LAS RECETAS DE GLUTONIANA

Bizcocho de almendra y frutos del bosque (con edulcorante o azúcar)

Posted on: 10/01/2013

bizcocho_almendras_frutos_bosque_1 copiar

Tenía que hacer un bizcocho sin azúcar, así que me puse a investigar. Mi madre había traído Stevia en hojas. Todo el mundo habla de sus propiedades tan beneficiosas, de su alto poder edulcorante: “cuidado! no pongas mucha que queda muy muy dulce”, “cuidado cuidado pero es buenísima”. Pero entre tantas alabanzas en todo lo que leí no saqué nada en claro, ya que recetas que pusieran cantidad exacta no encontré ni una. Así que me puse a buscar otro edulcorante apto para diabéticos y sin gluten. Y para la próxima y con más tiempo ya pruebo la Stevia en hojas.

sucralin

Utilicé Sucralín, pero seguro que hay más marcas de edulcorantes aptos. Está avalado por la Sociedad española de diabetes y lleva el sello “SIN GLUTEN”. Su precio es de 8 euros y algo, lo encontré en SPAR. En su página web encontraréis recetas para descargar si os interesa.

BIZCOCHO DE ALMENDRA Y FRUTOS DEL BOSQUE (con edulcorante o con azúcar)

Ingredientes:

  • 100 g. de mantequilla sin gluten
  • 3 huevos
  • 8,5 g. de Sucralín ó 85 g. de azúcar
  • 65 g. de harina sin gluten (yo Mix C de Schär)
  • 1 cucharadita levadura en polvo sin gluten
  • 1  pizca de sal
  • 50 g. de harina de almendras sin gluten
  • frutos del bosque variados congelados ó  100 g. de frambuesas

para decorar: azúcar glas (si lo hacéis con azúcar), con edulcorante acompañar con salsita de frutas del bosque o mermelada sin azúcar

Caharritos: un molde pequeño, es poca masa.

Elaboración:

  1. Descongelar los frutos del bosque si están congelados. Podéis hacerlo encima de una fiambrera con el colador encima. El jugo que sueltan se puede aprovechar para otras cosas.
  2. Fundir la mantequilla y dejarla templar a temperatura ambiente.
  3. Separar las claras de las yemas. Montar las claras a punto de nieve bien firmes. Tamizar la harina junto con la levadura y la sal.
  4. Batir las yemas con el edulcorante o el azúcar, hasta que la mezcla empiece a blanquear. Añadir la mantequilla y la mezcla de harina, levadura y sal tamizadas.
  5. Incorporar con cuidado las claras a la masa. Incorporar la harina de almendra y remover. Con cuidado poner los frutos del bosque o frambuesas y remover suavemente. Poner la masa en el molde.
  6. Cocer en el horno precalentado a 200 ºC unos 10 minutos. Bajar la temperatura a 180 ºC y dejar 20 minutos más (vigilar que con el edulcorante antes ya está hecho).
  7. Retirar del horno y dejar entibiar antes de desmoldar.
  8. A la hora de servir si podéis tomar azúcar se puede espolvorear con azúcar glas. Con el edulcorante quedaría demasiado dulce si lo echamos por encima. Así que hice una salsita con los frutos del bosque que me sobraron, triturados con un chorrito de agua y una cucharadita de Sucralín.

Nota: yo lo hice con edulcorante. Pero tengo que investigar más, dos postres que he hecho con edulcorante he notado que a la hora de cocerlo en el horno queda mucho más reseco. Aunque Sucralín se parece mucho al azúcar, al final deja un regusto de edulcorante que a mi personalmente me molesta, supongo que es falta de costumbre. Pero a mis invitados les gustó.

Nota para no celíacos: se puede hacer con harina de repostería de trigo en la misma cantidad que la que he puesto sin gluten.

Nota para los que si podéis tomar azúcar, solo hace falta sustituir el Sucralín por el azúcar por la cantidad que indico en la receta.

Bon profit!

Fuente receta: Glutoniana, he hecho un tuneo del “Bizcocho tierno de pistachos y frambuesas

Fotos propiedad de: Glutoniano

Está totalmente prohibida la reproducción de  las fotos sin permiso expreso del autor, y mucho menos para fines comerciales. RESPETA EL TRABAJO DE LOS OTROS.

bizcocho_almendras_frutos_bosque_2 copiar

Havia de fer un pa de pessic sense sucre, així que em vaig posar a investigar. La meva mare havia portat Stevia en fulletes. Tothom parla de les seves propietats tan beneficioses, del seu alt poder edulcorant: «compte! no posis molta que queda molt molt dolç»,»vés amb compte, però és boníssima». Però entre tantes lloances en tot el que vaig llegir no vaig treure l’aigua clara, ja que receptes que posessin quantitat exacta no vaig trobar ni una. Així que em vaig posar a buscar un altre edulcorant apte per a diabètics i sense gluten. I per a la pròxima i amb més temps ja provo la Stevia en fulletes.

Vaig utilitzar Sucralín, però segur que hi ha més marques d’edulcorants aptes. Està avalat per la «Societat espanyola de diabetis« i porta el segell «SENSE GLUTEN». El seu preu és de 8 euros i escaig, vaig trobar a «SPAR«. A la seva pàgina web trobareu receptes per descarregar si us interessa.

BESCUIT D’AMETLLA I FRUITS DEL BOSC (amb edulcorant o amb sucre)

Ingredients:

  • 100 g. de mantega sense gluten
  • 3 ous
  • 8,5 g. de Sucralín ó 85 g. de sucre
  • 65 g. de farina sense gluten (jo Mix C de Schär)
  • 1 culleradeta llevat en pols sense gluten
  • 1 mica de sal
  • 50 g. de farina d’ametlles sense gluten
  • fruits del bosc variats congelats o 100 g. de gerds

per decorar: sucre glacé (si ho feu amb sucre), amb edulcorant acompanyar amb salseta de fruites del bosc o melmelada sense sucre

Trastets: un motlle petit, és poca massa.

Elaboració:

  1. Descongelar els fruits del bosc si estan congelats. Podeu fer-ho damunt d’una carmanyola amb el colador a sobre. El suc que deixen anar es pot aprofitar per altres coses.
  2. Fondre la mantega i deixar atemperar a temperatura ambient.
  3. Separar les clares dels rovells. Muntar les clares a punt de neu ben fermes. Tamisar la farina juntament amb el llevat i la sal.
  4. Batre els rovells amb l’edulcorant o el sucre, fins que la barreja comenci a blanquejar. Afegir la mantega i la barreja de farina, llevat i sal tamisats.
  5. Incorporar amb cura les clares a la massa. Incorporar la farina d’ametlla i remoure. Amb cura posar els fruits del bosc o gerds i remoure suaument. Posar la massa en el motlle.
  6. Coure al forn preescalfat a 200 ºC uns 10 minuts. Baixar la temperatura a 180 ºC i deixar 20 minuts més (vigilar que amb l’edulcorant amb menys temps ja està fet).
  7. Retirar del forn i deixar refredar abans de treure del motllo.
  8. A l’hora de servir si podeu prendre sucre es pot empolvorar amb sucre glas. Amb l’edulcorant quedaria massa dolç si ho tirem per sobre. Així que vaig fer una salseta amb els fruits del bosc que em van sobrar, triturats amb un rajolí d’aigua i una culleradeta de Sucralín.

Nota: jo ho vaig fer amb edulcorant. Però he de investigar més, dues postres que he fet amb edulcorant he notat que a l’hora de coure’l al forn queda molt més ressec. Encara Sucralín s’assembla molt al sucre, al final deixa un regust d’edulcorant que a mi personalment em molesta, suposo que és falta de costum. Però als meus convidats els va agradar.

Nota per a no celíacs: es pot fer amb farina de rebosteria de blat en la mateixa quantitat que la que he posat sense gluten.

Nota per als que si podeu prendre sucre, només cal substituir el Sucralín pel sucre per la quantitat que indico a la recepta.

Bon profit!

Font recepta: Glutoniana, he fet un tuning del «Pa de pessic tendre de festucs i gerds«

Fotos propietat de: Glutoniano

Està totalment prohibida la reproducció de les fotos sense permís exprés de l’autor, i molt menys per a fins comercials. RESPECTA EL TREBALL DELS ALTRES.

Anuncio publicitario

31 respuestas hasta "Bizcocho de almendra y frutos del bosque (con edulcorante o azúcar)"

Jope, pues tiene una pinta de jugoso y tierno….
¡Ya podías mandarme un cacho! 😉

Susana, jajajaja. Ai ojalá os pudiera mandar cositas 🙂

Com ja et vaig comentar al facebook, quan no sabien el q em passava em varen fer estar tres mesos amb una dieta sense sucre. O sigui que vaig investigar totes les alternatives q tenia. El resultat va ésser q l’estevia tan sols em va agradar a les infusions, perquè té un gust bastant fort a regalim. Per fer pastissos el millor edulcorants aptes.

María José, sí recordo el teu comentari, Palmira també m’ho va dir el de que feia gust a regalessia, així que no em vaig voler arriscar. Suposo que ho probaré per què sóc tossuda però en posaré molt poc.

A tu et passava que els postres et quedaven com una mica més secs?

Me encanta! El aspecto impresionante y perfecto para estas fiestas aunque cambiando el molde vale para cualquier época del año. bsts

Empezandosingluten, bueno yo utilicé ese que lo tenía de hacía dos años sin estrenar… pero vale cualquiera 🙂

No he fet servir mai edulcorants d’aquests.
Has provat l’stevia?

Gemma, jo era el primer cop. De momenot no l’he provat, no m’atreveixo jajaja. Però l’he de provar que estan esperant tota la familia un postre per veure com sap.

Si faig alguna cosa us conto 🙂

Que buena pinta! y sin azúcar!

Yo hace tiempo que tengo en mente de comprar Stevia, es muy cierto lo que dices, que no ponen en las recetas la cantidad, no sé por qué.Porque no vamos a estar comiéndonos la masa en crudo para ver qué dulce está, no? jajjajaja

Muchos besos gupay

Pao, es como un misterio jajaja. Todo el mundo habla genial pero en hojas no hay cantidades en polvo sí. Creo que Lupe puso una receta dónde la había utilizado 🙂

Glutoniana!! Ya sabes que en casa, nuestra «suerte» es doble, sin gluten y sin azúcar. Hemos probado muchos, pero que muchos edulcorantes y el que más nos sigue convenciendo es la tagatosa, de la que ya te hablé hace tiempo, porque además no hay que tenerla en cuenta en la subida de las glucemias, porque no la altera. Sucralín, no la hemos probado aún, ¿qué tal la glucemia con éste? ¿notas variación?
Hace poco le dimos oportunidad a trúvia, que lleva stevia, pero le seguimos encontrando un sabor más fuerte, y además no se si fue coincidencia pero en esos días las glucemias del niño andaron un poco altas.
¡¡Gracias por esta receta, que a nosotros nos viene de maravilla!!!

Un besote muy fuerte

Yoya

Yoya, lo sé lo sé. Tenía apuntado lo de la tagatosa pero no encontraba dónde vivo, voy buscando.

Yo no te puedo hablar de la subida del índice glucémico, no tengo que controlarlo ni la persona para que hice el pastel, es diabética de tipo II.

Yo creo que por mucho que alaben la Stevia todavía queda por investigar aunque algunos médicos la están recomendando.

A ver si la puedes hacer por qué sale muy bien!

Tranquila!! Opciones hay muchísimas en esto…y algunos edulcorantes son muy cuestionables, queda tanto por investigar y hay tanto interés por parte de algunos sectores para que no se encuentre nada qué de con la solución…pero bueno ese es otro tema…que «me voy por otro lado» ..aixxxxx….Mientras tanto, aquí estamos nosotras para hacerlo un poco más fácil ehh..;)
Una vez más, gracias corazón!

Muas

Yoya, un día nos tienes que contar a mi me interesa todo el tema este, ahora quiero empezar a hacer recetas para otras intolerancias y problemillas con la comida. Todo el mundo tiene derecho a comer cosas ricas tenga lo que tenga.

Gracias a ti!

¡¡Claro que sí!! Aixxx ojalá algún dia nos pudiéramos conocer…y sino hacemos un «algo»…jeje… pienso el qué, pienso el qué …

petonets!

Por cierto….tal vez esté «chalá» jeje…pero a veces, yo sí pruebo las masas en crudo…pero en poquiisima cantidad ehhhh..para probar lo dulce…

un abrazo

Yoya, así entre tu y yo… yo cuando hago un pastel no puedo evitar comer masa cruda y no por qué quiera probar lo dulce q está… sino por qué me gusta jajajaja.

Jejejejejejeje….es que tiene buen «gustito» ehhh jejejejejejejejejejejejej

Una abraçada

Yoya, un día me dará un dolor de barriga que verás tu jajaja. Es un vicio que tengo…

Jejejejejejejejejeje 😉

Me gusta como quedan los bizcochos con este molde :o)
Y la receta muy rica, yo no puedo consumir edulcorantes pero son una buena opción para quienes no puedan consumir azúcar por razones de salud.
Petonets,
Palmira

Palmira es chulo el molde, pobrecito lo tenía abandonado… jajaja.

¿Cómo es que no puedes? A mi es que noto que me sientan mal… si no pudiera comer dulce buscaría otras opciones o no comería dulce creo.

No por el aspecto, sino por los ingredientes, ¡me parece rico!. Al menos eso dice mi paladar mental. Aprovecharé para probar una harina de repostería que me enviaron y la harina de almendras que ¡al fin! conseguí. De verdad lamento que no me puedas mandar un pedacito via internet. En este momento hace hambre.

Tambien conseguí la harina de garbanzos y la de batata (camote). Esta última no se en que la voy a usar, pero tengo que probarla. Creo que las magdalenas con camote quedarán mejor con harina que con el puré.

Como edulcorante yo uso Dulzol líquido. Le pregunté a los de Santiveri y me juraron que no tiene gluten

Olmar, sería genial poder enviar cosas para que lo probaráis 🙂

Qué bien que encuentres cositas nuevas, para todos es una alegría para ti supongo que más.

No conozco este edulcorante, de momento utilizaré este hasta que se acabe, pero gracias igualmente 🙂

Que bonito te ha quedado y tiene que estar riquisimo!!!Y tu moldes maravillosos 🙂 un besazo

Pilar, era rico y bonito que más se puede pedir? 🙂

Que bo! I amb lo que m’agraden les fruites del bosc. Me l’apunto.
Una abraçada

Cris, doncs ja saps tens una opció pe fer-les amb un bescuit ben fàcil 🙂

Quina pinta!!! Quina mengera!!! Ets una artista cuinant, així com també escrivint! Enhorabona!!! 😀

Caterina, gràcies!

No se pot fer de tot a esta vida, el d’escriure està una mica parat però a la que tingui més temps deixo de banda una mica la cuina i m’hi poso 🙂

[…] Bizcocho de almendras y frutos del bosque (con edulcorante) […]

Nos encanta recibir vuestros comentarios. Gracias!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Recetas por categorías

Traductor


¿Quieres recibir las recetas en tu mail?

Únete a otros 451 suscriptores

¿Quieres preguntarme o contarme algo?

glutoniana@hotmail.com

Smtrainers

¿Quieres vender tu tienda on-line?

Facebook

Twitter

Las Recetas de Glutoniana en YouTube

Flickr

Han pasado por aquí:

  • 1.229.530 glutonianos/glutonianas

Archivos

Yo compro en:

Proyecto: Los jueves al sol

moldemanía

RECOPILATORIOS

Pan sin gluten

Chocolate

Recetas divertidas para niños

Comida asiática

Magdalenas, muffins & cupcakes

Postres con encanto

Bizcochos

Tartas de queso

Halloween – Todos los santos

Todos cocinamos sin gluten

Recetas por meses

Blogs sin gluten y otros

Gastronomía y algo más

Productos sin gluten

Webs de interés

Fotografía

fotografía

Participo en:

¿Te gustan los cuentos?

Proyectos y servicios informáticos

glutoniana

glutoniana

Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

Enlaces personales

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: