LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Posts Tagged ‘chocolate

tarta_pez_lacasitos_1 copy

Hace dos años llegó a nuestra familia un bebé que cambió la vida de todos. Parece mentira como pasa el tiempo, pero han pasado dos años desde entonces. Y aunque aún no habla se hace entender. Los que le conocéis sabéis que es un niño muy bueno, cariñoso y guapo jajaja, claro que va a decir la tía… Me revuelve los cajones, juega con mis moldes, se come mis tortitas de arroz y, lo que se le ponga por delante, si me pilla desayunando.  Pero cuando da un abrazo lo hace con tanto cariño que se le perdona cualquier cosa.

Iba a hacerle otro pastel pero por problemas logísticos no ha sido posible y, éste, me pareció muy divertido y fácil. Que no os engañe al verlo, de verdad que es más cuestión de un poco de paciencia que de dificultad. Con laTARTA ARCO-IRIS pasó lo mismo, que parecía mucho pero os prometo que se hace fácilmente y el resultado deja sorprendidos a los invitados. (Cuando leáis esto el pez estará ya casi en las últimas seguro, les ha gustado jajaja).

JOAN FELICITATS!!!

¡Para el próximo cumple una tarta mejor!

lacasitos copy

TARTA PEZ

Ingredientes (no pongo cantidades, dependerá de como lo queráis hacer de grande):

  • 1 bizcocho sin gluten (Yo he utilizado uno de choco que hago siempre y que me da buenos resultados, es el pastel de Susana. Pero podéis utilizar el que más os guste, no tiene por qué ser de chocolate)
  • Nocilla o Nutella sin gluten
  • Lacasitos u similares (vigilad que sean sin gluten siempre), si los tenéis separados por colores mejor

Cacharrito: molde redondo, con otro no se puede hacer

Elaboración:

  1. Hacer el bizcocho que más os guste. Dejarlo reposar antes de cortar.
  2. Cortar una porción que será con la que formaremos la cola.
  3. Poner una capa de Nocilla o Nutella para que los Lacasitos se queden pegados.
  4. Ir colocando los Lacasitos de forma decorativa, la imaginación al poder. Yo he mirado varias fotos por Internet y cada persona ha hecho su versión. Hay gente que hasta le pone por los lados si el bizcoho es más alto. A mí me ha parecido excesivo tanto chocolate 🙂

Bon profit!

Fuente receta: vista por Internet en miles de sitios.

Fotos propiedad de: Glutoniana

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos y el texto sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

tarta_pez_lacasitos_2 copy

Anuncio publicitario

magdalenas_gotas_choco_naturimprover_1 copy

Tengo que confesar que casi nunca compro cosas de la marca NATUR IMPROVER y, no por qué no me gusten, ¡es que siempre me regalan! Jajaja. Desde el principio del blog que han colaborado en muchos de mis sorteos y han sido muy generosos para que pudiera ir probando sus productos. Hoy traigo unas magdalenas que se hacen en un momento. Aunque llevan gotas de chocolate me atreví a probarlas, por qué me dio la impresión que estaban muy tiernas. (para los que no lo sepáis: no me gusta el choco jajaja). Y así fue, os las recomiendo mucho.

magdalenas_gotas_choco_naturimprover_2 copy

MAGDALENAS SIN GLUTEN CON GOTAS DE CHOCOLATE

(con preparado de Natur Improver)

Ingredientes (El paquete es de 1 kg., para gastarlo todo doblé los ingredientes, pero se pueden hacer solo la mitad. Salen unas 24 aproximadamente con el paquete entero):

 

Elaboración:

  1. Preparar los moldes de silicona con los de papel dentro encima de la bandeja del horno.
  2. Poner  todos los ingredientes en un bol y ,con una batidora eléctrica de varillas, mezclar durante 4 minutos (2 minutos a velocidad media y 2 minutos a velocidad rápida).
  3. Un consejo mío es revolver un poco la masa al final con la espátula, para que las gotas de chocolate no se queden todas en el parte de abajo y se repartan en la masa por igual.
  4. Llenar las capsulas con ayuda de una manga pastelera, dos cucharas o el dispensador de helados.
  5. Hornear en el horno precalentado a 185ºC de unos 15 a 20 minutos.

También podéis ver la receta en su página web  aquí.

Nota para no celíacos: este preparado es con harina sin gluten

Bon profit!

Fuente receta: Natur Improver

Fotos propiedad de: Glutoniana

magdalenas_gotas_choco_naturimprover_3 copy

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

cake_pops_rosquillitas_1_b

Nuestro peque cumplió 20 meses y, el  mes que viene, ya cumplirá 2 años. ¡Cómo pasa el tiempo! Todavía no habla y yo voy sobornándole a ver si se le escapa lo de “tía” algún día, pero no hay manera 🙂 Eso sí le encanta compartir mis desayunos SIN GLUTEN a base de tortitas de arroz y yogur de soja, ¡anda que no sabe!

Esta receta es para hacer las rosquillas en esa máquina eléctrica tan famosa que venden en ese supermercado tan famosa, que vuelan y no hay manera de conseguirla. Ya hace tiempo que voy detrás de ella pero el centro que tengo más cerca me cae un poco lejos. ¡Si alguien un día la consigue que me compre una que yo se la pago! Me parece una idea superdivertida para hacer rosquillitas y sin tener que enchufar el horno.

Yo como no tengo la maquinita pues lo hice en un molde de silicona, que por cierto es un poco difícil de poner la masa en él, pero seguro que le saco partido para otras cosas. Los hice tipo cake pops por qué me parecieron más divertidos y le hicieran gracia al peque.

CAKE-POPS-ROSQUILLITAS

Ingredientes (18 rosquillitas), yo hice mi adaptación, en el blog de Pilar encontraréis algunas cosas diferentes:

  • 125 g de harina sin gluten (yo Mix C de Schär, Pilar los hizo con 75 g. de harina Beiker  y 50 gr. de harina de arroz)
  • 100 ml. de leche
  • 1 pizca de sal
  • 75 gr. de azúcar
  • 2 cucharaditas de café  de levadura de repostería sin gluten
  • 25 gr. de mantequilla derretida
  • La punta de la cucharadita de postre de goma xantana sin gluten (opcional pero recomendable)
  • 1 cucharada de leche en polvo (opcional pero recomendable)
  • 1 huevo

Para decorar (ojo! Todos sin gluten): algunos los con chocolate fondant y otros con glasa de azúcar y agua, a la que añadí un poco de colorante. Y para acabar de decorar, unos fideos de colores para que quedaran más divertidos.

Cacharritos: molde de mini savarins o máquina eléctrica, corchos de forexpan, palillos para pincharlos.

Elaboración:

  1. En un bol batir todos los ingredientes (menos los de la decoración claro).
  2. Con cuidado ir poniendo la masa en el molde (a mí me sobró un poquito de masa e hice una magdalena).
  3. Dejar cocer en el horno precalentado a 180ºC unos 20 minutos aproximadamente.
  4. Sacar del horno y dejar reposar un ratito antes de sacarlos del molde.
  5. Preparar el chocolate para fundir, la glasa y los fideos de colores. Ir mojándolos en las distintas preparaciones y dejar secar clavados en unos corchos. (Si los ponemos en un plato se quedarán pegados al secarse).
  6. Colocar en recipientes a los que habremos puesto debajo arena de decoración, sal o corchos forrados.

 Nota para no celíacos: con esta receta no os puedo asegurar que salgan igual, pero hay varias por internet con harina de repostería de trigo.

 Bon profit!

Fuente receta: COCINA ECONÓMICA SIN GLUTEN

Fotos propiedad de: Glutoniana (las de la receta) y Marc Roig (del molde)

Está totalmente prohibida la reproducción del texto y las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

cake_pops_rosquillitas_2_b

El nostre petit va complir 20 mesos i, el mes que ve, ja farà 2 anys. Com passa el temps! Encara no parla i jo vaig subornant-lo a veure si se li escapa el de “tia” algun dia, però no hi ha manera 🙂 Això sí, li encanta compartir els meus esmorzars SENSE GLUTEN a base de galetes d’arròs i iogurt de soja, anda que no sap!

Aquesta recepta és per fer les rosquilles en aquella màquina elèctrica tan famosa que venen en aquell supermercat tan famós, que volen i no hi ha manera d’aconseguir-la.  Ja fa temps que vaig darrere d’ella però el centre que tinc més a prop em cau una mica lluny. Si algú un dia l’aconsegueix que em compri una que jo ja li pagaré! Em sembla una idea superdivertida per fer rosquilletes  sense haver de connectar el forn.

Com no tinc la maquineta els vaig fer en un motlle de silicona, que per cert és una mica difícil de posar la massa en ell, però segur que li trec partit per a altres coses. Els vaig fer tipus cake pops per què em van semblar més divertits i li fessin gràcia al peque.

CAKE-POPS -ROSQUILLETES

Ingredients (18 rosquilletes), jo vaig fer la meva adaptació, al blog de ​​Pilar trobareu algunes coses diferents:

  • 125 gr. de farina sense gluten  jo Mix C de Schär , Pilar els va fer amb 75 g. de farina Beiker i 50 gr . de farina d’arròs)
  • 100 ml. de llet
  • 1 mica de sal
  • 75 gr. de sucre
  • 2 culleradetes de cafè de llevat de rebosteria sense gluten
  • 25 gr. de mantega fosa
  • Una punta de la culleradeta de postres de goma xantana sense gluten (opcional però recomanable )
  • 1 cullerada de llet en pols (opcional però recomanable)
  • 1 ou

Per decorar (ull! Tots sense gluten) : alguns els vaig fer amb xocolata fondant i altres amb glaça de sucre i aigua, a la qual vaig afegir una mica de colorant. I per acabar de decorar, uns fideus de colors perquè quedessin més divertits .

Catxarrets : motlle de mini savarins o màquina elèctrica, suros de forexpan, palets per punxar .

Elaboració:

  1. En un bol batre tots els ingredients (menys els de la decoració clar) .
  2. Amb compte anar posant la massa en el motlle (a mi em va sobrar una mica de massa i vaig fer una magdalena).
  3. Deixar coure al forn preescalfat a 180ºC uns 20 minuts aproximadament .
  4. Treure del forn i deixar reposar una estoneta abans de treure’ls del motlle.
  5. Preparar la xocolata per fondre, la glaça i els fideus de colors. Anar mullant en les diferents preparacions i deixar assecar clavats en uns suros. ( i els posem en un plat es quedaran enganxats al assecar-se) .
  6. Col·locar en recipients als quals haurem posat sota sorra de decoració , sal o forexpan.

Nota per no celíacs: amb aquesta recepta no us puc assegurar que surtin igual, però hi ha diverses per internet amb farina de rebosteria de blat.

Bon profit!

Font recepta: COCINA ECONÓMICA SIN GLUTEN

Fotos propiedad de: Glutoniana (las de la receta) y Marc Roig (del molde)

Està totalment prohibida la reproducció del text i les fotos sense permís els autors, i, molt menys, per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

 mini_savarin_1_g

mini_savarin_2_g

magdalenas_muuglu_1_g

MUUGLU

(Bollería vegana sin alérgenos)

Continúo probando nuevos productos SIN GLUTEN. Estoy encantada de probar cosas nuevas y poder opinar sobre ellas. Creo que todas las empresas SIN GLUTEN deberían hacer catas con celíacos para mejorar sus productos. No me digáis que no hay veces que hay cosas incomibles y la primera pregunta es: “¿Pero alguien se ha dignado a probar esto?”.

Esta vez me enviaron unas muestras MUUGLU, una empresa de bollería. Pero no una bollería cualquiera. Sus productos son aptos para alérgicos e intolerantes al gluten, lactosa, huevo, leche (caseína y lacto globulina), soja, frutos secos y látex. Ya me enrollo suficiente yo sola, así que os podéis pasar por su página web y encontraréis mucha información sobre ellos y su manera de trabajar que ya ha sido premiada.

MUUGLU

magdalenas_muuglu_2_g

LA CATA

Podéis ver los productos que tienen aquí:

  • Me comí los Carrot Cake, impresionantes! La textura me gustó mucho, son compactas y llenan bastante. Lo primero que pensé fue que aunque son súper diferentes del resto de marcas o las que yo hago en casa, era un gran reto conseguir algo bueno después de saber todo lo que NO llevan y encima saber bien. Me encantaron, son mis favoritos. Y os aseguro que yo casi no como bollería comprada, suelo hacerla en casa ya lo sabéis.
  • Los Muffins  super ricos también.
  • Los de Plum cake con naranja los probó un catador no-celíaco y le encantaron.
  • Y los Muffin de cacao se los di a probar a los no-celíacos-pero-practicantes y me dijeron que el olor les echó un poco para atrás. Era un olor entre integral y producto dietético. Pero luego se las comieron y no estaban tan mal.

En general les damos un aprobado, en mi caso muy alto!

Sugerencias o cosas a mejorar desde mi punto de vista:

  • Son demasiado dulces quizás.
  • Vienen envasadas de dos en dos, sería interesante envases individuales ya que con una sola te quedas muy llena y así se conservarían mejor.

Poco a poco las iréis encontrando en las tiendas SIN GLUTEN. Vi sus productos en Tarragona en FREE GLUTEN TGN (en su tienda física y también en la tienda on-line). Al final de su web salen todas las tiendas dónde ya venden.

También podéis encontrar opiniones sobre la marca en el blog de LAS SIN GLUTEN 

Y una entrevista que les hicieron en EL PAÍS

Fotos propiedad de: Marc Roig

Gracias a MUUGLU por dejarme probar sus productos!

10_pecados_capitales_1_b

Antes que llegue Septiembre y todo el mundo se ponga con la dieta esa de “yo-hago-dieta-super-estricta-ahora-si-que-si”, os tenéis que dar este caprichito. Luego también podéis, lo he estado calculando y estas magdalenas tienen unas 3.000 calorías! Así que de dieta total, la dieta de las 3.000 calorías eso sí jajaja.

Palabras textuales de la chocolatera mayor: “Son contundentes. ¡Para los muy chocolateros!”

Son superfáciles de hacer, no hay excusa. Las excusas ya vendrán luego con el no me caben los pantalones, etc. jajaja. A mi como no me gusta el chocolate 3.000 calorías que me ahorro 🙂

LOS 10 PECADOS CAPITALES (MAGDALENAS TIPO BROWNIES)

Ingredientes (10 grandes):

  • 1 bote de Nutella de 400 gr. (es sin gluten, pero comprobarlo)
  • 8 cucharadas soperas de harina de arroz sin gluten
  • 2 huevos grandes ó 3 huevos medianos

Elaboración:

  1. En la bandeja del horno preparar los moldes de silicona con los de papel dentro y precalentar el horno a 180 ºC.
  2. En un bol mezclar con la batidora eléctrica la Nutella, la harina y los huevos, hasta conseguir una masa homogénea.
  3. Rellenar los moldes casi hasta el borde (como no llevan levadura no suben mucho y no hay peligro que se desmoronen).
  4. Hornear unos 15 minutos con calor arriba y abajo. Como son tipo brownie deben quedar con una textura un poco húmeda por dentro. No dejar que se tuesten demasiado.
  5. Sacar del horno, dejar enfriar sobre una rejilla, si se comen muy calientes se pueden romper y, al dejarlos reposar, saben mejor.

Nota para no celíacos: se pueden preparar con harina de trigo de repostería.

A pecar!

Fuentes receta: CAKELAB ART y COCINANDO CON CARIÑO Y SIN GLUTEN

Fotos propiedad de: Glutoniana

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS

10_pecados_capitales_2_b

Abans que arribi setembre i tothom es posi amb la dieta aquesta de «jo-faig-dieta-super-estricta-ara-si-que-si», us heu de donar aquest caprici. Després també podeu, ho he estat calculant i aquestes magdalenes tenen unes 3.000 calories! Així que de dieta total, la dieta de les 3.000 calories això sí jajaja.

Paraules textuals de la xocolatera major: «Són contundents. Per als molt xocolaters! «

Són superfácils de fer, no hi ha excusa. Les excuses ja vindran després amb el no em caben els pantalons, etc. jajaja. A mi com no m’agrada la xocolata 3.000 calories que m’estalvio 🙂

ELS 10 PECATS CAPITALS (MAGDALENES TIPUS BROWNIES)

Ingredients (10 grans):

  • 1 pot de Nutella de 400 gr. (és sense gluten, però comprovar-ho)
  • 8 cullerades soperes de farina d’arròs sense gluten
  • 2 ous grans o 3 ous mitjans

Elaboració:

  1. A la safata del forn preparar els motlles de silicona amb els de paper dins i preescalfar el forn a 180 ºC.
  2. En un bol barrejar amb la batedora elèctrica la Nutella, la farina i els ous, fins a aconseguir una massa homogènia.
  3. Omplir els motlles gairebé fins a la vora (com no porten llevat no pugen molt i no hi ha perill que es desplomin).
  4. Enfornar uns 15 minuts amb calor amunt i avall. Com que són tipus brownie han de quedar amb una textura una mica humida per dins. No deixar que es torrin massa.
  5. Treure del forn, deixar refredar sobre una reixeta, si es mengen molt calents es poden trencar i, al deixar-los reposar, estan millor.

Nota per no celíacs: es poden preparar amb farina de blat de rebosteria.

A pecar!

Font recepta: CAKELAB ART i COCINANDO CON CARIÑO Y SIN GLUTEN

Fotos propietat de:  Glutoniana

Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís exprés dels autors, i molt menys per fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES

10_pecados_capitales_3_b

***

10_pecados_capitales_llargues

Cuando una masa me gusta la voy probando en diferentes formatos para ver como sale. Con el molde de Ikea (Drömmar) salen genial también y mucho más elegantes.

En el año 2009 empecé a recopilar recetas sin gluten por temas en el blog: «TODOS COCINAMOS SIN GLUTEN».

Tuvo siempre mucho éxito y muchas personas participaron en los temas que se proponían: postres, ensaladas, tortillas, etc.

Ahora ya existen muchos otros sitios dónde la gente está recopilando recetas como es el maravilloso grupo de las «500.000 mil recetas para celíacos» en facebook. Por lo que yo me retiro para poder hacer otras cosas, no sin antes dar las gracias a todas esas personas que compartieron sus recetas que tanto han ayudado. Gracias por hacer realidad mi proyecto!

Todos los recopilatorios están aquí en este enlace que sigue:

TODOS LOS RECOPILATORIOS DE RECETAS SIN GLUTEN

magdalenas_choco_nani_2B

Más magdalenas? Sí … parezco monotemática ya lo sé. Pero hoy son de chocolate y en formato mini, para que no haya tantos remordimientos de conciencia 🙂

MAGDALENAS MINI DE CHOCOLATE

Ingredientes (20 magdalenas pequeñas aprox.):

  • 2 huevos
  • 80 g. de miel
  • 1 cucharada sopera de levadura en polvo para postres, sin gluten
  • 2 cucharadas de licor, ella Chartreuse (yo puse el zumo de descongelar los frutos del bosque de otro pastel)
  • 100 g. de mantequilla sin gluten en pomada
  • 125 g. de chocolate fondant sin gluten (fundido al baño María)
  • 150 g. de harina para postres sin gluten, tamizada (yo Mix C de Schär)
  • Opcional: azúcar glas para espolvorear el final

Elaboración:

  1. Preparar en la bandeja del horno los moldes de papel dentro de los de silicona.
  2. Separar las yemas de las claras y montar estas últimas a punto de nieve. Reservar.
  3. En un bol poner las yemas y mezclar con la miel, la levadura, el licor, la mantequilla y el chocolate.
  4. Añadir la harina tamizada. Y, con cuidado, las claras a punto de nieve.
  5. Con ayuda de una manga pastelera o dos cucharillas, repartir la masa dentro los moldes, solo llenarlos hasta la mitad.
  6. Poner a cocer al horno ya caliente a 180 ºC unos 20 minutos o hasta que veamos que ya están a punto. (Vigilar ya que las masas con chocolate se resecan enseguida).
  7. Sacar del horno, dejar encima una rejilla hasta que pierdan calor.
  8. A la hora de servir se pueden espolvorear con un poco de azúcar glas.

Nota para no celíacos: Se pueden preparar con harina de respostería de trigo.

Bon profit!

Fuente receta: BLOG: LA CUINA VIOLETA (Malenes de xocolata)

Fotos propiedad de: Glutoniano

Está totalmente prohibida la reproducción de  las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

magdalenas_choco_nani_1B

Més magdalenes? Sí… semblo monotemàtica ja ho sé. Però avui són de xocolata i en format mini, per què no hagi tants remordiments de consciència 🙂

MAGDALENES MINI DE XOCOLATA

Ingredients (20 magdalenes petites aprox.):

  • 2 ous
  • 80 g. de mel
  • 1 cullerada sopera de llevat en pols per postres, sense gluten
  • 2 cullerades de licor, ella Chartreuse (jo vaig posar el suc de descongelar els fruits del bosc d’un altre pastís)
  • 100 g. de mantega sense gluten en pomada
  • 125 g. de xocolata fondant sense gluten (fosa al bany Maria)
  • 150 g. de farina per a postres sense gluten, tamisada (jo Mix C de Schär)
  • Opcional: sucre en pols per empolvorar al final

Elaboració:

  1. Preparar a la safata del forn els motlles de paper dins dels de silicona.
  2. Separar els rovells de les clares i muntar aquestes últimes a punt de nou. Reservar.
  3. En un bol posar els rovells i barrejar amb la mel, el llevat, el licor, la mantega i la xocolata.
  4. Afegir la farina tamisada. I amb compte les clares a punt de neu.
  5. Amb ajut d’una mànega pastissera o dues culleretes, repartir la massa dins als motlles, només omplir-los fins la meitat.
  6. Posar a coure al forn ja calent a 180 ºC uns 20 minuts o fins que veiem que ja estan a punt. (Vigilar ja que les masses amb xocolata es ressequen de seguida).
  7. Treure del forn, deixar a sobre una reixeta fins que perdin calor.
  8. A l’hora de servir es poden empolvorar amb una mica de sucre en pols.

Nota per a no celíacs: Es poden preparar amb farina de rebosteria de blat.

Bon profit!

Font recepta: BLOG: LA CUINA VIOLETA (Malenes de xocolata)

Fotos propietat de: Glutoniano

Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís exprés de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

bombons_cullera_ossets+firma

bombons_fulla+firma

motlles_ossets_cors_2+firma

Como ya sabéis algunos, hemos estado de mudanza, mi ordenador decidió pasar a mejor vida y entre una cosa y la otra no había podido ponerme a enseñaros las recetas que tenía pendientes de hace días. Por fin he podido comprar un nuevo portátil y sentarme a enseñaros esta medio-receta que preparé en año nuevo. No sabéis las ganas que tenía de poder volver a retomar el blog ya que con todo se me quedaron pendientes algunas recetas. Todavía no tengo todo controlado pero por suerte tenía algunas entradas pendientes que me permitirán ponerme al día y adaptarme a la nueva cocina (ya os contaré como es todo).

Digo media receta por qué no hice casi nada, tan solo fundir chocolate fondant (sin gluten claro) y ponerlo en moldes bonitos. Hay que sacar partido a todos los moldes que tenemos, se les puede dar más de uno uso. En este caso alguno solo sirve para esto pero con un poco de imaginación algunos que tenemos pueden servir para hacer bombones de chocolate y darle otro aire a un simple chocolate derretido. A mi se me pasó pero se pueden hacer con chocolate con leche, chocolate blanco o chocolate negro, o intercalar colores, etc. Eso a la imaginación de cada uno!

motlles_ossets_cors+firma

Estos los compré en nuestra visita a Girona en CASA. Los compré para hacer bizcochitos pero luego se me ocurrió utilizarlos para esto.

motlle_fulles+firma

Éste se lo pedí prestado a mi hermana, es la marca Silikomart. Son super flexibles y quedan muy bonitos.

motlle_cullera+firma

Estos también los compré en CASA. Hacía tiempo que los había visto y me parecieron muy bonitos y originales. Hay que ir con cuidado al rellenarlos para que queden uniformes. Si se os rompen al desmoldarlos ponerlos unos segundos en el micro y al calentarse se vuelve a deshacer el chocolate  y, dejando reposar, todo arreglado.

***********************************

Os animo a entrar en el grupo de Facebook: «No puedo entrar en una tienda sin comprar algún molde«.

No solo sirve para tentar a las «viciadas» de los moldes, también sirve para opinar sobre ellos y ponernos al día con las cosas que salen.

Así que si te gustan los moldes ven, te recibiremos con los brazos abiertos y no te sentirás sola con tu molde-manía jajaja.

TV3 – 15:45, viernes 5 de octubre

En Mallorca: Jolin qué pastel! Tiene buena pinta!

En Ibiza: Mmm se ve fácil podría prepararlo para la chica de Mallorca…

Solo para chocolateros, abstenerse los que os guste medio medio.

PASTEL CREMOSO DE CHOCOLATE

Ingredientes:

  • 200 g. de chocolate con 70% de cacao sin gluten
  • 200 g. de mantequilla sin gluten
  • 250 g.de azúcar (yo 180 g. y quedó suficiente dulce)
  • 5 huevos
  • 1 cucharada sopera de harina sin gluten (yo maicena)

Trastitos: molde redondo de 22 cm.

Elaboración (podéis ver el vídeo aquí):

  1. Engrasar el molde y enharinar ligeramente si no es de silicona.
  2. Fundir la chocolate junto con la mantequilla al baño maría o en el microondas.
  3. En un bol, mezclar el chocolate fundido junto con el azúcar con las varillas manuales. Dejar enfriar un poco.
  4. Añadir los huevos de uno en uno para que se vayan mezclando bien.
  5. Poner también la harina con la ayuda de un tamizador y terminar de mezclar.
  6. Pasar la masa al molde.
  7. Poner en el horno precalentado a 190 ºC unos 22 minutos. Debe quedar ligeramente tembloroso por el medio.
  8. Dejarlo enfriar antes de servir y NO DESMOLDAR! (tiene una textura que se podría romper, cortar directamente al molde).

Bon profit!

Fuente receta: Cuines de TV3, receta de Bel Natividad

Fotos propiedad de Glutoniano

Está totalmente prohibida la reproducción de  las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

 

 

 

 


TV3 – 15:45, divendres 5 d’octubre

 

A Mallorca: Jolin quina pastís! Té bona pinta!

A Eïvissa: Mmm es veu fàcil podria preparar-lo per a la noia de Mallorca…

Només per xocolaters, abstenir els que us agradi mig mig.

 

PASTÍS CREMÓS DE XOCOLATA

 

Ingredients:

  • 200 g. de xocolata amb 70% de cacau sense gluten
  • 200 g. de mantega sense gluten
  • 250 g.de sucre (jo 180 g. i va quedar suficient dolç)
  • 5 ous
  • 1 cullerada sopera de farina sense gluten (yo Maizena)

Trastets: motlle rodó de 22 cm.

Elaboració (podeu vore el vídeo aquí):

  1. Greixar el motlle i enfarinar lleugerament si no és de silicona.
  2. Fondre la xocolota junt amb la mantega al bany maria o al microones.
  3. En un bol, barrejar la xocolata fosa junt amb el sucre, amb les varetes manuals. Deixar refredar una mica.
  4. Afegir els ous d’un en un per què es vagin barrejant bé.
  5. Posar també la farina amb l’ajuda d’un tamissador i acabar de barrejar.
  6. Passar la massa al motlle.
  7. Posar al forn preescalfat a 190º C uns 22 minuts. Ha de quedar lleugerament tremolós pel mig.
  8. Deixar-lo refredar abans de servir i NO DESEMMOTLLAR! (té una textura que es podria trencar, tallar directament al motlle).

Bon profit!

Font recepta: Cuines-TV3, recepta de Bel Natividad

Fotos propietat de: Glutoniano

Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís exprés de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DEL ALTRES

Etiquetas: , ,

Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 452 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.228.933 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →