LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Posts Tagged ‘nata

pastel_mariposas_1_b

JOAN YA TIENE 1 AÑO!!

Y aunque sabía que todavía no disfrutaría un pastel así me apetecía prepararlo. Hacía mucho tiempo que tenía este pastel fichado pero no me atrevía a hacerlo. Eso sí, sin Glutoniano no habría sido posible que quedara tan chulo, ya que lo decoró totalmente él. Muchas gracias por tener más paciencia que yo y darle el toque final!

pastel_mariposas__dos_b

PASTEL DE MARIPOSAS

Cacharritos: moldes desmontables de 18 cm. y 26 cm. de diámetro (mi fallo fue que el de arriba era demasiado parecido al de abajo y no se ve tan bien la diferencia, lo hice con moldes más pequeños).

Ingredientes bizcocho:

Ingredientes relleno:

  • Cobertura de crema de queso y limón, mezclada con un poco de la nata montada para la decoración (utilicé la cobertura de los muffins), pero podéis utilizar otra a vuestro gusto

Ingredientes decoración:

  • Nata montada sin gluten, aproximadamente utilicé 250 ml., pero mejor montar más por si acaso (para que quedara más espesa y consistente utilicé el truquillo de poner leche en polvo, lo vi en el blog “Tentaciones sin gluten”. También hay estabilizante para nata que puede ir bien)
  • Rodajas de piña
  • Fresas (con 2 ó 3 tendremos suficiente)
  • 1 lima
  • 2 cucharadas de pistachos picados (yo lo cambié por “azúcar de color verde”)
  • opcional: hojas de menta pequeñas (no le puse)

Elaboración:

  1. Hornear los bizcochos el día antes. Guardarlos con film o bien tapados para que no se resequen.
  2. Preparar los elementos de decoración: cortar las rodajas de piña  a trocitos de manera que formemos las alas de las mariposas. Con las fresas el cuerpo y con la piel de la lima las antenas.
  3. Cortar si hace falta los bizcochos para que queden igualados, quitar la capa de arriba si han quedado muy tostados (no la tiréis, se puede comer y está muy rica). Partir los bizcochos por la mitad y rellenarlos con el relleno que hayamos elegido. Poner abajo el bizcocho más grande, en la parte de arriba del mismo, en el centro, ponerle un poco del relleno extendido (para utilizarlo como pega entre un bizocho y el otro). Poner en el centro el bizcocho más pequeño apretando un poco para que se pegue al otro.
  4. Añadir nata por encima y con ayuda de una espátula conseguir que quede lisa por todas partes.
  5. Decorar con lo que hemos preparado hasta formar mariposas tal y como se muestra en la foto, como si estuvieran subiendo por el pastel. Para acabar le damos un toque con los pistachos picados (en nuestro caso el azúcar de color), formando como caminitos. Si tenemos podemos poner hojas de menta entre medio para darle más cuerpo, pero ya veis que sin también queda bien.
  6. Puede congelarse sin la decoración, en el caso que sobre.

Nota: no es un pastel difícil, más bien entretenido de hacer, os recomiendo que planifiquéis antes todo lo que necesitáis. Si no queréis liaros tanto podéis hacerlo solo de un piso.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana, idea vista en “Pasteles, Editorial Blume” (no seguí exactamente todos los paso del libro)

Fotos propiedad de: Glutoniano

Está totalmente prohibida la reproducción de  las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

pastel_mariposas_2 _b

Anuncio publicitario
Etiquetas: , ,

Pilar le hizo para el cumple de su niña una tarta. Sé que le dio muchas vueltas para preparle algo sorprendente. Cuando la vi me encantó! Y aunque esta vez no era para un niño muy pequeño, decidí hacerla igualmente. Pilar muchísimas gracias por la idea, les dejó a todos con la boca abierta!

MARC FELICIDADES!!

QUE DISFRUTES MUCHO LOS 16 AÑOS!!

TARTA DE BOB ESPONJA PARA MARC

Ingredientes para un bizcocho:

  • 3 huevos
  • 1 yogur natural
  • 2 medidas de yogur de azúcar (yo una y media)
  • ½ medida de yogur de aceite de girasol
  • ½ medida de yogur de leche
  • 3 medidas de yogur de harina de repostería sin gluten (yo 2 de Mix C de Schär y 1 de harina de arroz sin gluten)
  • 1 sobre de levadura de repostería sin gluten
  • para el de chocolate: 3 cucharadas de cacao en polvo sin gluten

Ingredientes para el relleno y decoración:

  • relleno: 250 ml. de nata para montar sin gluten + 2 cucharadas de azúcar
  • cara: 1 sobre de preparado de natillas sin gluten de Hacendado + 3 vasos de leche + 4 cucharadas de azúcar (o podemos preparar una crema pastelera espesa en casa)
  • camisa y corbata: la nata que nos sobre del relleno
  • pantalones: chocolate fondant (aproximadamente puse de las gotas de fundir 4 cucharadas, junto con 50 ml. de nata para montar)
  • ojos: mazapán sin gluten que me sobró de los panellets + 2 lacasitos sin gluten
  • pestañas: unos fideos de chocolate sin gluten
  • nariz: gominola de fresa sin gluten
  • boca: mazapán mezclado con un poco de chocolate y para los dientes mazapán sin chocolate

Molde de 21×28,5 cm. (puede hacerse con uno de 34×24 cm.)

Elaboración de los bizcochos (tenemos que hacer uno de normal y el otro de chocolate, hice el bizcocho de yogur ya que es muy fácil):

  1. Se mezclan todos los ingredientes, excepto la harina y la levadura que se tamizan y se agregan al resto de los ingredientes ya mezclados.
  2. Mezclamos todo bien hasta que quede una pasta densa y la echamos en el molde.
  3. Cocer en el horno precalentado a 180ºC unos 25 minutos.
  4. Cuando hagamos el bizcocho de chocolate le ponemos el cacao a la mezcla de harina y levadura.

Elaboración de la crema:

  1. Se prepara la crema según las instrucciones del envase, pero añadiendo un vaso de leche menos. Yo solo le puse cuatro cucharadas de azúcar.
  2. Dejar enfriar un poco antes de colocarla sobre el bizcocho.

Elaboración de la nata montada y el chocolate derretido:

  1. Se monta la nata que tendremos bien fría en la nevera, en un bol que también esté bien frío. La montamos con unas varillas eléctricas hasta que esté bien consistente. La guardamos en la nevera.
  2. Para deshacer el chocolate pondremos las gotas o el chocolate troceado en un bol junto a 50 ml. de nata. Lo deshacemos al baño María o en el micro, vigilando que quede con una consistencia que podemos extender sobre el bizcocho.

Montaje de la tarta:

  1. Poner el bizcocho de chocolate sobre la bandeja dónde lo vamos a servir. (Yo le puse un poco de papel de cocina por los lados, por si cae un poco del relleno o la decoración, luego al final se sacan y así no ensuciamos la bandeja). Lo cubrimos con nata montada por toda la superficie, guardando un poco para la decoración de la corbata. Colocar encima de la nata el otro bizcocho normal.
  2. Tener claro a la altura dónde queremos poner los pantalones, la corbata, los ojos, etc. Extendemos una capa de crema en la parte que será la cara. Luego una capa de chocolate fundido en la parte que serán los pantalones. Dejar enfriar un poco el chocolate. Y por último pondremos la nata, en el espacio que ha sobrado entre la cara y los pantalones. Y hacemos una forma de corbata encima del chocolate.
  3. Los ojos los hice con un poco de mazapán, aplastando dos bolitas del mismo tamaño. Puse dos lacasitos en el centro. Las pestañas las hice con los fideos de chocolate. Para la boca cogí un poquito de mazapán y forme dos dientes pequeños. Al resto le puse un poco de chocolate y le di forma de boca. Ponemos la boca y luego los dientes encima.
  4. Y por último añadí la nariz que era una gominola.
  5. Me sobró un poco de nata y la puse por los lados de la tarta.

Mi nota: sale una tarta enorme, puede servir para unas 12 personas o más. Podéis preparar los bizcochos el día antes. La decoración os aconsejo que la hagáis el mismo día. Hacedla con tiempo, no es difícil pero si entretenida. Por suerte tuve a mi madre al lado que me iba aconsejando mientras la montaba para que quedara más o menos bien. El bizcocho podéis cambiarlo por otro a vuestro gusto y la decoración también.

Nota para no celiacos: se puede hacer el bizcocho con harina de repostería de trigo y el resto de ingredientes con las marcas que os vayan bien.

Bon profit!

Fuente receta: COCINA ECONÓMICA SIN GLUTEN (cambié un poco los ingredientes y la decoración).

Pilar li va fer per al cumple de la seva xiqueta un pastís. Sé que li va donar moltes voltes per a preparar alguna cosa sorprenent. Quan el vaig veure em va encantar! I encara que aquesta vegada no era per a un xiquet molt menut, vaig decidir fer-lo igualment. Pilar moltíssimes gràcies per la idea, els va deixar a tots amb la boca oberta!

MARC FELICITATS!!

QUE GAUDEIXIS MOLT ELS 16 ANYS!!

PASTÍS DE BOB ESPONJA PER A MARC

Ingredients per a un bescuit:

  • 3 ous
  • 1 iogurt natural
  • 2 mesures de iogurt de sucre (jo una i mitja)
  • ½ mesura de iogurt d’oli de gira-sol
  • ½ mesura de iogurt de llet
  • 3 mesures de iogurt de farina de rebosteria sense gluten (jo 2 de Mix C de Schär i 1 de farina d’arròs sense gluten)
  • 1 sobre de llevat de rebosteria sense gluten
  • per al de xocolata: 3 cullerades de cacau en pols sense gluten

Ingredients per al farcit i decoració:

  • farciment: 250 ml. de nata per muntar sense gluten + 2 cullerades de sucre
  • cara: 1 sobre de preparat de crema sense gluten de Hacendado + 3 gots de llet + 4 cullerades de sucre (o podem preparar una crema pastissera espessa a casa)
  • camisa i corbata: la nata que ens sobre del farciment
  • pantalons: xocolata fondant (aproximadament vaig posar de les gotes de fondre 4 cullerades, juntament amb 50 ml. de nata per muntar)
  • ulls: massapà sense gluten que em va sobrar dels panellets + 2 lacasitos sense gluten
  • pestanyes: uns fideus de xocolata sense gluten
  • nas: gominola de maduixa sense gluten
  • boca: massapà barrejat amb una mica de xocolata i per a les dents massapà sense xocolata

Motlle de 21×28,5 cm. (pot fer-se amb un 34×24 cm.)

Elaboració dels bescuits (hem de fer un normal i l’altre de xocolata, vaig fer el bescuit de iogurt ja que és molt fàcil):

  1. Es barregen tots els ingredients, excepte la farina i el llevat que es tamisen i s’agreguen a la resta dels ingredients ja barrejats.
  2. Mesclem tot bé fins que quedi una pasta densa i la tirem al motlle.
  3. Coure al forn preescalfat a 180 ºC uns 25 minuts.
  4. Quan fem el pa de pessic de xocolata li posem el cacau a la barreja de farina i llevat.
  5. Elaboració de la crema:
  6. Es prepara la crema segons les instruccions de l’envàs, però afegint un got de llet menys. Jo només li vaig posar quatre cullerades de sucre.
  7. Deixar refredar una mica abans de col·locar sobre el bescuit.

Elaboració de la nata muntada i la xocolata fosa:

  1. Es munta la nata que tindrem ben freda a la nevera, en un bol que també estigui ben fred. La muntem amb unes varetes elèctriques fins que estigui ben consistent. La guardem a la nevera.
  2. Per desfer la xocolata posarem les gotes o la xocolata trossejada en un bol amb 50 ml. de nata. La desfem al bany Maria o al micro, vigilant que quedi amb una consistència que podem estendre sobre el bescuit.

Muntatge del pastís:

  1. Posar el bescuit de xocolata sobre la safata on l’anem a servir. (Jo li vaig posar una mica de paper de cuina pels costats, per si cau una mica del farciment o la decoració, després al final es treuen i així no embrutem la safata). Ho cobrim amb nata muntada per tota la superfície, guardant una mica per a la decoració de la corbata. Col·locar damunt de la nata l’altre bescuit normal.
  2. Tenir clar a l’altura on volem posar els pantalons, la corbata, els ulls, etc. Estenem una capa de crema en la part que serà la cara. Després una capa de xocolata fos en la part que seran els pantalons. Deixar refredar una mica la xocolata. I finalment posarem la nata, a l’espai que ha sobrat entre la cara i els pantalons. I fem una forma de corbata sobre de la xocolata.
  3. Els ulls els vaig fer amb una mica de massapà, aixafant dues boletes de la mateixa mida. Vaig posar dos lacasitos al centre. Les pestanyes les vaig fer amb els fideus de xocolata. Per a la boca vaig agafar una mica de massapà i vaig formar dues dents petites. A la resta li vaig posar una mica de xocolata i li vaig donar forma de boca. Posem la boca i després les dents a sobre.
  4. I finalment vaig afegir el nas que era una gominola.
  5. Em va sobrar una mica de nata i la vaig posar pels costats del pastís.

La meva nota: surt un pastís enorme, pot servir per a unes 12 persones o més. Podeu preparar els bescuits el dia abans. La decoració us aconsello que la feu el mateix dia. Feu-lo amb temps, no és difícil però si entretinguda. Per sort vaig tenir la meva mare al costat que m’anava aconsellant mentre la muntava perquè quedés més o menys bé. El bescuit podeu canviar-lo per un altre al vostre gust i la decoració també.

Nota per a no celíacs: es pot fer el pa de pessic amb farina de rebosteria de blat i la resta d’ingredients amb les marques que us vagin bé.

Bon profit!

Font recepta: COCINA ECONÓMICA SIN GLUTEN (vaig canviar una mica els ingredients i l’elaboració).

TARTA DE MARZO CON NATA Y FRESONES

El año pasado tuvo mucho éxito la “Tarta de marzo con fresones”, y este año todavía no hemos hecho la celebración masiva de cumples, pero ya se barajan posibilidades sobre lo que voy a hacer.

De momento os pongo la “Tarta del cumple del principito”, ya que muchos me la habéis pedido. No tiene casi ningún misterio, y con la de mil recetas y libros que tengo para coger ideas, al final me decanté por algo que es fácil pero muy vistoso. Espero que la preparéis!

Ingredientes:

  • base bizcocho (hice el “Bizcocho de yogur esponjoso”)
  • nata para montar sin gluten (la suficiente para rellenar y decorar por fuera, mejor que sobre que que falte)
  • unos pocos fresones
  • almendra sin gluten a trocitos o laminadas para decorar, mejor tostadas

Nota para no celiacos: el bizcocho de la base lo podéis hacer como la receta que os puse pero con vuestra harina, hay gente que lo ha probado y les gustó mucho.

Elaboración:

  1. Preparar la base con el bizcocho que más os guste, es importante que sea consistente. Dejar que repose unas horas.
  2. Quitar la capita de todos los lados del bizcocho si queda muy quemado, y de la parte que ha subido un poco para que quede igualado y no nos quede más alto de una parte que de otra.
  3. Cortarlo por la mitad con mucho cuidado, con el utensilio que venden o con un cuchillo largo y bien afilado.
  4. Montar la nata y mezclar unos pocos fresones cortados a trocitos pequeños. Dejar unos cuantos para decorar.
  5. En la base del bizcocho, extender la mezcla preparada de nata y fresones. Poner luego la parte de arriba del bizcocho, presionando un poquito.
  6. Con una espátula ir decorando la parte superior y los bordes del bizcocho con la nata que nos ha sobrado.
  7. Poner por los bordes las almendras, si puede ser tostadas (a mi se me olvidó tostarlas).
  8. Decorar con los fresones partidos por la mitad o a vuestro aire.

Nota: nosotros la pusimos en el congelador un rato, por eso el corte quedó tan bien. La que sobró la guardamos congelada y después de unos días todavía estaba muy rica. Os recomiendo que si la congeláis un poco, la saquéis del congelador un rato antes de comer y pongáis los fresones de decoración en el último momento.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana

PASTÍS DE MARÇ AMB NATA I MADUIXOTS

L’any passat va tenir molt d’èxit el «Pastís de març amb maduixots«, i aquest any encara no hem fet la celebració massiva de cumples, però ja es barregen possibilitats sobre el que faré.

De moment us poso «Pastís del cumple del petit príncep«, ja que molts me l’heu demanat. No té gairebé cap misteri, i amb la de mil receptes i llibres que tinc per agafar idees, al final em vaig decantar per una opció fàcil però molt vistosa. Espero que el prepareu!

Ingredients:

  • base bescuit (vaig fer el «Bescuit de iogurt esponjós«)
  • nata per muntar sense gluten (la suficient per omplir i decorar per fora, millor que sobri que que falti)
  • uns pocs maduixots
  • ametlla sense gluten a trossets o laminades per decorar, millor torrades

Nota per no celíacs: el bescuit de la base el podeu fer-lo com la recepta que us vaig posar però amb la vostra farina, hi ha gent que ho ha provat i els va agradar molt.

Elaboració:

  1. Preparar la base amb el bescuit que més us agradi, és important que sigui consistent. Deixar que reposi unes hores.
  2. Treure la capeta de tots els costats del bescuit si queda molt cremat, i de la part que ha pujat una mica perquè quedi igualat i no ens quedi més alt d’una part que d’una altra.
  3. Tallar per la meitat amb molta cura, amb l’estri que venen o amb un ganivet llarg i ben esmolat.
  4. Muntar la nata i barrejar-hi uns pocs maduixots tallats a trossets petits. Deixar uns quants per decorar.
  5. A la base del bescuit, estendre la barreja preparada de nata i maduixots. Posar després la part de dalt del pa de pessic, pressionant una miqueta.
  6. Amb una espàtula anar decorant la part superior i les vores del pa de pessic amb la nata que ens ha sobrat.
  7. Posar per les vores les ametlles, si pot ser torrades (a mi se’m va oblidar torrar-les).
  8. Decorar amb els maduixots partits per la meitat o al vostre gust.

Nota: nosaltres la vam posar al congelador una estona, per això el tall va quedar tan bé. La que va sobrar la guardem congelada i després d’uns dies encara estava molt bona. Us recomano que si la congeleu una mica, la tragueu del congelador una estona abans de menjar i poseu els maduixots de decoració en l’últim moment.

Bon profit!

Font recepta: Glutoniana

Etiquetas: ,

Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 451 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.229.504 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →