LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Posts Tagged ‘fresquito

TARTA DE SANDÍA

Nivel de dificultat: 100 sobre 100.

Precio de la receta: unos 1.000 euros aproximadamente.

Satisfacción de los comensales: cero patatero.

No la hagáis, no vale la pena.

Ingredientes:

  • Una sandía o media, depende del tamaño, de las que no tienen pepitas (sino tendréis que quitarlas y se romperá)
  • Opcional: hojas de menta para decorar
  • (Otras opciones de acompañamiento en los blogs de abajo)

Elaboración:

  1. Cortamos la sandía de manera que quede una buena tajada redonda. Intentad hacerlo con paciencia y cuidado para que salga del mismo tamaño por todas las partes. Si no se consigue luego se puede ir nivelando.
  2. Esta tajada redonda será la base de nuestra tarta, que podemos poner ya en un plato de servir bonito. Cortar en 8 partes o dejádla toda entera, como más os guste. Si la dejamos cortada ya estará hecho y será más fácil para servir.
  3. Con el resto de la sandía formamos bolitas con un vaciador y las vamos colocando sobre la rodaja base.
  4. La guardamos en el nevera antes el momento de servirla a la mesa. Si queremos se puede adornar con unas hojitas de menta fresca.

Bon profit!

Fuente receta: Martha Stewart

Vista en los blogs: “TRATA DE COCINAR” y en “RECETARIO CANECOSITAS

Paso a paso: “SOMOS DECO

PASTÍS DE SÍNDRIA

Nivell de dificultat: 100 sobre 100.

Preu de la recepta: uns 1.000 euros aproximadament.

Satisfacció dels comensals: zero patatero.

No la feu, no val la pena.

Ingredients:

  • Una síndria o mitja, depèn de la mida, de les que no tenen llavors (sinó haureu de treure-les i es trencarà)
  • Opcional: fulles de menta per decorar
  • (Altres opcions d’acompanyament als blogs de baix)

Elaboració:

  1. Tallem la síndria de manera que quedi una bona tallada rodona. Intenteu fer-ho amb paciència i cura perquè surti de la mateixa mida per totes les parts. Si no s’aconsegueix després es pot anar anivellant.
  2. Aquesta tallada rodona serà la base de la nostra pastís, que podem posar ja en un plat de servir bonic. Tallar en 8 parts o deixeu-la tota sencera, com més us agradi. Si la deixem tallada ja estarà fet i serà més fàcil per servir.
  3. Amb la resta de la síndria formem boletes amb un buidador i les anem posant sobre la rodanxa base.
  4. La guardem al nevera abans el moment de servir a taula. Si volem es pot adornar amb unes fulletes de menta fresca.

Bon profit!

Font recepta: Martha Stewart

Vista als blogs: “TRATA DE COCINAR” i a “RECETARIO CANECOSITAS

Pas a pas: “SOMOS DECO

Anuncio publicitario
Etiquetas: , ,

No sé que me pasa, pero cuando me da por comer algo soy repetitiva hasta la muerte. Este año me ha dado por las ensaladas de legumbres. Me gustan mucho todas las ensaladas de lentejas, judías o garbanzos. Ésta en concreto con el queso feta está riquísima.

Esta receta se va al recopilatorio de ENSALADAS SIN GLUTEN al que os animo a participar.

ENSALADA DE GARBANZOS, TOMATES Y QUESO FETA

Ingredientes (4 personas):

  • 150 g. de garbanzos
  • 200 g. de tomates cherry
  • 200 g. de queso feta
  • 1 cebolla morada (yo 1 cebolla tierna pequeña)
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de orégano
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 hoja de laurel
  • perejil
  • 1 limón
  • sal y pimenta

Elaboración:

  1. Dejar los garbanzos en remojo la noche anterior. Lavarlos y disponerlos en una olla con agua y una hoja de laurel. Cocerlos a fuego suave 1 hora, intentando no cortar el hervor durante la cocción. Retirar del fuego y dejar enfriar. Se pueden utilizar garbanzos de bote, ya hervidos.
  2. Cortar el queso en daditos. Lavar los tomates y cortarlos por la mitad. Pelar la cebolla y picarla finamente.
  3. Lavar el limón, secarlo, rallar la piel y exprimir el zumo. Lavar el perejil, secarlo bien y picarlo muy pequeño.
  4. Vinagreta: calentar el azúcar con 2 cucharadas de agua y la ralladura de limón. Retirar del fuego y añadir 2 cucharadas de zumo de limón, el aceite, el orégano y 2 cucharadas de perejil picado. Salpimentar.
  5. Escurrir los garbanzos y mezclar con el tomate, el queso, la cebolla y la vinagreta.
  6. Servir bien fría.

