LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Archive for the ‘aperitivos’ Category

grissini_il_pane_di_ana copy

GRISINNI IL PANE DI ANA CON SALSITAS

Hace ya unos días os puse una entrada hablando de la marca IL PANE DI ANA que me ofreció probar BFL DISTRIBUCIONES. Poquito a poco he ido probando sus cosas. Y esta vez le ha tocado a estos grisinni que acompañé con una salsa de queso.

Estaban muy buenos la verdad y me parecen interesantes ya que son SIN GLUTEN, SIN HUEVO Y SIN LACTOSA. El paquete está compuesto por varios paquetitos dentro del envase grande, así si sobran no se quedan blandos o secos y podemos llevarnos el paquetito individual si salimos fuera.

Y mis salsitas sugeridas para picar son estas:

Que lo disfrutéis!

Foto propiedad de: Glutoniana

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos sin permiso expreso de los autores, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

Anuncio publicitario

Ayer tuve un ataque de cansancio, creo que estoy haciendo demasiadas cosas y mi cuerpo no da para más. Empecé el día con mal pie, haciendo un pastel que fue un desastre total, quería salir a caminar pero el cuerpo me decía: descansa, tenía ganas de poner una receta pero no sabía ni que escribir… Pero unos buenos pistachos, una coca-cola y una buena sesión de sofá lo arreglaron todo.

Me gusta hacer muchas cosas y hay días que no llego a todo. No entiendo a la gente que dice que se aburre y no sabe qué hacer. En la vida hay tantas cosas que hacer! Todos podemos encontrar cosas que nos gustan y llevarlas a la práctica. Mi problema es que ahora quizás estoy haciendo demasiadas, pero ahora mi meta es terminar el libro de cuentos y poder ponerme mucho más en la cocina.

Esta receta me hace mucha ilusión ponerla. Es de las primeras recetas que hacía cuando era jovencita. Siempre que íbamos de acampada con los amigos hacía una buena cazuela de albóndigas y nunca sobraban. Me gustó recordarlas para compartirlas en SURT DE CASA, donde voy haciendo recetas tradicionales de “Les Terres de l’Ebre”.

ALBÓNDIGAS CON SALSA AL ESTILO BAJOQUETA

Ingredientes (15 albóndigas):

  • ½ kg. de carne picada (mitad cerdo, mitad ternera)
  • 1 ajo picado
  • 1 ramita de perejil picado
  • 2 rebanadas de pan sin gluten y leche para remojarlas
  • 2 huevos
  • harina sin gluten
  • pan rallado sin gluten
  • aceite de oliva para freír
  • sal y pimienta negra molida sin gluten

Salsa:

  • 250 g. de tomate pelado en crudo (es muy importante que sea de muy buena calidad y gusto, yo la hice con tomate envasado en casa)
  • 1 cebolla cortada en daditos muy pequeños
  • aceite
  • avellanas o almendras sin gluten
  • 1 galleta María sin gluten
  • 100 g. de guisantes
  • agua o caldo (si es caldo tiene que ser sin gluten)
  • sal y pimentón sin gluten
  • opcional: 1 cucharada de harina sin gluten

Elaboración:

  1. Para hacer las albóndigas, pondremos en un bol la carne picada, el ajo y el perejil picado, un huevo batido y el pan (que habremos dejado en remojo con la leche y después la tendremos aplastado con la mano para retirar todo el líquido), un poco de sal y pimienta. Lo mezclaremos todo bien para que quede bien unido.
  2. Iremos formando las albóndigas formando bolas del mismo tamaño. Las pasaremos primero por harina, luego por el huevo batido y finalmente las rebozaremos bien con pan rallado.
  3. Calentar en una sartén ancha aceite suficiente para freír las albóndigas. Las iremos friendo por tandas hasta que queden doraditas por todas partes. Al sacarlas, las dejaremos sobre un plato con papel de cocina, para retirar el exceso de aceite.
  4. Después las pondremos dentro de la cazuela donde las coceremos, junto con los guisantes.
  5. En otra cazuela o sartén pondremos la cebolla cortada y la iremos haciendo a fuego lento. Cuando esté un poco estofada añadiremos el tomate cortado en trocitos grandes y dejaremos que se haga todo junto casi quince minutos, salpimentar al gusto. Se puede triturar con el túrmix para que quede una salsa bien fina, o bien, triturar muy poco para encontrar después el tomate más entero. A mí me gusta hacerlo poco triturado, así se nota mucho más el gusto del tomate.
  6. Mientras haremos una picada con las avellanas o las almendras y la galleta, la echaremos a la cazuela de las albóndigas. Añadir también a la cazuela la salsa de tomate y cebolla.
  7. Pondremos un poco de agua o caldo en la cazuela, la justa para cubrir casi las albóndigas. Taparemos y lo dejaremos cocer entre 20 y 30 minutos. Probaremos el punto de sal y pimienta. Yo no le puse, pero se puede poner una cucharada de harina para espesar la salsa si nos hemos pasado de líquido.
  8. Podemos servir como una tapa o como segundo plato.

CONSEJO: Aguantan muy bien la congelación, puede hacerse más cantidad y congelarse para otras comidas.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana


Ahir vaig tindre un atac de cansament, crec que estic fent massa coses i el meu cos no dóna per més. Vaig començar el dia amb mal peu, fent un pastís que va ser un desastre total, volia sortir a caminar però el cos em deia: descansa, tenia ganes de posar una recepta però no sabia ni que escriure… Però uns bons festucs, una coca-cola i una bona sessió de sofà ho van arreglar tot.

M’agrada fer moltes coses i hi ha dies que no arribo a tot. No entenc a la gent que diu que s’aborreix i no sap què fer. A la vida hi ha tantes coses a fer! Tots podem trobar coses que ens agraden i dur-les a la pràctica. El meu problema és que ara potser n’estic fent massa, però ara la meva meta és acabar el llibre de contes i poder posar-me molt més a la cuina.

Aquesta recepta em fa molta il·lusió posar-la. És de les primeres receptes que feia quan era joveneta. Sempre que anàvem d’acampada amb els amics feia una bona cassola de mandonguilles i mai en sobraven. Em va agradar recordar-les per compartir-les al SURT DE CASA (on vaig fent receptes tradicionals de les Terres de l’Ebre).

MANDONGUILLES AMB SALSA A L’ESTIL BAJOQUETA

Ingredients (15 mandonguilles):

  • ½ kg. de carn picada (meitat tocino, meitat vedella)
  • 1 all picat
  • 1 rameta de julivert picat
  • 2 llesques de pa sense gluten i llet per remullar-les
  • 2 ous
  • farina sense gluten
  • pa ratllat sense gluten
  • oli d’oliva per fregir
  • sal i pebre negre mòlt sense gluten

Salsa:

  • 250 g. de tomata pelada en cru (és molt important que sigui de molt bona qualitat i gust, jo la vaig fer en tomata embotellada a casa)
  • 1 ceba tallada a dauets ben menuts
  • oli
  • avellanes o ametlles sense gluten
  • 1 galeta Maria sense gluten
  • 100 g. de pèsols
  • aigua o brou (si és brou vigilar que sigui sense gluten)
  • sal i pebre roig sense gluten
  • opcional: 1 cullerada de farina sense gluten

Elaboració:

  1. Per fer les mandonguilles, posarem en un bol la carn picada, l’all i lo julivert picat, un ou batut i lo pa (que haurem deixat en remull amb la llet i després l’haurem xafat amb la mà per retirar tot el líquid), una mica de sal i pebre. Ho mesclarem tot bé per què quede ben unit.
  2. Anirem formant les mandonguilles formant boles del mateix tamany. Les passarem primer per farina, després per l’ou batut i finalment les arrebossarem bé amb pa ratllat.
  3. Calentarem en una paella ampla oli suficient per fregir les mandonguilles. Les anirem fregint per tandes fins que queden dauradetes per tot arreu. Al treure-les, les deixarem a sobre d’un plat amb paper de cuina, per retirar l’excés d’oli.
  4. Després les posarem dins de la cassola on les courem, junt amb els pèsols.
  5. En una altra cassola o paella posarem la ceba tallada i l’anirem fent a foc lent. Quan estigui una mica estofada afegirem la tomata tallada a trossets grossos i ho deixarem coure tot junt quasi quinze minuts, salpebrar al gust. Se pot triturar amb el túrmix per què quedi una salsa ben fina, o bé, triturar-ho molt poquet per trobar després la tomata més sencera. A mi m’agrada fer-ho poc triturat, així se nota molt més lo gust de la tomata.
  6. Mentre farem una picada amb les avellanes o les ametlles i la galeta, la tirarem a la cassola de les mandonguilles. Afegir també a la cassola la salsa de tomata i ceba.
  7. Posarem una miqueta d’aigua o brou a la cassola, la justa per cobrir quasi les mandonguilles. Taparem i ho deixarem coure entre 20 i 30 minuts. Tastarem el punt de sal i pebre. Jo no li vaig posar, però se pot posar una cullerada de farina per espessir la salsa si ens hem passat de líquid.
  8. Podem servir-les com una tapa o bé com a segon plat.

CONSELL: Aguanten molt bé la congelació, pot fer-se més quantitat i congelar-ne per altres menjades.

Bon profit!

Font recepta: Glutoniana

Etiquetas:

Me paso el día mirando libros de cocina, recetas por Internet i blogs de cocina. Cuando me llegó el queso de la promoción de “GARCÍA BAQUERO”, había un taco ya cortado y me acordé de esta receta que había visto. Es muy fácil y con este tipo de queso preprarla es un momento.

SÁNDWICH DE QUESO CON MEMBRILLO

Ingredientes:

  • queso
  • membrillo

Nota: lo preparé con el Queso tierno ya cortado de García Baquero. Otra opción es prepararlo con un Queso curado García Baquero.

Elaboración:

  1. Cortar el queso en triángulos con un cuchillo especial para quesos. (En este caso ya estaba cortado).
  2. Del mismo tamaño que se ha cortado el queso, cortar el membrillo.
  3. Disponer a modo de sándwich un triángulo de membrillo en 2 triángulos de queso. Y encima de cada triángulo añadir una tira de membrillo más delgada.

Mi nota: en el libro sale como postre, pero lo serví como pica-pica. Es muy interesante el contraste de dulce y salado.

Bon profit!

Fuente receta: PINTXOS Y TAPAS – ED. SUSAETA

Em passo el dia mirant llibres de cuina, receptes per Internet i blogs de cuina. Quan em va arribar el formatge de la promoció de «GARCÍA BAQUERO», hi havia un tros ja tallat, vaig recordar aquesta recepta que havia vist. És molt fàcil i amb aquest tipus de formatge preprar-la és un moment.

SANDVITX DE FORMATGE AMB CODONY

Ingredients:

  • formatge
  • codony

Nota: el vaig preparar amb el «Formatge tendre ja tallat de García Baquero«. Una altra opció és preparar-lo amb un «Formatge curat García Baquero«.

Elaboració:

  1. Tallar el formatge en triangles amb un ganivet especial per a formatges. (En aquest cas ja estava tallat).
  2. De la mateixa grandària que s’ha tallat el formatge, tallar el codony.
  3. Disposar a manera de sandvitx un triangle de codony en 2 triangles de formatge. I a sobre de cada triangle afegir una tira de codony més prima.

La meva nota: al llibre surt com a postre, però el vaig servir com pica-pica. És molt interessant el contrast de dolç i salat.

Bon profit!

Font recepta: : PINTXOS Y TAPAS – ED. SUSAETA

Etiquetas: ,

BUÑUELOS DE BACALAO DE MERCEDES

El viernes santo fue el día temático del bacalao, mi madre hizo el «Bacalao gratinado con allioli« y estos buñuelos. Siempre que hace tienen mucho éxito y, aunque salen bastantes, no sobra ninguno. Y continuando con el bacalao, también recordaros sus croquetas que tanto éxito tuvieron, «Croquetas de bacalao«.

Ingredientes (salen bastantes):

  • 500 g. de bacalao (la parte del lomo que tiene menos espinas)
  • 2 huevos
  • 1 sobre levadura en polvo sin gluten
  • 1 ramita de perejil
  • 4 dientes de ajo
  • 1 vaso y medio de agua
  • harina sin gluten (Mix C de Schär)
  • aceite de oliva para freír

Elaboración:

  1. Lavar bien el bacalao. Poner en remojo todo un día en la nevera, en un recipiente suficiente alto para cubrirlo por completo. Cambiarle el agua tres veces.
  2. Darle un hervor de 3 ó 4 minutos, dejar enfriar. Quitar la piel y las espinas que puedan haber y desmigarlo.
  3. Batir bien los huevos con la levadura, añadir el perejil y los ajos en trocitos pequeños (pelados), y el agua. Remover.
  4. Ir añadiendo harina hasta que quede una textura no muy espesa, ya que al añadir el bacalao se hará más espeso. Poner el bacalao y mezclar todo bien. Rectificar de sal si es necesario. Si aún así nos queda demasiado espeso, le ponemos un poquito más de agua.
  5. Calentamos aceite en una sartén ancha y vamos formando los buñuelos con ayuda de una cuchara sopera. Dejarlos hacer, ir dándoles la vuelta. Ponerlos sobre un plato con papel absorbente para retirar el aceite sobrante.
  6. Servir bien calientes.

Bon profit!

Fuente receta: Mama Glutoniana

*********************************************************************

BUNYOLS D’ABADEJO DE MERCEDES

 El divendres sant va ser el dia temàtic de l’abadejo, ma mare va fer el Bacallà gratinat amb allioli i aquests bunyols. Sempre que en fa tenen molt d’èxit i, encara que surten bastants, no en sobra mai cap. I continuant amb l’abadejo, també recordar-vos les seves croquetes que tant d’èxit van tenir, Croquetes d’abadejo.

Ingredients (surten bastants):

  • 500 g. d’abadejo (la part del llom que té menys espines)
  • 2 ous
  • 1 sobre llevat en pols sense gluten
  • 1 branqueta de julivert
  • 4 grans d’all
  • 1 got i mig d’aigua
  • farina sense gluten (Mix C de Schär)
  • oli d’oliva per fregir

Elaboració:

  1. Rentar bé l’abadejo. Posar-lo en remull tot un dia a la nevera, en un recipient suficient alt per cobrir-lo del tot. Canviar-li l’aigua tres vegades.
  2. Donar-li un bull de 3 ó 4 minuts, deixar-lo refredar. Treure la pell i les espines que puguen haver i esmollar-lo.
  3. Batre bé els ous amb el llevat, afegir el julivert i els alls a trossets menuts (pelats), i l’aigua. Remenar.
  4. Anar afegint farina fins que quede una textura no molt espesa, ja que a l’afegir l’abadejo es farà més espès. Posar l’abadejo i mesclar tot bé. Rectificar de sal si és necessari. Si encara així ens queda massa espès, li posem un poquet més d’aigua.
  5. Escalfem oli en una paella ampla i anem formant els bunyols amb ajuda d’una cullera sopera. Deixar-los fer, anant donant la volta. Posar-los a sobre d’un plat amb paper absorbent per retirar l’oli sobrant.
  6. Servir ben calents.

Bon profit!

Font recepta: Mama Glutoniana

Etiquetas: , ,

PASTEL SALADO PARA IR DE PICNIC

La otra noche, en uno de mis momentos de insomnio, me acordé de un pan que compraba mi madre antes. Era tipo un bizcocho salado de forma redonda, ella lo abría y dentro le poníamos lo que más nos gustaba. Evidentemente ahora no puedo comprarlo, así que pensé como podría hacerlo, y el silencio de la noche me trajo una idea.

Me paso muchas noches durmiendo poco, y yo os aconsejo que si os pasa lo mismo no os quedéis dándole vueltas a las cosas, no vale la pena. Mejor coger un libro o hacer algo de provecho. Yo me dedico a leer o a pensar en las recetas que prepararé 🙂

Llega el buen tiempo y van a empezar las excursiones y el salir más de casa. Este pastel es ideal creo, así que espero que lo probéis muchas personas y ya me contáis que tal. Nosotros lo comimos en casa, pero esperamos que la próxima vez lo podamos disfrutar al aire libre.

Ingredientes base:

  • 200 g. de harina sin gluten (yo Mix Bread Natur Improver)
  • 1 sobre de levadura de repostería sin gluten
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de azúcar
  • 2 huevos
  • 100 ml. de aceite de girasol
  • 150 ml. de leche

Ingredientes relleno:

  • Le pusimos una mezcla de atún, lechuga y mayonesa, jamón dulce y queso en lonchas. Pero se puede rellenar con otras cosas.

Para espolvorear:

  • semillas de sésamo, se pueden poner piñones, pipas de girasol, etc.

Nota para no celiacos: se puede preparar con harina de trigo en la misma cantidad.

Elaboración:

  1. En un bol, tamizar la harina. Mezclar con la levadura, el azúcar y la sal.
  2. Añadir los huevos, la leche y el aceite. Mezclar todo bien, mejor si es con una batidora eléctrica.
  3. Engrasar un molde y verter la mezcla. Podéis preparlo en un molde con forma de algo, así queda más divertido.
  4. Hornear unos 30 minutos en el horno precalentado a 180ºC. Apagar el horno y dejar reposar 5 minutos.
  5. Dejar enfriar y desmoldar. Cortar por la mitad.
  6. Rellenar con lo que más nos guste. Servir cortado a trocitos.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana

SI TE ANIMAS A PREPARAR ESTA RECETA AVÍSAME! ME PUEDES ENVIAR UNA FOTO Y LA PUBLICAMOS EN EL BLOG.

PASTÍS SALAT PER ANAR DE PICNIC

L’altra nit, en un dels meus moments d’insomni, em vaig recordar d’un pa que comprava la meva mare abans. Era tipus un pa de pessic salat de forma rodona, ella l’obria i dins li posàvem el que més ens agradava. Evidentment ara no puc comprar-lo, així que vaig pensar com podria fer-ho, i el silenci de la nit em va portar una idea.

Em passo moltes nits dormint poc, i jo us aconsello que si us passa el mateix no us quedeu donant-li voltes a les coses, no val la pena. Millor agafar un llibre o fer alguna cosa de profit. Jo em dedico a llegir o a pensar en les receptes que prepararé 🙂

Arriba el bon temps i van a començar les excursions i el sortir més de casa. Aquest pastís és ideal crec, així que espero que el proveu moltes persones i ja em contareu què tal. Nosaltres el vam menjar a casa, però esperem que la propera vegada el puguem gaudir a l’aire lliure.

Ingredients base:

  • 200 g. de farina sense gluten (jo Mix Bread Natur Improver)
  • 1 sobre de llevat de rebosteria sense gluten
  • 1 polsim de sal
  • 1 polsim de sucre
  • 2 ous
  • 100 ml. d’oli de gira-sol
  • 150 ml. de llet

Ingredients farcit:

  • Li vam posar una barreja de tonyina, enciam i maionesa, pernil dolç i formatge a talls. Però es pot omplir amb d’altres coses.

Per posar per sobre:

  • llavors de sèsam, es poden posar pinyons, pipes de gira-sol, etc.

Nota per a no celíacs: es pot preparar amb farina de blat en la mateixa quantitat.

Elaboració:

  1. En un bol, tamisar la farina. Barrejar amb el llevat, el sucre i la sal.
  2. Afegir els ous, la llet i l’oli. Barrejar tot bé, millor si és amb una batedora elèctrica.
  3. Greixar un motlle i abocar la barreja. Podeu preparar-ho en un motlle amb forma d’alguna cosa, així queda més divertit.
  4. Enfornar uns 30 minuts al forn ja calentat a 180ºC. Apagar el forn i deixar reposar 5 minuts.
  5. Deixar refredar i desemmotllar. Tallar per la meitat.
  6. Omplir amb el que més ens agradi. Servir tallat a trossets.

Bon profit!

Font recepta: Inventada

SI T’ANIMES A PREPARAR AQUESTA RECEPTA AVISA’M! EM POTS ENVIAR UNA FOTO I LA PUBLICAREM AL BLOG.  

*****************************************************************************************************************************

Inés y Olga han enviado su versión que hicieron en un molde redondo. He visto que le han añadido unas pipas de girasol y unas semillas de amapola. Y me han chivado que Inés participó mucho en la cocina para preparlo, espero que lo preparéis muchas veces más. Gracias por enviar la foto! 🙂

Etiquetas: , ,

PAN DE MAÍZ CON GUINDILLA (PAN DE POLENTA)

Tenía ganas de mostraros este pan, nos gustó mucho y pude estrenar la polenta que había comprado hace un tiempo. La POLENTA es una harina de maíz gruesa que sirve para preparar muchos platos. Antes del “sin gluten” no la había probado, pero ahora ya la he añadido a la lista de mis ingredientes preferidos.

Utilicé la de marca DE CECCO, viene de Italia y está etiquetada “sin gluten”. En algunas tiendas venden pasta (con gluten) de esta marca, podéis pedir que os encarguen la polenta, ya que no se utiliza mucho aquí. (En Tarragona la compré en “Can Domènech” en la calle Apodaca).

 

 

 

 

 

 

 

Ingredientes (12 porciones):

  • 25 g. de harina sin gluten (Mix Pan de Schär)
  • 125 g. de polenta sin gluten (De Cecco)
  • 1 cucharada de levadura en polvo sin gluten
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 guindilla verde, despepitada (yo 2 pequeñas en conserva)
  • 5 cebolletas finamente picadas (un puñadito de cebollino cortado)
  • 2 huevos
  • 140 g. de crema agria sin gluten (yo nata líquida sin gluten)
  • 125 ml. de aceite de girasol

Nota para no celiacos: os recomiendo probar la polenta si nunca lo habéis hecho.

Elaboración:

  1. Engrasa un molde cuadrado de 20 cm. de lado y forre la base con papel vegetal.
  2. En un cuenco grande, mezcla la harina con la polenta, la levadura y la sal.
  3. Añade la guindilla y la cebolleta y mézclalo todo bien.
  4. En un recipiente, bate los huevos junto con la crema agria y el aceite. Vierta esta mezcla sobre los ingredientes secos. Mezcla con rapidez hasta obtener una pasta uniforme.
  5. Vierte la pasta en el molde preparado.
  6. Cuece en el horno precalentado a 200ºC unos 20-25 minutos, hasta que haya subido y esté ligeramente dorado.
  7. Antes de desmoldarlo, deje que se enfríe ligeramente. Para servirlo, córtelo en porciones alargados o cuadraditos.

Nota: se puede añadir, si se quiere, 125 g. de maíz de lata escurrido a la mezcla en el paso 3. Este pan es un buen acompañamiento para guisos, un plato de buen embutido o para lo que queráis. Si lo hacéis para niños o no os gusta el picante o las cebolletas, solo también estará muy rico.

Fuente receta: PATATAS Y VERDURAS – ED. PARRAGON

PA DE BLAT DE MORO AMB BITXO (PA DE POLENTA)

Tenia ganes d’ensenyar-vos aquest pa, ens va agradar molt i vaig poder estrenar la polenta que havia comprat fa un temps. La POLENTA és una farina de blat de moro gruixuda que serveix per preparar molts plats. Abans del «sense gluten» no l’havia provat, però ara ja l’he afegit a la llista dels meus ingredients preferits.

Vaig utilitzar la de marca DE CECCO, ve d’Itàlia i té l’etiqueta «sense gluten». En algunes botigues venen pasta (amb gluten) d’aquesta marca, podeu demanar que us encarreguin la polenta, ja que no s’utilitza molt aquí. (A Tarragona la vaig comprar a «Can Domènech» al carrer Apodaca).

Ingredients (12 porcions):

  • 25 g. de farina sense gluten (Mix Pan de Schär)
  • 125 g. de polenta sense gluten (De Cecco)
  • 1 cullerada de llevat en pols sense gluten
  • ½ culleradeta de sal
  • 1 bitxo verd, sense llavors (jo 2 petites en conserva)
  • 5 cebes finament picades (un grapadet de cibulet tallat)
  • 2 ous
  • 140 g. de crema agra sense gluten (jo nata líquida sense gluten)
  • 125 ml. d’oli de gira-sol

Nota per a no celíacs: us recomano provar la polenta si mai ho heu fet.

Elaboració:

  1. Greixa un motlle quadrat de 20 cm. de costat i forra la base amb paper vegetal.
  2. En un bol gran, barreja la farina amb la polenta, el llevat i la sal.
  3. Afegeix el bitxo i la ceba tendra i barreja-ho tot bé.
  4. En un recipient, bat els ous juntament amb la crema agra i l’oli. Aboca aquesta barreja sobre els ingredients secs. Barreja amb rapidesa fins a obtenir una pasta uniforme.
  5. Aboca la pasta en el motlle preparat.
  6. Coure al forn ja calentat a 200ºC uns 20-25 minuts, fins que hagi pujat i estigui lleugerament daurat.
  7. Abans de treure del motlle, deixa que es refredi lleugerament. Per servir-lo, talleu en porcions allargats o quadradets.

Nota: es pot afegir, si es vol, 125 g. de blat de moro de llauna escorregut a la barreja en el pas 3. Aquest pa és un bon acompanyament per guisats, un plat de bon embotit o per al que vulgueu. Si ho feu per a nens o no us agrada el picant o les cebes, sol també estarà molt bo.

Font recepta: PATATAS Y VERDURAS – ED. PARRAGON

Etiquetas: , ,

GALLETAS SALADAS EN FORMA DE ANTIFAZ

¿Mejor estas fotos que las de la quiche, verdad? Me encantan como le quedaron las fotos a Glutoniano, gracias a él estamos mejorando el aspecto del blog, si fuera por mi continuaríamos con las fotos oscuras y mal centradas.

Aunque las galletas se me resisten y me cuesta que me quede bien la masa, me lancé a preparar estas. Son monísimas! También podéis prepararlas en dulce con alguna masa que tengáis controlada. Os recomiendo que las hagáis más pequeñas que estas, ya que tan grandes, o se hace la masa más gordita o sinó se rompen por la mitad. De todas formas son para dejar con la boca abierta a vuestros invitados. Espero que las preparéis mucha gente para este Carnaval, seguro que sorprendéis!

Ingredientes (8-10 piezas pequeñas, 5 piezas grandes)

  • 200 g. de harina sin gluten (Mix Pan de Schär)
  • 100 g. de mantequilla sin gluten
  • 2 huevos (1 para la masa y otro para pintar)
  • 1 pizca de sal
  • 3 cucharadas de queso rallado sin gluten (yo Emmental)
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharadita de semillas de sésamo
  • 1 cucharadita de semillas de amapola
  • palitos de madera
  • plantilla de cartón en forma de antifaz

Nota para no celiacos: se puede preparar con harina de trigo en la misma cantidad, tal y como sale en la receta.

Elaboración:

  1. Disponer la harina en forma de volcán sobre la mesa y agregar la mantequilla reblandecida, un huevo y la sal. Amasar con las manos hasta obtener una masa homogénea. Reservar en la nevera 30 minutos (yo 3 horas, al sacarla si está dura dejarla un ratito a temperatura ambiente).
  2. Extender la masa, con la ayuda de un rodillo, en una superficie ligeramente enharinada, hasta obtener una lámina de unos 3 mm. de grosor.
  3. Cortar la masa en forma de antifaz con la ayuda de una plantilla de cartón.
  4. Colocar las galletas en la bandeja del horno, pegar un palo de madera en el lateral y pintarlas con un huevo batido. Espolvorear con queso rallado, orégano y las semillas.
  5. Dorarlas en el horno 180ºC unos 15 minutos (yo 20 minutos con calor solo abajo).

Bon profit!

Fuente receta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 69

GALETES SALADES EN FORMA D’ANTIFAÇ

Millor aquestes fotos que les de la quiche, veritat? M’encanten com li van quedar les fotos a Glutoniano, gràcies a ell estem millorant l’aspecte del bloc, si fos per mi continuaríem amb les fotos fosques i mal centrades.

Encara que les galetes se’m resisteixen i em costa que em quedi bé la massa, em vaig llançar a preparar aquestes. Són moníssimes! També podeu preparar-les dolces amb alguna massa que tingueu controlada. Us recomano que les feu més petites que aquestes, ja que tan grans, o es fa la massa dobla o sinó es trenquen per la meitat. De tota manera són per deixar amb la boca oberta als vostres convidats. Espero que les prepareu molta gent per a aquest Carnestoltes, segur que sorpreneu!

Ingredients (8-10 peces petites, 5 peces grans)

  • 200 g. de farina sense gluten (Mix Pan de Schär)
  • 100 g. de mantega sense gluten
  • 2 ous (1 per la massa i un altre per pintar)
  • 1 mica de sal
  • 3 cullerades de formatge ratllat sense gluten (jo Emmental)
  • 1 cullerada d’orenga
  • 1 culleradeta de llavors de sèsam
  • 1 culleradeta de llavors de rosella
  • palets de fusta
  • plantilla de cartró en forma d’antifaç

Nota per a no celíacs: es pot preparar amb farina de blat en la mateixa quantitat, tal com surt a la recepta.

Elaboració:

  1. Disposar la farina en forma de volcà sobre la taula i afegir la mantega estovada, un ou i la sal. Amassar amb les mans fins a obtenir una massa homogènia. Reservar a la nevera 30 minuts (jo 3 hores, en treure-si està dura deixar una estoneta a temperatura ambient).
  2. Estendre la massa, amb l’ajuda d’un corró, en una superfície lleugerament enfarinada, fins a obtenir una làmina d’uns 3 mm. de gruix.
  3. Tallar la massa en forma d’antifaç amb l’ajuda d’una plantilla de cartró.
  4. Posar les galetes a la safata del forn, enganxar un pal de fusta al lateral i pintar-les amb un ou batut. Escampar per sobre formatge ratllat, orenga i les llavors.
  5. Daurar al forn 180ºC uns 15 minuts (jo 20 minuts amb calor només a baix).

Bon profit!

Font recepta: LECTURES ESPECIAL COCINA Nº 69

Etiquetas: ,

Con Glutoniano nos hemos propuesto publicar recetas con fotos que sean del todo apetecibles, que no digo que estas no lo sean, pero bajan el nivel de las que vamos poniendo últimamente. Hacer las cosas bien requiere su tiempo y, a veces, el hambre aprieta y no hay tiempo de hacer grandes fotos. Pero no quería dejar de recomendaros esta receta a los que os vuelve locos el queso. Para la próxima receta prometo dejaros con la boca abierta por las fotos y por la receta en sí.

El proyecto SURT DE CASA, a día de hoy, está en primera posición en EBRE LIDERS, así que os animo a continuar votándolos, que se lo merecen!

QUICHE A LOS TRES QUESOS

Ingredientes:

  • 1 lámina de pasta quebrada sin gluten (yo como siempre para las quiches, hice la de BiAglut)
  • 200 ml. (1 vaso) de leche evaporada sin gluten
  • 100 g. de queso Emmental
  • 50 g. de queso Parmesano
  • 50 g. de queso Roquefort
  • 3 huevos
  • sal y pimienta
  • opcional: orégano o hierbas provenzales

Elaboración:

  1. Forrar un molde de tarta con la pasta quebrada, pinchar el fondo varias veces con un tenedor y cubrirla con papel de aluminio. Cocerla a horno medio 10 minutos. Retirar el papel de aluminio y cocerla 5 minutos más.
  2. Batir los huevos con la leche evaporada, añadir el queso Emmental y Parmesano rallados, y el Roquefort desmenuzado. Sazonarlo con sal y pimienta.
  3. Verterlo en la tarta y cocerlo a horno medio de 30 a 40 minutos.

Bon profit!

Fuente receta: MENÚS IDEAL

Amb Glutoniano ens hem proposat publicar receptes amb fotos que siguin del tot desitjables, que no dic que aquestes no ho siguin, però baixen el nivell de les que anem posant últimament. Fer les coses bé requereix el seu temps i, de vegades, la gana apreta i no hi ha temps per fer grans fotos. Però no volia deixar de recomanar-vos aquesta recepta als que us torna bojos el formatge. Per a la propera recepta prometo deixar-vos amb la boca oberta per les fotos i per la recepta en sí.

El projecte SURT DE CASA, a dia d’avui, està en primera posició a EBRE LÍDERS, així que us animo a continuar votant-los, que s’ho mereixen!

QUICHE ALS TRES FORMATGES

Ingredients:

  • 1 làmina de masa quebrada sense gluten (jo com sempre per a les quiches, vaig fer la de BiAglut)
  • 200 ml. (1 got) de llet evaporada sense gluten
  • 100 g. de formatge Emmental
  • 50 g. de formatge Parmesà
  • 50 g. de formatge Roquefort
  • 3 ous
  • sal i pebre
  • opcional: orenga o herbes provençals

Elaboració:

  1. Folrar un motlle de pastís amb la masa quebrada, punxar el fons diverses vegades amb una forquilla i cobrir-la amb paper d’alumini. Coure-la a forn mitjà 10 minuts. Retirar el paper d’alumini i coure-5 minuts més.
  2. Batre els ous amb la llet evaporada, afegir el formatge Emmental i Parmesà ratllats, i el Roquefort esmicolat. Salpebrar.
  3. Abocar al motlle i coure-la a forn mitjà de 30 a 40 minuts.

Bon profit!

Font recepta: MENÚS IDEAL

 

CAKE DE HORTALIZAS Y QUESO FETA

Esta receta es de la que me enamoré al abrir la revista nada más comprarla. La probamos hace ya unos meses y la verdad es que me gustaría mucho volver a comerla, así que si alguien la prueba que me envíe un trocito 🙂

Ingredientes (8 personas):

  • 180 g. de harina sin gluten (yo Mix Pan de Schär)
  • 3 huevos
  • 100 ml. de leche
  • 100 ml. de aceite de girasol
  • 1 sobre de levadura en polvo sin gluten
  • 150 g. de queso feta o queso gruyere rallado (con el feta queda muy bueno)
  • 50 g. de aceitunas negras deshuesadas
  • 2 tomates secos ó 50 g. de aceitunas verdes deshuesadas
  • 1 pimiento rojo
  • 2 pimientos verdes
  • mantequilla para el molde
  • sal y pimienta
  • opcional: semillas de sésamo para espolvorear

Nota para no celiacos: puede hacerse con harina de trigo en la misma cantidad.

Elaboración:

  1. Limpiar los pimientos y cortarlos en dados. Asarlos o saltearlos en una sartén unos minutos.
  2. Trocear los tomates y trocear las aceitunas. Cortar el queso a dados.
  3. Mezclar la harina con la levadura y tamizar.
  4. Batir los huevos, salpimentar y mezclarlos con la leche, el aceite. Añadir las harina y la levadura tamizadas, y mezclar.
  5. Añadir las verduras, las aceitunas y el queso y mezclar un poco.
  6. Engrasar un molde y enharinar un poco. Precalentar el horno a 180ºC.
  7. Verter la preparación en el molde (en forma de cake). Hornear a 180ºC unos 50 minutos aproximadamente.
  8. Dejar entibiar, desmoldar y servir en rebanadas.

Bon profit!

Fuente receta: REVISTA LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 59

CAKE D’HORTALISSES I FORMATGE FETA

Aquesta recepta és de la que em vaig enamorar a l’obrir la revista només comprar-la. El vam provar fa uns mesos, i la veritat és que m’agradaria molt tornar-ne a menjar, així que si algú el prova que me n’enviï un trosset 🙂

Ingredients (8 persones):

  • 180 g. de farina sense gluten (jo Mix Pan de Schär)
  • 3 ous
  • 100 ml. de llet
  • 100 ml. d’oli de gira-sol
  • 1 sobre de llevat en pols sense gluten
  • 150 g. de formatge feta o formatge gruyere ratllat (amb el feta queda molt bo)
  • 50 g. d’olives negres sense pinyol
  • 2 tomàquets secs o 50 g. d’olives verdes sense pinyol
  • 1 pebrot vermell
  • 2 pebrots verds
  • mantega sense gluten per al motlle
  • sal i pebre
  • opcional: llavors de sèsam per tirar per sobre

Nota per a no celíacs: pot fer-se amb farina de blat en la mateixa quantitat.

Elaboració:

  1. Netejar els pebrots i tallar-los a daus. Rostir-los o saltar-los en una paella uns minuts.
  2. Trossejar els tomàquets i trossejar les olives. Tallar el formatge a daus.
  3. Barrejar la farina amb el llevat i tamisar.
  4. Batre els ous, salpebrar i barrejar-los amb la llet i l’oli. Afegir les farina i el llevat tamisats, i barrejar.
  5. Afegir les verdures, les olives i el formatge i barrejar una mica.
  6. Greixar un motlle i enfarinar una mica. Escalfar el forn a 180ºC.
  7. Abocar la preparació en el motlle (en forma de cake). Enfornar a 180ºC uns 50 minuts aproximadament.
  8. Deixar refredar, desemmotllar i servir en llesques.

Bon profit!

Font recepta: REVISTA LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 59

PASTEL DE ACEITUNAS

Muchas gracias a todos los que os habéis preocupado por nosotros, estamos mejor pero todavía nos persigue un poquito la tos. Esta gripe no ha sido ninguna broma, por lo que he podido leer en los blogs, creo que hubo muchísima gente que no empezó el año de fiesta precisamente. A ver si todo el mundo se pone bien poco a poco.

Vamos a la receta, tengo varias pendientes del año pasado, todavía no me he metido mucho en la cocina este nuevo año. He elegido ésta porqué creo que es muy vistosa a la vez que fácil.

Ingredientes (12-15 porciones):

  • 250 g. de aceitunas negras o verdes deshuesadas o una mezcla de ambas
  • 300 g. de harina de fuerza con levadura sin gluten (yo Natur Improver)
  • 4 huevos grandes
  • 1 cucharada de azúcar lustre
  • 125 ml. de leche
  • 125 ml. de aceite de oliva
  • mantequilla sin gluten para engrasar el molde
  • sal y pimienta (no poner mucha sal que las aceitunas ya son saladas)
  • opcional: hierbas provenzales
  • molde redondo de 20 cm. de diámetro y 5 cm. de profundidad

Nota sobre la harina: aunque la harina que utilicé llevaba levadura en su preparación, no subió demasiado, la próxima vez pondré medio sobre de levadura en polvo.

Nota para no celiacos: utilizad una harina de fuerza que lleve levadura incorporada, sinó le ponéis levadura a una harina normal.

Elaboración:

  1. Engrase ligeramente el molde con mantequilla. Introduzca las aceitunas en un bol pequeño y añada 2 cucharadas de la harina medida.
  2. Bata los huevos en un cuenco. Añada el azúcar, salpimente al gusto y espolvoree con hierbas provenzales. Agregue la leche y el aceite.
  3. Tamice el resto de harina en el cuenco, incorpore las aceitunas rebozadas y remuévalo todo bien. Incorpore la mezcla al molde preparado y allane la superficie.
  4. Hornee la mezcla en el horno precalentado a 200ºC unos 45 minutos. Baje la temperatura a 160ºC y siga horneando otros 15 minutos, hasta que el pastel haya subido, esté dorado y se desprenda de los lados del molde. (El tiempo siempre depende del horno, yo puse un poco menos de tiempo).
  5. Sáquelo del horno y déjelo enfriar en el molde sobre una rejilla metálica 20 minutos. Guarde el pastel en un recipiente hermético.
  6. Para servir: se puede utilizar para untar una tapenade de aceitunas o una mezcla de embutidos.

Bon profit!

Fuente receta: COCINA MEDITERRANEA – EDITORIAL PARRAGON

PASTÍS D’OLIVES

Moltes gràcies a tots els que us heu preocupat per nosaltres, estem millor però encara ens persegueix una mica la tos. Aquesta grip no ha estat cap broma, pel que he pogut llegir als blogs, crec que hi va haver moltíssima gent que no va començar l’any de festa precisament. A veure si tot el món es va posant bé poc a poc.

Anem a la recepta, tinc diverses pendents de l’any passat, encara no m’he posat gaire a la cuina aquest nou any. He triat aquesta perquè crec que és molt vistosa al mateix temps que fàcil.

Ingredients (12-15 porcions):

  • 250 g. d’olives negres o verdes sense pinyol o una barreja de les dues
  • 300 g. de farina de força amb llevat sense gluten (jo Natur Improver)
  • 4 ous grans
  • 1 cullerada de sucre llustre
  • 125 ml. de llet
  • 125 ml. d’oli d’oliva
  • mantega sense gluten per greixar el motlle
  • sal i pebre (no posar molta sal que les olives ja són salades)
  • opcional: herbes provençals
  • motlle rodó de 20 cm. de diàmetre i 5 cm. de profunditat

Nota sobre la farina: encara que la farina que vaig utilitzar portava llevat en la seva preparació, no va pujar massa, la propera vegada posaré mig sobre de llevat en pols.

Nota per a no celíacs: utilitzeu una farina de força que porti llevat incorporat, sinó li poseu llevat a una farina normal.

Elaboració:

  1. Greixeu lleugerament el motlle amb mantega. Introduïu les olives en un bol petit i afegiu 2 cullerades de la farina mesurada.
  2. Bateu els ous en un bol. Afegiu el sucre, salpebrar al gust i espolvorejar amb herbes provençals. Afegiu la llet i l’oli.
  3. Tamiseu la resta de farina al bol, incorporeu les olives arrebossades i remoure tot bé. Incorporeu la barreja al motlle preparat i aplaneu la superfície.
  4. Posar la barreja al forn ja escalfat a 200ºC uns 45 minuts. Baixeu la temperatura a 160ºC i seguiu enfornant 15 minuts més, fins que el pastís hagi pujat, estigui daurat i es desprengui dels costats del motlle. (El temps sempre depèn del forn, jo vaig posar una mica menys de temps).
  5. Treieu-lo del forn i deixeu-lo refredar en el motlle sobre una reixeta metàl·lica 20 minuts. Deseu el pastís en un recipient hermètic.
  6. Per servir: es pot utilitzar per untar una tapenade d’olives o una barreja d’embotits.

Bon profit!

Font recepta: COCINA MEDITERRANEA – EDITORIAL PARRAGON

Os dejo la foto de los regalos de Navidad, la mayoría han sido cosas de cocina, como no! Estoy encantada con todos, pero el regalo estrella fue el de mi hermana, una sandwichera-bocadillero-gofrera, con poco volumen tendremos 3 aparatos en 1. Lo que no encuentra ella… Y los libros me encantan, espero tener tiempo para empezar a preparar recetas nuevas.

Us deixo la foto dels regals de Nadal, la majoria han estat coses de cuina, com no! Estic encantada amb tots, però el regal estrella va ser el de la meva germana, una sandvitxera-bocadillero-gofrera, amb poc volum tindrem 3 aparells en 1. El que no troba ella … I els llibres m’encanten, espero tenir temps per començar a preparar receptes noves.

Etiquetas:

Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 451 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.229.418 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →