LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Archive for the ‘pastas’ Category

espaguetis_carbonara_beli_beli_b

Hace muchos días probé la marca de pasta LA ROSA que nos envió  COMERCIAL CAES con la receta de Fusilli con salsa de queso azul y nueces”. Ya os conté que es la mejor pasta sin gluten que he probado hasta el momento. Y con esta receta lo vuelvo a reiterar.

Es una receta que mucha gente ha probado pero ésta en particular tiene una elaboración diferente. Me la preparó la cocinera de algunos sábados (que por cierto hoy ha sido su cumple, ¡FELICIDADES!). El gen de las ganas de cocinar me lo llevé yo, pero ella cuando se pone le quedan las cosas muy ricas! 

ESPAGUETIS A LA CARBONARA AL ESTILO BELI-BELI

 

Ingredientes (2 personas): 

  • 200 g. de espaguetis sin gluten (nosotros marca La Rosa)
  • 6 lonchas muy finitas de panceta sin gluten
  • Un chorrito de vino blanco
  • 2 huevos
  • 150 ml. de crema de leche sin gluten
  • 3 cucharadas de queso Parmesano rallado sin gluten
  • 2 yemas de huevo
  • aceite
  • Sal y pimienta negra molida sin gluten
  • Opcional: perejil picado bien fino para adornar (no pusimos)

Elaboración:

  1. Poner agua a calentar.
  2. En una sartén con unas gotitas de aceite, tostar la panceta. Añadir el chorrito de vino y dejar cocer hasta que se evapore. Reservar.
  3. En la misma sartén poner los espaguetis en crudo y echar agua hasta cubrirlos lo justo. Dejar que se vayan haciendo tipo un risotto, iremos añadiendo agua poco a poco.
  4. Mientras, en un bol, en crudo, mezclar la crema de leche, el queso, las yemas, sal y pimienta.
  5. Cuando los espaguetis estén casi hechos, cortar la panceta con los dedos para que quede con formas desiguales.
  6. Apagar el fuego y añadir a los espaguetis la panceta y la mezcla de crema de leche. (Lo hacemos con el fuego apagado si no la yema se cuajaría y no nos interesa). Mezclar bien y dejar reposar un momento.
  7. Servir en platos individuales y espolvorear con el perejil picado si nos gusta.

Nota: es muy importante elegir una buena marca de pasta para esta receta, sino se pueden deshacer después de tanto darles vueltas. Lo probamos con otras marcas y nos pasó. 

Nota para no celíacos: se pueden preparar con pasta de harina de trigo.

Bon profit!

Fuente receta: Bel

Foto propiedad de: Glutoniana

Está totalmente prohibida la reproducción del texto y la foto sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

***

Fa molts dies vaig provar la marca de pasta «LA ROSA « que ens va enviar «COMERCIAL CAES« amb la recepta de «Fusilli amb salsa de formatge blau i nous«. Ja us vaig explicar que és la millor pasta sense gluten que he provat fins al moment. I amb aquesta recepta ho torno a reiterar.

És una recepta que molta gent ha provat però aquesta en particular té una elaboració diferent. Me la va preparar la cuinera d’alguns dissabtes (que per cert avui ha estat el seu aniversari, FELICITATS!). El gen de les ganes de cuinar me’l vaig endur jo, però ella quan es posa li queden les coses molt bones!

ESPAGUETIS A LA CARBONARA  A L’ESTIL BELI-BELI

Ingredients (2 persones):

  • 200 g. d’espaguetis sense gluten (nosaltres marca La Rosa)
  • 6 talls molt finets de cansalada sense gluten
  • Un rajolí de vi blanc
  • 2 ous
  • 150 ml. de crema de llet sense gluten
  • 3 cullerades de formatge parmesà ratllat sense gluten
  • 2 rovells d’ou
  • oli
  • Sal i pebre negre mòlt sense gluten
  • Opcional: julivert picat ben fi per adornar (no vam posar)

Elaboració:

  1. Posar aigua a escalfar.
  2. En una paella amb unes gotetes d’oli, torrar la cansalada. Afegir el rajolí de vi i deixar coure fins que s’evapori. Reservar.
  3. A la mateixa paella posar els espaguetis en cru i tirar aigua fins cobrir- los just. Deixar que es vagin fent tipus un risotto, anirem afegint aigua a poc a poc.
  4. Mentrestant, en un bol, en cru, barregeu la crema de llet, el formatge, els rovells , sal i el pebre.
  5. Quan els espaguetis estiguin gairebé fets, tallar la cansalada amb els dits perquè quedi amb formes desiguals.
  6. Apagar el foc i afegir als espaguetis la cansalada i la barreja de crema de llet. ( Ho fem amb el foc apagat si no el rovell es quallaria i no ens interessa). Barrejar bé i deixar reposar un moment.
  7. Servir en plats individuals i escampar-hi el julivert picat si ens agrada.

Nota: és molt important triar una bona marca de pasta per a aquesta recepta, sinó es poden desfer després de tant donar-los voltes. Ho vam provar amb altres marques i ens va passar.

Nota per no celíacs: es poden preparar amb pasta de farina de blat.

Bon profit!

Font recepta: Bel

Foto propietat de: Glutoniana

Està totalment prohibida la reproducció del text i la foto sense permís de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

Anuncio publicitario

fusilli_salsa_queso_azul_nueces_b

Esta salsa hace muchísimos años que la preparamos con mi hermana, seguro que alguien más la ha probado. Es una salsa pesada por lo que no hay que abusar de ella, pero está riquísima. Apta para los queseros de verdad, ya que el queso azul no le gusta a todo el mundo.

Lo prepararé con la pasta que me dejaron probar COMERCIAL CAES PRODUCTOS SIN GLUTEN  de  la marca La Rosa. Como ya os dije para mi es la mejor pasta SIN GLUTEN que he probado hasta el momento. Tiene una textura perfecta y nada que ver con las otras marcas.

FUSILLI CON SALSA DE QUESO AZUL Y NUECES

Ingredientes (no pongo cantidades):

  • Fusilli u otro tipo de pasta sin gluten (utilicé la de la marca La Rosa)
  • Nata líquida para cocinar sin gluten (o algún preparado de soja o vegetal)
  • Queso azul: Gorgonzola, Roquefort u otro queso azul al gusto (los queso azules no llevan gluten pero siempre comprobad los ingredientes para aseguraros)
  • Nueces picadas a trocitos pequeños, sin gluten
  • Mantequilla sin gluten
  • Sal y pimienta negra
  • Opcional: taquitos de beicon tostaditos (sin gluten)

Elaboración:

  1. Hervir la pasta según indica el paquete. Esta pasta en concreto aumenta mucho por lo que hay que ir con cuidado con las cantidades. Si seguís las instrucciones queda mucho al dente así que mejor probar antes de parar la cocción para saber si está a vuestro gusto. Le cuesta pasarse no como al resto de pastas que como te despistes quedan pegajosas y se deshacen.
  2. Mientras preparamos la salsa. En un cazo o sartén añadimos un taquito de mantequilla y mientras se va deshaciendo tostamos un poco las nueces picadas. Añadimos el queso desmenuzado y lo dejamos hacer un poco para que se deshaga. Todo esto a fuego medio. Cuando esté un poco desecho añadimos la nata y removemos bien. No tiene que hervir, solo dejar que se mezclen lo sabores.
  3. Rectificamos de sal, pensad que el queso azul es muy salado, así que poca tendremos que añadir. Espolvoreamos con pimienta.
  4. Escurrir la pasta del agua de hervir. Podemos bien ponerlo todo en un bol y mezclarlo con la salsa, o bien podemos servir la pasta en platos individuales y que cada comensal se ponga la salsa que quiera.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana

Foto propiedad de Glutoniana

Está totalmente prohibida la reproducción del texto y las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

wok_tofu_verduras_fideos-1

Glutoniana: Glutoniano… vuélveme a contar por qué en la cocina asiática se utilizaba el wok…

Glutoniano: En Asia cocinaban con leña y la leña genera mucho calor en poco tiempo. Por lo que buscaron un sistema que aprovechara mejor el calor. Por eso los woks son tan anchos, para aprovechar el calor en menor superficie. Y al cocinar así los platos se consigue que sean rápidos de cocinar y que los alimentos queden con una textura crujiente.

El WOK es una especie de sartén abombada con la que hay que ir con cuidado. Es tan simple como lavarla sin nada que la ralle después de utilizarla, secarla en seguida y acto seguido pasarle un papel de cocina untado en aceite, todo esto para que no se pegue ni se oxide después de varios días sin utilizarlo. Lo mejor es la cocina de fuego para que los alimentos queden salteados y al dente, por lo que hay que ir removiendo rápido (esta receta la preparamos en vitrocerámica, pero ahora en el nuevo piso tenemos gas, y os puedo asegurar que estaba mucho más rica). Gracias a que acumula el calor de manera intensa los alimentos se cocinan en menos tiempo, por lo que no alteramos sus vitaminas y minerales. También puede utilizarse para cocinar al vapor o para freír.

Esta receta la comimos en Málaga, mi primer restaurante en mucho tiempo! Cómo echamos de menos la ciudad y la Plaza de la Merced! Aunque allí nos lo sirvieron con tiras de pollo me apetecía hacerla con nada de carne.

wok_tofu_verduras_fideos-2

WOK DE FIDEOS CON VERDURAS Y TOFU

Ingredientes:

  • Fideos de arroz sin gluten (son los que venden en el apartado de comida asiática que son muy finitos, los nuestros eran de soja. Este tipo de pasta absorbe mejor los sabores, pero con otro tipo de pasta asiática, siempre apta recordad, puede quedar también bien)
  • Verduras al gusto: cebolla, zanahoria, pimientos, champiñones, etc. (animaros a preparlo de varias maneras)
  • Tofu sin gluten (si no queréis la versión vegetariana se pueden hacer con carne de cerdo, ternera o pollo)
  • Salsa tamari o salsa de soja sin gluten (recordad que la salsa de soja tiene harina de trigo en su composición la mayoría de veces)
  • Salsa agridulce picante sin gluten u otra salsa agridulce a vuestro gusto (encontramos una salsa agridulce picante que nos encanta y que le da un toque genial).
  • Aceite, sal y pimienta

Elaboración:

  1. Cortar el tofu o la carne a taquitos pequeños. Y las verduras todas en juliana finita, todas tienen que tener el mismo tamaño más o menos para conseguir que se cuezan por igual (aquí es cuando entra Glutoniano en acción que es el gran-especialista- cortador- de-verduras todas-del-mismo-tamaño, tengo la teoría que en su anterior vida era japonés jajaja).
  2. Poner unas gotas de aceite en el wok, con pocas hay suficiente, dejar que se haga el tofu o la carne y reservar. Salar un poco.
  3. Ir añadiendo las verduras de forma que primero se pongan las que cuestan más de cocer. Ir removiendo continuamente, esto tiene que ser un proceso rápido para conseguir que se queden cocidas pero al dente, ahí está la gracia del plato. Añadir de nuevo el tofu o la carne. Rectificar de sal y añadir un poquito de pimienta.
  4. Mientras salteamos las verduras vamos cociendo la pasta. Este tipo de pasta se cuece en pocos minutos. Colar.
  5. Mezclar los fideos con las verduras en el mismo wok y darles unas vueltas para que se impregnen del todo el sabor. Podemos añadir unas gotitas de salsa de soja, sin pasarnos, ya que es muy salada.
  6. Servir en platos hondos. Para acompañar podemos hacerlo con salsa de soja o con salsa agridulce.

Nota: Esta receta puede preparase también en sartén, lo que pasará es que el sabor y la textura de las verduras será diferente.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana y Glutoniano

Fotos propiedad de: Glutoniano

Está totalmente prohibida la reproducción de  las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

wok_tofu_verduras_fideos-3

Estas últimas semanas ha salido al mercado la nueva pasta sin gluten de colores de PASTAS GALLO. En verano son un clásico las ensaladas de espirales de colores y muchos celíacos hacía años que no probábamos. Así que al verla en los supermercados hemos corrido a comprarla. Está muy rica la verdad. Pero… siempre hay un pero en nuestros productos: EL PRECIO!

(información sacada de la web de Eroski, a 21 de julio de 2012)

Agradecer como no a PASTAS GALLO que haya sacado este nuevo producto. De todas maneras, aprovechando el montón de seguidores que tenemos en la página, quiero denunciar de nuevo los precios tan altos que tenemos que pagar por nuestros productos sin gluten. Pongo el ejemplo de esta pasta, la misma con harina de trigo cuesta 2,25€ el kilo. La pasta sin gluten nos cuesta 4,58€ el kilo (500 g. cuestan 2,25€, osea, el doble!). Puedo entender (aunque no encuentro justo), que si compro una marca italiana que conlleva su correspondiente gasto de transporte, etc., tenga que pagar más por ella. ¿Pero por una marca que tiene ya un mercado hecho y que es de aquí? Pueden contarnos que la línea de producción está separada, que supone unos costes más elevados, etc.

¿Vosotros que creéis? En marcas tan grandes, sacando como seguramente sacan beneficios de otros productos, ¿no deberían bajar el precio de los productos sin gluten y no aprovecharse de nuestra enfermedad?

ENSALADA ESTIVAL DE COLORES

Ingredientes:

  • Pasta de colores sin gluten
  • Ingredientes al gusto de cada uno para acompañar la pasta, sin gluten claro! (yo he puesto iceberg, piña, tomates cherry, aceitunas negras, maíz, queso, jamón dulce y semillas de sésamo para acompañar.
  • Aliño: vinagreta de aceite y vinagre o, bien, salsa rosa

Elaboración:

  1. Hervir la pasta  con agua salada, según las instrucciones del paquete (pone 7-8 minutos, yo con 7 y medio creo que han quedado demasiado al dente).
  2. Escurrir la pasta y añadirle unas gotitas de aceite para que no se pegue. Pasarla a un bol y dejar que se quede a temperatura ambiente.
  3. Mientras ir cortando los ingredientes que hayamos elegido para acompañar. Unirlos a l bol dónde tenemos la pasta, remover para que se repartan los ingredientes.
  4. Preparar la vinagreta o el aliño correspondiente.
  5. Refrigerar.

Nota: como necesita nevera un buen rato. mejor prepararla unas cuantas horas antes de comer para que le de tiempo a que se ponga fresquita. No poner el aliño hasta que se vaya a servir.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana

Fotos propiedad de: Glutoniano

Etiquetas:

Llevo cinco días intentando poner esta receta, al final lo he conseguido! No tengo tiempo, tengo tantísimas cosas que hacer que no doy abasto. ¿Cuando harán los días de 48 horas?

Esta receta, al igual que la del ARROZ NEGRO, es de mi hermana ya que yo no como pescado ni nada relacionado con él. Así que podéis dar las gracias a ella para poder ver la elaboración y el resultado.


Usamos el caldo ANETO para «arroz negro», aunque ella en lugar de arroz decidió hacerlo con fideuá.

FIDEUÁ NEGRA CON CALDO ANETO

Ingredientes (4 personas):

  • aceite de oliva
  • 500 g. de fideos sin gluten (los de la foto son con gluten)
  • 1 l. de caldo Aneto «Arroz negro»
  • 1 sepia a taquitos (opcional)
  • alioli sin gluten

Elaboración:

  1. Poner en una sartén un buen chorrito de aceite.
  2. Dorar la sepia, dejar que se haga un poco y retirarla.
  3. Añadir los fideos a la sartén, removiendo constantemente para que se vayan dorando.
  4. Cubrir los fideos con el caldo que tendremos ya caliente. Dejar hacer los fideos según el tiempo que nos indique la marca que utilizamos.
  5. Añadir la sepia y apagar el fuego.
  6. Dejar reposar unos 5 minutos, tapado con un paño de cocina.
  7. Podemos acompañar el plato con un poco de alioli.

Bon profit!

Fuente receta: Bel

Fotos propiedad de: Glutoniano


Porto cinc dies intentant posar aquesta recepta, al final ho he aconseguit! No tinc temps, tinc tantíssimes coses a fer que no dono a l’abast. Quan faran els dies de 48 hores?

Aquesta recepta, igual que la de l’ARRÒS NEGRE, és de la meva germana ja que jo no menjo peix ni res relacionat amb ell. Així que podeu donar les gràcies a ella per poder veure’n l’elaboració i el resultat.

Vam fer servir el brou ANETO per a “arròs negre”, encara que ella enlloc d’arròs va decidir fer-ho amb fideuà.

FIDEUADA NEGRA AMB BROU ANETO

Ingredients (4 persones):

  • oli d’oliva
  • 500 g. de fideus sense gluten (els de la foto són amb gluten)
  • 1 l. de caldo Aneto “Arroz negro”
  • 1 sípia a taquets (opcional)
  • allioli sense gluten

Elaboració:

  1. Posar en una paella un bon rajolí d’oli.
  2. Daurar la sípia, deixar que es faci una mica i retirar-la.
  3. Afegir els fideus a la paella, remenant constantment per què es vagin daurant.
  4. Cobrir els fideus amb el caldo que tindrem ja calent. Deixar fer els fideus segons el temps que ens indiqui la marca que utilitzem.
  5. Afegir la sípia i apagar el foc.
  6. Deixar reposar uns 5 minuts, tapat amb un drap de cuina.
  7. Podem acompanyar el plat amb una mica d’allioli.

Bon profit!

Font recepta: Beli

Fotos propietat de: Glutoniano

TORTELLINI CON SALSA CREMOSA DE CHAMPIÑONES

El otro día cuando hicimos la pasta fresca, busqué una receta rápida para no complicarme la vida, que ya suficiente tuvimos con todo el lío de harina, dar vueltas a la maquinita y hacer las formas 🙂

La hicimos con menos ingredientes, ya que éramos sólo dos, pero yo os dejo la receta tal y como sale en el libro. Utilizamos los tortellini que rellenamos con requesón y espinacas. Se hierven las espinacas, se pican bien finitas y se mezclan con el requesón. Para hacer los tortellini con la pasta fresca, os dejo de nuevo el video de Glutoniano —> aquí. Estamos negociando su contrato con Giovanni Ranna para su taller en Italia 🙂

Ingredientes (4 personas):

  • 500 g. de tortellini sin gluten
  • 185 g. de champiñones de botón
  • 1 limón pequeño
  • 60 g. de mantequilla sin gluten
  • 1 diente de ajo majado
  • 315 ml. de nata líquida sin gluten
  • una pizca de nuez moscada
  • 3 cucharadas de parmesano recién rallado
  • sal y pimienta negra recién molida

Nota para no celiacos: si no os atrevéis a hacer la pasta en casa, tenéis la opción de comprar la pasta fresca.

Elaboración:

  1. Cueza los tortellini en una olla grande con agua hirviendo y sal, hasta que estén al dente. Escúrralos, vuelva a ponerlos en la olla y manténgalos calientes.
  2. Corte los champiñones en láminas finas. Ralle la piel del limón.
  3. Derrita la mantequilla en una cacerola y saltee los champiñones a fuego medio durante 2 minutos. Añada el ajo, la nata líquida, la ralladura de limón, la nuez moscada y la pimienta negra.
  4. Remueva a fuego lento durante 1 ó 2 minutos y déjelo cocer suavemente durante 3 minutos.
  5. Incorpore la salsa a los tortellinis y revuelva suavemente mezclando bien. Reparta la pasta entre los platos y espolvoree algo más de pimienta por encima.

Bon profit!

Fuente receta: EL LIBRO ESENCIAL DE LA PASTA

TORTELLINI AMB SALSA CREMOSA DE XAMPINYONS

L’altre dia quan vam fer la pasta fresca, vaig buscar una recepta ràpida per a no complicar-me la vida, que ja prou vam tenir amb tot l’embolic de farina, donar voltes a la maquineta i fer les formes:)

La vam fer amb menys ingredients, ja que érem només dos, però jo us deixo la recepta tal com surt al llibre. Vam utilitzar els tortellini que vam farcir amb mató i espinacs. Es bullen els espinacs, es piquen ben finets i es barregen amb el mató. Per fer els tortellini amb la pasta fresca, us deixo de nou el vídeo de Glutoniano —> aquíEstem negociant el seu contracte amb Giovanni Ranna per al seu taller a Itàlia:)

Ingredients (4 persones):

  • 500 g. de tortellini sense gluten
  • 185 g. de xampinyons de botó
  • 1 llimona petita
  • 60 g. de mantega sense gluten
  • 1 dent d’all picat
  • 315 ml. de nata líquida sense gluten
  • una mica de nou moscada
  • 3 cullerades de parmesà acabat de ratllat
  • sal i pebre negre acabat de moldre

Nota per a no celíacs: si no us atreviu a fer la pasta a casa, teniu l’opció de comprar la pasta fresca.

Elaboració:

  1. Coure els tortellini en una olla gran amb aigua bullint i sal, fins que estiguin al dente. Escorreu-los, torneu a posar-los a l’olla i mantingueu-los calents.
  2. Tallar els xampinyons en làmines fines. Ratllar la pell de la llimona.
  3. Foneu la mantega en una cassola i salteu els xampinyons a foc mitjà durant 2 minuts. Afegiu l’all, la nata líquida, la ratlladura de llimona, la nou moscada i el pebre negre.
  4. Remoure a foc lent durant 1 ó 2 minuts i deixeu coure suaument durant 3 minuts.
  5. Incorporeu  la salsa als tortellinis i remoure suaument barrejant bé. Repartiu la pasta entre els plats i espolvorejar una mica més de pebre per sobre.

Bon profit!

Font recepta: EL LIBRO ESENCIAL DE LA PASTA

PASTA FRESCA AL HUEVO SIN GLUTEN: TORTELLINI, RAVIOLIS Y FARFALLE

Hace ya unos años, cuando empecé a comprar cacharritos, me llamó la atención una máquina de hacer pasta. Pero en la tienda dónde la vi costaba casi 50 Euros. Al cabo de unos días, en un viaje a Andorra la vi por 10 Euros. No me lo podía creer! No ocupaba demasiado espacio y no era muy cara, así que la compré sin pensar si luego la iba a utilizar o no. Pero la máquina allí se quedó guardadita en la caja, sufriendo dos o tres cambios de casa. Y después de 6 años por fin la hemos estrenado, ya era hora! 🙂 Hacer pasta no es fácil, no os voy a engañar, pero tampoco difícil. Quizás se ensucia un poco más de lo normal la cocina, pero de verdad que lo recomiendo por qué comer pasta fresca es todo un lujo, y más para los celiacos, que las que tenemos son carísimas y no siempre son muy buenas. Seguro que vamos a hacer otro día, fue muy divertido y aunque hubieron problemas técnicos por mi mala pata con los trabajos manuales, al final todo se solucionó y quedó riquísima.

RECETA PASTA FRESCA AL HUEVO SIN GLUTEN

Ingredientes:

  • 250 g. de «Farina» Schär sin gluten
  • 3 huevos
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 3 cucharadas soperas de agua

Elaboración:

  1. Poner la harina en forma de volcán en la superficie de trabajo.
  2. En el centro, incorporar los huevos, el aceite y el agua. Cubrir gradualmente los ingredientes con la harina y trabajarlos bien hasta que quede una masa lisa y compacta.
  3. Con un cuchillo, dividir la pasta en pequeñas porciones y, a continuación, pasarlas por la máquina de hacer pasta para realizar los distintos formatos. (Puede hacerse sin máquina, pero tiene que conseguirse que la masa quede muy finita, y claro cuesta un poquito más). Arriba en las fotos podéis ver todo el proceso.
  4. Cocer la pasta en abundante agua salada con un chorrito de aceite durante unos 5 minutos (dependiendo del tipo de pasta puede ser más).

Nota para no celiacos: esta receta es con harina sin gluten, pero al final de la entrada podéis encontrar recetas con harina de trigo.

Bon profit!

Fuente receta: SCHÄR

TORTELLINI

Una imagen vale más que mil palabras, así que os dejo el video dónde Glutoniano nos enseña a preparar los tortellini. Podéis verlo —>aquí.

Me estudié un video de como hacer los tortellini, pero más vale maña que estudio, y cuando me puse a hacerlos, parecían churros. Menos mal que Glutoniano tiene una gracia especial con estas cosas y pudimos acabar haciéndolos. No son difíciles, pero si entretenidos, pero seguro que si alguien lo intenta tiene más gracia que yo 🙂 Sinó os dejo otras formas de pasta que son más fáciles.

RAVIOLIS

  • Se pone una tira de pasta y encima se van colocando los trocitos de relleno.
  • Se coloca otra tira de pasta por encima y se aprieta un poco.
  • Se corta la forma de los raviolis con un cortador.
  • Venden unas bandejitas para poder prepararlos todos de la misma medida, pero creo que tampoco es imprescindible (podéis verla —> aquí).

FARFALLE o LACITOS

  • Son muy fáciles de hacer y con un cortador se hacen en un momento.
  • Para realizar el dobladillo del medio, es importante que la tira no sea muy larga, sinó se espachurran.

PASTASOTTO CON VERDURAS

Esta receta la prové hace mucho tiempo y todavía no la había hecho yo en casa. Os la recomiendo mucho a los amantes del risotto. Igual que el risotto que puede hacerse con ingredientes muy variados, con la pastasotto lo mismo, la imaginación al poder.

Ingredientes:

  • pasta corta sin gluten (yo utilizé Sedani de BiAglut que son muy consistentes)
  • caldo
  • verduras variadas: yemas espárragos, setas o champiñones, cebollas
  • opcional para decorar: cebollino y nata líquida sin gluten
  • para acompañar: queso Parmesano rallado sin gluten

Nota para no celiacos: utilizad una pasta que tenga consistencia.

Elaboración:

  1. Rehogar unos minutos las verduras cortadas a trocitos, el órden será de las que cuesten más de hacer a menos.
  2. Añadir la pasta y dejar rehogar unos minutos para que coja el sabor de las verduras.
  3. Ir añadiendo el caldo (que ya tendremos caliente), igual que en el risotto, a cazitos, no todo de golpe. La diferencia con el risotto es que como la pasta es más grande debe removerse con más frecuencia para que se cueza por igual. No añadir caldo hasta que no haya absorbido el anterior.
  4. Cuando ya esté al punto, podemos añadir la nata líquida y el cebollino para decorar.
  5. Servir acompañado con queso Parmesano rallado. 

Bon profit!

PASTASOTTO AMB VERDURES

Aquesta recepta la vaig provar fa molt de temps i encara no l’havia fet jo a casa. Us la recomano molt als amants del risotto. Igual que el risotto que es pot fer amb ingredients molt variats, amb la pastasotto el mateix, la imaginació al poder.

Ingredients:

  • pasta curta sense gluten (jo faig servir Sedani de BiAglut que són molt consistents)
  • brou
  • verdures variades: espàrrecs, bolets o xampinyons, cebes
  • opcional per decorar: cibulet i nata líquida sense gluten
  • per acompanyar: formatge Parmesà ratllat sense gluten

Nota per a no celíacs: utilitzeu una pasta que tingui consistència.

Elaboració:

  1. Ofegar uns minuts les verdures tallades a trossets, l’ordre serà de les que costin més de fer a menys.
  2. Afegir la pasta i deixar ofegar uns minuts per que agafi el sabor de les verdures.
  3. Anar afegint el brou (que ja tindrem calent), igual que amb el risotto, a cassets, no tot de cop. La diferència amb el risotto és que com la pasta és més gran ha de remoure’s amb més freqüència perquè es cogui per igual. No afegir brou fins que no hagi absorbit l’anterior.
  4. Quan ja estigui al punt, podem afegir la nata líquida i el cibulet per decorar.
  5. Servir acompanyat amb formatge Parmesà ratllat.

Bon profit!

 macarrons mandonguilletes

Unos macarrones con carne que están muy buenos y que son una variante de la boloñesa. Se pueden hacer con varios tipos de pasta. (Los de la foto son con gluten, es que era una receta que tenía vieja y la he reciclado).

Ingredientes (4 personas):

  • 250 g. de macarrones, espaguetis o cualquier otra pasta sin gluten
  • 400 g. de carne de ternera picada (o también medio y medio con carne de cerdo)
  • 2 huevos enteros
  • perejil
  • miga de pan sin gluten remojada en leche
  • harina o pan rallado sin gluten
  • salsa de tomate (si no es casera vigilar la marca que sea apta)
  • sal y pimienta

Preparación:

  1. En un bol mezclar la carne picada con los huevos, la miga de pan y el perejil. Se salpimenta. Con las manos se preparan unas bolitas pequeñas y se pasan por harina.
  2.  Se fríen en aceite y se reservan.
  3. Mientras se cuece la pasta en abundante agua con sal. Se escurre bien y se pasa a un cuenco. 
  4. Se mezcla con la salsa de tomate y las bolitas.

Bon profit! 

carne picada

Esta es mi cuarta y última aportación al tema de este mes de “Todos cocinamos sin gluten”.

“Recetas con carne picada”

amanidapastal18

Hace días que no os ponía ninguna ensalada 🙂

Ingredientes:

  • 100 g. de pasta sin gluten (queda muy bien con pasta de colores, yo utilicé la de ORGRAN)
  • 2 zanahorias
  • 25 pasas (de una marca apta)
  • 1 aguacate
  • ¼ pimiento rojo
  • ¼ pimiento verde
  • mantequilla
  • aceite
  • vinagre
  • orégano
  • sal

Elaboración:

1.      Poner a hervir la pasta en abundante agua salada. Escurrirla y rehogar con un poco de mantequilla. Reservar.

2.    Pelar el aguacate y partirlo en trozos. Lavar, raspar y rallar la zanahoria. Cortar el pimiento rojo y verde a trocitos. Mezclar estas verduras con la pasta reservada en una ensaladera. Añadir las pasas.

3.    Hacer una salsa vinagreta con el aceite, el vinagre, la sal y el orégano. Regar con esta salsa la pasta y servirla.

 

Bon profit!

Receta extraída de la revista ESPECIAL COCINA DE LECTURAS

Etiquetas:

Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 451 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.229.418 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →