LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Archive for the ‘recetas varias’ Category

pan_primavera_1_b

El otro día una alumna del curso de Valls, de esas que tiene todo el día organizado y no tienen mucho tiempo libre, propuso hacer el Pastel salado para picnic con la base ya comprada. Lo hice con el “pan primavera” delFORN RICARDERA. No lo elaboran normalmente, hay que pedirlo con antelación. Os dejo el enlace a los puntos de venta dónde vende la marca.

Estaba riquísimo y lo mejor fue poder compartirlo con Marga, Xavier, Gabriel i Judit en un encuentro de celiaquitos.

PAN PRIMAVERA RELLENO DE FORN RICARDERA

Ingredientes:

  • Pan primavera del FORN RICARDERA (éste nos lo regaló Judit de FREE GLUTEN TGN)
  • Relleno al gusto, en mi caso, una mezcla de atún, lechuga y mayonesa, jamón dulce y queso en lonchas. Pero se puede rellenar por ejemplo con tortilla a la francesa, queso, jamón serrano, tortilla de patata, pimientos, etc., eso al gusto de los comensales.

Elaboración:

  1. Partir por la mitad y rellenar con los ingredientes que hayamos elegido.
  2. Sugerencia: al cortarlo para servir, me di cuenta que la parte de arriba quedaba muy abombada, por lo que se podría rellenar perfectamente con dos pisos.

Fuente receta: Glutoniana

Fotos propiedad de: Glutoniana

Está totalmente prohibida la reproducción del texto y las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS

pan_primavera_2_b

La versión de «FREE GLUTEN TGN» –> aquí

Anuncio publicitario
Etiquetas:

Normalmente hago el caldo en casa, pero algunas veces utilizo del envasado de la marca Aneto ya que no contiene gluten, y por su elaboración me parece que tiene un gusto más natural que el resto de los  que se encuentran en el mercado.

Me ofrecieron un pack con varios caldos para probarlos y me pareció genial. Así que os voy a ir poniendo las recetas que iremos haciendo con los caldos.

HUEVOS CON PATATAS FRITAS Y LOS RECUERDOS DE LAS ABUELAS

Hace unas semanas y después de su excursión por la vida de 96 años, nuestra abuela se marchó. Ya llevaba mucho tiempo en la cama, ya era mayor, ya había vivido mucho… pero es duro igualmente. Ella que no molestaba, que era la persona más discreta y más buena del mundo, ha dejado igualmente un vacío. Pero no quiero ponerme triste porqué sé que ella lo necesitaba, que 96 años son muchos y que lo que hace unos cuantos años llevaba no era vida.

Tengo muy buenos recuerdos de ella, aunque se enfadaba a veces porqué cuando íbamos a su casa éramos mucha gente y la hacíamos rabiar. Esta semana son las fiestas de su pueblo (Roquetes), y yo recuerdo que mis padres nos dejaban de pequeños allí. Para nosotros era genial  ya que vivíamos en un piso y no podíamos salir sin ir acompañados. Allí en su casa todo era más fácil, sobretodo el salir a jugar por la calle, que ahora puede parecer una tontería pero entonces era lo mejor de lo mejor. Para comer era horrible ya que como dice mi madre de mi hermana y yo, “éramos tontas y no comíamos casi nada”. Ahora todavía nos lo dice, pero somos un poco “menos tontas” ya que comemos unas cosas más que antes. Pero yo continuo todavía pidiéndole a mi madre que me prepare platos así y yo la mar de contenta 🙂

Pero yo me acuerdo de sus macarrones con carne, el arroz hervido y sobretodo de sus huevos con patatas. Seguro que no hay ningún niño al que no le guste este plato. Con esto quiero decir que las abuelas siempre encuentran algo para que los nietos coman, hasta a los que no les gusta casi nada. Quiero también decir que no siempre los mejores platos son los más elaborados y que por mucho que repitas un plato, nunca pero nunca nunca queda igual que el de las abuelas. Yo daría todo lo que tengo para poder volver a la infancia y comer un plato como éste hecho por mi abuela.

¿Qué platos que os preparaban vuestras abuelas echáis de menos ?

(La foto hoy es mía, doy gracias de que ahora las hace Glutoniano sinó se me van los fans del blog con fotos así tan mal hechas jajaja).

PASTEL SALADO PARA IR DE PICNIC

La otra noche, en uno de mis momentos de insomnio, me acordé de un pan que compraba mi madre antes. Era tipo un bizcocho salado de forma redonda, ella lo abría y dentro le poníamos lo que más nos gustaba. Evidentemente ahora no puedo comprarlo, así que pensé como podría hacerlo, y el silencio de la noche me trajo una idea.

Me paso muchas noches durmiendo poco, y yo os aconsejo que si os pasa lo mismo no os quedéis dándole vueltas a las cosas, no vale la pena. Mejor coger un libro o hacer algo de provecho. Yo me dedico a leer o a pensar en las recetas que prepararé 🙂

Llega el buen tiempo y van a empezar las excursiones y el salir más de casa. Este pastel es ideal creo, así que espero que lo probéis muchas personas y ya me contáis que tal. Nosotros lo comimos en casa, pero esperamos que la próxima vez lo podamos disfrutar al aire libre.

Ingredientes base:

  • 200 g. de harina sin gluten (yo Mix Bread Natur Improver)
  • 1 sobre de levadura de repostería sin gluten
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de azúcar
  • 2 huevos
  • 100 ml. de aceite de girasol
  • 150 ml. de leche

Ingredientes relleno:

  • Le pusimos una mezcla de atún, lechuga y mayonesa, jamón dulce y queso en lonchas. Pero se puede rellenar con otras cosas.

Para espolvorear:

  • semillas de sésamo, se pueden poner piñones, pipas de girasol, etc.

Nota para no celiacos: se puede preparar con harina de trigo en la misma cantidad.

Elaboración:

  1. En un bol, tamizar la harina. Mezclar con la levadura, el azúcar y la sal.
  2. Añadir los huevos, la leche y el aceite. Mezclar todo bien, mejor si es con una batidora eléctrica.
  3. Engrasar un molde y verter la mezcla. Podéis preparlo en un molde con forma de algo, así queda más divertido.
  4. Hornear unos 30 minutos en el horno precalentado a 180ºC. Apagar el horno y dejar reposar 5 minutos.
  5. Dejar enfriar y desmoldar. Cortar por la mitad.
  6. Rellenar con lo que más nos guste. Servir cortado a trocitos.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana

SI TE ANIMAS A PREPARAR ESTA RECETA AVÍSAME! ME PUEDES ENVIAR UNA FOTO Y LA PUBLICAMOS EN EL BLOG.

PASTÍS SALAT PER ANAR DE PICNIC

L’altra nit, en un dels meus moments d’insomni, em vaig recordar d’un pa que comprava la meva mare abans. Era tipus un pa de pessic salat de forma rodona, ella l’obria i dins li posàvem el que més ens agradava. Evidentment ara no puc comprar-lo, així que vaig pensar com podria fer-ho, i el silenci de la nit em va portar una idea.

Em passo moltes nits dormint poc, i jo us aconsello que si us passa el mateix no us quedeu donant-li voltes a les coses, no val la pena. Millor agafar un llibre o fer alguna cosa de profit. Jo em dedico a llegir o a pensar en les receptes que prepararé 🙂

Arriba el bon temps i van a començar les excursions i el sortir més de casa. Aquest pastís és ideal crec, així que espero que el proveu moltes persones i ja em contareu què tal. Nosaltres el vam menjar a casa, però esperem que la propera vegada el puguem gaudir a l’aire lliure.

Ingredients base:

  • 200 g. de farina sense gluten (jo Mix Bread Natur Improver)
  • 1 sobre de llevat de rebosteria sense gluten
  • 1 polsim de sal
  • 1 polsim de sucre
  • 2 ous
  • 100 ml. d’oli de gira-sol
  • 150 ml. de llet

Ingredients farcit:

  • Li vam posar una barreja de tonyina, enciam i maionesa, pernil dolç i formatge a talls. Però es pot omplir amb d’altres coses.

Per posar per sobre:

  • llavors de sèsam, es poden posar pinyons, pipes de gira-sol, etc.

Nota per a no celíacs: es pot preparar amb farina de blat en la mateixa quantitat.

Elaboració:

  1. En un bol, tamisar la farina. Barrejar amb el llevat, el sucre i la sal.
  2. Afegir els ous, la llet i l’oli. Barrejar tot bé, millor si és amb una batedora elèctrica.
  3. Greixar un motlle i abocar la barreja. Podeu preparar-ho en un motlle amb forma d’alguna cosa, així queda més divertit.
  4. Enfornar uns 30 minuts al forn ja calentat a 180ºC. Apagar el forn i deixar reposar 5 minuts.
  5. Deixar refredar i desemmotllar. Tallar per la meitat.
  6. Omplir amb el que més ens agradi. Servir tallat a trossets.

Bon profit!

Font recepta: Inventada

SI T’ANIMES A PREPARAR AQUESTA RECEPTA AVISA’M! EM POTS ENVIAR UNA FOTO I LA PUBLICAREM AL BLOG.  

*****************************************************************************************************************************

Inés y Olga han enviado su versión que hicieron en un molde redondo. He visto que le han añadido unas pipas de girasol y unas semillas de amapola. Y me han chivado que Inés participó mucho en la cocina para preparlo, espero que lo preparéis muchas veces más. Gracias por enviar la foto! 🙂

Etiquetas: , ,

PAN DE MAÍZ CON GUINDILLA (PAN DE POLENTA)

Tenía ganas de mostraros este pan, nos gustó mucho y pude estrenar la polenta que había comprado hace un tiempo. La POLENTA es una harina de maíz gruesa que sirve para preparar muchos platos. Antes del “sin gluten” no la había probado, pero ahora ya la he añadido a la lista de mis ingredientes preferidos.

Utilicé la de marca DE CECCO, viene de Italia y está etiquetada “sin gluten”. En algunas tiendas venden pasta (con gluten) de esta marca, podéis pedir que os encarguen la polenta, ya que no se utiliza mucho aquí. (En Tarragona la compré en “Can Domènech” en la calle Apodaca).

 

 

 

 

 

 

 

Ingredientes (12 porciones):

  • 25 g. de harina sin gluten (Mix Pan de Schär)
  • 125 g. de polenta sin gluten (De Cecco)
  • 1 cucharada de levadura en polvo sin gluten
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 guindilla verde, despepitada (yo 2 pequeñas en conserva)
  • 5 cebolletas finamente picadas (un puñadito de cebollino cortado)
  • 2 huevos
  • 140 g. de crema agria sin gluten (yo nata líquida sin gluten)
  • 125 ml. de aceite de girasol

Nota para no celiacos: os recomiendo probar la polenta si nunca lo habéis hecho.

Elaboración:

  1. Engrasa un molde cuadrado de 20 cm. de lado y forre la base con papel vegetal.
  2. En un cuenco grande, mezcla la harina con la polenta, la levadura y la sal.
  3. Añade la guindilla y la cebolleta y mézclalo todo bien.
  4. En un recipiente, bate los huevos junto con la crema agria y el aceite. Vierta esta mezcla sobre los ingredientes secos. Mezcla con rapidez hasta obtener una pasta uniforme.
  5. Vierte la pasta en el molde preparado.
  6. Cuece en el horno precalentado a 200ºC unos 20-25 minutos, hasta que haya subido y esté ligeramente dorado.
  7. Antes de desmoldarlo, deje que se enfríe ligeramente. Para servirlo, córtelo en porciones alargados o cuadraditos.

Nota: se puede añadir, si se quiere, 125 g. de maíz de lata escurrido a la mezcla en el paso 3. Este pan es un buen acompañamiento para guisos, un plato de buen embutido o para lo que queráis. Si lo hacéis para niños o no os gusta el picante o las cebolletas, solo también estará muy rico.

Fuente receta: PATATAS Y VERDURAS – ED. PARRAGON

PA DE BLAT DE MORO AMB BITXO (PA DE POLENTA)

Tenia ganes d’ensenyar-vos aquest pa, ens va agradar molt i vaig poder estrenar la polenta que havia comprat fa un temps. La POLENTA és una farina de blat de moro gruixuda que serveix per preparar molts plats. Abans del «sense gluten» no l’havia provat, però ara ja l’he afegit a la llista dels meus ingredients preferits.

Vaig utilitzar la de marca DE CECCO, ve d’Itàlia i té l’etiqueta «sense gluten». En algunes botigues venen pasta (amb gluten) d’aquesta marca, podeu demanar que us encarreguin la polenta, ja que no s’utilitza molt aquí. (A Tarragona la vaig comprar a «Can Domènech» al carrer Apodaca).

Ingredients (12 porcions):

  • 25 g. de farina sense gluten (Mix Pan de Schär)
  • 125 g. de polenta sense gluten (De Cecco)
  • 1 cullerada de llevat en pols sense gluten
  • ½ culleradeta de sal
  • 1 bitxo verd, sense llavors (jo 2 petites en conserva)
  • 5 cebes finament picades (un grapadet de cibulet tallat)
  • 2 ous
  • 140 g. de crema agra sense gluten (jo nata líquida sense gluten)
  • 125 ml. d’oli de gira-sol

Nota per a no celíacs: us recomano provar la polenta si mai ho heu fet.

Elaboració:

  1. Greixa un motlle quadrat de 20 cm. de costat i forra la base amb paper vegetal.
  2. En un bol gran, barreja la farina amb la polenta, el llevat i la sal.
  3. Afegeix el bitxo i la ceba tendra i barreja-ho tot bé.
  4. En un recipient, bat els ous juntament amb la crema agra i l’oli. Aboca aquesta barreja sobre els ingredients secs. Barreja amb rapidesa fins a obtenir una pasta uniforme.
  5. Aboca la pasta en el motlle preparat.
  6. Coure al forn ja calentat a 200ºC uns 20-25 minuts, fins que hagi pujat i estigui lleugerament daurat.
  7. Abans de treure del motlle, deixa que es refredi lleugerament. Per servir-lo, talleu en porcions allargats o quadradets.

Nota: es pot afegir, si es vol, 125 g. de blat de moro de llauna escorregut a la barreja en el pas 3. Aquest pa és un bon acompanyament per guisats, un plat de bon embotit o per al que vulgueu. Si ho feu per a nens o no us agrada el picant o les cebes, sol també estarà molt bo.

Font recepta: PATATAS Y VERDURAS – ED. PARRAGON

Etiquetas: , ,

PASTEL DE ACEITUNAS

Muchas gracias a todos los que os habéis preocupado por nosotros, estamos mejor pero todavía nos persigue un poquito la tos. Esta gripe no ha sido ninguna broma, por lo que he podido leer en los blogs, creo que hubo muchísima gente que no empezó el año de fiesta precisamente. A ver si todo el mundo se pone bien poco a poco.

Vamos a la receta, tengo varias pendientes del año pasado, todavía no me he metido mucho en la cocina este nuevo año. He elegido ésta porqué creo que es muy vistosa a la vez que fácil.

Ingredientes (12-15 porciones):

  • 250 g. de aceitunas negras o verdes deshuesadas o una mezcla de ambas
  • 300 g. de harina de fuerza con levadura sin gluten (yo Natur Improver)
  • 4 huevos grandes
  • 1 cucharada de azúcar lustre
  • 125 ml. de leche
  • 125 ml. de aceite de oliva
  • mantequilla sin gluten para engrasar el molde
  • sal y pimienta (no poner mucha sal que las aceitunas ya son saladas)
  • opcional: hierbas provenzales
  • molde redondo de 20 cm. de diámetro y 5 cm. de profundidad

Nota sobre la harina: aunque la harina que utilicé llevaba levadura en su preparación, no subió demasiado, la próxima vez pondré medio sobre de levadura en polvo.

Nota para no celiacos: utilizad una harina de fuerza que lleve levadura incorporada, sinó le ponéis levadura a una harina normal.

Elaboración:

  1. Engrase ligeramente el molde con mantequilla. Introduzca las aceitunas en un bol pequeño y añada 2 cucharadas de la harina medida.
  2. Bata los huevos en un cuenco. Añada el azúcar, salpimente al gusto y espolvoree con hierbas provenzales. Agregue la leche y el aceite.
  3. Tamice el resto de harina en el cuenco, incorpore las aceitunas rebozadas y remuévalo todo bien. Incorpore la mezcla al molde preparado y allane la superficie.
  4. Hornee la mezcla en el horno precalentado a 200ºC unos 45 minutos. Baje la temperatura a 160ºC y siga horneando otros 15 minutos, hasta que el pastel haya subido, esté dorado y se desprenda de los lados del molde. (El tiempo siempre depende del horno, yo puse un poco menos de tiempo).
  5. Sáquelo del horno y déjelo enfriar en el molde sobre una rejilla metálica 20 minutos. Guarde el pastel en un recipiente hermético.
  6. Para servir: se puede utilizar para untar una tapenade de aceitunas o una mezcla de embutidos.

Bon profit!

Fuente receta: COCINA MEDITERRANEA – EDITORIAL PARRAGON

PASTÍS D’OLIVES

Moltes gràcies a tots els que us heu preocupat per nosaltres, estem millor però encara ens persegueix una mica la tos. Aquesta grip no ha estat cap broma, pel que he pogut llegir als blogs, crec que hi va haver moltíssima gent que no va començar l’any de festa precisament. A veure si tot el món es va posant bé poc a poc.

Anem a la recepta, tinc diverses pendents de l’any passat, encara no m’he posat gaire a la cuina aquest nou any. He triat aquesta perquè crec que és molt vistosa al mateix temps que fàcil.

Ingredients (12-15 porcions):

  • 250 g. d’olives negres o verdes sense pinyol o una barreja de les dues
  • 300 g. de farina de força amb llevat sense gluten (jo Natur Improver)
  • 4 ous grans
  • 1 cullerada de sucre llustre
  • 125 ml. de llet
  • 125 ml. d’oli d’oliva
  • mantega sense gluten per greixar el motlle
  • sal i pebre (no posar molta sal que les olives ja són salades)
  • opcional: herbes provençals
  • motlle rodó de 20 cm. de diàmetre i 5 cm. de profunditat

Nota sobre la farina: encara que la farina que vaig utilitzar portava llevat en la seva preparació, no va pujar massa, la propera vegada posaré mig sobre de llevat en pols.

Nota per a no celíacs: utilitzeu una farina de força que porti llevat incorporat, sinó li poseu llevat a una farina normal.

Elaboració:

  1. Greixeu lleugerament el motlle amb mantega. Introduïu les olives en un bol petit i afegiu 2 cullerades de la farina mesurada.
  2. Bateu els ous en un bol. Afegiu el sucre, salpebrar al gust i espolvorejar amb herbes provençals. Afegiu la llet i l’oli.
  3. Tamiseu la resta de farina al bol, incorporeu les olives arrebossades i remoure tot bé. Incorporeu la barreja al motlle preparat i aplaneu la superfície.
  4. Posar la barreja al forn ja escalfat a 200ºC uns 45 minuts. Baixeu la temperatura a 160ºC i seguiu enfornant 15 minuts més, fins que el pastís hagi pujat, estigui daurat i es desprengui dels costats del motlle. (El temps sempre depèn del forn, jo vaig posar una mica menys de temps).
  5. Treieu-lo del forn i deixeu-lo refredar en el motlle sobre una reixeta metàl·lica 20 minuts. Deseu el pastís en un recipient hermètic.
  6. Per servir: es pot utilitzar per untar una tapenade d’olives o una barreja d’embotits.

Bon profit!

Font recepta: COCINA MEDITERRANEA – EDITORIAL PARRAGON

Os dejo la foto de los regalos de Navidad, la mayoría han sido cosas de cocina, como no! Estoy encantada con todos, pero el regalo estrella fue el de mi hermana, una sandwichera-bocadillero-gofrera, con poco volumen tendremos 3 aparatos en 1. Lo que no encuentra ella… Y los libros me encantan, espero tener tiempo para empezar a preparar recetas nuevas.

Us deixo la foto dels regals de Nadal, la majoria han estat coses de cuina, com no! Estic encantada amb tots, però el regal estrella va ser el de la meva germana, una sandvitxera-bocadillero-gofrera, amb poc volum tindrem 3 aparells en 1. El que no troba ella … I els llibres m’encanten, espero tenir temps per començar a preparar receptes noves.

Etiquetas:

(clicando encima de la foto se hace grande)

El día que me llegó el paquete de Moulinex casi me muero del susto, pero qué pedazo de regalos!!! Empecé a buscarles sitio y mi cerebro me decía: “coje los paquetes y desaparece” jajaja. A Glutoniano casi le da un infarto sólo de pensar dónde meteríamos todo si realmente fuera para mí. Pensó en hacer guardias para que no abriera nada, la tentación para alguien como yo que me encantan los cacharritos de cocina era muy grande!

Después de muchos días viendo estas maravillas cada día, ya me he acostumbrado y sé que no son para mí, qué pena! Pero estoy contenta por qué me han regalado la FRESH EXPRESS y, yo encantada, por qué hacía muchos días que la quería.

Muchas gracias a todos los que habéis participado, 31 personas! Me alegro de haber conocido más blogs y haber ampliado mi lista. Espero que la gente que ha venido por el concurso se quede, que esto del SIN GLUTEN asusta, pero muchas de las recetas que pongo las podéis hacer igualmente.

Y muchas gracias a MOULINEX por haberme permitido organizar este gran sorteo.

Bueno, vamos a lo que vamos, ¿no?

LOS PARTICIPANTES HAN SIDO…

Y LA PERSONA GANADORA HA SIDO…

VÍDEO DE LOS PARTICIPANTES

VÍDEO CON EL RESULTADO DEL CONCURSO

Muchísimas felicidades!!! (no seáis malas y felicitarla). Y a la ganadora decirle que no salga de casa durante unos días que la envidia es muy mala jajajaja.

Os dejo la lista de todas las recetas que se presentaron para el concurso:

ENTRANTES

ENSALADA TEMPLADA DE NAVIDAD

ROLLITOS DE PERA, JAMÓN SERRANO Y CEBOLLA CARAMELIZADA

PASTA

PASTA RELLENA DE QUESO Y SETAS CON SALSA

SPAGUETIS EN PAPILLOT CON NAVAJAS

ARROZ

ARROZ CON LONGANIZA SIN GLUTEN

JAMBALAYA

PESCADO

FIDEUÀ NEGRA CON ALLIOLI

WOK DE PESCADO Y ACEITUNAS

CARNE

ALBÓNDIGAS EN SALSA ESPAÑOLA

PARMENTIER DE POLLO AL VAPOR DE SALVIA

VARIOS

CROQUETAS DE PHILADELPHIA SIN HARINA

PANECILLOS DE PAN BLANCO CON POULISH DE YOGUR

POSTRES

ARBOLITOS DE NAVIDAD DE GALLETAS

BIZCOCHO DE LECHE CONDENSADA CON EL TOQUE SUSANA

BUDÍN DE MIGAS DE PAN CON ARÁNDANOS

CHOCOLATE COOKIES (RELLENAS DE CHOCOLATE)

COCADAS SIN GLUTEN

COOKIES DE CHOCOLATE Y NUECES

CUPCAKES SUFLADADOS DE CAFÉ Y CHOCOLATE

DONETES SIN GLUTEN

GALLETAS DE MAIZENA Y LECHE CONDENSADA

GALLETAS DE NAVIDAD

GOFRES DULCEROS SIN GLUTEN

LEMON-GINGER BRUNDT CAKE

MATÓ AMB THERMOMIX

PANETTONE EN PANIFICADORA

PASTÍS DE CASTANYA

PASTÍS DE CODONY

SEMIFRÍO DE CACAHUETE

TRONCO DE NAVIDAD

TRONCO DE NAVIDAD SIN GLUTEN DE JESÚS Y LOLI

CAKE DE QUESO DE CABRA Y CALABACÍN

¿Os pensabáis que había dejado mi libro de cakes de lado? El otro día Sònia del blog “L’exquisit” me recordó con una receta suya que tenía este cake pendiente de publicar. Creo que la salsa que ella puso sería genial también para éste. Incluso le añadiría también unos taquitos de jamón o bacon.

No encontré perifollo, así que le puse una buena cucharada de hierbas provenzales, que no es lo mismo, pero me venía de gusto probar este cake.

Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 150 g. harina sin gluten (yo Natur Improver)
  • 1 sobre levadura en polvo sin gluten
  • 80 g. de aceite de girasol
  • 125 ml. de leche entera
  • 100 g. gruyére rallado
  • 200 g. rulo de cabra
  • 1 calabacín grande
  • 2 cucharadas aceite de oliva
  • 1 manojo de perifollo (yo una cucharada de hierbas provenzales)
  • 2 pizcas de sal
  • 2 pizcas de pimienta

Nota para no celiacos: utilizad harina de trigo en la misma cantidad.

Elaboración:

  1. Corte el rulo de cabra en trozos y resérvelos.
  2. Vierta el aceite de oliva en una sartén, agregue el calabacín cortado en rodajas (previamente lavado pero sin pelar). Deje que se dore a fuego moderado 15 minutos. Retire el aceite de la sartén y disponga las rodajas sobre papel absorbente.
  3. Bata en un cuenco los huevos, la harina y la levadura (mezcladas y tamizadas), la sal y la pimienta. Incorpora poco a poco el aceite de girasol y la leche precalentada.
  4. Añada el gruyére rallado. Mézclelo todo con los calabacines, el queso de cabra y el perifollo.
  5. Vierta el conjunto en un molde.
  6. Cocer en el horno precalentado a 180ºC unos 45 minutos.

Bon profit!

Fuente receta: LOS CAKES DE SOPHIE

CAKE DE FORMATGE DE CABRA I CARBASSÓ

Us pensàveu que havia deixat el meu llibre de cakes de banda? L’altre dia, Sònia del blog «L’exquisit» em va recordar amb una recepta seva que tenia aquest cake pendent de publicar. Crec que la salsa que ella va posar seria genial també per aquest. Fins i tot li afegiria també uns dauets de pernil o bacó.

No vaig trobar cerfull, així que li vaig posar una bona cullerada d’herbes provençals, que no és el mateix, però em venia de gust provar aquest cake.

Ingredients:

  • 3 ous
  • 150 g. farina sense gluten (jo Natur Improver)
  • 1 sobre llevat en pols sense gluten
  • 80 g. d’oli de gira-sol
  • 125 ml. de llet sencera
  • 100 g. gruyére ratllat
  • 200 g. rul·lo de cabra
  • 1 carbassó gran
  • 2 cullerades oli d’oliva
  • 1 manat de cerfull (jo una cullerada d’herbes provençals)
  • 2 miques de sal
  • 2 miques de pebre

Nota per a no celíacs: utilitzeu farina de blat en la mateixa quantitat.

Elaboració:

  1. Talleu el formatge de cabra a trossos i reserveu-los
  2. Aboqueu l’oli d’oliva en una paella, afegiu el carbassó tallat en rodanxes (prèviament rentat però sense pelar). Deixeu que es dauri a foc moderat 15 minuts. Traieu l’oli de la paella i disposeu les rodanxes sobre paper absorbent.
  3. Bateu en un bol els ous, la farina i el llevat (barrejades i tamisades), la sal i el pebre. Incorporeu poc a poc l’oli de gira-sol i la llet calentada.
  4. Afegiu el gruyére ratllat. Barregeu tot amb els carbassons, el formatge de cabra i el cerfull.
  5. Aboqueu el conjunt en un motlle.
  6. Coure al forn ja escalfat a 180ºC uns 45 minuts.

Bon profit!

Font recepta: LOS CAKES DE SOPHIE

CROQUETAS DE JAMÓN CON QUESO

Estas croquetas no tienen nada que ver con las croquetas de bacalao de mi madre, ni mucho menos, pero quería ponerlas por la manera como las hice. Lo mío son las albóndigas que me quedan redonditas y todas iguales, pero las croquetas son otro mundo. En un libro vi este truco de utilizar una manga pastelera para darles mejor forma, espero que os sirva de ayuda.

Ingredientes:

Croquetas:

  • 1 l. de leche
  • 200 g. de harina sin gluten
  • 100 g. de mantequilla sin gluten
  • 80 g. de jamón York sin gluten picadito
  • 80g. de jamón serrano sin gluten picadito
  • 80 g. de queso picadito
  • sal, pimienta y nuez moscada

Rebozado:

  • harina sin gluten
  • huevo batido
  • pan rallado sin gluten
  • aceite de oliva para freír

Nota para no celiacos: se puede utilizar harina de trigo.

Elaboración:

  1. Fundir la mantequilla y añadirle la harina sin dejar de remover. Echar la leche tibia y hacer una bechamel consistente. Salar y condimentar con la pimienta y la nuez moscada.
  2. Sacar del fuego y añadir los jamones y el queso.
  3. Enfriar 12 horas.
  4. Formar las croquetas, pasarlas por harina, huevo batido y pan rallado.
  5. Freírlas en aceite bien caliente.

CONSEJO: si se quieren más cremosas, añadirles un poco más de queso.

Bon profit!

Fuente: HOLA ESPECIAL COCINA – 455 RECETAS

CROQUETES DE PERNIL AMB FORMATGE

Aquestes croquetes no tenen res a veure amb les croquetes de bacallà de la meva mare, ni molt menys, però volia posar-les per la manera com les vaig fer. El meu són les mandonguilles que em queden rodonetes i totes iguals, però les croquetes són un altre món. En un llibre vaig veure aquest truc d’utilitzar una mànega pastissera per donar-los millor forma, espero que us serveixi d’ajuda.

Ingredients:

Croquetes:

  • 1 l. de llet
  • 200 g. de farina sense gluten
  • 100 g. de mantega sense gluten
  • 80 g. de pernil dolç sense gluten picadet
  • 80g. de pernil serrà sense gluten picadet
  • 80 g. de formatge picadet
  • sal, pebre i nou moscada

Arrebossat:

  • farina sense gluten
  • ou batut
  • pa ratllat sense gluten
  • oli d’oliva per fregir

Nota per a no celíacs: es pot fer servir farina de blat.

Elaboració:

  1. Fondre la mantega i afegir la farina sense deixar de remenar. Tirar la llet tèbia i fer una beixamel consistent. Salar i condimentar amb el pebre i la nou moscada.
  2. Treure del foc i afegir els pernils i el formatge.
  3. Refredar 12 hores.
  4. Formar les croquetes, passar-les per farina, ou batut i pa ratllat.
  5. Fregir en oli ben calent.

CONSELL: si es volen més cremoses, afegir una mica més de formatge.

Bon profit!

Font: HOLA ESPECIAL COCINA – 455 RECETAS

En unos días va a haber un sorteo muyyyy interesante! Así que no os olvidéis de pasar por el blog.



Etiquetas: , ,

Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 451 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.229.418 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →