¿Qué se puede mejorar de los restaurantes cuando cocinan sin gluten?
Posted 25/08/2013
on:- In: preguntas | restaurants
- 20 Comments
Estas vacaciones como algunos sabéis me contaminaron y pasé unos malos días, ya os contaré en una entrada cómo fue todo. Se preocuparon por mi e intentaron que no volviera a pasar, pero el mal ya estaba hecho. Me contaminaron el segundo día, por lo que estuve le resto de la semana medio medio y aun tengo secuelas de lo que pasó (algo que no puedo contar por qué da asquito). Y a mi eso ya no me lo quita ni lo arregla nadie ni con mil perdones.
Ya sé que es un palo horrible y da pereza, pero nos tenemos que quejar, preguntar y hablar con las personas responsables. Hoy eres tu que está en ese restaurante, pero mañana vendrán muchos celíacos más. Entre todos podemos ayudar a que vayamos a comer tranquilamente a los sitios.
Esos días alguien me dijo una frase que se me quedó:
¿Cómo podríamos hacer para que lo entendieran y lo hicieran bien?
Pues no lo sé, no hay fórmula secreta, solo ganas y concienciación de que lo nuestro no es por capricho. Que una mala manipulación por tonta que parezca puede traer consecuencias graves para nosotros. No hay que tener miedo, simplemente seguir unas pautas, como se siguen otras mil dentro de una cocina. Me gustaría desde aquí aportar mi granito de arena por si alguien lee esto y piensa que por un poquito de gluten no pasa nada… Pues sí que pasa y muchas cosas que pueden pasar.
Me han llegado mails esta semana y mensajes en Facebook de gente que también le han contaminado en varios sitios. Por mucho que digamos no están preparados, No puede ser que tanta gente se sienta mal después de ir a comer fuera, la gente tiene que ser responsable. Y luego está el tema de los que no tienen síntomas (no los que tienen un grado menor de celiaquía por qué eso no existe). Toda esa gente que también está tomando gluten pero su cuerpo no lo manifiesta, pero «la procesión va por dentro».
Os dejo una guía que editó SMAP Catalunya junto con la FUNDACIÓ ALÍCIA. Creo que explica bastante bien cómo deberían actuar en un restaurante o bar a la hora de cocinarnos o manipular nuestros alimentos por si alguien está interesado.
http://www.celiacscatalunya.org/pdfs/manual%20corregido%20castell.e.pdf
http://www.celiacscatalunya.org/pdfs/manual%20catala%20corretgit%20e.pdf
Y ahora viene lo que os quería pedir para una cosa que estamos haciendo un grupo de gente:
- ¿Me contáis cómo es vuestra experiencia cuando vais a comer fuera?
- ¿Qué cosas os han pasado, tanto buenas como malas?
- Si os han contaminado, ¿habéis hecho una queja y os han hecho caso y han pedido disculpas, o por el contrario parece que no haya pasado nada y no se han hecho responsables?
- En los restaurantes que vais a comer que lo hacen bien, ¿qué habéis notado de diferente, qué pautas siguen que son interesantes?
Si alguien no quiere dejar un comentario aquí puede enviarme un mail: glutoniana@hotmail.com
Esta información solo se utilizará para fines informativos y para poder ayudar a mejorar y que podamos comer con traquilidad.
Gracias a tod@s!
20 respuestas hasta "¿Qué se puede mejorar de los restaurantes cuando cocinan sin gluten?"

Hola,hace unos dias estuvimos en un restaurante,al cual fuimos porque salia en guia restaurantes apto para celiacos.
Despues de pedir mesa para cuatro celiacos ningun problema,hasta que pusieron la bandeja de pan,al cual yo les pedi que me lo retiraran – Si perdon!!
Sorpresa!! En la cuenta salia el pan.


yo suelo salir poquísimo, este año sólo hemos salido una vez a cenar, en un restaurante al que dimos nosotras la charla y preparamos, la verdad es que muy bien, aquí sólo tenemos por ahora dos restaurantes, pero en los dos se puede comer con tranquilidad.
Si que me gustaría contaros lo que nos pasó hace dos años en el día del celiaco: pensamos organizar una pinchitada en un restaurante que hay en los pinares, una zona verde aquí que está muy bien, dentro de un fuerte antiguo restaurado, pensamos en la pinchitada por eso de ser carne asada y le dejamos claro que no le pusieran ni sal siquiera, carne y sólo carne de pollo y ternera, ensalada de lechuguita, tomate, sin aliñar y punto, nosotras llevamos el pan, dulces y demás.
Todo empezó medio bien, los niños difrutaban corriendo por allí, las mesas bien montadas con el pan, saladitos,….., nos pusieron un camarero para nosotros y una persona encargada exclusivamente de hacer los pinchos.
Empezamos a comer, la primera tanda de carne para los peques, de pronto me fijo en la brocheta de uno de ellos y….. veo un color extraño, me fijo y….PIMENTÓN, el hombre les había puesto pimentón para que no estuvieran tan blancos, le daba pena de que los nenes se comieran ese pollo tan blanco!!
Aquelloo fué un caos, elena empezó a decirles a los niños chillando que no se lo tragasen, que lo escupieran, se asustaron, unos lloraban, bueno, un número.
Al final. hablamos con el jefe de cocina, pusimos la denuncia, despidieron al jefe de cocina, no nos cobraron la comida ( que prosiguió con carne nueva) y nos pidieron excusas en todos los idiomas, el dia gracias a dios no terminó mal, nadie se puso malo, pero eso sólo fué rapidez y suerte, pero pasamos un rato de aupa,


-Que el personal sepa de qué le estás hablando, camareros por ejemplo y demás empleados. Las escuelas de hostelería deberían esforzarse en informar sobre intolerancias y alergias a sus alumnos: Formación
-Controlar a los que obtienen algún sello de garantía, para que sigan haciendo las cosas bien.
-En los cursos de manipulador de alimentos se habla de éstas cosas? Intolerancias, alergias y contaminación cruzada… si no es así (que me imagino) presionar para que lo cambien.


Pues mi experiencia para salir a comer fuera suele ser una odisea.
Vivo en una ciudad pequeña, donde no hay mucho donde elegir.
Aún me pasa lo de decir que voy a comer o cenar con un celíaco y decirme eso de: «¿eso qué es? ¿lo del pan?» Que hasta donde yo sé, lo del pan es corteza o miga, pero nada más.
Si me dicen:»no se preocupe, que ahora le digo al cocinero o encargado que le indique lo que puede pedir», casi les hago la ola.
Y si ya, directamente, el camarero es capaz de decirme sin dudar, que tienen platos sin gluten y cuáles son, besaré sus pies de rodillas (aunque lleve mis mejores pantalones o corra el riesgo de romperme las medias, más difícil, porque no me suelo vestir «de mujer», como dicen mi marido y mi hijo cuando me pongo falda.)
Cosas malas que me hayan pasado….. Uf, sería un no parar.
Por ejemplo: boda de un primo mío, mi tía se aseguró de recalcar que iba a ir un celiaco y a qué mesa, y le aseguraron que no iba a tener ningún problema. Lo primero fue que los platos que no podía comer, porque iban sobre hojaldre, rebozados o con salsa de harina, no fueron sustituidos por otros. Se limitaron a dejarle mirando cómo comíamos los demás.
Cuando llegamos al postre, sacan un sorbete con unos palitos de galleta clavados de adorno, y veo que a mi marido le ponen uno igualito que el mío. Le digo a la camarera que por favor lo retire y le pongan uno nuevo, sin las galletas porque es celíaco. Se lo llevan y al cabo de diez minutos, aparece la camarera con el mismo postre, sin las galletas.
La llamo y se lo digo, y me dice: señora, lo hemos cambiado.
Y yo le contesto,: perdona bonita, pero ni siquiera te has molestado en tapar los agujeritos que han dejado las galletas en el postre.
Y por supuesto, pedí hablar con la dueña del restaurante, que se disculpó una y mil veces, pero si no estás atenta, te la meten doblada.
Cosas buenas, pues hay sitios a los que vas, que no se publicitan sin gluten, pero con toda la mejor voluntad del mundo, y sabiendo de qué va el tema, se ofrecen a cocinarte su plato aparte en sartén limpia, y a compensar el no ponerte patatas fritas de aompañamiento con unas verduras a la brasa o una ensalada con queso de cabra. En este sitio hemos repetido varias veces, de hecho, el viernes que viene, cenaremos allí con unos amigos.
Sobre las quejas, lo que te decía, me pidieron disculpas, pero no saqué nada en limpio.
Otras veces, ni siquiera éso.
Y en los que lo hacen bien, lo que yo noto sobre todo es interés. Por agradar a los clientes, y por ser mejores profesionales. En esta vida siempe hay algo que aprender, o por lo menos yo lo creo así.
Y para aprender, hay que querer hacerlo.
Creo que no es tan difícil si tienes un negocio de comida, informarte sobre las intolerancias alimentarias y como conseguir cocinar para un mayor número de gente.
Si nos lavamos las manos antes de manipular comida, separamos alimentos crudos de cocinados y limpiamos las superficies de trabajo, creo que no es tan diferente todo ésto de cocinar para un celíaco sin contaminar sus productos.
Y después de tooooodo este rollo que te he soltado, por lo menos espero que te sirva de algo.
Si no, creo que te he dado lectura para las noches de insomnio, jajaja!!!!
Un beso, y ya nos contarás en qué queda todo esto.


Por cierto, yo hice el curso de manipulador de alimentos para hostelería, y creo que estaba mucho mejor informada sobre el tema que la profesora, eso que mi marido estaba recién diagnosticado y yo hasta entonces, no sabía prácticamente nada sobre el tema.
Así que más información en cursos de éste tipo y en las escuelas de hostelería.
He dicho. 😉


Esta claro que hay mejorar la formación pero no sólo para que no tengamos problemas de contaminación, también para que la comida de los celiacos sea decente y a los restauradores no les de miedo salirse del guión una milésima. Para mi una de las perores experiencias fue en el Hotel H10 Salouris Palace, en Salou. Fuimos a pasar un fin de semana en Port Aventura, reservamos media pensión en este hotel que publicita menú sin gluten y al que por supuesto avisamos con antelación. Y cuando después de un intenso día en el parque llegamos a cenar ,preguntamos por el menú singlu nos dijeron que había arroz con tomate, mi hija contentísima, le encanta el arroz con tomate, pero…nos trajeron un arroz horrible recién descongelado y mal desgongelado, el centro aun lo estaba, tenia la forma del paquete y además, sin tomate, porque se les había terminado el tomate singular. Cuando intente que le trajeran otra cosa, un huevo frito, un filete plancha, nada demasiado complicado, me encontré con muchas reticencias porque ellos solo podían garantizar la ausencia de gluten en aquel horrible arroz. Yo no soy celiaca, es mi hija, pero creo que a vosotr@s como a ella, os gusta poder comer sin gluten fuera de casa, pero cuando se os ilumina la cara es cuando podeis comer bien y lo mismo que lo demas. Mi último problema con la contaminación ha sido este verano en Austria, en un hotel donde nos han tratado muy bien y Alejandra ha comido estupendamente, pero un día, nos sirvió el postre otro camarero y trajo el helado con barquillo, no paso nada porque lo vimos y no puse una queja, creo que un sitio donde se habían esforzado tanto no podía «dar caña» por un despiste, aunque para los celiacos sea grave, simplemente se lo explique en mi inglés chapucero y pedí otro. Creo que a veces hay que sopesar y preferí alagar y dar las gracias al hotel, a su personal de cocina y de restaurante por su comportamiento para con nosotros por todo lo demás, que quejarme por esto y que no sigan intentando cocinar rico y sin gluten.También es gusto decir que en la mayoría de los sitios la gente es maravillosa y aunque no tengan formación te escuchan y ponen todo de su parte. He encontrado cociner@s que han tratado a mi hija como una reina, ella aún se acuerda de Manuel, cocinero de un hotel que cada día le hacía para cenar lo que ella quisiera, croquetas caseras, sopa, espaguetis, filete empanao…. y todo esto, ni siquiera lo teníamos los no celiacos. Y si, creo que hay que quejarse, insistir y no conformarse.


Desde que me diagnosticaron hace algo mas de año y medio mis salidas a comer o cenar fuera se han reducido drasticamente. Basicamente porque no me fio mucho de los restaurantes, no es la primera vez que despues de mucho insistir en que porfavor me hagan un filete a la plancha (limpia!!!) sin nada mas, liso y laso porque de las patatas fritas no hablamos ya que en muchos sitios lo frien todo junto ¿? (para flipar), de que me digan que si, que no hay problema…me pongo mala malisima y estoy tres dias (por lo poco) que no me puedo mover.
La verdad que no suelo reclamar pero estoy tan harta que el dia que lo haga llamo a Chicote y les cierro el chiringuito jejeje
Me da muchisima pena que la gente este tan verde en estos temas, si que es verdad que se ha avanzado mucho y cada vez hay mas sitios que lo controlan pero sigue siendo insuficiente. Encima yo tb soy intolerante a la lactosa asi que todo se multiplica.
Lo peor es que quedas como una histerica, una repunante…pero claro yo siempre lo digo: si te comieras tu algo contaminado y estuvieras 4 dias con algo muy parecido a una gastroenteritis de caballo ya me decias si te ponias pesado o no. De todas formas no todo el mundo lo entiende.
Pero quedandonos con lo positivo (que tb existe) hay sitios que estan muy al dia, saben de lo que hablan y sobre todo lo que hacen, no se la juegan y asi da gusto. Me gusta la formula de poner platos de diferentes formas o colores para diferencias platos singlu de platos glutaneros y tener utensilios de cocina separados.
Estoy de acuerdo con que deberian formar mas a la gente porque te encuentras cada cosa…a nosotros en Málaga una camarera de un restaurante cuando preguntamos si tenian comida sin gluten primero nos miro raro, luego nos pregunto que era el gluten y aunque se lo explique por encima sabiendo de antemano que ya no me iba a quedar alli, termino diciendome que claro que carne tampoco podria comer porque si una vaca se comia cereales ya estaba contaminada…casi me hago el harakiri…y me fui.
Por cierto os dejo un enlace a una entrada de mi blog donde hablo un poco de estas situaciones y de los «platos frisbee»..esos platos que segun salen de la cocina vuelven a entrar!!
http://momentossingluten.blogspot.com.es/2013/06/comida-de-ida-y-vuelta-o-platos-frisbee.html

Al leer tu comentario he recordado que una vez estando de vacaciones cenamos en un restaurante 2 noches seguidas y traían los platos singlu con un adorno, era como un palillo con una figurita, y los postres singlu traían el típico paraguitas. Me pareció muy buena idea y a mis hijas les encanto, de hecho mi hija mayor quería comer singlu porque el plato era más bonito. Creo que diferenciar los platos por colores es muy buena idea, de hecho podía ser algo estandarizado como en muchos colegios, bandeja roja sin gluten, verde «los celiacos de pescado» como dice mi hija, azul el huevo…



Hola! Igual te sorprendes, pero tengo 12 años y apenas hace un año que se que soy celíaca. Y en verano fuimos a hacer una ruta en bici que incluía comida. Era un pueblo pequeño y jamás hubierais adivinado que allí tenian pasta, harina… De todo para celiacos! Y hasta nos regalaron mi pan! Fue una buenisima experiencia y me extrañó que allí hubiera comida para celiacos y en muchas ciudades grandes y restaurantes conocidas no. 🙂


[…] y no soy la única (en esta entrada mucha gente dejó su comentario y recibí muchos mails: “¿Qué se puede mejorar de los restaurantes cuando cocinan sin gluten?”). Eso me demuestra que en este país no estamos preparados aún para salir con total normalidad […]

25/08/2013 a 6:19 pm
Pues espero que recopilando experiencias reales puedas contribuir a mejorar las cosas!!!
Besos,
Palmira
25/08/2013 a 10:35 pm
Palmira, a ver si mejoran algunos y nos evitamos dolores de barriga y varios 🙂