Tengo una estrella, pero quizás no es para ti
Posted 21/11/2013
on:Por mi blog y por qué me gusta la cocina voy siguiendo muchas las novedades que acontecen en torno a la gastronomía, restaurantes, blogs y webs de cocina, etc. (y moldes también jajaja).
Y hoy me llega la noticia de la lista de los restaurantes que estarán en la Guía Michelin 2014, podéis verla aquí. Y mi primer pensamiento ha sido: “¿Y a mí qué? Si no puedo ir ni al restaurante de mi calle a comer con tranquilidad, ¿Cómo puedo aspirar a ir a un restaurante así? Primero por tema económico y segundo por el tema celiaquía. ¿Quién me asegura que allí están más enterados de cómo cocinar sin gluten?
¿Cómo se puede salir de casa a comer si es como ir pisando un campo de minas? A la que te despistas te la cuelan por algún lado, tanto sea por tema aspecto y calidad de nuestra comida, cómo por el tema de la contaminación cruzada. (Sí, ahora sé que saldrán muchas personas en mi contra y lo acepto, será que algunas son asintomáticas y que les cuelan algo y no se enteran, así también podría salir yo sin temor a pasarme una noche haciendo de niña del exorcista. U otras que viven en ciudades en las que tienen una gran oferta gastronómica sin gluten a su alcance. Pero yo hablo de mi experiencia y mí día a día. Y aquí os aseguro que no es fácil salir de casa. Muchos me critican por qué voy a cadenas como McDonals o Viena, pero es que no puedo ir a ningún sitio más y allí he podido tener peleas con ellos pero contaminación ni una hasta hoy).
He sido testimonio y he estado afectada directamente de mala praxis en algunos restaurantes dónde me han contaminado y me han hecho sentir fatal, también de respuestas surrealistas por parte de la asociación que se supone que debe velar por mis intereses como socia y como enferma de celiaquía. De reuniones con gente de la restauración que nunca llegan (algunos ya sabéis de qué hablo). De una contaminación posible por un cocinero con 2 estrellas Michelin, menos mal que el destino quiso que el ingrediente que no debería haber puesto en esa receta llegara a nuestros oídos. He tenido charlas y charlas con encargados, jefes de cocina, mails arriba y abajo, he recibido disculpas algunas veces, otras no. Me han sacado muchas veces pan congelado para comer (sí, ¡Lo juro! ¡Congelado!). Vaya los que seguís mi blog ya sabéis de mis “desventuras” cada vez que salgo fuera de casa.
Y después de todo hago un resumen y pienso… ya pueden ir repartiendo miles de estrellas por ahí que a mi plin. ¿Puedo fiarme más de un restaurante con una estrella, dos o tres que del bar de debajo de mi casa? Pues no, a mí una estrella de esas tan famosas no me garantiza una seguridad a la hora de salir fuera de casa. Hasta que no se consiga una implicación por parte de gente responsable que se dedique a formar al sector de la restauración y que luego se comprometa a vigilar que se sigan los protocolos adecuados, mucha gente no podremos salir a comer fuera sin tener que poner en riesgo nuestra salud. No me quiero alargar más pero los que sabéis todo podéis dar fe que no me invento nada y que no vamos por el buen camino y que lo mejor es comer en casa digan lo que digan. Hasta que no esté todo mejor cualquiera se arriesga. Yo solo salgo cuando no tengo más remedio y, si puedo llevarme cosas de casa, muchas veces mejor que mejor.
Lo que sí quiero es felicitar a las personas que trabajan día a día en una cocina, que se preocupan por innovar, por sacar platos nuevos y para que salir fuera de casa sea toda una experiencia. Espero que las personas que tenemos problemas con algunos alimentos podamos algún día sentirnos igual que el resto poder comer con total tranquilidad.
***
Artículos relacionados etiquetados bajo el nombre de: “hoy estoy enfadada”
***
Que conste en acta blogueril que todo esto que digo es mi experiencia y no cambiaré mi discurso, quizás catastrófico, hasta que el sector restauración me demuestre lo contrario. En cada salida que he hecho fuera de casa he tenido algún percance, y no soy la única (en esta entrada mucha gente dejó su comentario y recibí muchos mails: “¿Qué se puede mejorar de los restaurantes cuando cocinan sin gluten?”). Eso me demuestra que en este país no estamos preparados aún para salir con total normalidad fuera de casa a comer con tranquilidad. Ojalá para la próxima entrada pueda contar cosas mejores, estaré encantada. Como siempre digo, igual que cuento lo malo también cuento lo bueno.
17 respuestas hasta "Tengo una estrella, pero quizás no es para ti"

Ay Gluto…como t entiendo!
Desde q estoy diagnosticada las salidas a comer o a cenar las hemos reducido a la mitad de la mitad de la mitad!
Se q hay mucha gente q no lo entiende pero yo tb prefiero comer en casa, ya m he contaminado unas cuantas veces y no sólo en restaurantes!
Ahora me acabo de trasladar a Linares en Jaén y no hay na d na! Encima aquí es muy típico irse de cervezas y tapas (qlas dan gratis), aasí q m tocara mirar…jeje
Porque yo además de al gluten tb tengo a la lactosa….pero bueno…y lo bien q cocino ahora??
Bss


A mi me parece normal en un país libre (me imagino que España lo es) cada uno pueda dar y compartir su opinión sobre estos temas. Me imagino que algunos habrán tenido experiencias mejores y otros peores…
Aunque creo que en muchos restaurantes (sean de estrella o no por cierto) a veces basta avisarles específicamente y hacen algo adaptado. En muchas casas rurales por temas de alergías alimentarias adaptaron los menús y algunos restaurantes (con estrella) también lo hicieron…
Creo que todo depende de la importancia que el chef o la cocinera de dichos lugares le quiere dar al trato y al respeto del cliente. Aunque me parece una gran responsabilidad estar seguro de no contaminar alguién :o(((
Petonets,
Palmira


HOLA!! Soy parte de SANPANI, no sé si nos conocéis. Somos una pequeña empresa de reciente creación, y nos dedicamos a Seguridad y Atención para las Alergias e Intolerancias Alimentarias. Nos encontramos en Tenerife, pero no tenemos miedos ni reparos para movernos por la geografía española, o allí donde nos necesiten. Nuestra actividad principal es precisamente la formación de personal de restauración y hotelera, y hacer los controles en cocina y sala para la correcta atención a las personas que sufren algún tipo de alergia, intolerancia o hipersensibilidad. Nos basamos en el RD 1169/2011, que en diciembre de 2014 obligará a la declaración de alérgenos (14 listados) en carta y menús. Para que esta declaración sea real y responsable es necesario que se lleven a cabo los controles oportunos, incluyendo analíticas periódicas, y que el personal responsable tenga los conocimientos y la formación adecuada. SANPANI vela por esta seguridad. No vale hacer un menú «para celíacos» si en cocina no existen protocolos de actuación o si el camarero no sabe que los cubiertos no pueden ir en la bandeja del pan, y esto es sólo un pequeño ejemplo de lo que podemos encontrar dentro de las cocinas y del servicio… a veces da miedo!!
Incito a que nos visiten, pregunten, critiquen, compartan http://www.sanpani.org
La necesidad está, la preocupación es real (aprovecho para decir que yo también soy celíaca, y sé el problema que tenemos, para comer fuera de casa tranquilamente o para viajar, de primera mano) LA SOLUCIÓN EXISTE.
Nos cuesta hacer ver esta situación a los que tienen que verlo, hoteles, restaurantes, cafeterías,… Por eso necesitamos el empuje de los afectados. Que vean que no es una necesidad inventada por nosotras para ganar dinero, sino un problema real que requiere una solución inmediata que no es más complicada ni más cara que los controles habituales para evitarnos contagiarnos por salmonella.
SEGUIMOS LA LUCHA PARA UNA CORRECTA ATENCIÓN A PERSONAS CON ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.
Un abrazo a tod@s.


Nosotros hemos estado en El celler de can roca y el tickets, todos con estrella michelin, también en la escuela de hosteleria de barcelona y os aseguro que en todos los sitios no hay absolutamente ningún problema por ser celiaco.
Adaptan cualquier menún sin ningún problema y son muy cuidadosos con todo.
Pero esta claro que estos sitios no son sitios para visitar semanalmente…


Pero lo bueno es que gente como tú lo denuncia y entre todos se puede avanzar. A ver si poco a poco, les va entrando en la cabeza lo importante que es cuidar todo. A lo mejor en las escuelas de hostelería, deberían tener una asignatura de cómo cocinar para clientes intolerantes a determinados alimentos
http://tarragonain.blogspot.com.es

21/11/2013 a 6:36 pm
Pues está todo muy clarito.
Y sobre si te tachan de una cosa o de otra…pues cada uno cuenta su experiencia, y la tuya es ésta.
Seguramente habrá quien las haya tenido mejores. Otras habrán sido como las tuyas o a lo mejor incluso peores. Pero estas son las tuyas.
Y nada le da a uno la razón más que la propia experiencia.
Y sí. Ojalá algún día todos podamos comer en el mismo restaurante, en la misma mesa y sin miedo alguno. Confiemos en que sí.
Pero de momento, como en el Mago de Oz, como en casa no se está en ninguna parte.
Un beso.
21/11/2013 a 9:55 pm
Yo quiero salir! Viajar y hacer muchas cosas, pero si de una semana que salgo me paso más de media en la habitación pues mal vamos…
Quizás yo lo veré de muy mayor pero espero verlo eso de comer tranquilamente. Igual que me cuentan los que les diagnosticaron de pequeños que no encontraban cosas sin gluten y ahora es más fácil. Tiempo al tiempo…
Yo en casa soy feliz de verdad, me cuesta por qué me toca cocinar siempre a mi pero al menos sé que no me contaminaré.
Gracias por tu comentario y ánimo por la parte que te toca 🙂