Bon profit!

Fuente receta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 71

No sé que em passa, però quan em dóna per menjar alguna cosa sóc repetitiva fins a la mort. Aquest any m’ha donat per les amanides de llegums. M’agraden molt totes les amanides de llenties, mongetes o cigrons. Aquesta en concret amb el formatge feta està boníssima.

Aquesta recepta se’n va al recopilatori de «AMANIDES SENSE GLUTEN« al qual vos animo a participar.

AMANIDA DE CIGRONS, TOMÀQUETS I FORMATGE FETA

Ingredients (4 persones):

  • 150 g. de cigrons
  • 200 g. de tomàquets cherry
  • 200 g. de formatge feta
  • 1 ceba morada (jo 1 ceba tendra petita)
  • 1 culleradeta de sucre
  • 1 culleradeta d’orenga
  • 4 cullerades d’oli d’oliva
  • 1 fulla de llorer
  • julivert
  • 1 llimona
  • sal i pebre

Elaboració:

  1. Deixar els cigrons en remull la nit anterior. Rentar-los i disposar-los en una olla amb aigua i una fulla de llorer. Coure’ls a foc suau 1 hora, intentant no tallar el bull durant la cocció. Retirar del foc i deixar refredar. Es poden utilitzar cigrons de pot, ja bullits.
  2. Tallar el formatge a daus. Rentar els tomàquets i tallar-los per la meitat. Peleu la ceba i picar-finament.
  3. Rentar la llimona, assecar-la, ratllar la pell i esprémer el suc. Rentar el julivert, assecar-lo bé i picar-ho molt petit.
  4. Vinagreta: escalfar el sucre amb 2 cullerades d’aigua i la ratlladura de llimona. Retirar del foc i afegir 2 cullerades de suc de llimona, l’oli, l’orenga i 2 cullerades de julivert picat. Salpebrar.
  5. Escórrer els cigrons i barrejar amb el tomàquet, el formatge, la ceba i la vinagreta.
  6. Servir ben fresqueta.

Bon profit!

Font recepta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 71

CHUPITOS DE MELÓN CON JAMÓN

Hemos comido bastante melón este verano, lo hemos presentado de manera original aprovechando la cáscara del mélón, a tajadas y ahora en vasitos.

En el blog recopilatorio de recetas sin gluten: TODOS COCINAMOS SIN GLUTEN, un mes se propuso de hacer recetas lo más fresquitas posibles, sin utilizar el fuego: SIN FUEGO Y SIN GLUTEN. Esta receta es la aportación que hizo Marisa, bueno Marisa… su “El Gran petit-chef”, que ya se atreve a meterse en la cocina a preparar cositas.

Esta receta la dedico a todos aquellos que no tienen blog, pero son familiares de personas que si que lo tienen y se animan a preparar alguna receta. También como no, a los que hacen las fotos, a los que se están quietecitos en la mesa muriéndose de hambre pero que saben que antes debe hacerse la foto para el blog, y a los que se sienten intimidados mientras comen con nuestras preguntas: “¿Crees que me ha quedado bien? ¿Está salado? ¿Les gustará a los visitantes de mi blog?” 🙂

Ingredientes:

  • 200 g. de melón por persona aproximadamente
  • 1 ó 2 lonchas de jamón
  • aceite de oliva

sal Maldon

Elaboración:

  1. Picamos el jamón bien picadito.
  2. Pelamos el melón y lo trituramos hasta conseguir un puré.
  3. Servimos en vasitos pequeños, adornamos con los trocitos de jamón, echamos un chorrito de aceite y un poquito de sal Maldon.
  4. Mejor servir muy fresquito.

Nota: si no lo servimos justo después de prepararlo, montar los vasitos momentos antes de llevarlo a la mesa.

Bon profit!

Fuente receta: Blog de Marisa, “COCINA FÁCIL SIN GLUTEN

GOTETS DE MELÓ AMB PERNIL

Hem menjat força meló aquest estiu, ho hem presentat de manera original aprofitant la closca del meló, a tallades i ara en gotets.

Al blog recopilatori de receptes sense gluten: TODOS COCINAMOS SIN GLUTEN, un mes es va proposar de fer receptes el més fresquetes possibles, sense utilitzar el foc: SIN FUEGO Y SIN GLUTEN. Aquesta recepta és l’aportació que va fer Marisa, bé Marisa … el seu «El Gran petit-xef», que ja s’atreveix a ficar-se a la cuina a preparar cosetes.

Aquesta recepta la dedico a tots aquells que no tenen bloc, però són familiars de persones que si que en tenen i s’animen a preparar alguna recepta. També com no, als que fan les fotos, als que s’estan quietets a la taula morint-se de gana però que saben que abans s’ha de fer la foto per al blog, i als que se senten intimidats mentre mengen amb les nostres preguntes: «¿Creus que m’ha quedat bé? ¿Està salat? ¿Els agradarà als visitants del meu bloc? 🙂

Ingredients:

  • 200 g. de meló per persona aproximadament
  • 1 o 2 talls de pernil
  • oli d’oliva

sal Maldon

Elaboració:

  1. Piquem el pernil ben menudet.
  2. Pelem el meló i el triturem fins aconseguir un puré.
  3. Servim en gotets petits, adornem amb els trossets de pernil, tirem un raig d’oli i una mica de sal Maldon.
  4. Millor servir molt fresquet.

Nota: Si no ho servim just després de preparar-lo, muntar els gotets moments abans de dur-los a la taula.

Bon profit!

Font recepta: Blog de Marisa, “COCINA FÁCIL SIN GLUTEN

MELÓN CON JAMÓN EN CAZUELITA

He dejado las recetas de horno para días menos calurosos, y he preparado ésta que es la mar de sencilla, rápida y con una presentación que dejará con la boca abierta a vuestros invitados, tanto niños como mayores.

Al igual que las ensaladillas parecidas a ésta o a ésta, y los gazpachos, creo que el melón con jamón es lo que más se come en verano. Se puede presentar de muchas maneras, pero yo elegí esta por lo vistosa que queda.

Ingredientes:

  • 1 melón pequeño
  • jamón serrano en lonchas
  • utensilio: vaciador de verduras

Elaboración:

  1. Cortar un trozo de la parte superior del melón, utilizaremos la cáscara del melón vacía como recipiente.
  2. Ir haciendo bolitas con el vaciador de verduras, mientras, ir desechando la parte de las semillas.
  3. Hacer rollitos con el jamón.
  4. Ir poniendo las bolitas del melón dentro de la cáscara, siempre dejando las más bonitas para la parte de arriba. Los rollitos de jamón los vamos añadiendo entre las bolitas. Si sobra jamón lo ponemos aparte para acompañar luego.
  5. Dejar en la nevera hasta el momento de servir, debe estar bien fresquito.

Bon profit!

Fuente receta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 6

MELÓ AMB PERNIL EN CASSOLETA

He deixat les receptes de forn per a dies menys calorosos, i he preparat aquesta que és la mar de senzilla, ràpida i amb una presentació que deixarà amb la boca oberta als vostres convidats, tant nens com grans.

Igual que les ensaladilles semblants a aquesta o aquesta, i els gaspatxos, crec que el meló amb pernil és el que més es menja a l’estiu. Es pot presentar de moltes maneres, però jo vaig triar aquesta pel vistós que queda.

Ingredients:

  • 1 meló petit
  • pernil serrà en talls
  • estri: buidador de verdures

Elaboració:

  1. Tallar un tros de la part superior del meló, utilitzarem la closca del meló buida com a recipient.
  2. Anar fent boletes amb el buidador de verdures, mentre, anar rebutjant la part de les llavors.
  3. Fer rotllets amb el pernil.
  4. Anar posant les boletes del meló dins de la closca, sempre deixant les més boniques per a la part de dalt. Els rotllets de pernil els anem afegint entre les boletes. Si sobra pernil ho posem a part per acompanyar després.
  5. Deixar a la nevera fins al moment de servir, ha d’estar ben fresquet.

Bon profit!

Font recepta: LECTURAS ESPECIAL COCINA N. 6

GAZPACHO MERCEDES

Aunque sólo os pongo recetas con horno, no os penséis que tenemos el fuego todo el día encendido 🙂

Hoy no os pongo una receta que no hayáis visto nunca, al contrario, seguro que la hacéis parecida en muchas casas. Esta es la receta que prepara mi madre, y que evidentemente al estar hecha por ella nos encanta.

La dedico a todas las personas que han entrado en el mundo de la informática ya de mayores. Esas personas que cuando eran pequeñas casi ni tenían ni un lápiz para escribir, y que ahora han visto sus casas invadidas de PCs, portátiles, DVDs y otros aparatos que vistos de fuera parece esto la revolución de las máquinas. Pero aún así y viniéndoseles encima el Windows, el Office, el Word, el Google (gol para algunos), se están espavilando para ponerse al día. Una de estas personas es mi madre, que ahora con su portátil está entrando en este mundo y aunque le viene todo muy de nuevo, ella está intentando aprender algunas cosas. Todo un mérito!

Ingredientes (sale bastante, puede hacerse la mitad de ingredientes):

  • 10 tomates pera
  • 2 pepinos
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • pan sin gluten
  • vinagre
  • aceite
  • sal

para acompañar: pimiento, tomate, pepino, pan frito en trocitos
opcional: cebolla tierna para añadir al gazpacho y trocitos para acompañar

Elaboración:

  1. Poner el pan en remojo con agua.
  2. Cortar en trocitos los tomates, pepinos, pimiento y los ajos. Añadir el pan remojado y un poco aplastado con las manos para sacar el agua (tampoco pasa nada si se queda con un poco de agua). Añadir un poco de agua mineral, sal, aceite y vinagre.
  3. Triturar todo con la batidora eléctrica.
  4. Probar si está a nuestro gusto, podemos rectificar añadiendo más sal, aceite o vinagre, o incluso más agua si está demasiado espeso.
  5. Acompañar con el pimiento, tomate y pepino reservados a trocitos pequeños.

Nota: hay gente que no le gusta encontrarse las pieles de las verduras. Se puede pasar por un colador chino.

Bon profit!

Fuente receta: mi madre

GASPATXO MERCEDES

Encara que només us poso receptes amb forn, no us penseu que tenim el foc tot el dia encès 🙂

Avui no us poso una recepta que no hagueu vist mai, al contrari, segur que la feu semblant en moltes cases. Aquesta és la recepta que prepara la meva mare, i que evidentment a l’estar feta per ella ens encanta.

La dedico a totes les persones que han entrat al món de la informàtica ja de grans. Aquestes persones que quan eren petites gairebé ni tenien ni un llapis per escriure, i que ara han vist les seves cases envaïdes pe PCs, portàtils, DVDs i altres aparells que vistos de fora sembla això la revolució de les màquines. Però tot i així, i venint-los a sobre el Windows, l’Office, el Word, el Google (gol per alguns), s’estan espavilat per posar-se al dia. Una d’aquestes persones és la meva mare, que ara amb el seu portàtil entra en aquest món i encara que li ve tot molt de nou, ella està intentant aprendre algunes coses. Tot un mèrit!

Ingredients (surt bastant, pot fer-se la meitat d’ingredients):

  • 10 tomàquets pera
  • 2 cogombres
  • 1 pebrot roig
  • 2 grans d’all
  • pa sense gluten
  • vinagre
  • oli
  • sal

per acompanyar: pebrot, tomàquet, cogombre, pa fregit a trossets

opcional: ceba tendra per afegir al gaspatxo i a trossets per acompanyar

Elaboració:

  1. Posar el pa a remull amb aigua.
  2. Fer a trossets els tomàquets, cogombres, pebrot i els alls. Afegir el pa remullat i una mica xafat amb les mans per treuri-li l’aigua (tampoc passa res si es queda amb una mica d’aigua). Afegir un mica d’aigua mineral, sal, oli i vinagre.
  3. Triturar tot amb la batedora elèctrica.
  4. Provar si està al nostre gust, podem rectificar afegint més sal, oli o vinagre, o fins i tot més aigua si està massa espès.
  5. Acompanyar amb el pebrot, tomàquet i cogombre reservats a trossets menuts.

Nota: hi ha gent que no li agrada trobar-se les pells de les verdures. Es pot passar per un colador xinès.

Bon profit!

Fuente receta: ma mare

Etiquetas:

ENSALADILLA RUSA

El año pasado ya os puse la ensaladilla que preparaba mi madre, ahora os dejo esta receta que seguro que mucha gente hace igual o casi igual.

Esta receta se la dedico a Amparo, ya que me pidió recetas fresquitas. Y desde aquí le deseo que se ponga bien pronto y pueda cocinar muchísimo 🙂

Ingredientes (4 personas):

  • ½ kg. de patatas
  • 1 lata de atún en aceite
  • 3 zanahorias
  • 100 g. de guisantes
  • 100 g. de aceitunas verdes deshuesadas o pepinillos en vinagre
  • 2 pimientos rojos escalibados
  • 2 huevos duros
  • 1 pastilla de caldo de pollo (sin gluten) o caldo casero
  • mayonesa

Elaboración:

  1. Pelar las patatas, lavarlas y cortarlas a taquitos. Hervir en el caldo, deben quedar al dente para que no se deshagan. Escurrir y dejar enfriar.
  2. Hervir los guisantes y las zanahorias a trocitos, escurrir y dejar enfriar.
  3. Mezclar las patatas con el atún desmenuzado, y los guisantes y las zanahorias hervidas, parte de las aceitunas o pepinillos cortados a trocitos, parte de los pimientos a tiras y 1 huevo a trocitos.
  4. Mezclar con la mayonesa y dejar enfriar.
  5. Decorar con las aceitunas y el pimiento que hemos guardado. Rallar 1 huevo duro y utilizarlo para decorar también.

Nota: normalmente las patatas se hierven con piel y se cortan luego, pero a mi me gusta más cortarlas antes.

Bon profit!

«ENSALADILLA» RUSA

L’any passat ja us vaig posar l’ensaladilla que preparava la meva mare, ara us deixo aquesta recepta que segur que molta gent fa igual o gairebé igual.

Aquesta recepta li dedico a Amparo, ja que em va demanar receptes fresquetes. I des d’aquí li desitjo que es posi bé ben aviat i pugui cuinar moltíssim 🙂

Ingredients (4 persones):

  • ½ kg. de patates
  • 1 llauna de tonyina en oli
  • 3 pastanagues
  • 100 g. de pèsols
  • 100 g. d’olives verdes desossades o cogombres en vinagre
  • 2 pebrots vermells escalivats
  • 2 ous durs
  • 1 pastilla de brou de pollastre (sense gluten) o brou casolà
  • maionesa

Elaboració:

  1. Peleu les patates, rentar i tallar a daus. Bullir en el brou, han de quedar al dente perquè no es desfacin. Escórrer i deixar refredar.
  2. Bullir els pèsols i les pastanagues a trossets, escórrer i deixar refredar.
  3. Barrejar les patates amb la tonyina esmicolada, i els pèsols i les pastanagues bullides, part de les olives o cogombres tallats a trossets, part dels pebrots a tires i 1 ou a trossets.
  4. Barrejar amb la maionesa i deixar refredar.
  5. Decorar amb les olives i el pebrot que hem guardat. Ratllar 1 ou dur i utilitzar-lo per decorar també.

Nota: normalment les patates es bullen amb pell i es tallen després, però a mi m’agrada més tallar abans.

Bon profit!

Etiquetas:

pastel frio piña

Ingredientes:

  • 1 lata de piña en su jugo de unos 800 g.
  • 8 cucharadas de azúcar
  • 1 sobre de gelatina de limón (sin gluten)
  • 4 hojas de gelatina (sin gluten)
  • 250 ml. de nata líquida para montar (sin gluten)
  • caramelo líquido (sin gluten), yo no le puse porque no me gusta demasiado

Elaboración:

  1. En un bol hondo colocamos las rodajas de piñas, el azúcar y 1/3 del líquido de conservación de la piña. Trituramos todo y unimos la nata líquida. Lo reservamos.
  2. El resto del jugo de la piña lo colocamos en un cazo y lo llevamos a ebullición. Cuando rompa a hervir, retiramos del fuego y unimos el sobre de la gelatina de limón, y las hojas de gelatina neutra (que habremos hidratado previamente en agua fría). Removemos hasta ligarlo todo muy bien. Dejamos templar dos minutos.
  3. Unimos este líquido a la mezcla de la piña y mezclamos bien.
  4. Cubrimos el fondo de un molde con caramelo líquido, y lo rellenamos con la crema de piña. Guardamos en la nevera como mínimo 4 horas (mejor de un día para otro).
  5. Servir bien fresquito.

Bon profit!

Receta extraída del blog LOS CEREZOS EN FLOR

Etiquetas: , ,

amanida llenties 2

El otro día ya puse otra receta de ensalada de lentejas, os pongo esta también por si quereís variar. Esta receta la encontré en el blog de Mercè, Cuina per llaminers (tiene traductor). No solo viven de pasteles y dulces en su casa, yo pensaba que sí 🙂
 
Ingredientes (2 personas):
  • 200 g. de lentejas
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cebolla
  • 2 aguacates
  • tomates cherry o de ensalada
  • atún
  • aceitunas negras
  • maíz dulce
  • nueces de Macadamia
  • aceite de oliva
  • vinagre de Mòdena (de una marca apta)
  • sal y pimienta
  • 2 huevos duros (opcional)

Elaboración:

  1. Lavar bien las lentejas y ponerlas a cocer en agua con sal, la hoja de laurel y la cebolla. (Hay algunas lentejas que no es necesario dejarlas en remojo el día anterior). Se van cociendo hasta que estén echas.
  2. Se cuelan y se ponen en un bol para servir.
  3. Añadimos al bol la resta de ingredientes cortados a trocitos pequeños.
  4. La ponemos en la nevera para que esté bien fresquita.
  5. Condimentamos al gusto en el momento de servir.

Bon profit!

Receta extraída del blog Cuina per llaminers

Etiquetas: ,

amanida llenties

CALOR + COMER LEGUMBRES UNA VEZ  A LA SEMANA = ENSALADA DE LENTEJAS

Ingredients:

  • 500 g. de lentejas
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cebolla tierna o pepino
  • 1 zanahoria
  • 1/4 de pimiento rojo
  • 1/4 de pimiento verde
  • un botecito de maíz
  • 12 aceitunas sin hueso o rellenas sin gluten
  • 1 ajo
  • perejil picado
  • aceite
  • vinagre de manzana
  • sal
  • 1 tomate y/o pepino para adornar

Elaboración:

  1. Cocer las lentejas en agua, sal, el laurel y la zanahoria cortada a trocitos. Cocer unos 20 minutos a fuego suave.
  2. Sacar, escurrir y enfríar con un poco de agua fría. Reservar.
  3. Preparar la vinagreta: en un bol, colocar la cebolla o pepino cortada a trocitos, el pimiento rojo y el verde cortado a trocitos, las aceitunas cortaditas en rodajitas, el maíz y por último, el ajo y perejil que habremos picado en el mortero y al cual añadiremos aceite y vinagre, a gusto de cada uno.
  4. Se mezcla todo el conjunto y se vierten las lentejas. Mezclar y dejar enfríar en la nevera.
  5. Para adornar podemos hacerlo con rodajas finas de tomate y/o pepino.

Bon profit!

Receta extraída del blog: LA COCINA CASERA DE IRENE 

Etiquetas: ,

Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 452 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.228.933 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →