Bizcocho de yogurt
Posted 14/11/2008
on:- In: postres
- 39 Comments
Antes siempre hacía este bizcocho de yogurt y lo utilizaba como base de algunos pasteles, ya que a todo el mundo el gustaba. A parte que no es difícil ni tienes que ensuciar muchos cacharros, y al utilizar el vasito de yogurt como medida aún te lo facilita más todo. El otro día hice uno y me quedó fatal, ya que no utilicé la harina que ponía en la receta y no tuve demasiado cuidado con la temperatura del horno. Tengo que acostumbrarme todavía a cocinar los postres de diferente manera. Lo he probado tal y como decía la receta y me ha quedado esponjoso y bueno. Desde aquí agradecer a la autora de la página de dónde la he sacado que la haya compartido: «C y C – Vivir sin gluten y sin lactosa«.
Ingredientes:
- 1 yogur (intolerantes lactosa 1 yogur sin lactosa o 125 ml. de leche sin lactosa)
- 1/2 medida de yogur de aceite de oliva
- 2 medidas de yogur de azúcar
- 3 medidas de yogur de harina de repostería sin gluten (Mix Dolci de Schär)
- 1 sobre de levadura sin gluten Hacendado
- 3 huevos
Elaboración:
- Se mezclan todos los ingredientes, excepto la harina y la levadura que se tamizan, y se agregan al resto de los ingredientes ya mezclados.
- Mezclamos todo bien hasta que quede una pasta densa y la echamos en un molde de horno.
- Precalentamos el horno arriba y abajo a 200ºC. Una vez esté caliente metemos el bizcocho bajando la temperatura del horno 180ºC, y calentando solo por la parte de abajo del horno.
- Lo dejamos unos 30 minutos. Es muy importante no abrir el horno hasta que hayan pasado por lo menos 20 minutos, ya que si lo hacemos el bizcocho se bajará.
- Se le pueden añadir frutas, frutos secos, etc.
Receta extraída del blog: «C y C – Vivir sin gluten y sin lactosa«
39 respuestas hasta "Bizcocho de yogurt"

Que alegria me da descubirir nuevos blogs sin gluten!riquisimas tus recetas, pasaré por aquí más a menudo.
saludos


[…] Bizcocho de yogurt […]


Hola Glutoniana,
estaba leyendo tu receta de bizcocho con yoghourt y es muy parecida a la receta de mi abuela. Ella, para la presentación le añade trozos de fruta fresca y queda muy rica. Podrías colgarla en el blog de Danone con el link a tu blog.
¡Felicidades nuevamente por tu blog!
Laia
Community Manager de Danone


Estaba buscando precisamente cómo hacer el bizcocho de yogur que preparo pero con productos sin gluten, porque quiero darle la receta a una amiga que su niño tiene esta intolerancia, así que me lo has solucionado porque se ve delicioso y encima podrá comerlo el niño de mi amiga. besos guapa…


Hola,
Muchas gracias por tus recetillas. La verdad es que uso muchísimas de las tuyas, pero siempre que intento hacer esta del bizcocho de yogur me queda fatal. Sube mucho y luego se cae y queda como «cuajado», ¿tú sabes por qué puede ser?
Muchísimas gracias


Hola glutoniana!!
Una pregunta…es que soy novata en el mundo del celiaco, hace 6 meses que le han diagnosticado a mi hijo de 2 años y voy algo perdida, pero el hecho es que tengo la panificadora moulinex pero no veo recetas de bizcochos para panificadora…hay un motivo???o cogiendo los ingredientes de tus recetas y ponerlas a la panificadora en el programa de bizcocho me saldra igual???a ver si me puedes echar un cable!!!
Gracias.


Pues está en el horno, a ver como me sale, ya les platico… le puse un poco de vainilla, porque veo que no tiene sabor incluida la receta… aunque me hubiera gustado con naranja,,, si sale, será el próximo…


Pues quedó bueno, aunque sí se bajó un poco del centro, cuando apagué el horno, pese a quedó en reposo sin abrir; pero el sabor es bueno… Te dejo el link de la foto http://photos-e.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/294683_2263162736436_1169509780_3748227_2441887_s.jpg


Te la cambio por esta, porque la anterior quedó muy chica… http://a5.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/294683_2263162736436_1169509780_3748227_2441887_n.jpg


es la primera vez que entro en una pagina de estas no soy cocinillas pero voy ha hacer tu bizcocho ya te contare.gracias


Salio fantastico una pinta buenisima y muy rico.gracias por tu apunte de la harina pero lo queria sin gluten por que mi hija es celiaca y estaba encantada por que era el primer bizcocho que le hacia.Volvere a hechar mano de tus recetas.MIL GRACIAS


Hola!!, tiene muy buena pinta tu receta.. Tienes un e-mail. Quiero preguntarte algunas cositas sobre este bizcocho yogur sin glúten.
Muchas gracias!!

Hola, ahora te he enviado un mail si necesitas algo no dudes en llamarme de verdad! 🙂



Hola me encanta la receta, la quiero hacer ya mismo pero me preguntaba donde puedo encontrar esa harina de resposteria sin gluten que no la he visto en los supermercados que voy normalmente… Felicidadesd por el blog


UNA PREGUNTA; LO PUEDO SUSTITUIR LA HARINA POR MAIZENA?


Tengo una duda sobre la levadura. Yo hice hace unos dias el bizcocho con levadura sin gluten de la marca Schär y la sorpresa fue que no subió el bizcocho y quedó la masa muy tupida. Con la levadura normal no habia tenido nunca ningun problema siempre queda buenísimo. Es problema del tipo de levadura? Alguien la ha utilitzado alguna vez?


Hola!!
Esta tarde he hecho el bizcocho pero con harina de reposteria Epsilon y empezo a subir bien pero cuando faltaban diez minutos se bajo de golpe y asi se ha quedado. Puede ser por la harina?.
No consigo cogerle el punto a los bizcochos y antes los glutaneros con esta receta salian perfectos…


Qué ilusión encontrar tú blog!!! En enero en mi casa diagnosticaron a 2 de mis hijos a la vez, ahora falta que le hagan las pruebas a la mediana, y depende del estudio genético a mi marido y a mí.
Este fin de semana hemos hecho esta coca que ya la hacíamos antes y les escanta, compré la harina que usas tú y me ha quedado perfecta. Además la he hecho con yogurt de limón y la ralladura. Duró una tarde….. Me dió la impresión de que se hace antes que con harina de trigo y muy muy esponjosa…
Por cierto ahora mismo estoy haciendo la segunda receta de pan que tienes para panificadora y de momento el primero genial……
Gracias por publicar este blog, me has salvado la vida!!!!!

19/11/2008 a 4:48 pm
Éste es un bizcocho bastante agradecido, tanto si se hace con gluten como sin gluten, además admite las variaciones que se nos ocurran…y las que no, je,je,
AH!!! hice la focaccia y qué rica salió…con ella, también hice unos sandwiches tostaditos y de rechupete!!!