Archive for the ‘ensaladas y entrantes’ Category
Esqueixada catalana
Posted 01/12/2012
on:En un intento de recuperar las recetas tradicionales de antes, estoy preparando con la ayuda de mi madre algunas de las recetas de nuestras abuelas. Pensé en hacer también una presentación moderna para darle otro aire al plato, podéis elegir: presentación tradicional o presentación moderna.
Agradezco a mi madre que se ocupara ella de comprar, desalar y desmigar el bacalao, ya que yo los bichos de mar ni tocarlos. Y también a Glutoniano que fue quién hizo el montaje del plato y las fotos. Y yo aquí estoy escribiendo esta receta con todo el morro como si hubiera trabajado un montón, ei que elegí la forma de presentarlo! 🙂
ESQUEIXADA CATALANA
Ingredientes (4 personas):
- 300 g. de bacalao desalado
- 3 cebollas tiernas
- 3 tomates de ensalada
- un puñadito de aceitunas negras
- aceite de oliva virgen extra de buena calidad
- sal
Elaboración:
- Lavar bien el bacalao de la sal que pueda tener. Aunque esté desalado, dejarlo 24 horas en remojo en agua, cambiándole durante este tiempo tres veces el agua.
- Escurrir bien con las manos para sacar el agua y desmigar en trocitos pequeños.
- Cortar la cebolla y el tomate y salarlo un poco (según como lo presentamos lo haremos de una manera u otra). Para presentarlo podemos hacerlo de la manera tradicional o más moderna, según el resultado que queramos tener.
- A la manera tradicional: cortar el tomate y la cebolla en rodajas. Poner en una bandeja alargada las rodajas de tomate por todo el plato, luego las de cebolla, el bacalao por encima y unas aceitunas para adornar. Aliñar con un buen chorrito de aceite (sed generosos!).
- A la manera más moderna y con platos individuales: cortar los ingredientes bien pequeños. Y a la hora de montar el plato lo haremos con ayuda de un utensilio redondo o cuadrado. Iremos poniendo capas de los diferentes ingredientes, de manera que queden tres capas de colores. Adornar con unas aceitunas y con un buen chorrito de aceite de manera decorativa.
Bon profit!
Fuente receta: Mama Glutoniana
Fotos propiedad de: Glutoniano
Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.
En un intent de recuperar les receptes tradicionals d’abans, estic preparant amb l’ajuda de ma mare algunes de les receptes de les nostres iaies. Vaig pensar en fer també una presentació moderna per donar-li un altre aire al plat, podeu triar: presentació tradicional o presentació moderna.
Agraeixo a ma mare que s’ocupés ella de comprar, dessalar i desmollar l’abadejo, ja que jo els bitxos de mar ni tocar-los. I també a Glutoniano que va ser qui va fer el muntatge del plat i les fotos. I jo aquí estic escrivint aquesta recepta amb tot el morro com si hagués treballat un munt, ei que vaig triar la manera de presentar-ho! 🙂
ESQUEIXADA CATALANA
Ingredients (4 persones):
- 300 g. d’abadejo dessalat
- 3 cebes tendres
- 3 tomates d’amanida
- un grapadet d’olives negres
- oli d’oliva verge extra de bona qualitat
- sal
Elaboració:
- Rentar bé l’abadejo de la sal que pugui tenir. Encara que estigui dessalat, deixar-lo 24 hores a remull en aigua, canviant-li durant este temps tres vegades l’aigua.
- Escórrer bé amb les mans per treure l’aigua i desmollar a trossets menuts.
- Tallar la ceba i la tomata i salar-ho una mica (segons com ho presentem ho farem d’una manera o una altra). Per presentar-ho podem fer-ho de la manera tradicional o més modern, segons el resultat que vulguem tenir.
- A la manera tradicional: tallar la tomata i la ceba a rodanxes. Posar en una safata allargada les rodanxes de tomata per tot el plat, després les de ceba, l’abadejo per sobre i unes olives per adornar. Amanir amb un bon rajolí d’oli (sigueu generosos!).
- A la manera més moderna i amb plats individuals: tallar els ingredients ben petits. I a l’hora de muntar el plat ho farem amb ajuda d’un estri rodó o quadrat. Anirem posant capes dels diferents ingredients, de manera que quedin tres capes de colors. Adornar amb unes olives i amb un bon rajolí d’oli de manera decorativa.
Bon profit!
Font recepta: Mama Glutoniana
Fotos propietat de: Glutoniano
Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís exprés de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DEL ALTRES.
Estas últimas semanas ha salido al mercado la nueva pasta sin gluten de colores de PASTAS GALLO. En verano son un clásico las ensaladas de espirales de colores y muchos celíacos hacía años que no probábamos. Así que al verla en los supermercados hemos corrido a comprarla. Está muy rica la verdad. Pero… siempre hay un pero en nuestros productos: EL PRECIO!
(información sacada de la web de Eroski, a 21 de julio de 2012)
Agradecer como no a PASTAS GALLO que haya sacado este nuevo producto. De todas maneras, aprovechando el montón de seguidores que tenemos en la página, quiero denunciar de nuevo los precios tan altos que tenemos que pagar por nuestros productos sin gluten. Pongo el ejemplo de esta pasta, la misma con harina de trigo cuesta 2,25€ el kilo. La pasta sin gluten nos cuesta 4,58€ el kilo (500 g. cuestan 2,25€, osea, el doble!). Puedo entender (aunque no encuentro justo), que si compro una marca italiana que conlleva su correspondiente gasto de transporte, etc., tenga que pagar más por ella. ¿Pero por una marca que tiene ya un mercado hecho y que es de aquí? Pueden contarnos que la línea de producción está separada, que supone unos costes más elevados, etc.
¿Vosotros que creéis? En marcas tan grandes, sacando como seguramente sacan beneficios de otros productos, ¿no deberían bajar el precio de los productos sin gluten y no aprovecharse de nuestra enfermedad?
ENSALADA ESTIVAL DE COLORES
Ingredientes:
- Pasta de colores sin gluten
- Ingredientes al gusto de cada uno para acompañar la pasta, sin gluten claro! (yo he puesto iceberg, piña, tomates cherry, aceitunas negras, maíz, queso, jamón dulce y semillas de sésamo para acompañar.
- Aliño: vinagreta de aceite y vinagre o, bien, salsa rosa
Elaboración:
- Hervir la pasta con agua salada, según las instrucciones del paquete (pone 7-8 minutos, yo con 7 y medio creo que han quedado demasiado al dente).
- Escurrir la pasta y añadirle unas gotitas de aceite para que no se pegue. Pasarla a un bol y dejar que se quede a temperatura ambiente.
- Mientras ir cortando los ingredientes que hayamos elegido para acompañar. Unirlos a l bol dónde tenemos la pasta, remover para que se repartan los ingredientes.
- Preparar la vinagreta o el aliño correspondiente.
- Refrigerar.
Nota: como necesita nevera un buen rato. mejor prepararla unas cuantas horas antes de comer para que le de tiempo a que se ponga fresquita. No poner el aliño hasta que se vaya a servir.
Bon profit!
Fuente receta: Glutoniana
Fotos propiedad de: Glutoniano
Anillos de pepino rellenos de atún
Posted 11/09/2011
on:Esta receta va dedicada a:
- Todos los niños y niñas que empiezan el cole. Espero que disfruten mucho de volver a ver a los compañeros, de los libros nuevos y de los nuevos profesores.
- A la padres que van a echarlos de menos y que la vuelta a la rutina les supone un gran choque.
- Y también a los que ya están hartos de tantas horas con los niños y necesitan más que el agua volver al trabajo 🙂
ANILLOS DE PEPINO RELLENOS DE ATÚN
Ingredientes:
- pepino (que no esté deforme, que sea recto)
- atún de lata en aceite sin gluten
- mayonesa sin gluten
- jugo de limón
- aceite de oliva
- sal y pimienta
- para adornar: berros, rúcula o hojas de lechuga
Elaboración:
- Pelar el pepino y partirlo por la mitad. Con ayuda de un descorazonador de manzanas, sacar la pulpa del centro y las semillas. Colocarlo en un recipiente hondo.
- Mezclar el aceite, el jugo de limón, la sal y la pimienta. Verter esta salsita sobre el pepino y dejar en la nevera una hora mínimo. Ir rociándolo con la misma de vez en cuando.
- Escurrir el atún del aceite, desmenuzarlo un poco y mezclarlo con mayonesa.
- Sacar el pepino de la nevera y escurrirlo. Rellenar con la mezcla de atún y mayonesa (si puede ser con una manga pastelera, yo lo he hecho cortando el pepino a rodajas y rellenando cada trozo).
- Cortar en rodajas, si lo tenemos entero, y ponerlo de forma decorativa en una fuente de servir. Se puede decorar con hojas verdes para darle más color.
Bon profit!
Fuente receta: Glutoniana
Aquesta recepta va dedicada a:
- Tots els xiquets i xiquetes que comencen al cole. Espero que gaudeixin molt de tornar a veure els companys, dels llibres nous i dels nous professors.
- Als pares que els trobaran a faltar i que la tornada a la rutina els suposa un gran xoc.
- I també als que ja estan farts de tantes hores amb els nens i necessiten més que l’aigua tornar a la feina 🙂
ANELLS DE COGOMBRE FARCITS DE TONYINA
Ingredients:
- cogombre (no deforme, que sigui recte)
- tonyina de llauna en oli sense gluten
- maionesa sense gluten
- suc de llimona
- oli d’oliva
- sal i pebre
- per adornar: créixens, ruca o fulles d’enciam
Elaboració:
- Peleu el cogombre i partiu-lo per la meitat. Amb ajuda de l’aparell de treure el cor a les pomes, treure la polpa del centre i les llavors. Posar-lo a un recipient fons.
- Barrejar l’oli, el suc de llimona, la sal i el pebre. Abocar aquesta salsa sobre el cogombre i deixar a la nevera una hora mínim. Anar ruixant amb la mateixa de tant en tant.
- Escórrer la tonyina de l’oli, esmicolar una mica i barrejar-lo amb maionesa.
- Treure el cogombre de la nevera i escórrer. Omplir amb la barreja de tonyina i maionesa (si pot ser amb una mànega pastissera, jo ho he fet tallant el cogombre a rodanxes i omplint cada tros).
- Tallar en rodanxes, si el tenim sencer, i posar-lo de forma decorativa en una safata de servir. Es pot decorar amb fulles verdes per donar-li més color.
Bon profit!
Font recepta: Glutoniana
No sé que me pasa, pero cuando me da por comer algo soy repetitiva hasta la muerte. Este año me ha dado por las ensaladas de legumbres. Me gustan mucho todas las ensaladas de lentejas, judías o garbanzos. Ésta en concreto con el queso feta está riquísima.
Esta receta se va al recopilatorio de “ENSALADAS SIN GLUTEN” al que os animo a participar.
ENSALADA DE GARBANZOS, TOMATES Y QUESO FETA
Ingredientes (4 personas):
- 150 g. de garbanzos
- 200 g. de tomates cherry
- 200 g. de queso feta
- 1 cebolla morada (yo 1 cebolla tierna pequeña)
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharadita de orégano
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 1 hoja de laurel
- perejil
- 1 limón
- sal y pimenta
Elaboración:
- Dejar los garbanzos en remojo la noche anterior. Lavarlos y disponerlos en una olla con agua y una hoja de laurel. Cocerlos a fuego suave 1 hora, intentando no cortar el hervor durante la cocción. Retirar del fuego y dejar enfriar. Se pueden utilizar garbanzos de bote, ya hervidos.
- Cortar el queso en daditos. Lavar los tomates y cortarlos por la mitad. Pelar la cebolla y picarla finamente.
- Lavar el limón, secarlo, rallar la piel y exprimir el zumo. Lavar el perejil, secarlo bien y picarlo muy pequeño.
- Vinagreta: calentar el azúcar con 2 cucharadas de agua y la ralladura de limón. Retirar del fuego y añadir 2 cucharadas de zumo de limón, el aceite, el orégano y 2 cucharadas de perejil picado. Salpimentar.
- Escurrir los garbanzos y mezclar con el tomate, el queso, la cebolla y la vinagreta.
- Servir bien fría.
Bon profit!
Fuente receta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 71
No sé que em passa, però quan em dóna per menjar alguna cosa sóc repetitiva fins a la mort. Aquest any m’ha donat per les amanides de llegums. M’agraden molt totes les amanides de llenties, mongetes o cigrons. Aquesta en concret amb el formatge feta està boníssima.
Aquesta recepta se’n va al recopilatori de «AMANIDES SENSE GLUTEN« al qual vos animo a participar.
AMANIDA DE CIGRONS, TOMÀQUETS I FORMATGE FETA
Ingredients (4 persones):
- 150 g. de cigrons
- 200 g. de tomàquets cherry
- 200 g. de formatge feta
- 1 ceba morada (jo 1 ceba tendra petita)
- 1 culleradeta de sucre
- 1 culleradeta d’orenga
- 4 cullerades d’oli d’oliva
- 1 fulla de llorer
- julivert
- 1 llimona
- sal i pebre
Elaboració:
- Deixar els cigrons en remull la nit anterior. Rentar-los i disposar-los en una olla amb aigua i una fulla de llorer. Coure’ls a foc suau 1 hora, intentant no tallar el bull durant la cocció. Retirar del foc i deixar refredar. Es poden utilitzar cigrons de pot, ja bullits.
- Tallar el formatge a daus. Rentar els tomàquets i tallar-los per la meitat. Peleu la ceba i picar-finament.
- Rentar la llimona, assecar-la, ratllar la pell i esprémer el suc. Rentar el julivert, assecar-lo bé i picar-ho molt petit.
- Vinagreta: escalfar el sucre amb 2 cullerades d’aigua i la ratlladura de llimona. Retirar del foc i afegir 2 cullerades de suc de llimona, l’oli, l’orenga i 2 cullerades de julivert picat. Salpebrar.
- Escórrer els cigrons i barrejar amb el tomàquet, el formatge, la ceba i la vinagreta.
- Servir ben fresqueta.
Bon profit!
Font recepta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 71
He vuelto a reabrir el blog de TODOS COCINAMOS SIN GLUTEN y esta vez vamos a hacer un buen recopilatorio de ENSALADAS. Podéis participar todo el mundo, siempre y cuando todos los ingredientes que utilicéis sean sin gluten.
Si queréis participar —> ENSALADAS SIN GLUTEN
Os dejo las recetas que hasta el día de hoy tengo hechas y que ahora mismo voy a añadir al recopilatorio.
- Ensalada china con salsa blanca agridulce
- Ensalada con queso de cabra y frutos secos
- Ensalada de arroz I
- Ensalada de lentejas I
- Ensalada de lentejas II
- Ensalada de lombarda y manzana
- Ensalada de pasta I
- Ensalada tibia de Bleu d’Auvergne Cantorel
- Ensaladilla de la madre de glutoniana
- Ensaladilla rusa
- Wurstsalat
Si queréis ver todas las ensaladas que irá enviando la gente:
Tomates en acordeón
Posted 21/09/2010
on:TOMATES EN ACORDEÓN
Antes que entremos en el otoño y digamos adiós al verano, os pongo esta receta. Como muchas de las que pongo, es la mar de fácil de preparar y da muy buen resultado en la presentación.
Ingredientes (4 personas):
- 4 tomates grandes y maduros
- 6 quesitos sin gluten
- 3 huevos duros
- 1 lata atún
- 1 bol de mayonesa sin gluten
- 1 lechuga
- perejil
- sal
Elaboración:
- Pelar los huevos y cortarlos en trocitos. Añadir el atún desmenuzado, una ramita de perejil picado, los quesitos un poco chafados y la mayonesa. Mezclarlo todo bien.
- Cortar los tomates en discos gruesos sin llegar hasta el final. Poner entre cada uno de ellos un poco del relleno.
- Cubrir el fondo de una fuente con lechuga trinchada y colocar encima los tomates.
- Dejarlos en la nevera hasta el momento de servir.
Bon profit!
Fuente receta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 8
TOMÀQUETS EN ACORDIÓ
Abans que entrem a la tardor i diguem adéu a l’estiu, us poso aquesta recepta. Com moltes de les que poso, és la mar de fàcil de preparar i dóna molt bon resultat al moment de presentar-la.
Ingredients (4 persones):
- 4 tomàquets grans i madurs
- 6 formatgets sense gluten
- 3 ous durs
- 1 llauna de tonyina
- 1 bol de maionesa sense gluten
- 1 enciam
- julivert
- sal
Elaboració:
- Peleu els ous i talleu-los a trossets. Afegir la tonyina esmicolada, una branqueta de julivert picat, els formatgets una mica aixafats i la maionesa. Barrejar-ho tot bé.
- Tallar els tomàquets en discs gruixuts sense arribar fins al final. Posar entre cada un d’ells una mica del farcit.
- Cobrir el fons d’una font amb enciam trinxat i posar a sobre els tomàquets.
- Deixar-los a la nevera fins al moment de servir.
Bon profit!
Font recepta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 8
Chupitos de melón con jamón
Posted 10/09/2010
on:CHUPITOS DE MELÓN CON JAMÓN
Hemos comido bastante melón este verano, lo hemos presentado de manera original aprovechando la cáscara del mélón, a tajadas y ahora en vasitos.
En el blog recopilatorio de recetas sin gluten: “TODOS COCINAMOS SIN GLUTEN”, un mes se propuso de hacer recetas lo más fresquitas posibles, sin utilizar el fuego: “SIN FUEGO Y SIN GLUTEN”. Esta receta es la aportación que hizo Marisa, bueno Marisa… su “El Gran petit-chef”, que ya se atreve a meterse en la cocina a preparar cositas.
Esta receta la dedico a todos aquellos que no tienen blog, pero son familiares de personas que si que lo tienen y se animan a preparar alguna receta. También como no, a los que hacen las fotos, a los que se están quietecitos en la mesa muriéndose de hambre pero que saben que antes debe hacerse la foto para el blog, y a los que se sienten intimidados mientras comen con nuestras preguntas: “¿Crees que me ha quedado bien? ¿Está salado? ¿Les gustará a los visitantes de mi blog?” 🙂
Ingredientes:
- 200 g. de melón por persona aproximadamente
- 1 ó 2 lonchas de jamón
- aceite de oliva
Elaboración:
- Picamos el jamón bien picadito.
- Pelamos el melón y lo trituramos hasta conseguir un puré.
- Servimos en vasitos pequeños, adornamos con los trocitos de jamón, echamos un chorrito de aceite y un poquito de sal Maldon.
- Mejor servir muy fresquito.
Nota: si no lo servimos justo después de prepararlo, montar los vasitos momentos antes de llevarlo a la mesa.
Bon profit!
Fuente receta: Blog de Marisa, “COCINA FÁCIL SIN GLUTEN”
GOTETS DE MELÓ AMB PERNIL
Hem menjat força meló aquest estiu, ho hem presentat de manera original aprofitant la closca del meló, a tallades i ara en gotets.
Al blog recopilatori de receptes sense gluten: “TODOS COCINAMOS SIN GLUTEN”, un mes es va proposar de fer receptes el més fresquetes possibles, sense utilitzar el foc: “SIN FUEGO Y SIN GLUTEN”. Aquesta recepta és l’aportació que va fer Marisa, bé Marisa … el seu «El Gran petit-xef», que ja s’atreveix a ficar-se a la cuina a preparar cosetes.
Aquesta recepta la dedico a tots aquells que no tenen bloc, però són familiars de persones que si que en tenen i s’animen a preparar alguna recepta. També com no, als que fan les fotos, als que s’estan quietets a la taula morint-se de gana però que saben que abans s’ha de fer la foto per al blog, i als que se senten intimidats mentre mengen amb les nostres preguntes: «¿Creus que m’ha quedat bé? ¿Està salat? ¿Els agradarà als visitants del meu bloc? 🙂
Ingredients:
- 200 g. de meló per persona aproximadament
- 1 o 2 talls de pernil
- oli d’oliva
Elaboració:
- Piquem el pernil ben menudet.
- Pelem el meló i el triturem fins aconseguir un puré.
- Servim en gotets petits, adornem amb els trossets de pernil, tirem un raig d’oli i una mica de sal Maldon.
- Millor servir molt fresquet.
Nota: Si no ho servim just després de preparar-lo, muntar els gotets moments abans de dur-los a la taula.
Bon profit!
Font recepta: Blog de Marisa, “COCINA FÁCIL SIN GLUTEN”
Melón con jamón en cazuelita
Posted 01/08/2010
on:MELÓN CON JAMÓN EN CAZUELITA
He dejado las recetas de horno para días menos calurosos, y he preparado ésta que es la mar de sencilla, rápida y con una presentación que dejará con la boca abierta a vuestros invitados, tanto niños como mayores.
Al igual que las ensaladillas parecidas a ésta o a ésta, y los gazpachos, creo que el melón con jamón es lo que más se come en verano. Se puede presentar de muchas maneras, pero yo elegí esta por lo vistosa que queda.
Ingredientes:
- 1 melón pequeño
- jamón serrano en lonchas
- utensilio: vaciador de verduras
Elaboración:
- Cortar un trozo de la parte superior del melón, utilizaremos la cáscara del melón vacía como recipiente.
- Ir haciendo bolitas con el vaciador de verduras, mientras, ir desechando la parte de las semillas.
- Hacer rollitos con el jamón.
- Ir poniendo las bolitas del melón dentro de la cáscara, siempre dejando las más bonitas para la parte de arriba. Los rollitos de jamón los vamos añadiendo entre las bolitas. Si sobra jamón lo ponemos aparte para acompañar luego.
- Dejar en la nevera hasta el momento de servir, debe estar bien fresquito.
Bon profit!
Fuente receta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 6
MELÓ AMB PERNIL EN CASSOLETA
He deixat les receptes de forn per a dies menys calorosos, i he preparat aquesta que és la mar de senzilla, ràpida i amb una presentació que deixarà amb la boca oberta als vostres convidats, tant nens com grans.
Igual que les ensaladilles semblants a aquesta o aquesta, i els gaspatxos, crec que el meló amb pernil és el que més es menja a l’estiu. Es pot presentar de moltes maneres, però jo vaig triar aquesta pel vistós que queda.
Ingredients:
- 1 meló petit
- pernil serrà en talls
- estri: buidador de verdures
Elaboració:
- Tallar un tros de la part superior del meló, utilitzarem la closca del meló buida com a recipient.
- Anar fent boletes amb el buidador de verdures, mentre, anar rebutjant la part de les llavors.
- Fer rotllets amb el pernil.
- Anar posant les boletes del meló dins de la closca, sempre deixant les més boniques per a la part de dalt. Els rotllets de pernil els anem afegint entre les boletes. Si sobra pernil ho posem a part per acompanyar després.
- Deixar a la nevera fins al moment de servir, ha d’estar ben fresquet.
Bon profit!
Font recepta: LECTURAS ESPECIAL COCINA N. 6
Ensaladilla rusa
Posted 21/05/2010
on:El año pasado ya os puse la ensaladilla que preparaba mi madre, ahora os dejo esta receta que seguro que mucha gente hace igual o casi igual.
Esta receta se la dedico a Amparo, ya que me pidió recetas fresquitas. Y desde aquí le deseo que se ponga bien pronto y pueda cocinar muchísimo 🙂
Ingredientes (4 personas):
- ½ kg. de patatas
- 1 lata de atún en aceite
- 3 zanahorias
- 100 g. de guisantes
- 100 g. de aceitunas verdes deshuesadas o pepinillos en vinagre
- 2 pimientos rojos escalibados
- 2 huevos duros
- 1 pastilla de caldo de pollo (sin gluten) o caldo casero
- mayonesa
Elaboración:
- Pelar las patatas, lavarlas y cortarlas a taquitos. Hervir en el caldo, deben quedar al dente para que no se deshagan. Escurrir y dejar enfriar.
- Hervir los guisantes y las zanahorias a trocitos, escurrir y dejar enfriar.
- Mezclar las patatas con el atún desmenuzado, y los guisantes y las zanahorias hervidas, parte de las aceitunas o pepinillos cortados a trocitos, parte de los pimientos a tiras y 1 huevo a trocitos.
- Mezclar con la mayonesa y dejar enfriar.
- Decorar con las aceitunas y el pimiento que hemos guardado. Rallar 1 huevo duro y utilizarlo para decorar también.
Nota: normalmente las patatas se hierven con piel y se cortan luego, pero a mi me gusta más cortarlas antes.
Bon profit!
«ENSALADILLA» RUSA
L’any passat ja us vaig posar l’ensaladilla que preparava la meva mare, ara us deixo aquesta recepta que segur que molta gent fa igual o gairebé igual.
Aquesta recepta li dedico a Amparo, ja que em va demanar receptes fresquetes. I des d’aquí li desitjo que es posi bé ben aviat i pugui cuinar moltíssim 🙂
Ingredients (4 persones):
- ½ kg. de patates
- 1 llauna de tonyina en oli
- 3 pastanagues
- 100 g. de pèsols
- 100 g. d’olives verdes desossades o cogombres en vinagre
- 2 pebrots vermells escalivats
- 2 ous durs
- 1 pastilla de brou de pollastre (sense gluten) o brou casolà
- maionesa
Elaboració:
- Peleu les patates, rentar i tallar a daus. Bullir en el brou, han de quedar al dente perquè no es desfacin. Escórrer i deixar refredar.
- Bullir els pèsols i les pastanagues a trossets, escórrer i deixar refredar.
- Barrejar les patates amb la tonyina esmicolada, i els pèsols i les pastanagues bullides, part de les olives o cogombres tallats a trossets, part dels pebrots a tires i 1 ou a trossets.
- Barrejar amb la maionesa i deixar refredar.
- Decorar amb les olives i el pebrot que hem guardat. Ratllar 1 ou dur i utilitzar-lo per decorar també.
Nota: normalment les patates es bullen amb pell i es tallen després, però a mi m’agrada més tallar abans.
Bon profit!