Posts Tagged ‘quejas’
Por mi blog y por qué me gusta la cocina voy siguiendo muchas las novedades que acontecen en torno a la gastronomía, restaurantes, blogs y webs de cocina, etc. (y moldes también jajaja).
Y hoy me llega la noticia de la lista de los restaurantes que estarán en la Guía Michelin 2014, podéis verla aquí. Y mi primer pensamiento ha sido: “¿Y a mí qué? Si no puedo ir ni al restaurante de mi calle a comer con tranquilidad, ¿Cómo puedo aspirar a ir a un restaurante así? Primero por tema económico y segundo por el tema celiaquía. ¿Quién me asegura que allí están más enterados de cómo cocinar sin gluten?
¿Cómo se puede salir de casa a comer si es como ir pisando un campo de minas? A la que te despistas te la cuelan por algún lado, tanto sea por tema aspecto y calidad de nuestra comida, cómo por el tema de la contaminación cruzada. (Sí, ahora sé que saldrán muchas personas en mi contra y lo acepto, será que algunas son asintomáticas y que les cuelan algo y no se enteran, así también podría salir yo sin temor a pasarme una noche haciendo de niña del exorcista. U otras que viven en ciudades en las que tienen una gran oferta gastronómica sin gluten a su alcance. Pero yo hablo de mi experiencia y mí día a día. Y aquí os aseguro que no es fácil salir de casa. Muchos me critican por qué voy a cadenas como McDonals o Viena, pero es que no puedo ir a ningún sitio más y allí he podido tener peleas con ellos pero contaminación ni una hasta hoy).
He sido testimonio y he estado afectada directamente de mala praxis en algunos restaurantes dónde me han contaminado y me han hecho sentir fatal, también de respuestas surrealistas por parte de la asociación que se supone que debe velar por mis intereses como socia y como enferma de celiaquía. De reuniones con gente de la restauración que nunca llegan (algunos ya sabéis de qué hablo). De una contaminación posible por un cocinero con 2 estrellas Michelin, menos mal que el destino quiso que el ingrediente que no debería haber puesto en esa receta llegara a nuestros oídos. He tenido charlas y charlas con encargados, jefes de cocina, mails arriba y abajo, he recibido disculpas algunas veces, otras no. Me han sacado muchas veces pan congelado para comer (sí, ¡Lo juro! ¡Congelado!). Vaya los que seguís mi blog ya sabéis de mis “desventuras” cada vez que salgo fuera de casa.
Y después de todo hago un resumen y pienso… ya pueden ir repartiendo miles de estrellas por ahí que a mi plin. ¿Puedo fiarme más de un restaurante con una estrella, dos o tres que del bar de debajo de mi casa? Pues no, a mí una estrella de esas tan famosas no me garantiza una seguridad a la hora de salir fuera de casa. Hasta que no se consiga una implicación por parte de gente responsable que se dedique a formar al sector de la restauración y que luego se comprometa a vigilar que se sigan los protocolos adecuados, mucha gente no podremos salir a comer fuera sin tener que poner en riesgo nuestra salud. No me quiero alargar más pero los que sabéis todo podéis dar fe que no me invento nada y que no vamos por el buen camino y que lo mejor es comer en casa digan lo que digan. Hasta que no esté todo mejor cualquiera se arriesga. Yo solo salgo cuando no tengo más remedio y, si puedo llevarme cosas de casa, muchas veces mejor que mejor.
Lo que sí quiero es felicitar a las personas que trabajan día a día en una cocina, que se preocupan por innovar, por sacar platos nuevos y para que salir fuera de casa sea toda una experiencia. Espero que las personas que tenemos problemas con algunos alimentos podamos algún día sentirnos igual que el resto poder comer con total tranquilidad.
***
Artículos relacionados etiquetados bajo el nombre de: “hoy estoy enfadada”
***
Que conste en acta blogueril que todo esto que digo es mi experiencia y no cambiaré mi discurso, quizás catastrófico, hasta que el sector restauración me demuestre lo contrario. En cada salida que he hecho fuera de casa he tenido algún percance, y no soy la única (en esta entrada mucha gente dejó su comentario y recibí muchos mails: “¿Qué se puede mejorar de los restaurantes cuando cocinan sin gluten?”). Eso me demuestra que en este país no estamos preparados aún para salir con total normalidad fuera de casa a comer con tranquilidad. Ojalá para la próxima entrada pueda contar cosas mejores, estaré encantada. Como siempre digo, igual que cuento lo malo también cuento lo bueno.
Hace mucho tiempo que quería escribir esta entrada sobre los establecimientos VIENA. Y hoy me ha venido al pelo por qué he ido a cenar y, por primera vez en los cinco años que hace que voy, me han creado una duda y me sentido discriminada como celíaca. Cuando nunca me había sentido así.
Hace ya bastantes meses cambiaron la carta y eso me molestó como a muchas otras personas. Para los celíacos ha sido un sitio dónde ir a comer un bocata con total confianza, siempre me han explicado que lo hacen todo a parte y que abren los paquetes de ingredientes para nosotros. O sea que el tema contaminación súper controlado. Y como están en muchos sitios de Catalunya es perfecto para cuando tienes prisa.
En las dos fotos podéis ver la reducción de la carta. Hablé con una chica hace mucho tiempo cuando iba yo a pedir mi bocata preferido y me dijeron que ya no había ese ni muchos otros. Y le pregunté por qué claro. Me contó que íbamos demasiados celíacos y que para evitar líos habían reducido la carta (os lo juro, palabras textuales) ¿¿?!! Me quedé de piedra de ver el montón de bocadillos que habían quitado. Dejé de ir durante bastante tiempo la verdad.
Hoy llegamos, han sacado unas patatas nuevas y pregunto: ¿son sin gluten? Dice sí, solo llevan mayonesa. Digo bueno… pero pueden llevar gluten. Lo mira y no le salían en la lista, como son nuevas digo ya nos lo dirán. Yo no he comido claro. Y mientras esperábamos le he dicho que vaya a ver si las hacen sin gluten por qué ya que no tenemos tantos bocadillos como antes y tal y cual… Y me dice que gracias que tenemos algunos bocadillos, digo ya, pero no es justo que saquen tantas novedades y para nosotros siempre pocos bocadillos y encima con una sola guarnición (queso, y no te salgas de ahí que no te dejan). Y no ha dejado de insistir en el tema, en plan que más seguro para nosotros que tuviéramos menos pero seguros. Ejem! Pues no, por qué por esa regla de tres me voy a casa a comer por qué es más seguro. (Sé que esa ha sido la opinión de esa persona, pero en ese sitio y en muchos otros piensan eso). Pero para mí esto es retroceder.
En mi pueblo pasar de 7 BOCADILLOS FRÍOS a 4 BOCADILLOS en la actual carta y, de 16 BOCADILLOS CALIENTES A 3 BOCADILLOS (y solo con queso de guarnición), es restar, ¿no?
Para el próximo cambio ya me veo llevándome el pan de casa 🙂
Foto nº 1: carta del año 2011, sacada del blog AMANECER SIN GLUTEN
Foto nº 2: carta del año 2012, cuando cambiaron a menos bocadillos
***
Edito 03/10/2013
En su día escribí a la empresa para comentarles el tema y esta fue su respuesta en la que no me aclararon nada. (Fue en septiembre de 2012):
Glutoniana:
Desde hace unos meses hemos comprobado que en vuestros establecimientos ha habido un cambio total en la carta para celíacos. Nuestra gran sorpresa ha sido que la misma se ha visto reducida a una lista mucho más pequeña.
Desde mi diagnóstico que siempre habíamos ido a vuestros establecimientos a comer, pero desde todos estos cambios hemos dejado de ir. Supongo que no será un caso aislado.
Es una lástima ya que eráis un referente en bocadillos sin gluten. ¿A qué se deben todos estos cambios?
—
Viena:
En respuesta a su queja, comentarle que la decisión de ofrecer una parte de nuestra carta de bocadillos con pan sin gluten, fué tomada tras recoger gran cantidad de información sobre la celiaquía y de analizar de qué lo teníamos que manipular estos productos para poder asegurar que en ellos no se encontrarían trazas de gluten.
¿Cómo lo hacemos?
1. 1) Formación: nuestros trabajadores han recibido formación sobre los diferentes tipos de sensibilidad debidos a los alimentos.
2. 2) Información: es muy importante una buena transmisión de la información del camarero que toma nota del pedido al personal de cocina que es quien elabora, ya sea oral o bien de forma informática.
3. 3) Manipulación especial: disponemos de un procedimiento escrito donde se explica cómo se deben elaborar los productos sin gluten y qué material se debe utilizar.
a. En nuestras cocinas disponemos de lo que llamamos «kit de celíacos» que consiste en todo el material, de uso exclusivo, necesario para la elaboración de estos bocadillos (plancha de cocción, Cuchillo, pinzas, guantes, papel de horno, adhesivos identificativos, sal y aceite en mono dosis, etc ..)
b. El pan especial sin gluten que utilizamos, viene envasado individualmente. El envase se abre en el momento en que hay un pedido de bocadillo especial.
c. Antes de empezar a elaborar el bocadillo especial, el manipulador debe limpiar la superficie de trabajo y sus manos.
d. Para planchar el pan, este se envuelve en papel de horno para evitar que pueda contaminarse con restos de pan normal.
e. Una vez elaborado el bocadillo especial se identifica con un adhesivo y se entrega en mano al responsable de la barra para evitar equivocaciones a la hora de entregarlo al cliente.
Por todo ello, apostamos por ofrecer y garantizar un producto de la mejor calidad a nuestros clientes celíacos, a ofrecer mucha variedad. Y le aseguramos que hace ya más de 2 años que el pan de celíacos es el mismo.
Le agradecemos la confianza depositada en nosotros.
De todos modos pasamos su queja a las personas responsables para que la tengan en cuenta.
—
Glutoniana:
El tema que me comentáis de la contaminación y todo creo que está muy bien y se ha cumplido ya que ni una sola vez he tenido problemas por eso. Es de agradecer que se haya tomado tan en serio, cosa que no podemos decir de otras cadenas.
Solo me queda por saber el motivo por el que se han retirado tantas cosas de las carta, muchas gracias.
—
El muro de las lamentaciones
Posted 16/09/2013
on:Estoy cansada de:
- que me contaminen en los restaurantes
- que McDonals me saque la hamburguesa rota y fría
- que todos los productos sin gluten sean TAN CAROS!
- que cuando envíe un whatsapp o un mail no me contesten
- que casi nadie me cocine por qué soy celíaca
- que la gente sea tan egoísta
- que el mundo en el que vivimos se hayan perdido muchos valores
- no tener más dinero para poder hacer cosas
- mi cansancio
- de no tener una KitchenAid (muy importante! jajaja)
y así hasta 30 mil cosas más….
¿Y tu de que estás cansado/a?
Entrada dedicada a las chicas de los Dioses del Olimpo jajaaja.
Contaminada y enfadada
Posted 18/03/2013
on:Decir cosas en caliente a veces no está bien, pero algunas veces ayuda. Y no quería llegar a esto, pero las circunstancias me han obligado ya que no tengo nada más que hacer, no tengo pruebas ni me han hecho caso. Solo mi familia y Glutoniano vieron como me puse ayer nada más llegar a casa, ni ir al médico pude de los destrozada que me quedé.
Muchos que seguís el blog ya sabéis lo que es la contaminación cruzada, para los que no tenía una entrada preparada desde hace días pero lo que ha pasado ha hecho adelantarme y publicar esto antes. Como ya lo haré otro día solo resumiros que la contaminación sería para decirlo rápido cuando nuestra comida sin gluten entra en contacto con otra que tiene ingredientes que no podemos comer. Lo más fácil de entender son las migas de pan. Imaginad que estoy al lado de alguien que come pan con harina de trigo que para mi está prohibido, y empiezan a caerme migas en mi comida. O que vaya a un restaurante dónde se cocinan los dos tipos de comida y por un descuido se mezclan cosas, etc. Eso supone para los celíacos una contaminación que en la mayoría de casos tiene consecuencias en nuestro cuerpo, internas y para algunos también externas (vomitos, dolores de barriga, cansancio, etc. etc.), o sea pasarlo mal horas o quizás días.
Ayer fuimos a comer fuera. En una pizzeria muy conocida en Torredembarra (no voy a dar el nombre pero todos sabéis de cual estoy hablando). Llevamos mucho tiempo yendo, siempre el trato genial y algún camarero hasta me conoce y sabe que soy celíaca. Es de los sitios en los que me sentaba tranquila por qué empezando desde la cocina hasta los camareros se notaba que lo tenían todo controlado. Y ayer no fue una excepción, me senté y me relajé.
Pedimos unas croquetas y unas patatas bravas para picar, luego Glutoniano su plato de pasta con gluten y yo una pizza. Nos trajeron las croquetas pero las patatas no. Y después de mucho rato (por qué la verdad es que tardaron mucho ayer), pues su pasta y mi pizza. Le dijimos entonces que se habían olvidado de las patatas y nos dijeron que en seguida nos las traía, supongo que tenía mucho trabajo. Empezamos a comer y las trajeron al cabo de un momento.
Acabamos de comer, yo ayer me encontraba bien de la barriga, no tenía ni un síntoma de encontrarme mal por nada. Había desayunado como siempre lo normal. Y ya de viaje a casa empecé a notarme muy cansada (muchos ya sabéis que también tengo síndrome de fatiga crónica, por lo que no le di importancia ya que salir solo a pocos kms. ya me cansa). Pero también me notaba extraña, diferente. Llegué a casa y nada más entrar por la puerta pues hice de niña del exorcista (por decirlo finamente). Parecía que me sentía mejor, pero no… la cosa fue a más. No quiero entrar en detalles asquerosos pero los que os habéis contaminado alguna vez ya sabéis de que hablo. No sé cuantas horas estuve mala en el baño y cuando salí lo hice destrozada. Ya llevo años con la dieta, conozco mi cuerpo, pero nunca me había sentido tan mal. Noté como si me hubieran dado veneno, durante un rato llegué a pensar que me habían dado hasta algo con gluten. He tenido reacciones de dolores de barriga, llagas en la boca, etc. pero tan bestia como ayer nunca. Por lo que pensé que no podía ser de otra cosa que una contaminación en toda regla.
He descansado esta noche, estaba agotada, pero con miedo y desconfianza. Desmoraliza mucho salir y encontrarse así. Ya más calmada he llamado al restaurante, no esperaba que me dieran la razón, pero si una disculpa o algo.
He preguntado por la persona responsable de la cocina. La chica ha sido muy amable, ella no estaba ayer pero me ha atendido, no sé que cargo tenía, solo sé que se llamaba Sandra. Le explicado lo que me había pasado, que nunca me había encontrado mal, que sabía que ellos iban con cuidado, pero que el estado en que me había puesto solo podía ser de una contaminación. Le he contado lo de las patatas, que quizás se habían confundido al hacerlas después…
Y su respuesta ha sido: «Le agradacemos su preocupación por el tema, pero somos muy sensibles y cuidadosos a la hora de cocinar (bueno sí me preocupo por los celíacos pero hoy era a mi que me duele todo!!!). Que seguro que me sentó algo mal pero no por nuestra culpa por qué tenemos mucho cuidado. Y con lo de las patatas seguro que no nos equivocamos».
He vuelto a insistir un poco en el tema de que podría haber habido un error, pensando que me diría que ya me llamaba o algo. Pero nada de nada. Han pasado unas horas y evidentemente ni me ha llamado nadie ni nadie se ha disculpado.
Así que ya sabéis si queréis ir a comer con tranquilidad ese es el sitio por qué son dioses y no se equivocan nunca. Yo prefiero relacionarme con gente más terrenal y no voy a ir más, están demasiado por encima de mí.
Aquí lo dejo…
******************
Hablo con la asociación para hacer la correspondiente queja ya que es un restaurante recomendado por ellos. Pasan unos días y, resumiendo, desde la asociación me dicen que:
1. que el restaurante se puso en contacto conmigo (MENTIRA COCHINA, yo les llamé y después de decirme que son perfectos no he recibido ninguna llamada).
2. que sobre el gorgonzola que pregunté por si podía ser el tema de la contaminación, que es apto (SEGUNDA MENTIRA! yo no comí gorgonzola ni pregunté nada sobre él).
3. que podría haberme contaminado con los cubiertos (las culpas para mí).
4. que ellos tienen muy claro el tema de la contaminación y manipulación de nuestros alimentos. (eso no lo pongo en duda, pero que son humanos y se pueden equivocar lo afirmo)
5. que nunca nadie se ha quejado de ese restaurante aparte de mi (pues visto lo visto creo que sí…).
CONCLUSIÓN a la que llego. Alguien más se ha contaminado ya que ni me llamaron ni yo pregunté nada sobre el gorgonzola.
Si me quedada alguna duda sobre volver en el futuro allí, la respuesta es: NO
******************
Me envía un mail la asociación de nuevo que sienten la confusión por el restaurante ya que no se trataba del mismo (me siento bien de pensar que no soy la única que le pasan cosas, no por qué la gente se contamine claro, pero a veces lo cuentas y parece que te lo inventas que te han contaminado).
Me dicen que siguen las pautas correspondientes y que no saben qué paso (yo sí sé lo que me pasó).
Dicen que: «solo han recibido esta reclamación y que de momento no lo sacaran del listado (yo no había pedido eso tampoco), además hay 3 miembros del restaurante que también son socios de SMAP (esto que es una guerra de 3 contra una??), pero que estarán pendientes por si hubiera otro problema.
No pienso seguir más con el tema yo estoy tramitando mi queja por mi cuenta por otras vías por qué les den un toque de atención. Al menos si alguien más va pueda evitarse pasar un mal rato yo no volveré: Aunque siempre quedará el riesgo de que vuelva a pasar, somos humanos no lo olvidemos.