LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Archive for the ‘hoy estoy enfadada’ Category

estrella copy

Hola, me llamo Mònica y he estado en comidas en las que me he sentido apartada por ser celíaca y muchas veces nadie ha cocinado para mí.

Hola, me llamo Sandra, soy intolerante a la lactosa y cuando voy a celebraciones nunca me tienen en cuenta y tengo que llevarme mi comida de casa por qué nadie se acuerda de mí.

Hola, me llamo Julia y tengo un niño que es alérgico a los frutos secos. Cada salida fuera de casa tengo que preparar un montón de comida por qué nuestra familia no quiere complicarse. ¡Y ya llevamos 5 años con el diagnóstico! Quizás ya es hora que nos tengan en cuenta, ¿no?

Hola, me llamo Roberto, tengo alergia al marisco e ir a comer a casa de la familia por estas fechas es un riesgo para mí.  

Y así podría hacer una lista de miles de casos que oigo, que vivo, que leo. También por suerte leo a mucha gente que su familia, amigos y compañeros les tienen en cuenta y pueden salir de casa con total “normalidad”. Pero viviéndolo en primera persona muchas veces sé que el tema no es fácil ni para una parte ni para la otra. Hoy quiero dirigirme a todos esos a los que quieren pero no saben, o a los que pasan de todo, o los que dicen que es muy difícil. Esos que al fin y al cabo consideran que somos una molestia.

Cuando nos diagnostican cualquier enfermedad que nos supone alguna restricción alimenticia el mundo muchas veces se nos cae encima. Comemos cinco comidas al día (o eso deberíamos hacer), y, os aseguro por qué lo vivo día a día, que no es nada fácil cuando no puedes moverte con total tranquilidad. Yo me he acostumbrado a llevar casi siempre algo encima por qué no sé qué podré encontrarme fuera o me preparo mentalmente para comer lo que sea. Y eso lo asumimos muchas de las personas que no podemos comer de todo, pero cuando vemos que se podría arreglar entre nuestros más cercanos y no se hace pues da rabia, que queréis que os diga.

Los que no tengáis problemas con ningún alimento imaginad por un momento la situación. Una mesa llena de comida, ponedle todo lo que más os gusta (cada uno sabe cuáles son sus platos favoritos), no os dejéis ni uno. Y de golpe viene alguien y os pone una barrera de vidrio delante, lo veis pero no lo podéis comer. ¿Frustra verdad? Pues así nos sentimos nosotros a veces. No hace falta que os diga nada más.  Y eso que tenemos asumido que no podemos, que eso nos hará daño, que nuestra dieta es así y no hay más.

Llega una fiesta, eres capaz de ir a 7 tiendas diferentes a comprar los ingredientes para realizar los diferentes platos que vas a cocinar. El marisco en una tienda, la carne en otra, los frutos secos a granel en esa tienda que está lejos pero son muy buenos y quieres esos, el embutido para el entremés en otro sitio dónde hay cola de una hora, etc., etc. ¿Y no es posible que a la hora de planificar la comida tuvieras en cuenta que yo, tu hermano, tu hermana, tu tía o quién sea no podamos comer ciertas cosas? Tu puedes comer lo que yo como, yo no puedo comer lo que tu comes.

Ahora me dirás: “Es que no es fácil y tengo miedo a contaminarte, a que tengas que acabar en el hospital por mi culpa, que te pongas mal por algo que se me ha escapado. Mejor si te llevas tú la comida, ¿no crees?”.

Y yo y los otros te contestaremos: “Y si quedamos un día o me llamas y hablamos de lo que podemos comer y lo que no, te puedo explicar dónde puedes comprar las marcas que yo sí puedo comer. Me harás muy feliz y me sentiré integrada a la hora de comer y no me sentiré apartada en una punta de la mesa como si fuera una apestada”.

Como todo en la vida: QUERER ES PODER.

***

Por si alguien quiere saber la receta del bizcocho está hecho con esta: Muffins de plátano, pero puesto todo en un molde.

Anuncio publicitario

Hace mucho tiempo que quería escribir esta entrada sobre los establecimientos VIENA. Y hoy me ha venido al pelo por qué he ido a cenar y, por primera vez en los cinco años que hace que voy, me han creado una duda y me sentido discriminada como celíaca. Cuando nunca me había sentido así.

Hace ya bastantes meses cambiaron la carta y eso me molestó como a muchas otras personas. Para los celíacos ha sido un sitio dónde ir a comer un bocata con total confianza, siempre me han explicado que lo hacen todo a parte y que abren los paquetes de ingredientes para nosotros. O sea que el tema contaminación súper controlado.  Y como están en muchos sitios de Catalunya es perfecto para cuando tienes prisa.

carta_viena_antiga

En las dos fotos podéis ver la reducción de la carta. Hablé con una chica hace mucho tiempo cuando iba yo a pedir mi bocata preferido y me dijeron que ya no había ese ni muchos otros. Y le pregunté por qué claro. Me contó que íbamos demasiados celíacos y que para evitar líos habían reducido la carta (os lo juro, palabras textuales) ¿¿?!! Me quedé de piedra de ver el montón de bocadillos que habían quitado. Dejé de ir durante bastante tiempo la verdad.

carta_viena_2012

Hoy llegamos, han sacado unas patatas nuevas y pregunto: ¿son sin gluten? Dice sí, solo llevan mayonesa. Digo bueno… pero pueden llevar gluten. Lo mira y no le salían en la lista, como son nuevas digo ya nos lo dirán. Yo no he comido claro. Y mientras esperábamos le he dicho que vaya a ver si las hacen sin gluten por qué ya que no tenemos tantos bocadillos como antes  y tal y cual… Y me dice que gracias que tenemos algunos bocadillos, digo ya, pero no es justo que saquen tantas novedades y para nosotros siempre pocos bocadillos y encima con una sola guarnición (queso, y no te salgas de ahí que no te dejan). Y no ha dejado de insistir en el tema, en plan que más seguro para nosotros que tuviéramos menos pero seguros. Ejem! Pues no, por qué por esa regla de tres me voy a casa a comer por qué es más seguro. (Sé que esa ha sido la opinión de esa persona, pero en ese sitio y en muchos otros piensan eso). Pero para mí esto es retroceder.

En mi pueblo pasar de 7 BOCADILLOS FRÍOS a 4 BOCADILLOS en la actual carta y, de 16 BOCADILLOS CALIENTES A 3 BOCADILLOS (y solo con queso de guarnición), es restar, ¿no?

Para el próximo cambio ya me veo llevándome el pan de casa 🙂

Foto nº 1: carta del año 2011, sacada del blog AMANECER SIN GLUTEN

Foto nº 2: carta del año 2012, cuando cambiaron a menos bocadillos

***

Edito 03/10/2013

En su día escribí a la empresa para comentarles el tema y esta fue su respuesta en la que no me aclararon nada. (Fue en septiembre de 2012):

Glutoniana: 

Desde hace unos meses hemos comprobado que en vuestros establecimientos ha habido un cambio total en la carta para celíacos. Nuestra gran sorpresa ha sido que la misma se ha visto reducida a una lista mucho más pequeña.

Desde mi diagnóstico que siempre habíamos ido a vuestros establecimientos a comer, pero desde todos estos cambios hemos dejado de ir. Supongo que no será un caso aislado.

Es una lástima ya que eráis un referente en bocadillos sin gluten. ¿A qué se deben todos estos cambios?

 —

Viena:

En respuesta a su queja, comentarle que la decisión de ofrecer una parte de nuestra carta de bocadillos con pan sin gluten, fué tomada tras recoger gran cantidad de información sobre la celiaquía y de analizar de qué lo teníamos que manipular estos productos para poder asegurar que en ellos no se encontrarían trazas de gluten.

¿Cómo lo hacemos?
1. 1) Formación: nuestros trabajadores han recibido formación sobre los diferentes tipos de sensibilidad debidos a los alimentos.
2. 2) Información: es muy importante una buena transmisión de la información del camarero que toma nota del pedido al personal de cocina que es quien elabora, ya sea oral o bien de forma informática.
3. 3) Manipulación especial: disponemos de un procedimiento escrito donde se explica cómo se deben elaborar los productos sin gluten y qué material se debe utilizar.
a. En nuestras cocinas disponemos de lo que llamamos «kit de celíacos» que consiste en todo el material, de uso exclusivo, necesario para la elaboración de estos bocadillos (plancha de cocción, Cuchillo, pinzas, guantes, papel de horno, adhesivos identificativos, sal y aceite en mono dosis, etc ..)
b. El pan especial sin gluten que utilizamos, viene envasado individualmente. El envase se abre en el momento en que hay un pedido de bocadillo especial.
c. Antes de empezar a elaborar el bocadillo especial, el manipulador debe limpiar la superficie de trabajo y sus manos.
d. Para planchar el pan, este se envuelve en papel de horno para evitar que pueda contaminarse con restos de pan normal.
e. Una vez elaborado el bocadillo especial se identifica con un adhesivo y se entrega en mano al responsable de la barra para evitar equivocaciones a la hora de entregarlo al cliente.

Por todo ello, apostamos por ofrecer y garantizar un producto de la mejor calidad a nuestros clientes celíacos, a ofrecer mucha variedad. Y le aseguramos que hace ya más de 2 años que el pan de celíacos es el mismo.

Le agradecemos la confianza depositada en nosotros.

De todos modos pasamos su queja a las personas responsables para que la tengan en cuenta.

Glutoniana:

El tema que me comentáis de la contaminación y todo creo que está muy bien y se ha cumplido ya que ni una sola vez he tenido problemas por eso. Es de agradecer que se haya tomado tan en serio, cosa que no podemos decir de otras cadenas.

Solo me queda por saber el motivo por el que se han retirado tantas cosas de las carta, muchas gracias.

Y silencio absoluto por parte de ellos.
 

 

logo-marinador

Por varios motivos este verano necesitaba desconectar, hacer cosas diferentes y sobretodo salir de la cocina, ya que casi nadie cocina para mí ni voy demasiado a comer fuera (y la cocina me encanta! Pero llega a cansar el día a día, ¿verdad?). Barajé varias posibilidades, muchas un poco difíciles para mí ya que con mi cansancio no puedo ir a hacer grandes maratones de visitas turísticas. Por lo que estuve pensando en un sitio no demasiado lejos, con piscina, relax y sobretodo que me cocinaran (es mi gran ilusión perder la cocina de vista unos días).

Y de casualidad me acordé de un sitio dónde se cumplían todos los requisitos para poder descansar y hacer un kit-kat en toda regla. Pero no fue así para nada, y la que tenía que ser mi semana de vacaciones y relax se convirtió en una mala semana con contaminación incluida. Llegué a casa deseando comer mi comida y con ganas de descansar (qué paradoja, ¿no?).

Para no alargarme aquí, os adjunto el mail que envié con la correspondiente queja que puse y dónde explico un poco cómo fue todo.

MARINA D’OR MAIL DE QUEJA

SOBRE MARINA D’OR

No es mi estilo de vacaciones que a mí me gusta, pero os lo recomiendo si vais con niños, está totalmente encarado a ellos, para que lo pasen bien. Con rinconcitos como el Balneario y algún SPA para que los papis puedan descansar y relajarse. Por suerte eso lo pude disfrutar una tarde y me sentó genial. Lo bueno es que todo está cerquita y en pocos metros tienes la playa, la piscina, las tiendas y bares para ir a tomar algo. Vaya que es en plan no salir de allí.

SOBRE LA CONTAMINACIÓN

Hablé muuuucho sobre el tema, con la persona que me acompañó, con el cocinero, con los camareros, con las personas de comunicación, con las personas más cercanas que supieron lo que me había pasado… Tanto que acabé harta. Eso no son vacaciones.

almuerzo_marina_dor_glutoniana

Me trataron muy bien a partir de lo que pasó, de eso no me puedo quejar en ningún momento. En la foto podéis ver lo que me sacaron al día siguiente de que todo pasara. Me hicieron sentir especial y se desvivieron para que me sintiera a gusto (aunque me pasé casi todos los días comiendo arroz hervido y cosas a la plancha). Era entrar en el buffet y en seguida llamaban al cocinero y que empezaran a preparar lo mío (eso está bien pero no hace falta que 20 personas se movilicen por una sola, hay que hacerlo como algo natural).  La gente que trabaja allí es muy amable y nunca pierden su sonrisa, ni después del montón de horas que se pasan trabajando.

De nuevo dar las gracias como dije en el mail a: Rafa V., Francisco (el cocinero), así como de Danut, Silviu y Jesús (que estaban en sala) y que se preocuparon que el  resto de días no me faltara de nada y me sintiera a gusto.  Pero eso no quita que mis vacaciones no fueran lo que yo buscaba y por lo que yo pagué.

SOBRE LA COMIDA DE ALLÍ O DEL RESTO DE HOTELES

Según me comentaron todos los celíacos tenían lo mismo en los diferentes hoteles. Eso es lo que me contaron, yo no lo puedo asegurar ya que sólo estuve en ese. Pero mi reflexión llegó luego y me hizo hacer algunas preguntas:

  • ¿En el hotel de 5 estrellas ponen lo mismo que en los de 3 y 4?
  • ¿Por qué los celíacos tenemos que acabar comiendo menús de niños? ¿Tan difícil es ofrecer otras opciones y tener algún detalle con los celíacos? (No solo cuando pasa algo sino siempre). Hay celíacos mayores que nos gusta comer otras cosas que menú infantil, además los niños de ahora serán adultos en nada y ¿tendrán que continuar comiendo lo mismo? Tenemos que avanzar.
  • ¿Con todos los protocolos que se siguen en las cocinas sobre la manipulación de alimentos por qué los celíacos tenemos que llegar a una contaminación? En todo el complejo vi a muchos trabajadores apuntando y preocupándose por el tema de la atención al cliente. No sería tan difícil que cuando llega una persona con algún problema en la comida o dónde sea el primer día ya se le tuviera en cuenta. Me juraron que había un protocolo, pero conmigo no se cumplió.
  • ¿Está realmente formado todo el personal de cocina para que no ocurran cosas así?
  • ¿Por qué tenemos que comer siempre lo mismo y en algunos sitios no se atreven a salir de un plato simple de pasta con tomate, un huevo con patatas fritas y una pizza? (A lo hora de pagar nos cobran lo mismo que si comiéramos en un buffet).
  • No vale la frase que oí todos los días TODO SE HACE APARTE, vale de acuerdo, pero si se hace aparte y hay un ingrediente que no podemos comer: MAL!, si por el camino se junta con otra cosa hay también problemas. NO HAY QUE HACERLO SOLO APARTE, HAY QUE CUIDAR EL TEMA DE PRINCIPIO A FIN. Creo que no hace falta paralizar toda una cocina por una comida así si no simplemente tenerlo como algo natural que puede pasar.

Y me dejo mil cosas pero quiero ya dar el tema por zanjado. Espero que el complejo se plantee hacer algo de cambios en su protocolo de actuación con personas con alguna intolerancia o alergia y que nadie más tenga que irse con la sensación de que le han tomado el pelo y encima con dolor de barriga y varios.

Foto logo: Marina d’Or

Foto comida: Glutoniana

***


Visto lo visto y, después de dos experiencias bastante malas (como ha sido aquí y el día que hice de niña del exorcista), a partir de ahora, en Facebook voy a dejar constancia (rollo GH) de dónde estoy comiendo con sus correspondientes fotos. Para que luego la gente no diga que me lo invento o me ha sentado otra cosa mal. Una contaminación es lo que es, los restauradores tienen que ser conscientes que comer lo que nos cocinan es poner nuestra salud en SUS manos.

Anoche mientras estaba trabajando me empezaron a llegar mails con pingbacks. Son como un aviso de que alguien me ha enlazado. Hasta aquí correcto, mucha gente hace mis recetas y pensé que era eso. Pero de golpe me veo 5 seguidos! Y entré a ver quién me estaba enlazando.

Pues fue alguien genial que se ha montado una página, ha empezado a copiar contenidos de arriba a abajo y se ha puesto publicidad. Y a vivir del cuento. La página en cuestión es: the mum session punto org (no me da la gana enlazarles).

Les puse un comentario y hoy veo que ya han retirado mis recetas, pero continúan robando a saco a otras personas.

No tengo más que decir, cerré el blog por qué no quería que ROBARAN NADA MÁS, lo siento por las molestias. Voy a continuar con lo mío pero quería dejar constancia de eso aquí. Ya lo expliqué un día y hoy lo recuerdo, esto lleva su trabajo y si quiero ganarme la vida con publicidad ya la pondré yo.

Asi que a partir de ahora quién copie algún contenido de aquí sin permiso con todo el morro del mundo hará que la maquinaria se ponga en marcha y SE EMPRENDERÁN ACCIONES LEGALES, más claro el agua.

VALORA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

(dejo los comentarios cerrados, con gente de esta calaña no hace falta perder más el tiempo, tengo cosas mejores que hacer la verdad).

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

hamburguesa_trencada_mcdonals

Una pregunta para todos los que no son celíacos: ¿qué haríais si un día en un McDonals os sacan una hamburguesa así? ?La devolveríais no? Pues a mi me la han sacado así muchas veces y me la he comido. ¿Sabéis por qué? Pues por qué al final te cansas de quejarte.

El primer día genial, el segundo me sacaron una CON GLUTEN!!!!, menos mal que me di cuenta nada más abrir la caja. Y sé que no he sido la única a la que le ha pasado. Y partir de eso empecé a quejarme, les di tiempo, pensé: «ya lo arreglarán es la novedad», les di un voto de confianza vamos. Pero luego empezó el calvario. Apatece ir a comer tranquilamente no a hablar de la comida cuando salimos, ¿verdad? Pues no… ir a comer con un celíaco muchas veces es ir a hablar de comida.

En algunos sitios dónde fuimos empezaron a sacarla fría, rota, empezaron las malas caras con los camareros. He puesto quejas, reclamaciones, he hablado con todos los encargados (algunos ya me conocen), se han disculpado, me la han cambiado. Nosotros también hemos tenido paciencia, MUUUUUCHA PACIENCIA! Hemos sido amables, hemos aprendido a pedir que por favor vayan con cuidado para que quede caliente. Una vez incluso se me rieron en la cara por eso… Me han soltado la charla miles de veces de que el pan está frío por qué están la nevera o yo que sé. Pero ya me he cansado de oírles. Yo voy a comer no a que me expliquen el rollo cada vez. Es como oír un disco rayado! He pedido a los encargados que pasen la queja en las reuniones, que hablen con quién tengan que hablar que no es una queja solo mía si no de mucha gente. Y lo que más me digusta es que aún pidiendo que vayan con cuidado salga super fría.

Hoy Glutoniano en un acto de solidaridad conmigo se ha pedido una SIN GLUTEN también, ha pensado que al hacer dos irían con más cuidado. Pues no! A cada cual más fría! (Ha sido en el McDonals de Rambla Nova en Tarragona).

Yo no era una usuaria habitual de McDonals, pero cuando me enteré que iban a poner pan sin gluten pues empezamos a ir. Fue una gran alegría ya que hay por todos los sitios y nos han sacado más de una vez de un apuro.

Pensaréis, ¿pues para que vas si siempre tienes que estar quejándote? Pues por qué quiero que lo hagan bien por qué cuando te quedas colgado por ahí es un sitio dónde comer y no lo hago solo por mi si no por los otros que vendrán detrás. No en todas las ciudades hay restaurantes seguros a los que ir y es una opción para mi y para muchas personas. Solo los celíacos sabemos lo que es pasar hambre a veces por no encontrar ese restaurante que teníamos apuntado o por qué en muchos sitios es imposible encontrar nada, y McDonals, por suerte o por desgracia, está en todas partes.

¡¡¡QUEREMOS NUESTRA HAMBURGUESA CALIENTE Y ENTERA!!!

(si os ha pasado también compartirlo, a ver si entre todos nos hacen caso)

Etiquetas:

Decir cosas en caliente a veces no está bien, pero algunas veces ayuda. Y no quería llegar a esto, pero las circunstancias me han obligado ya que no tengo nada más que hacer, no tengo pruebas ni me han hecho caso. Solo mi familia y Glutoniano vieron como me puse ayer nada más llegar a casa, ni ir al médico pude de los destrozada que me quedé.

Muchos que seguís el blog ya sabéis lo que es la contaminación cruzada, para los que no tenía una entrada preparada desde hace días pero lo que ha pasado ha hecho adelantarme y publicar esto antes. Como ya lo haré otro día solo resumiros que la contaminación sería para decirlo rápido cuando nuestra comida sin gluten entra en contacto con otra que tiene ingredientes que no podemos comer. Lo más fácil de entender son las migas de pan. Imaginad que estoy al lado de alguien que come pan con harina de trigo que para mi está prohibido, y empiezan a caerme migas en mi comida. O que vaya a un restaurante dónde se cocinan los dos tipos de comida y por un descuido se mezclan cosas, etc. Eso supone para los celíacos una contaminación que en la mayoría de casos tiene consecuencias en nuestro cuerpo, internas y para algunos también externas (vomitos, dolores de barriga, cansancio, etc. etc.), o sea pasarlo mal horas o quizás días.

Ayer fuimos a comer fuera. En una pizzeria muy conocida en Torredembarra (no voy a dar el nombre pero todos sabéis de cual estoy hablando). Llevamos mucho tiempo yendo, siempre el trato genial y algún camarero hasta me conoce y sabe que soy celíaca. Es de los sitios en los que me sentaba tranquila por qué empezando desde la cocina hasta los camareros se notaba que lo tenían todo controlado. Y ayer no fue una excepción, me senté y me relajé. 

Pedimos unas croquetas y unas patatas bravas para picar, luego Glutoniano su plato de pasta con gluten y yo una pizza. Nos trajeron las croquetas pero las patatas no. Y después de mucho rato (por qué la verdad es que tardaron mucho ayer), pues su pasta y mi pizza. Le dijimos entonces que se habían olvidado de las patatas y nos dijeron que en seguida nos las traía, supongo que tenía mucho trabajo. Empezamos a comer y las trajeron al cabo de un momento.

Acabamos de comer, yo ayer me encontraba bien de la barriga, no tenía ni un síntoma de encontrarme mal por nada. Había desayunado como siempre lo normal. Y ya de viaje a casa empecé a notarme muy cansada (muchos ya sabéis que también tengo síndrome de fatiga crónica, por lo que no le di importancia ya que salir solo a pocos kms. ya me cansa). Pero también me notaba extraña, diferente. Llegué a casa y nada más entrar por la puerta pues hice de niña del exorcista (por decirlo finamente). Parecía que me sentía mejor, pero no… la cosa fue a más. No quiero entrar en detalles asquerosos pero los que os habéis contaminado alguna vez ya sabéis de que hablo. No sé cuantas horas estuve mala en el baño y cuando salí lo hice destrozada. Ya llevo años con la dieta, conozco mi cuerpo, pero nunca me había sentido tan mal. Noté como si me hubieran dado veneno, durante un rato llegué a pensar que me habían dado hasta algo con gluten. He tenido reacciones de dolores de barriga, llagas en la boca, etc. pero tan bestia como ayer nunca. Por lo que pensé que no podía ser de otra cosa que una contaminación en toda regla.

He descansado esta noche, estaba agotada, pero con miedo y desconfianza. Desmoraliza mucho salir y encontrarse así. Ya más calmada he llamado al restaurante, no esperaba que me dieran la razón, pero si una disculpa o algo.

He preguntado por la persona responsable de la cocina. La chica ha sido muy amable, ella no estaba ayer pero me ha atendido, no sé que cargo tenía, solo sé que se llamaba Sandra. Le explicado lo que me había pasado, que nunca me había encontrado mal, que sabía que ellos iban con cuidado, pero que el estado en que me había puesto solo podía ser de una contaminación. Le he contado lo de las patatas, que quizás se habían confundido al hacerlas después…

Y su respuesta ha sido: «Le agradacemos su preocupación por el tema, pero somos muy sensibles y cuidadosos a la hora de cocinar (bueno sí me preocupo por los celíacos pero hoy era a mi que me duele todo!!!). Que seguro que me sentó algo mal pero no por nuestra culpa por qué tenemos mucho cuidado. Y con lo de las patatas seguro que no nos equivocamos».

He vuelto a insistir un poco en el tema de que podría haber habido un error, pensando que me diría que ya me llamaba o algo. Pero nada de nada. Han pasado unas horas y evidentemente ni me ha llamado nadie ni nadie se ha disculpado.

Así que ya sabéis si queréis ir a comer con tranquilidad ese es el sitio por qué son dioses y no se equivocan nunca. Yo prefiero relacionarme con gente más terrenal y no voy a ir más, están demasiado por encima de mí.

Aquí lo dejo…

******************

Hablo con la asociación para hacer la correspondiente queja ya que es un restaurante recomendado por ellos. Pasan unos días y, resumiendo, desde la asociación me dicen que:

1. que el restaurante se puso en contacto conmigo (MENTIRA COCHINA, yo les llamé y después de decirme que son perfectos no he recibido ninguna llamada).
2. que sobre el gorgonzola que pregunté por si podía ser el tema de la contaminación, que es apto (SEGUNDA MENTIRA! yo no comí gorgonzola ni pregunté nada sobre él).
3. que podría haberme contaminado con los cubiertos (las culpas para mí).
4. que ellos tienen muy claro el tema de la contaminación y manipulación de nuestros alimentos. (eso no lo pongo en duda, pero que son humanos y se pueden equivocar lo afirmo)
5. que nunca nadie se ha quejado de ese restaurante aparte de mi (pues visto lo visto creo que sí…).

CONCLUSIÓN a la que llego. Alguien más se ha contaminado ya que ni me llamaron ni yo pregunté nada sobre el gorgonzola.

Si me quedada alguna duda sobre volver en el futuro allí, la respuesta es: NO

******************

Me envía un mail la asociación de nuevo que sienten la confusión por el restaurante ya que no se trataba del mismo (me siento bien de pensar que no soy la única que le pasan cosas, no por qué la gente se contamine claro, pero a veces lo cuentas y parece que te lo inventas que te han contaminado).

Me dicen que siguen las pautas correspondientes y que no saben qué paso (yo sí sé lo que me pasó).

Dicen que: «solo han recibido esta reclamación y que de momento no lo sacaran del listado (yo no había pedido eso tampoco), además hay 3 miembros del restaurante que también son socios de SMAP (esto que es una guerra de 3 contra una??), pero que estarán pendientes por si hubiera otro problema.

No pienso seguir más con el tema yo estoy tramitando mi queja por mi cuenta por otras vías por qué les den un toque de atención. Al menos si alguien más va pueda evitarse pasar un mal rato yo no volveré: Aunque siempre quedará el riesgo de que vuelva a pasar, somos humanos no lo olvidemos.

DE PLAGIOS, ROBO DE FOTOS Y “TE COJO UNA RECETA POR QUÉ ME ENCANTA TU BLOG PERO HAZ EL TRABAJO TÚ”

Esta carta va dirigida a todos los que no valoran el trabajo de los otros.

Hola,

Hace muchos días que quería decirte que me molestó que te aprovecharas de mí. Aunque no saco beneficio de mi blog, lleva trabajo mantenerlo y por eso cuando te aprovechaste me molestó.

Para llegar a publicar una receta hay un trabajo detrás, si no lo sabes te lo explico. Cuando decido hacer una receta a lo mejor es por qué me he pasado días mirando información en libros, internet, etc. para sacar mi versión de un plato. Me he gastado mi dinero en libros también y la conexión a internet no me la regalan. Una vez decidida la receta me voy a comprar lo que necesito (la comida también vale dinero). Llego a casa lo organizo todo, y me pongo a cocinar (utilizo horas de mi tiempo para cocinar el plato y que quede lo mejor posible, no cobro por eso, pero mi esfuerzo no por eso deja de tener valor). Preparo el plato y se lo paso a Glutoniano para que lo decore como él sabe hacerlo, y luego poder hacer una foto. (Si te fijas ha aparecido otro personaje que tampoco cobra, pero sus horas son tan valiosas como puedan ser las tuyas). Luego tengo que preparar el texto, firmar las fotos, reducirlas al tamaño que quiero y colgar la receta en el blog (esto no se hace solo como por arte de magia).

Que sí, que ya sé que me dirás que esto yo lo hago por afición, que luego nos comemos lo que cocino. Pero, ¿eso es excusa para que vengas tú y en dos segundos me robes mi trabajo y lo cuelgues en tu página web (dónde te recuerdo, tu si que sacas un beneficio económico ya que tienes publicidad)? Y si quieres que haga publicidad o de a conocer tu producto primero pregunta si me interesa, no decidas antes por mí.

Y que luego cuando me enfade y te lo diga me contestes que solo has compartido, que mi blog te gusta mucho y que por eso lo haces. Ah, y que me dices que en el futuro te vas a aprovechar de mi trabajo de nuevo, como si me hicieras un favor. Bla bla bla.

Tengo que decirte que yo no tengo el blog para aumentar mi auto estima ni mi ego, que me encantan los comentarios de felicitación por mi trabajo, claro que sí. Pero este blog nació para ayudar a la gente y dar ideas para cocinar. Y que no me importa que la gente prepare mis recetas ni me envien mails preguntado como hacer algo (nunca he dejado de contestar una sola consulta dentro de lo que sé). Estoy aquí para eso, y que si copio una receta siempre le doy mi toque y utilizo mis fotos y sobretodo enlazo de dónde la he sacado, yo si valoro el trabajo de los otros.

Decirte también que si un día quiero sacar beneficio de este blog, seré yo quíen lo haga, no me parece bien que otros se lucren y se aprovechen de MI trabajo.

No te importa que te haya dicho esto, ¿no? Así las cosas quedan claras y no hay malentendidos. NO COPIES, NO COJAS NUESTRAS FOTOS SIN PERMISO, NO ME HAGAS LA PELOTA PARA APROVECHARTE DE MI TRABAJO.

Muchas gracias,

Glutoniana

(El tema de cómo se aprovechan de los celiacos algunas empresas otro día).
Etiquetas: , ,

A MI NO ME GUSTA EL CAVIAR

Cuando me diagnosticaron la celiaquía, a parte del lío de lo que puedes comer y no, me encontré con unos precios prohibitivos. Algunas cosas no puedes encontrarlas en los supermercados normales y tienes que ir a tiendas especializadas. Allí puedes encontrar casi de tot, pero pagando las ganas. Y el gasto de la compra diaria sube de mala manera.

Comprobad de que va el tema en la tabla del final de la entrada.

¿Veis, no?

En la mayoría de las comunidades de España no hay ninguna ayuda económica, en otros países como Francia, Italia, Dinamarca y muchos más, si que se reciben ayudas. Se considera en algunos, que la dieta se realiza por prescripción médica, no por el gusto de pagar más caro. Así que depende de dónde vivas te ayudan o no

En este informe que realizó FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España), podéis leer más sobre el tema y ver la cantidad de más que llegamos a pagar por los alimentos: Informe de precios sobre productos sin gluten 2011

Nuestra dieta es nuestra única medicina, así que alguien debería hacer algo para solucionar esto, ¿no?

¿Por qué tengo que comer caviar si a mi no me gusta?

Glutoniana

(Este mes se celebra el “Día Internacional de la Enfermedad Celíaca”, me gustaría hacer difusión de este escrito por el máximo de sitios posibles. Podéis copiar el texto y pasarlo a vuestros conocidos, así todo el mundo sabrá el abuso que sufrimos a la hora de hacer nuestra compra. Gracias!)

 

A MI NO M’AGRADA EL CAVIAR

Quan em van diagnosticar la celiaquia, a part de l’embolic del que pots menjar i no, em vaig trobar amb uns preus prohibitius. Algunes coses no pots trobar-les en els supermercats normals i has d’anar a botigues especialitzades. Allà pots trobar quasi de tot, però pagant les ganes. I la despesa de la compra diària puja de mala manera.

Comproveu que va el tema en la tabla del final de l’entrada.

Veieu, no?

En la majoria de les comunitats d’Espanya no hi ha cap ajuda econòmica, en altres països com França, Itàlia, Dinamarca i molts més, si que es reben ajudes. Es considera en alguns, que la dieta es realitza per prescripció mèdica, no pel gust de pagar més car. Així que depèn d’on visquis t’ajuden o no.

En aquest informe que va realitzar FACE (Federació d’Associacions de Celíacs d’Espanya),  podeu llegir més sobre el tema i veure la quantitat de més que vam arribar a pagar pels aliments: «Informe de preus sobre productes sense gluten 2011«

La nostra dieta és la nostra única medicina, així que algú hauria de fer alguna cosa per solucionar això, no?

Per què he de menjar caviar si a mi no m’agrada?

Glutoniana

(Aquest mes se celebra el «Dia Internacional de la Malaltia Celíaca», m’agradaria fer difusió d’aquest escrit pel màxim de llocs possibles. Podeu copiar el text i passar-ho als vostres coneguts, així tothom sabrà l’abús que patim a la hora de fer la nostra compra. Gràcies!)

Información sacada del: “Informe de precios sobre productos sin gluten 2011


Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 451 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.229.418 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →