Tarta sueca de manzana
Posted 08/10/2013
on:- In: postres | Uncategorized
- 30 Comments
No os voy a pegar el rollo, solo deciros que la probéis. Y ahora que viene la época de panellets y postres varios dónde se usa almendra rallada, guardad un poquito para hacer esta receta. ¡Es diferente de las que habéis probado seguro! Ya me callo, ¡a cocinar!
TARTA SUECA DE MANZANA
Ingredientes (10 personas aprox.):
- 150 g. de mantequilla sin gluten (reblandecida a temperatura ambiente)
- 150 g. de azúcar (yo mucho menos)
- 2 huevos
- 100 g. de almendra molida sin gluten
- 50 g. de harina sin gluten (yo Mix C de Schär)
- 1 cucharadita de levadura en polvo para postres sin gluten
- ½ kg de manzanas (yo unas 3 manzanas)
- 1 cucharada de canela sin gluten
- azúcar glas sin gluten (para decorar)
Elaboración:
- En un bol, mezclar la mitad del azúcar con la mantequilla y los huevos.
- Añadir la almendra molida, la harina y la levadura. Continuar removiendo hasta conseguir una masa homogénea.
- Pelar las manzanas y cortar en cuartos, eliminar el corazón y rallarlas.
- Depende del tipo de molde que utilicemos podemos poner un trozo de papel vegetal en el fondo. En mi caso como era de silicona no le puse nada. Y la forma la que queráis, redondo, cuadrado, pero que no sea excesivamente grande.
- Verter la mitad de la masa en el molde y extender bien con una espátula. Añadir la manzana rallada y espolvorear con azúcar y canela. Cubrir la manzana con el resto de masa, extendiendo con la espátula de nuevo.
- Dejar cocer en el horno precalentado a 180 ºC unos 30 minutos.
- Sacar del horno, dejar enfriar y guardar en la nevera 2 horas.
- Sacar del molde, yo le di la vuelta para que quedara más bonito. Espolvorear con azúcar glas y servir (no hacerlo hasta el último momento si no de la humedad de la nevera lo chupará la masa).
Bon profit!
Nota para no celíacos: se pueden preparar con harina de trigo de repostería.
Fuente receta: Canal cocina, Amanda Laporte
Fotos propiedad de: Jordi Aymà
Está totalmente prohibida la reproducción de las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.
No vaig a pegar-vos el rotllo, només dir-vos que la proveu. I ara que ve l’època de panellets i postres diversos on s’usa ametlla ratllada, guardeu-ne una miqueta per fer aquesta recepta. És diferent de les que heu provat segur! Ja callo, a cuinar!
PASTÍS SUEC DE POMA
Ingredients (10 persones aprox.):
- 150 g. de mantega sense gluten (estovada a temperatura ambient)
- 150 g. de sucre (jo molt menys)
- 2 ous
- 100 g. d’ametlla mòlta sense gluten
- 50 g. de farina sense gluten ( jo Mix C de Schär)
- 1 culleradeta de llevat en pols per a postres sense gluten
- ½ kg de pomes (jo unes 3 pomes)
- 1 cullerada de canyella sense gluten
- sucre glacé sense gluten (per decorar)
Elaboració:
- En un bol, barrejar la meitat del sucre amb la mantega i els ous.
- Afegir l’ametlla mòlta, la farina i el llevat. Continuar remenant fins aconseguir una massa homogènia.
- Peleu les pomes i tallar a quarts, eliminar el cor i ratllar-les.
- Depèn del tipus de motlle que utilitzem podem posar un tros de paper vegetal al fons.En el meu cas com era de silicona no li vaig posar res. I la forma la que vulgueu, rodó, quadrat , però que no sigui excessivament gran.
- Abocar la meitat de la massa en el motlle i estendre bé amb una espàtula. Afegir la poma ratllada i escampar-hi sucre i canyella. Cobrir la poma amb la resta de massa, estenent amb l’espàtula de nou
- Deixar coure al forn preescalfat a 180 ºC uns 30 minuts .
- Treure del forn, deixar refredar i guardar a la nevera 2 hores .
- Treure del motlle, jo li vaig donar la volta perquè quedés més bonic. Escampar sucre glas i servir (no fer-ho fins a l’últim moment si no de la humitat de la nevera el xuclarà la massa).
Bon profit!
Nota per no celíacs: es poden preparar amb farina de blat de rebosteria.
Font recepta: CANAL COCINA, Amanda Laporte
Fotos propietat de: Jordi Aymà
Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.
30 respuestas hasta "Tarta sueca de manzana"

Ja estic salivant…que bona deu estar!!!


Hola guapa me encantan las tartas de manzana esta me la apunto y la haré en casa se llevarán una grata sorpresa.
un beso


En varias ocasions la he preparado con gluten y no suelen sobrar ni las no migas !!! Está tan jugosa y rica que es para repetir hasta que no quede!!!
Petonets,
Palmira


Pues a mi celiaco no le van las tartas con fruta (algún defecto tenía que tener el pobre), pero ésta pienso hacerla y se la come, como que me llamo Rebeca, y si no, se lo devuelvo a su madre por defectuoso, que cuando me casé con él, no era celíaco aún (yo creo que me engañó).
Besos, reina.


Acabo de hacerla y tiene una pinta estupenda, esperaremos el enfriado a ver si puedo desmoldarla (no usé un molde desmoldable), a echarle el azúcar glass y a comer.

08/10/2013 a 3:25 pm
Hayyyyyyyyy que pinta mas buena!!!!!!!!! Esta la tengo que hace proximamente……y siguiendo con mi castigo en el rincon de pensar:
glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid glutoniana quiere una kitckhen aid jajajajajjajajjajaj. Un beso guapa!
08/10/2013 a 7:49 pm
Eva, jjajajajaaja, me has hecho reír de verdad!
Se te quita el castigo creo que ya sabes como se escribe 🙂
A ver si te gusta la tarta a mi me encantó!
08/10/2013 a 8:40 pm
Pues si te he hecho reir objetivo cumplido 😉
10/10/2013 a 5:35 pm
Eva, mucho jajaja.