LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Archive for the ‘acompañamientos’ Category

La sección japonesa del blog la lleva Glutoniano, pero se hace de rogar, ya que solo nos puso el Sushi Nigiri de salmón. Y por fin decidió entrar en la cocina para preparar algo riquísimo! Y como no, hizo estas fotos tan bonitas. Comerlo, lo comimos los dos. Lavar los platos ya fue otro tema 🙂

TEMPURA DE VERDURAS

Ingredientes:

  • verduras variadas, en nuestro caso, pimiento rojo, zanahoria, champiñones, cebolla y calabacín. (pero puede prepararse con las verduras que más os gusten o también con marisco)
  • masa de tempura sin gluten
  • aceite para freír (que tenga un sabor neutro)

Elaboración:

  • Lavar las verduras y cortarlas en trozos no demasiado pequeños. (Tienen que tener un tamaño que se pueda poner el trozo entero en la boca).
  • Preparar la masa de tempura.
  • Calentar el aceite en el wok o una sartén.
  • Pasar las verduras por la masa y luego echar con cuidado en el aceite. Es algo rápido, 3 ó 4 minutos.
  • Dejar escurrir sobre papel de cocina y pasar a la fuente de servir.

Nota: sirve de acompañamiento a carnes con salsa. Puede acompañarse de alguna salsa de frutas o una salsa agridulce o salsa de soja.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana

Propiedad de las fotos: Glutoniano


La secció japonesa del blog la porta Glutoniano, però es fa de pregar, ja que només ens va posar el «Sushi Nigiri de salmó«. I finalment va decidir entrar a la cuina per preparar alguna cosa boníssima! I com no, va fer aquestes fotos tan boniques. Menjar-ho, ho vam menjar tots dos. Rentar els plats ja va ser un altre tema 🙂

TEMPURA DE VERDURES

Ingredients:

  • verdures variades, en el nostre cas, pebrot vermell, pastanaga, xampinyons, ceba i carbassó. (però pot preparar-se amb les verdures que més us agradin o també amb marisc)
  • massa de tempura sense gluten
  • oli per fregir (que tingui un gust neutre)

Elaboració:

  1. Rentar les verdures i tallar-les a trossos no massa petits. (Han de tenir una mida que es pugui posar el tros sencer a la boca).
  2. Preparar la massa de tempura.
  3. Escalfar l’oli en el wok o una paella.
  4. Passar les verdures per la massa i després tirar amb cura a l’oli. És una cosa ràpida, 3 o 4 minuts.
  5. Deixar escórrer sobre paper de cuina i passar a la safata de servir.

Nota: serveix d’acompanyament a carns amb salsa. Pot acompanyar-se d’alguna salsa de fruites o una salsa agredolça o salsa de soja.

Bon profit!

Font recepta: Glutoniana

Propietat de les fotos: Glutoniano


Anuncio publicitario
Etiquetas: ,

La tempura es una fritura japonesa. Se prepara rebozando verduras o mariscos en esta masa, que luego se frién rápidamente en el wok.

Hace unas semanas preparamos una tempura de verduras y me pareció genial la masa, así que la he puesto como una receta aparte. Mañana os pongo la receta entera de cómo quedó.

TEMPURA: MASA

Ingredientes:

  • 200 ml. de agua
  • 150 g. de harina sin gluten (yo Mix C de Schär)
  • 1 cucharadita rasa de levadura en polvo sin gluten
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de soja oscura sin gluten (yo salsa tamari sin gluten)

Elaboración:

  1. Pon el agua en un recipiente y resérvala 20 minutos en el congelador.
  2. Mezcla la harina y la levadura en un bol.
  3. Bate el huevo con un tenedor y agrégale el agua helada y la salsa de soja.
  4. Añade rápidamente la mezcla de harina y levadura. La masa debe quedar fluida y no debe reposar mucho tiempo por qué se hinchará.
  5. Tener preparadas las verduras o lo que queramos rebozar con la masa. Freír en una aceite tipo el de cacahuete, que tenga el sabor neutro.

Nota: queda muy buena con verduras o marisco.

Nota para no celiacos: se puede preparar con harina de trigo normal.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana

Foto propiedad de: Glutoniano

************************************************

La tempura és un fregit japonès. Es prepara cobrint verdures o marisc en aquesta massa, que després es fregeixen ràpidament al wok.

Fa unes setmanes vam preparar una tempura de verdures i em va semblar genial la massa, així que l’he posat com una recepta a part. Demà us poso la recepta sencera de com va quedar.

TEMPURA: MASSA

Ingredients:

  • 200 ml. d’aigua
  • 150 g. de farina sense gluten (jo Mix C de Schär)
  • 1 culleradeta rasa de llevat en pols sense gluten
  • 1 ou
  • 1 cullerada de soja fosca sense gluten (jo salsa tamari sense gluten)

Elaboració:

  1. Posa l’aigua en un recipient i reserva 20 minuts al congelador.
  2. Barreja la farina i el llevat en un bol.
  3. Bat l’ou amb una forquilla i agrega l’aigua gelada i la salsa de soja.
  4. Afegeix ràpidament la barreja de farina i llevat. La massa ha de quedar fluida i no ha de reposar molt temps per què s’inflarà.
  5. Tenir preparades les verdures o el que vulguem arrebossar amb la massa. Fregir en una oli tipus el de cacauet, que tingui el gust neutre.

Nota: queda molt bona amb verdures o marisc.

Nota per a no celíacs: es pot preparar amb farina de blat normal.

Bon profit!

Font recepta: Glutoniana

Foto propietat de: Glutoniano

Etiquetas: ,

ESCALIVADA O RUSTIFACI

Hoy no es el día más adecuado para poner esta receta, ya que aquí en Tarragona estamos por lo menos a 30 grados. Pero es que está muy bueno y ahora es cuando hay los ingredientes para hacerla.

Este plato es un gran clásico de la cocina catalana, en las Terres de l’Ebre le llamamos «RUSTIFACI». Asar significa cocinar directamente sobre las brasas del fuego. Yo no pude hacerlo así ya que no tengo barbacoa, pero si podéis prepararla allí está mucho mejor.

Ingredientes:

  • Berenjenas (de las que son redondas, las otras tienen demasiadas semillas)
  • Pimientos rojos para poder hacer al horno
  • Tomates (si son de colgar están más buenas)
  • Opcional: cebollas (yo no puse)

Elaboración:

  1. Lavar todas las verduras. Poner en una bandeja que pueda ir al horno.
  2. Cocer al horno a 200 ºC con calor arriba y abajo, hasta que estén con la piel como quemada.
  3. Dejar reposar un rato.
  4. Pelar todas las verduras, sacar las semillas y cortarlas en las manos a tiras. Irlas poniendo en una bandeja para servir.

Opciones para comer la escalivada: sola con sal y un buen chorro de aceite por encima, encima de una tostada, para acompañar carne, pescado o pasta, etc. Nosotros la comimos sola y con la que sobró hicimos la «ESPARDENYA CATALANA«.

Para quitar la piel más fácilmente: hay gente que las envuelve recién sacadas del horno con un paño, así la humedad hace que la piel se saque más fácilmente. Yo lo hago dejando enfriar un poco.

Nota: si se hace en fuego de leña, se pueden cocer las verduras directamente en las brasas, tienen mucho mejor gusto.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana

ESCALIVADA O RUSTIFACI

Avui no és el dia més adequat per posar aquesta recepta, ja que aquí a Tarragona estem almenys a 30 graus. Però és que està molt bo i ara és quan hi ha els ingredients per fer-la.

Aquest plat és un gran clàssic de la cuina catalana, a les Terres de l’Ebre li diem “RUSTIFACI”. Escalivar vol dir coure directament sobre les brases del foc. Jo no vaig poder fer-ho així ja que no tinc barbacoa, però si podeu preparar-la allí està molt millor.

Ingredients:

  • Albergínies (de les que són rodones, les altres tenen massa llavors)
  • Pebrots vermells per poder fer al forn
  • Tomàquets (si són de penjar estan més bones)
  • Opcional: cebes (jo no vaig posar-ne)

Elaboració:

  1. Rentar totes les verdures. Posar-les en una safata que pugui anar al forn.
  2. Coure al forn a 200 ºC amb calor dalt i baix, fins que estiguin amb la pell com a cremada.
  3. Deixar-les reposar una estona.
  4. Pelar totes les verdures, treure les llavors i tallar-les en les mans a tires. Anar-les posant a una safata per servir.

Opcions per menjar l’escalivada: sola amb sal i un bon raig d’oli per sobre; damunt d’una torrada; per acompanyar carn, peix o, pasta; etc.  Nosaltres la vam menjar sola i amb la que va sobrar vam fer l’«ESPARDENYA CATALANA«.

Per treure la pell més fàcilment: hi ha gent que les embolica acabades de treure del forn amb un drap, així l’humitat fa que la pell es tregui més fàcilment. Jo ho faig deixant-les refredar una mica.

Nota: si es fa en foc de llenya, es poden coure les verdures directament a les brases, tenen molt més bon gust.

Bon profit!

Font recepta: Glutoniana

BROCHETAS DE ESPÁRRAGOS

Cuesta más escribir la receta y la entrada que hacer esta receta. La preparé para acompañar unas brochetas de pollo. La había visto en el programa «AL VOSTRE GUST DE TV3», donde justo en ese programa hablaban de espárragos.

Ingredientes:

  • 1 manojo de espárragos verdes
  • mostaza en grano sin gluten (yo mostaza de Dijon)
  • vinagre
  • aceite de oliva
  • sal
  • opcional: piel de naranja rallada
  • palos de brocheta de madera

Elaboración:

  1. Cortar las puntas de los espárragos a unos 8-10 cm. (Puede reservar el resto de troncos para añadir a una menestra, o hacer una crema, para un arroz con verduras).
  2. Hervir en un cazo con agua y sal durante 5-6 minutos, más o menos, pruebe uno pedacito de la parte de abajo para comprobar que no ha quedado duro. No deben quedar muy cocidos.
  3. Escurrirlos y dejar enfriar poniendo en un recipiente con agua fría y si tiene algún cubito, mejor (esto hace parar rápidamente la cocción y hace que nos queden crujientes y conserven mejor el color original).
  4. Clavarlos un palo de brocheta por la base y servir con una vinagreta de mostaza en grano, unas gotas de vinagre, aceite de oliva virgen y sal. Poner un poco de piel de naranja rallada por encima.

Bon profit!

Fuente receta: «AL VOSTRE GUST DE TV3»

Video de la receta: CLUB DE CUINES

BROQUETES D’ESPÀRRECS

Costa més escriure la recepta i l’entrada que fer esta recepta. La vaig preparar per acompanyar unes broquetes de pollastre. L’havia vist al programa «AL VOSTRE GUST DE TV3», on just a aquell programa parlaven d’espàrrecs.

Ingredients:

  • 1 manat d’espàrrecs verds
  • mostassa en gra sense gluten (jo mostassa de Dijon)
  • vinagre
  • oli d’oliva
  • sal
  • opcional: pell de taronja ratllada
  • pals de broqueta de fusta

Elaboració:

  1. Talleu les puntes d’espàrrec a uns 8-10 cm. (Podeu reservar la resta de troncs per afegir a una minestra, o fer-ne una crema, per un arròs amb verdures).
  2. Bulliu-los en un cassó amb aigua i sal durant 5-6 minuts, més o menys, proveu-ne un trosset de la part de sota per comprovar que no ha quedat dur. No han de quedar molt cuits.
  3. Escorreu-los i deixeu-los refredar posant-los en un recipient amb aigua freda i si teniu algun glaçó, millor (això fa aturar ràpidament la cocció i fa que ens quedin cruixents i conservin millor el color original).
  4. Claveu-hi un pal de broqueta per la base i serviu-los amb una vinagreta de mostassa en gra, unes gotes de vinagre, oli d’oliva verge i sal. Poseu-hi una mica de pell de taronja ratllada pel damunt.

Bon profit!

Font recepta:

«AL VOSTRE GUST DE TV3»

Vídeo de la recepta: CLUB DE CUINES



Etiquetas:

pastanaga-saltada-copiar

 

Un acompañamiento original y muy sencillo.

Zanahorias salteadas

Ingredientes (4 personas):

  • 500 g. de zanahorias tiernas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de perejil picado (opcional)
  • sal, pimienta

Elaboración:

  1. Pelar las zanahorias con la ayuda del pelapatatas, escaldarlas 5 minutos en agua hirviendo, escurrirlas y cortarlas en rodajas.
  2. Calentar el aceite en una sartén antiadherente grande y saltear las rodajas a fuego medio, 10 minutos aproximadamente. Salpimentar, espolvorear con el perejil y servir.

 

Zanahorias salteadas agridulces

Ingredientes (4 personas):

  •  500 g. de zanahorias tiernas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada abundante de miel
  • 1 cucharada de vinagre 

Elaboración:

  1. Pelar las zanahorias con la ayuda del pelapatatas, escaldarlas 5 minutos en agua hirviendo, escurrirlas y cortarlas en rodajas.
  2. Calentar el aceite en una sartén antiadherente grande y saltear las rodajas a fuego medio, 10 minutos aproximadamente.
  3. Regar las zanahorias ya doradas con la cucharada de miel, mezclar, y manteniendo el fuego vivo, regar con el vinagre.
  4. Dejar cocer 1 minuto más, sin dejar de remover, retirarlas del fuego y servirlas muy calientes como guarnición de huevos o queso.

 

Zanahorias salteadas con avellanas

Ingredientes (4 personas):

  • 500 g. de zanahorias tiernas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • un puñado de avellanas peladas y tostadas
  • 40 g. de queso manchego
  • sal

Elaboración:

  1. Pelar las zanahorias con la ayuda del pelapatatas, escaldarlas 5 minutos en agua hirviendo, escurrirlas y cortarlas en rodajas.
  2. Calentar el aceite en una sartén antiadherente grande y saltear las rodajas a fuego medio, 10 minutos aproximadamente.
  3. Picar gruesas las avellanas. Introducirlas en un bol y espolvorearlas con una pizca de sal.
  4. Cortar el queso en virutas finas con un cuchillito y reservar.
  5. Cuando las zanahorias estén listas, retirarlas del fuego y espolvorearlas primero con las avellanas y después con las escamas de queso.
  6. Servir con carnes a la plancha.

Bon profit!

Recetas extraídas de la revista: «COCINA FÀCIL»

Etiquetas:

gratinat-xampi-ceba

Esta receta no sé de donde la he sacado, pero la he ido probando con varias personas y a todo el mundo le ha gustado. Puede servir de acompañamiento de un plato de carne.
 
Ingredientes:

 

  • 300 grs. de champiñones
  • 1 cebolla grande
  • 2 cucharadas de harina (Maizena)
  • un vaso y medio de leche, aproximadamente
  • 1 sobre de queso rallado
  • sal

Elaboración:

  1. Limpiar los champiñones y cortarlos en láminas.
  2. Cortar la cebolla en trozos pequeños o en rodajas.
  3. Pochar a fuego muy lento y durante bastante rato la cebolla.
  4. Añadir los champiñones y dejarlos cocer. Salar.
  5. Cuando estén hechos los champiñones, añadimos la harina y vamos removiendo para que se cueza un poco.
  6. Añadir la leche y continuar removiendo. Dejar cocer hasta que se vaya espesando un poco. Comprobar de sal.
  7. Si quereis que quede más espeso dejar cocer más rato hasta que se evapore la leche, si se quiere más clarito se puede añadir más leche.
  8. Extender sobre una bandeja que pueda ir al horno, tiene que quedar bien finito.
  9. Añadir el queso rallado por encima y gratinarlo. Tiene que quedar bien doradito.

Bon profit!


Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 451 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.229.418 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →