajita, NO HAY QUE AGUJEREAR LA BOLSA. Poner en la bandeja y llevar al horno para que se cueza el tiempo indicado en la caja (depende del peso de la carne será más o menos tiempo).
  4. ATENCIÓN! Hay que ir con mucho cuidado de que la bolsa no toque con la parte del grill y no debemos ponerle ventilador, leeros bien las indicaciones.
  5. Cuando haya pasado el tiempo indicado, dejar reposar 5 minutos y luego abrir la bolsa (con cuidado por qué el vapor que sale puede estar muy caliente).
  6. Poner en una bandeja y cortar a lonchas acompañado de las verduras.

Bon profit!

Idea vista en el blog: LAS SIN GLUTEN

Fotos propiedad de: Glutoniano

Está totalmente prohibida la reproducción del texto y las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.


Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 452 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.228.933 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →