LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Posts Tagged ‘almendra

bizcocho_almendras_frutos_bosque_1 copiar

Tenía que hacer un bizcocho sin azúcar, así que me puse a investigar. Mi madre había traído Stevia en hojas. Todo el mundo habla de sus propiedades tan beneficiosas, de su alto poder edulcorante: “cuidado! no pongas mucha que queda muy muy dulce”, “cuidado cuidado pero es buenísima”. Pero entre tantas alabanzas en todo lo que leí no saqué nada en claro, ya que recetas que pusieran cantidad exacta no encontré ni una. Así que me puse a buscar otro edulcorante apto para diabéticos y sin gluten. Y para la próxima y con más tiempo ya pruebo la Stevia en hojas.

sucralin

Utilicé Sucralín, pero seguro que hay más marcas de edulcorantes aptos. Está avalado por la Sociedad española de diabetes y lleva el sello “SIN GLUTEN”. Su precio es de 8 euros y algo, lo encontré en SPAR. En su página web encontraréis recetas para descargar si os interesa.

BIZCOCHO DE ALMENDRA Y FRUTOS DEL BOSQUE (con edulcorante o con azúcar)

Ingredientes:

  • 100 g. de mantequilla sin gluten
  • 3 huevos
  • 8,5 g. de Sucralín ó 85 g. de azúcar
  • 65 g. de harina sin gluten (yo Mix C de Schär)
  • 1 cucharadita levadura en polvo sin gluten
  • 1  pizca de sal
  • 50 g. de harina de almendras sin gluten
  • frutos del bosque variados congelados ó  100 g. de frambuesas

para decorar: azúcar glas (si lo hacéis con azúcar), con edulcorante acompañar con salsita de frutas del bosque o mermelada sin azúcar

Caharritos: un molde pequeño, es poca masa.

Elaboración:

  1. Descongelar los frutos del bosque si están congelados. Podéis hacerlo encima de una fiambrera con el colador encima. El jugo que sueltan se puede aprovechar para otras cosas.
  2. Fundir la mantequilla y dejarla templar a temperatura ambiente.
  3. Separar las claras de las yemas. Montar las claras a punto de nieve bien firmes. Tamizar la harina junto con la levadura y la sal.
  4. Batir las yemas con el edulcorante o el azúcar, hasta que la mezcla empiece a blanquear. Añadir la mantequilla y la mezcla de harina, levadura y sal tamizadas.
  5. Incorporar con cuidado las claras a la masa. Incorporar la harina de almendra y remover. Con cuidado poner los frutos del bosque o frambuesas y remover suavemente. Poner la masa en el molde.
  6. Cocer en el horno precalentado a 200 ºC unos 10 minutos. Bajar la temperatura a 180 ºC y dejar 20 minutos más (vigilar que con el edulcorante antes ya está hecho).
  7. Retirar del horno y dejar entibiar antes de desmoldar.
  8. A la hora de servir si podéis tomar azúcar se puede espolvorear con azúcar glas. Con el edulcorante quedaría demasiado dulce si lo echamos por encima. Así que hice una salsita con los frutos del bosque que me sobraron, triturados con un chorrito de agua y una cucharadita de Sucralín.

Nota: yo lo hice con edulcorante. Pero tengo que investigar más, dos postres que he hecho con edulcorante he notado que a la hora de cocerlo en el horno queda mucho más reseco. Aunque Sucralín se parece mucho al azúcar, al final deja un regusto de edulcorante que a mi personalmente me molesta, supongo que es falta de costumbre. Pero a mis invitados les gustó.

Nota para no celíacos: se puede hacer con harina de repostería de trigo en la misma cantidad que la que he puesto sin gluten.

Nota para los que si podéis tomar azúcar, solo hace falta sustituir el Sucralín por el azúcar por la cantidad que indico en la receta.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana, he hecho un tuneo del “Bizcocho tierno de pistachos y frambuesas

Fotos propiedad de: Glutoniano

Está totalmente prohibida la reproducción de  las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

bizcocho_almendras_frutos_bosque_2 copiar

Havia de fer un pa de pessic sense sucre, així que em vaig posar a investigar. La meva mare havia portat Stevia en fulletes. Tothom parla de les seves propietats tan beneficioses, del seu alt poder edulcorant: «compte! no posis molta que queda molt molt dolç»,»vés amb compte, però és boníssima». Però entre tantes lloances en tot el que vaig llegir no vaig treure l’aigua clara, ja que receptes que posessin quantitat exacta no vaig trobar ni una. Així que em vaig posar a buscar un altre edulcorant apte per a diabètics i sense gluten. I per a la pròxima i amb més temps ja provo la Stevia en fulletes.

Vaig utilitzar Sucralín, però segur que hi ha més marques d’edulcorants aptes. Està avalat per la «Societat espanyola de diabetis« i porta el segell «SENSE GLUTEN». El seu preu és de 8 euros i escaig, vaig trobar a «SPAR«. A la seva pàgina web trobareu receptes per descarregar si us interessa.

BESCUIT D’AMETLLA I FRUITS DEL BOSC (amb edulcorant o amb sucre)

Ingredients:

  • 100 g. de mantega sense gluten
  • 3 ous
  • 8,5 g. de Sucralín ó 85 g. de sucre
  • 65 g. de farina sense gluten (jo Mix C de Schär)
  • 1 culleradeta llevat en pols sense gluten
  • 1 mica de sal
  • 50 g. de farina d’ametlles sense gluten
  • fruits del bosc variats congelats o 100 g. de gerds

per decorar: sucre glacé (si ho feu amb sucre), amb edulcorant acompanyar amb salseta de fruites del bosc o melmelada sense sucre

Trastets: un motlle petit, és poca massa.

Elaboració:

  1. Descongelar els fruits del bosc si estan congelats. Podeu fer-ho damunt d’una carmanyola amb el colador a sobre. El suc que deixen anar es pot aprofitar per altres coses.
  2. Fondre la mantega i deixar atemperar a temperatura ambient.
  3. Separar les clares dels rovells. Muntar les clares a punt de neu ben fermes. Tamisar la farina juntament amb el llevat i la sal.
  4. Batre els rovells amb l’edulcorant o el sucre, fins que la barreja comenci a blanquejar. Afegir la mantega i la barreja de farina, llevat i sal tamisats.
  5. Incorporar amb cura les clares a la massa. Incorporar la farina d’ametlla i remoure. Amb cura posar els fruits del bosc o gerds i remoure suaument. Posar la massa en el motlle.
  6. Coure al forn preescalfat a 200 ºC uns 10 minuts. Baixar la temperatura a 180 ºC i deixar 20 minuts més (vigilar que amb l’edulcorant amb menys temps ja està fet).
  7. Retirar del forn i deixar refredar abans de treure del motllo.
  8. A l’hora de servir si podeu prendre sucre es pot empolvorar amb sucre glas. Amb l’edulcorant quedaria massa dolç si ho tirem per sobre. Així que vaig fer una salseta amb els fruits del bosc que em van sobrar, triturats amb un rajolí d’aigua i una culleradeta de Sucralín.

Nota: jo ho vaig fer amb edulcorant. Però he de investigar més, dues postres que he fet amb edulcorant he notat que a l’hora de coure’l al forn queda molt més ressec. Encara Sucralín s’assembla molt al sucre, al final deixa un regust d’edulcorant que a mi personalment em molesta, suposo que és falta de costum. Però als meus convidats els va agradar.

Nota per a no celíacs: es pot fer amb farina de rebosteria de blat en la mateixa quantitat que la que he posat sense gluten.

Nota per als que si podeu prendre sucre, només cal substituir el Sucralín pel sucre per la quantitat que indico a la recepta.

Bon profit!

Font recepta: Glutoniana, he fet un tuning del «Pa de pessic tendre de festucs i gerds«

Fotos propietat de: Glutoniano

Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís exprés de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

Anuncio publicitario

tarta-santiago-1-g

amfiteatre-tarragona-03091

 

Esta es mi aportación a la iniciativa de crear un recopilatorio de Recetas sin gluten, y en concreto a este mes de Marzo que tocan los postres típicos. Y el postre típico que he hecho es esta TARTA DE SANTIAGO. Ni soy de Santiago, ni nunca he estado (así que ya me disculpareis si cometo algún error con algún dato que doy). Pero tenía a glutoniano desde hace mucho tiempo reclamando esta tarta. Y aprovechando que el viernes es su cumple se la he hecho. FELICIDADES GLUTONIANITO mío 🙂 Y de paso aprovecho para darle las gracias por apoyar al colectivo y comer como si fuera celíaco.

 

Santiago de Compostela es una ciudad situada en Galicia. Varios datos que nos suenan a todos los que no hemos ido nunca, es que es un sitio de referencia para los peregrinos que cada año hacen el «Camino de Santiago» hasta llegar a la catedral dónde están las relíquias del apostol-mártir. Conocida también por su Catedral y por ser Patrimonio Universal de la Humanidad desde 1.985. Otros datos seguro que algunos ya los sabeis, y seguro que habeis paseado por su calles.

Como dato curioso, y comparando con Tarragona, es que el famoso «Camino de Santiago» fue creado por los romanos, que también dejaron su huella en Tarragona. Así como dicen siempre: «todos los caminos llevan a Roma», yo añadiría: «todos los caminos llevan a Santiago».

tarta-santiago-3-copiar

Y vamos a por la receta que es muy fácil de hacer, la gracia es que es sin harina, así que no tiene gluten por ningún lado. Está muy buena!

Ingredientes:

  • 200 g. almendras crudas
  • 4 huevos
  • 170 g. de azúcar
  • la raspadura de 1 limón
  • mantequilla para untar el molde
  • azúcar glas para espolvorear
  • molde de papel de la cruz de Santiago (se puede sacar de Internet)

Elaboración:

  1. Moler el azúcar para convertilo en glas.
  2. Triturar las almendras.
  3. Batir los huevos, echar el azúcar y seguir batiendo todo junto.
  4. Añadir las almendras trituradas y la ralladura del limón. Mezclarlo todo hasta obtener una masa homogénea.
  5. Untar un molde desmontable de unos 22 centímetros con mantequilla, y echar la mezcla.
  6. Cocer en el horno a temperatura media, unos 170ºC, 30 minutos aproximadamente.
  7. Sacarlo y dejarlo enfríar un poco.
  8. Colocar el molde de la cruz en el medio, y espolvorear con el azúcar glas, retirar la cruz.

Bon profit!

Receta extraída del foro de celiacos y colgada por amaldonado

 

tarta-santiago-2-copiar

Estoy muy contenta por qué me la han publicado en Gastronomía & Cía, una web que os recomiendo visitar


Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 451 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.229.530 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →