LAS RECETAS DE GLUTONIANA

peus_porc_catalana_blog

Esta receta como la de CAZUELA DE OREJA Y CARILLERA DE CERDO« es para personas que les guste mucho este tipo de platos, ya que son muy especiales. Pero me gusta recuperar estos platos de la gastronomía de antes. Evidentemente no lo he hecho yo, es una receta de mi madre, que tan amablemente cocina para que yo pueda ofrecer platos diferentes en el blog.

Me ha hecho gracia a la hora de hacer la traducción de esta receta, ya que en castellano se consideran “manitas de cerdo”, cuando en catalán les llamamos “pies de cerdo”. Diferente interpretación para un mismo plato 🙂

MANITAS DE CERDO A LA CATALANA

Ingredientes (6 personas):

  • 6 manitas de cerdo (partidas en cuatro trozos)
  • 2 zanahorias ralladas
  • 1 cebolla mediana rallada
  • 3 hojas de laurel
  • 2 ramitas de tomillo
  • agua
  • sal

Salsa :

  • ¾ l. del agua de hervir
  • 1 cebolla mediana rallada
  • 2 zanahorias
  • 1 trocito de guindilla
  • 1 cucharada de harina sin gluten
  • 4 ajos
  • perejil
  • aceite

Elaboración :

  1. Limpiar bien las manitas de cerdo . Ponerlas en una olla con las zanahorias y la cebolla. Cubrir con agua y salar.
  2. Dejar hervir 1 hora y media (si se cuecen con olla exprés, con 15 minutos será suficiente).
  3. Del agua de hervir se reservan ¾ de litro.
  4. Se sacan los pies de cerdo del agua y se ponen en una cazuela.
  5. Para la salsa: dorar los ajos en láminas y reservar.
  6. En el mismo aceite sofreír la zanahoria y la cebolla, añadir la guindilla. Echar una cucharada de harina para espesar la salsa y dejar que se cueza un poco. Después, añadir el agua de hervir.
  7. Añadir la salsa a la cazuela donde tenemos los pies de cerdo ya cocidos. Cocer unos 10 minutos todo junto.
  8. Cuando estén ya cocidas, se ponen en los platos de servir o cazuelitas y se decoran con los ajos laminados y el perejil.

Bon profit!

Fuente receta: Mama Glutoniana

Foto propiedad de: Jordi Aymà

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos y el texto sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

***

Esta recepta com la de CASSOLA D’ORELLA I GALTA DE PORC és per a persones que els agrade molt aquest tipus de plats, ja que són molt especials. Però m’agrada recuperar estos plats de la gastronomia d’abans. Evidentment no l’he fet jo, és una recepta de la meva mare que tant amablement cuina per què jo pugui oferir-vos plats diferents al blog.

PEUS DE PORC A LA CATALANA

Ingredients (6 persones):

  • 6 peus de porc (partits en quatre trossos)
  • 2 carlotes ratllades
  • 1 ceba mitjana ratllada
  • 3 fulles de llorer
  • 2 rametes de farigola
  • aigua
  • sal

Salsa:

  • ¾ l. de l’aigua de bullir
  • 1 ceba mitjana ratllada
  • 2 carlotes (pastanagues, al Baix Ebre los hi diem així).
  • 1 trosset de pesteta (bitxo)
  • 1 cullerada de farina sense gluten
  • 4 alls
  • julivert
  • oli

Elaboració:

  1. Netejar bé els peus de porc. Posar-los en una olla amb les carlotes i la ceba. Cobrir amb aigua i salar.
  2. Deixar bullir 1 hora i mitja (si es couen amb olla exprés, amb 15 minuts hi haurà prou).
  3. De l’aigua de bullir es reserven ¾ de litre.
  4. Es treuen els peus de porc de l’aigua i es posen en una cassola.
  5. Per a la salsa: daurar els alls a làmines i reservar.
  6. En el mateix oli sofregir la carlota i la ceba, afegir la pesteta. Tirar una cullerada de farina per espessir la salsa i deixar que es cogui una mica. Després, afegir l’aigua de bullir.
  7. Afegir la salsa a la cassola on tenim els peus de porc ja bullits. Coure uns 10 minuts tot junt.
  8. Quan estiguen ja cuites, es posen en els plats de servir o cassoletes i es decoren amb els alls laminats i el julivert.

Bon profit!

Font recepta: Mama Glutoniana

Foto propietat de: Jordi Aymà

Està totalment prohibida la reproducció del text i les fotos sense permís els autors, i, molt menys, per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

Anuncio publicitario

arbol_navidad_delante copy

En MOLDEMANÍA os damos ideas sobre como utilizar los moldes y cacharritos con las recetas que vamos publicando.

Ésta vez una idea para un molde muy navideño, podéis ver aquí las propuestas.

moldemania_logo_nadal

Y recuerda, si NO PUEDES ENTRAR EN UNA TIENDA DE COCINA SIN COMPRAR ALGÚN MOLDE, te esperamos en nuestro grupo de Facebook, no estás sol@ delante de esta gran adicción 🙂

Foto molde: propiedad de Glutoniana.

Foto logo moldemanía: Eva Jiménez.

grissini_il_pane_di_ana copy

GRISINNI IL PANE DI ANA CON SALSITAS

Hace ya unos días os puse una entrada hablando de la marca IL PANE DI ANA que me ofreció probar BFL DISTRIBUCIONES. Poquito a poco he ido probando sus cosas. Y esta vez le ha tocado a estos grisinni que acompañé con una salsa de queso.

Estaban muy buenos la verdad y me parecen interesantes ya que son SIN GLUTEN, SIN HUEVO Y SIN LACTOSA. El paquete está compuesto por varios paquetitos dentro del envase grande, así si sobran no se quedan blandos o secos y podemos llevarnos el paquetito individual si salimos fuera.

Y mis salsitas sugeridas para picar son estas:

Que lo disfrutéis!

Foto propiedad de: Glutoniana

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

Una es humana y se equivoca (y eso que con el tema alérgenos voy con mucho cuidado!).

En la receta de las magdalenas con el preparado de Natur Improver publiqué que eran sin huevo y sin lactosa. Pero no es así! No llevan en la elaboración pero si entre sus ingredientes.

Lo pone claramente en su composición:

Ingredientes

Azúcar, almidón de maíz, trozos de chocolate (azúcar, cacao, manteca de cacao, lecitina de soja y polirricinoleato de poliglicerol) huevo en polvo, harina de arroz, leche en polvo y aroma de limón. Gasificantes: difosfato disódico y bicarbonato sódico.  Estabilizantes: goma xantana, hidroxipropilmetilcelulosa y harina de garrofín.

Atención: contiene HUEVO y LECHE

Tenedlo en cuenta por favor!

(Gracias Dolors por verlo!).

estrella copy

Hola, me llamo Mònica y he estado en comidas en las que me he sentido apartada por ser celíaca y muchas veces nadie ha cocinado para mí.

Hola, me llamo Sandra, soy intolerante a la lactosa y cuando voy a celebraciones nunca me tienen en cuenta y tengo que llevarme mi comida de casa por qué nadie se acuerda de mí.

Hola, me llamo Julia y tengo un niño que es alérgico a los frutos secos. Cada salida fuera de casa tengo que preparar un montón de comida por qué nuestra familia no quiere complicarse. ¡Y ya llevamos 5 años con el diagnóstico! Quizás ya es hora que nos tengan en cuenta, ¿no?

Hola, me llamo Roberto, tengo alergia al marisco e ir a comer a casa de la familia por estas fechas es un riesgo para mí.  

Y así podría hacer una lista de miles de casos que oigo, que vivo, que leo. También por suerte leo a mucha gente que su familia, amigos y compañeros les tienen en cuenta y pueden salir de casa con total “normalidad”. Pero viviéndolo en primera persona muchas veces sé que el tema no es fácil ni para una parte ni para la otra. Hoy quiero dirigirme a todos esos a los que quieren pero no saben, o a los que pasan de todo, o los que dicen que es muy difícil. Esos que al fin y al cabo consideran que somos una molestia.

Cuando nos diagnostican cualquier enfermedad que nos supone alguna restricción alimenticia el mundo muchas veces se nos cae encima. Comemos cinco comidas al día (o eso deberíamos hacer), y, os aseguro por qué lo vivo día a día, que no es nada fácil cuando no puedes moverte con total tranquilidad. Yo me he acostumbrado a llevar casi siempre algo encima por qué no sé qué podré encontrarme fuera o me preparo mentalmente para comer lo que sea. Y eso lo asumimos muchas de las personas que no podemos comer de todo, pero cuando vemos que se podría arreglar entre nuestros más cercanos y no se hace pues da rabia, que queréis que os diga.

Los que no tengáis problemas con ningún alimento imaginad por un momento la situación. Una mesa llena de comida, ponedle todo lo que más os gusta (cada uno sabe cuáles son sus platos favoritos), no os dejéis ni uno. Y de golpe viene alguien y os pone una barrera de vidrio delante, lo veis pero no lo podéis comer. ¿Frustra verdad? Pues así nos sentimos nosotros a veces. No hace falta que os diga nada más.  Y eso que tenemos asumido que no podemos, que eso nos hará daño, que nuestra dieta es así y no hay más.

Llega una fiesta, eres capaz de ir a 7 tiendas diferentes a comprar los ingredientes para realizar los diferentes platos que vas a cocinar. El marisco en una tienda, la carne en otra, los frutos secos a granel en esa tienda que está lejos pero son muy buenos y quieres esos, el embutido para el entremés en otro sitio dónde hay cola de una hora, etc., etc. ¿Y no es posible que a la hora de planificar la comida tuvieras en cuenta que yo, tu hermano, tu hermana, tu tía o quién sea no podamos comer ciertas cosas? Tu puedes comer lo que yo como, yo no puedo comer lo que tu comes.

Ahora me dirás: “Es que no es fácil y tengo miedo a contaminarte, a que tengas que acabar en el hospital por mi culpa, que te pongas mal por algo que se me ha escapado. Mejor si te llevas tú la comida, ¿no crees?”.

Y yo y los otros te contestaremos: “Y si quedamos un día o me llamas y hablamos de lo que podemos comer y lo que no, te puedo explicar dónde puedes comprar las marcas que yo sí puedo comer. Me harás muy feliz y me sentiré integrada a la hora de comer y no me sentiré apartada en una punta de la mesa como si fuera una apestada”.

Como todo en la vida: QUERER ES PODER.

***

Por si alguien quiere saber la receta del bizcocho está hecho con esta: Muffins de plátano, pero puesto todo en un molde.

magdalenas_gotas_choco_naturimprover_1 copy

Tengo que confesar que casi nunca compro cosas de la marca NATUR IMPROVER y, no por qué no me gusten, ¡es que siempre me regalan! Jajaja. Desde el principio del blog que han colaborado en muchos de mis sorteos y han sido muy generosos para que pudiera ir probando sus productos. Hoy traigo unas magdalenas que se hacen en un momento. Aunque llevan gotas de chocolate me atreví a probarlas, por qué me dio la impresión que estaban muy tiernas. (para los que no lo sepáis: no me gusta el choco jajaja). Y así fue, os las recomiendo mucho.

magdalenas_gotas_choco_naturimprover_2 copy

MAGDALENAS SIN GLUTEN CON GOTAS DE CHOCOLATE

(con preparado de Natur Improver)

Ingredientes (El paquete es de 1 kg., para gastarlo todo doblé los ingredientes, pero se pueden hacer solo la mitad. Salen unas 24 aproximadamente con el paquete entero):

 

Elaboración:

  1. Preparar los moldes de silicona con los de papel dentro encima de la bandeja del horno.
  2. Poner  todos los ingredientes en un bol y ,con una batidora eléctrica de varillas, mezclar durante 4 minutos (2 minutos a velocidad media y 2 minutos a velocidad rápida).
  3. Un consejo mío es revolver un poco la masa al final con la espátula, para que las gotas de chocolate no se queden todas en el parte de abajo y se repartan en la masa por igual.
  4. Llenar las capsulas con ayuda de una manga pastelera, dos cucharas o el dispensador de helados.
  5. Hornear en el horno precalentado a 185ºC de unos 15 a 20 minutos.

También podéis ver la receta en su página web  aquí.

Nota para no celíacos: este preparado es con harina sin gluten

Bon profit!

Fuente receta: Natur Improver

Fotos propiedad de: Glutoniana

magdalenas_gotas_choco_naturimprover_3 copy

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

Por mi blog y por qué me gusta la cocina voy siguiendo muchas las novedades que acontecen en torno a la gastronomía, restaurantes, blogs  y webs de cocina, etc. (y moldes también jajaja).

Y hoy me llega la noticia de la lista de los restaurantes que estarán en la Guía Michelin 2014, podéis verla aquí. Y mi primer pensamiento ha sido: “¿Y a mí qué? Si no puedo ir ni al restaurante de mi calle a comer con tranquilidad, ¿Cómo puedo aspirar a ir a un restaurante así? Primero por tema económico y segundo por el tema celiaquía. ¿Quién me asegura que allí están más enterados de cómo cocinar sin gluten?

¿Cómo se puede salir de casa a comer si es como ir pisando un campo de minas? A la que te despistas te la cuelan por algún lado, tanto sea por tema aspecto y calidad de nuestra comida, cómo por el tema de la contaminación cruzada. (Sí, ahora sé que saldrán muchas personas en mi contra y lo acepto, será que algunas son asintomáticas y que les cuelan algo y no se enteran, así también podría salir yo sin temor a pasarme una noche haciendo de niña del exorcista. U otras que viven en ciudades en las que tienen una gran oferta gastronómica sin gluten a su alcance. Pero yo hablo de mi experiencia y mí día a día. Y aquí os aseguro que no es fácil salir de casa. Muchos me critican por qué voy a cadenas como McDonals o Viena, pero es que no puedo ir a ningún sitio más y allí he podido tener peleas con ellos pero contaminación ni una hasta hoy).

He sido testimonio y he estado afectada directamente de mala praxis en algunos restaurantes dónde me han contaminado y me han hecho sentir fatal, también de respuestas surrealistas por parte de la asociación que se supone que debe velar por mis intereses como socia y como enferma de celiaquía. De reuniones con gente de la restauración que nunca llegan (algunos ya sabéis de qué hablo). De una contaminación posible por un cocinero con 2 estrellas Michelin, menos mal que el destino quiso que el ingrediente que no debería haber puesto en esa receta llegara a nuestros oídos. He tenido charlas y charlas con encargados, jefes de cocina, mails arriba y abajo, he recibido disculpas algunas veces, otras no. Me han sacado muchas veces pan congelado para comer (sí, ¡Lo juro! ¡Congelado!). Vaya los que seguís mi blog ya sabéis de mis “desventuras” cada vez que salgo fuera de casa.

Y después de todo hago un resumen y pienso… ya pueden ir repartiendo miles de estrellas por ahí que a mi plin. ¿Puedo fiarme más de un restaurante con una estrella, dos o tres que del bar de debajo de mi casa? Pues no, a mí una estrella de esas tan famosas no me garantiza una seguridad a la hora de salir fuera de casa. Hasta que no se consiga una implicación por parte de gente responsable que se dedique a formar al sector de la restauración y que luego se comprometa a vigilar que se sigan los protocolos adecuados, mucha gente no podremos salir a comer fuera sin tener que poner en riesgo nuestra salud. No me quiero alargar más pero los que sabéis todo podéis dar fe que no me invento nada y que no vamos por el buen camino y que lo mejor es comer en casa digan lo que digan. Hasta que no esté todo mejor cualquiera se arriesga. Yo solo salgo cuando no tengo más remedio y, si puedo llevarme cosas de casa, muchas veces mejor que mejor.

Lo que sí quiero es felicitar a las personas que trabajan día a día en una cocina, que se preocupan por innovar, por sacar platos nuevos y para que salir fuera de casa sea toda una experiencia. Espero que las personas que tenemos problemas con algunos alimentos podamos algún día sentirnos igual que el resto  poder comer con total tranquilidad.

 ***

Artículos relacionados etiquetados bajo el nombre de: “hoy estoy enfadada

 ***

Que conste en acta blogueril que todo esto que digo es mi experiencia y no cambiaré mi discurso, quizás catastrófico, hasta que el sector restauración me demuestre lo contrario. En cada salida que he hecho fuera de casa he tenido algún percance, y no soy la única (en esta entrada mucha gente dejó su comentario y recibí muchos mails: “¿Qué se puede mejorar de los restaurantes cuando cocinan sin gluten?”). Eso me demuestra que en este país no estamos preparados aún para salir con total normalidad fuera de casa a comer con tranquilidad. Ojalá para la próxima entrada pueda contar cosas mejores, estaré encantada. Como siempre digo, igual que cuento lo malo también cuento lo bueno.

pizzas_sinblat_1_g

Hay varias pizzas SIN GLUTEN en el mercado, a mí personalmente las que más me gustan son las que hago en casa con varias recetas que tengo. Pero no siempre apetece ponerse a amasar y comprar la base hecha es una buena opción. Me gusta más hacer la pizza a mi manera que comprar una con los ingredientes ya puestos.

Éstas de la marca SINBLAT son hasta el día de hoy, las mejores que he probado y, no solo lo digo yo, si no también otras personas y una de mis catadoras que no es celíaca. Las pude probar por cortesía de FREE GLUTEN TGN. ¡Gracias! ¡Nos gustaron mucho! No dudéis en probarlas, intentad reservarlas por qué vuelan.

Información sobre las pizzas: las venden de dos en dos, se conservan en la nevera, si se congelan pueden conservarse hasta dos meses. Llevan el sello de FACE. Son SIN GLUTEN y SIN LACTOSA. Pueden contener trazas de cacahuete, sésamo, frutos de cáscara y soja.

pizzas_sinblat_2_g

Éstas son mis sugerencias de presentación:

La número 1: salsa de tomate, queso rallado cremoso, bacon, yema (pero se puede poner todo el huevo) y orégano y aceite por encima. El huevo poner cuando falte poco para que esté hecha si no se cuece mucho. (Todos los ingredientes deben ser sin gluten).

La número 2: salsa de tomate, queso rallado cremoso, rodajas finas de berenjena, pimiento rojo, champiñones laminados, y si os gusta un toque de taquitos de queso azul (en nuestro caso Roquefort). Y orégano y aceite por encima. (Todos los ingredientes deben ser sin gluten).

Cocer en el horno a 180ºC en el horno precalentado unos 20 minutos aproximadamente.

pizzas_sinblat_3_g

Mejoras: vienen envasadas en una bolsa de plástico de dos en dos. Creo que les iría bien que tuvieran algún refuerzo de plástico o cartón debajo para protegerlas. También un envase más justo para que no bailen durante el traslado. Es una pena que con lo buenas que están lleguen con la forma mal al cliente como a mí me pasó con una.

Fotos propiedad de: Glutoniana

sorteo_once_19_11_2013

Según la página de la ONCE la persona ganadora del concurso de los regalitos que nos dio Alma Obregón ha ido a parar al número 75.

Y según la lista de participantes la persona ganadora es:

.

.

.

.

.

NINA!

Felicidades!!

Y como siempre digo siento que no haya para tod@s! Gracias por participar!

***

sorteig_alma_nina

Y el regalo de Nina llegó a su destino, qué envidia! Y con el calendario a su nombre y todo! Qué lo disfrutes mucho!

e-commerce_girl

Tengo a muchos seguidores que por motivos varios han decidido montar su negocio on-line. Es una gran opción hoy en día para poder llegar a muchas personas sin tener que vender a clientes cercanos. Cada vez la gente está perdiendo más el miedo a comprar por Internet. Es muy interesante cuando buscamos un producto en concreto y no lo tenemos en nuestra ciudad. Y cada día se nos ofrece más seguridad a la hora de hacer pagos virtuales con total tranquilidad.

Este verano ya os ofrecí un producto con descuento para los seguidores de mi blog por si alguien se animaba a crear su tienda on-line pero no sabía cómo:

¿Tienes una empresa y quieres crear un blog?

Me pareció muy interesante lo que me explicó Pau Samo de Smtrainers para poder ayudar a esa gente que empieza a crear su propio negocio en Internet. No es solo montarlo si no también saber hacerlo bien.  Y ahora el servicio que ofrece, aparte del que ya os enseñé, es éste que os explico más abajo. No todo es empezar si no que luego hay que saber venderse a los clientes que vendrán a la tienda on-line. ¿Verdad que no dejaríamos una tienda física sin pintar las paredes ni colocando bien los productos en las estanterías? Pues en una tienda on-line lo mismo. Como más bonito y funcional lo tengamos mejor nos podremos vender.

Son malos tiempos lo sé, pero hay que dejar volar un poco la imaginación y sacar de dentro lo mejor que sabemos hacer y buscar la manera de emprender un negocio con el que poder ganarnos la vida. No es fácil, yo misma lo sé por experiencia propia, pero si nos quedamos sentados en casa sin hacer nada no nos van a traer las ideas los de fuera. ¡Así que ánimo y a poner en práctica eso que llevamos dentro!

OPEN SHOP

Es evidente que hoy en día vender en Internet es una opción casi obligatoria, aún más cuando tu sector es el de productos para un nicho muy concreto. También los productores y distribuidores de productos hechos a mano o artesanales necesitan esta opción para expandir su mercado a cualquier parte del mundo.

No obstante, ¡Ten cuidado!  Vender en Internet no consiste solamente en montar la tienda.

Te imaginas montando una tienda física y después  esperar a que el mundo la conozca sin hacer ningún tipo de promoción o publicidad. Imposible, ¿verdad? Pues en el mundo online es exactamente igual, debes dar a conocer la tienda y necesitas captar a unos clientes que muy difícilmente te conocerán si no sales tú a buscarlos. Y una vez los hayas encontrado es evidente que desearan haber entrado en una tienda agradable, económica y que se les atienda si lo necesitan.

NO GASTES TODO TU DINERO EN MONTAR TU TIENDA ONLINE

Piensa que hay alternativas muy potentes que te permitirán no arriesgar todo tu dinero o al menos una gran cantidad de él y tener además todas las funcionalidades que necesitas para vender.

Debes realizar un diseño único para tu tienda online, evita el uso de plantillas en las que solo podrás cambiar el logo y el color de fondo. Tu cliente tiene que sentirse único y tu tienda online tiene que ser única. Tú jamás comprarías en una tienda con aspecto poco elaborado, pobre o casi descuidado, ¿por qué crees que otros lo harán?

Guarda dinero para aprender a captar clientes, aprender marketing digital y generar más ventas día a día. ¡Esto es lo que de verdad importa!

Con SMtrainers tienes la posibilidad de montar tu tienda on-line y además aprender todas las técnicas que te permitirán atraer visitas con ganas de comprar tus productos.

Escribe un mail a info@smtrainers.com con la palabra «Glutoniana» en el asunto y te harán un 20% de descuento en todos los servicios sólo por ser seguidor o seguidora de este blog.

Indica tu número de teléfono y tus datos y ellos te llamaran de forma gratuita dentro de las siguientes 24 horas.

Acuérdate de poner el asunto la palabra «Glutoniana»  en el asunto y tendrás un descuento del 20%.

 

Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 452 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.228.931 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →