LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Tarta sueca de manzana

Posted on: 08/10/2013

tarta_sueca_manzana_1g

No os voy a pegar el rollo, solo deciros que la probéis. Y ahora que viene la época de panellets y postres varios dónde se usa almendra rallada, guardad un poquito para hacer esta receta. ¡Es diferente de las que habéis probado seguro! Ya me callo, ¡a cocinar!

 

TARTA SUECA DE MANZANA

 

Ingredientes (10 personas aprox.): 

  • 150 g. de mantequilla sin gluten (reblandecida a temperatura ambiente)
  • 150 g. de azúcar (yo mucho menos)
  • 2 huevos
  • 100 g. de almendra molida sin gluten
  • 50 g. de harina sin gluten (yo Mix C de Schär)
  • 1 cucharadita de levadura en polvo para postres sin gluten
  • ½ kg de manzanas (yo unas 3 manzanas)
  • 1 cucharada de canela sin gluten
  • azúcar glas sin gluten (para decorar)

Elaboración:

  1. En un bol, mezclar la mitad del azúcar con la mantequilla y los huevos.
  2. Añadir la almendra molida, la harina y la levadura. Continuar removiendo hasta conseguir una masa homogénea.
  3. Pelar las manzanas y cortar en cuartos, eliminar el corazón y rallarlas.
  4. Depende del tipo de molde que utilicemos podemos poner un trozo de papel vegetal en el fondo. En mi caso como era de silicona no le puse nada. Y la forma la que queráis, redondo, cuadrado, pero que no sea excesivamente grande.
  5. Verter la mitad de la masa en el molde y extender bien con una espátula. Añadir la manzana rallada y espolvorear con azúcar y canela. Cubrir la manzana con el resto de masa, extendiendo con la espátula de nuevo.
  6. Dejar cocer en el horno precalentado a 180 ºC unos 30 minutos.
  7. Sacar del horno, dejar enfriar y guardar en la nevera 2 horas.
  8. Sacar del molde, yo le di la vuelta para que quedara más bonito. Espolvorear con azúcar glas y servir (no hacerlo hasta el último momento si no de la humedad de la nevera lo chupará la masa).

Bon profit!

Nota para no celíacos: se pueden preparar con harina de trigo de repostería. 

Fuente receta: Canal cocina, Amanda Laporte

Fotos propiedad de: Jordi Aymà

Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

tarta_sueca_manzana_2g

No vaig a pegar-vos el rotllo, només dir-vos que la proveu. I ara que ve l’època de panellets i postres diversos on s’usa ametlla ratllada, guardeu-ne una miqueta per fer aquesta recepta. És diferent de les que heu provat segur! Ja callo, a cuinar!

PASTÍS SUEC DE POMA

Ingredients (10 persones aprox.):

  • 150 g. de mantega sense gluten (estovada a temperatura ambient)
  • 150 g. de sucre (jo molt menys)
  • 2 ous
  • 100 g. d’ametlla mòlta sense gluten
  • 50 g. de farina sense gluten ( jo Mix C de Schär)
  • 1 culleradeta de llevat en pols per a postres sense gluten
  • ½ kg de pomes (jo unes 3 pomes)
  • 1 cullerada de canyella sense gluten
  • sucre glacé sense gluten (per decorar)

Elaboració:

  1. En un bol, barrejar la meitat del sucre amb la mantega i els ous.
  2. Afegir l’ametlla mòlta, la farina i el llevat. Continuar remenant fins aconseguir una massa homogènia.
  3. Peleu les pomes i tallar a quarts, eliminar el cor i ratllar-les.
  4. Depèn del tipus de motlle que utilitzem podem posar un tros de paper vegetal al fons.En el meu cas com era de silicona no li vaig posar res. I la forma la que vulgueu, rodó, quadrat , però que no sigui excessivament gran.
  5. Abocar la meitat de la massa en el motlle i estendre bé amb una espàtula. Afegir la poma ratllada i escampar-hi sucre i canyella. Cobrir la poma amb la resta de massa, estenent amb l’espàtula de nou
  6. Deixar coure al forn preescalfat a 180 ºC uns 30 minuts .
  7. Treure del forn, deixar refredar i guardar a la nevera 2 hores .
  8. Treure del motlle, jo li vaig donar la volta perquè quedés més bonic. Escampar sucre glas i servir (no fer-ho fins a l’últim moment si no de la humitat de la nevera el xuclarà la massa).

Bon profit!

Nota per no celíacs: es poden preparar amb farina de blat de rebosteria.

Font recepta: CANAL COCINA, Amanda Laporte

Fotos propietat de: Jordi Aymà

Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

tarta_sueca_manzana_3g

Anuncio publicitario

30 respuestas hasta "Tarta sueca de manzana"

Hayyyyyyyyy que pinta mas buena!!!!!!!!! Esta la tengo que hace proximamente……y siguiendo con mi castigo en el rincon de pensar:
glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid jajajajajjajajjajaj. Un beso guapa!

Eva, jjajajajaaja, me has hecho reír de verdad!

Se te quita el castigo creo que ya sabes como se escribe 🙂

A ver si te gusta la tarta a mi me encantó!

Pues si te he hecho reir objetivo cumplido 😉

Mmmmmm adoro la tarta de manzana y esta tiene una pinta genial! Además me viene de lujo porque tengo celiacos en la familia! Gracias!

Lirioscake, pues mira la harina de almendras es un buen sustituto de otras harinas y queda muy bien 🙂

Muchas gracias! La probaré aunque es un poco cara… pero si da buenos resultados. .. merece la pena! Besos

Lirioscake, pues sí la verdad es una harina que sale cara por eso hay que aprovecharla para varias cosas. A mi me gusta mucho el toque que le da a los postres, no la uso mucho por eso claro 🙂

Ja estic salivant…que bona deu estar!!!

Maite, si és que el dia que cuini he de fer cata per què vingueu tots 😉

Venga … anda por fiiiiiiii un poquito …. con las ganas que tengo de dulce uffff!!!!Un besazo

Pilar, tu ven aquí que te cocino toda una semana y así descansas 😉

Ufff!!! llego a casa, abro el face y me encuentro con esto. No puede ser, como tengo que portarme bien con estas recetas.

Vane, no mires!!! 🙂

Hola guapa me encantan las tartas de manzana esta me la apunto y la haré en casa se llevarán una grata sorpresa.
un beso

M. José, creo que son muy agradecidas suelen gustar mucho. Espero que triunfe en tu casa 😉

Si me como esta tarta sueca, ¿me volveré rubia y altísima? 😉
http://tarragonain.blogspor.com.es

Claro y si comes mucha engordarás también jajajajaja.

En varias ocasions la he preparado con gluten y no suelen sobrar ni las no migas !!! Está tan jugosa y rica que es para repetir hasta que no quede!!!
Petonets,
Palmira

Palmira, ya sabes de que va el tema pues 🙂

Pues a mi celiaco no le van las tartas con fruta (algún defecto tenía que tener el pobre), pero ésta pienso hacerla y se la come, como que me llamo Rebeca, y si no, se lo devuelvo a su madre por defectuoso, que cuando me casé con él, no era celíaco aún (yo creo que me engañó).

Besos, reina.

Rebeca, pues si es muy bueno y se lo come todo creo. No te metas con los raritos, eh? jajaja.

Uhmmmmm con lo que nos gusta la repostería con manzana!

Que pintaaaaa!!! Babeando me tienes! eh!

Muchos besos guapy

Pao, pues esta tarta tienes que probarla, es consistente pero muy rica!

Acabo de hacerla y tiene una pinta estupenda, esperaremos el enfriado a ver si puedo desmoldarla (no usé un molde desmoldable), a echarle el azúcar glass y a comer.

Eceppece, mucha gente la ha hecho y ha tenido un gran éxito! Espero que os guste.

Pon un plato debajo y desmoldála al revés, de hecho es mejor te quedará más lisa 🙂

Ya nos cuentas.

jajaja, gracias por los consejos cuando enfríe espero que se despegue fácil y no quede nada pegado en el molde. De todos modos la pinta superior es también fantástica. Por cierto «me» y no «os» que estoy sólo pero eso no quita que sea un gran glotoniano JAJAJ. Ya comentaré el sabor (por cierto solo rallé 2 manzanas (la mitad), me pareció mucha cantidad el 1/2 kilo)

jaajaja. Invita a alguien a ver si te da un empacho. Yo le puse 3 y eran pequeñas creo.

Desmoldó bien y me sorprendió la textura, pensaba que estaría más seca y salió como un bizcocho borracho. Simplemente exquisita.
Subo al facebuque la imagen.
Gracias de nuevo.

Es una textura diferente del resto de bizcochos por eso me gustó. Mi hermana me dijo que se parece a la tarta de Santiago. Me ha encantado la foto con mi blog detrás jajaja. Gracias! Y a disfrutarla!

Nos encanta recibir vuestros comentarios. Gracias!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 451 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.229.418 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: