Pan sin gluten (CELIPAN)
Posted 25/03/2011
on:CELIPAN es una harina que salió de la investigación de “El Centro Especial de Investigación Planta de Tecnología de los Alimentos” de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
No queda un pan espectacular, quizás más blanco de lo normal (aunque nuestros panes sin gluten ya tienen normalmente un color más blanco), de gusto está pasable, la textura no me acabó de convencer del todo, pero os lo pongo por si a alguien le interesa. Creo que se podría mejorar, pero tostadito con algo por encima estaba pasable. En su página web hay más recetas, quizás para otra cosa que no sea el pan da mejor resultado. El precio tampoco me acaba de convencer, el “Mix Pan de Schär” me cuesta unos 4,35€ el kilo, éste mix vale casi 3€ los 500 g. Si alguien lo prueba ya me contaréis. Mi opinión es que se podría mejorar.
Edito 10.01.2012: Según me comenta Alejandro de Celipan, han abierto una tienda física en Barcelona y también podéis encontrar sus productos en la tienda online: CELIPAN GOURMET. Han cambiado el precio de la harina y ahora 1 kg. vale 4,20€.
Según indican en su página web: “Lo pueden consumir los intolerantes y/o alérgicos a cualquier proteína animal ya que no contiene ni lactosa, ni huevo ni proteína del queso. No contiene colesterol y es bajo en azúcares.”
“Llibreta de cuina” también colgó una receta con esta harina en su blog, podéis verla —> aquí
PAN SIN GLUTEN (CELIPAN)
Ingredientes:
- 500 g. de harina sin gluten (mix panificable Celipan)
- 18 g. de levadura fresca sin gluten
- 10 g. de sal (1 cucharita de postres)
- 18 ml. de aceite (1 cucharada sopera)
- 440 ml. agua templada (1 vaso y medio)
- para decorar he añadido: semillas de sésamo, semillas de amapola y mijo
Nota para no celiacos: este pan está realizado con un preparado para celiacos. Vosotros tenéis fantásticas harinas para hacer panes muchísimo más ricos, así que no dejéis pasar la oportunidad de preparar pan en casa.
Elaboración:
- Mezclar la levadura a trocitos con la harina en un bol.
- Añadir el agua, el aceite y la sal. Mezclar hasta obtener una masa homogénea (mejor con una cuchara de madera, la mezcla queda pringosa y cuesta de trabajar).
- Echar la masa en un molde engrasado y espolvoreado con harina. Dejar reposar tapado con un paño húmedo en un lugar cálido una hora, debe duplicarse el volumen (yo lo dejé reposar en el horno tibio, pulverizando con agua la masa, con dos potecitos llenos de agua encima de la bandeja para dar humedad, y añadiendo las semillas por encima. Lo dejé una hora y media).
- Hornear en el horno precalentado a 170ºC unos 20 minutos (yo 30 minutos). Mejor poner un recipiente en el horno con agua para conseguir suficiente humedad.
Fuente receta: CELIPAN
Me comentan que han abierto una panadería sin gluten en Barcelona:
36 respuestas hasta "Pan sin gluten (CELIPAN)"

Fas be de posar-lo tot i que no t’acabi de convèncer.
Com hi ha tants gustos com persones no se sap mai si algú el considera bo.
El que no crec que ningú trobi tan bo és el preu.
Es passen molt amb aquestes farines.


jo, pues después de tanta investigación, tiene una pinta totalmente decepcionante… ¡queremos algo que esté rico, no sólo que no nos siente mal!!!


Muchas gracias por la información, se la paso a una amiga que su niño es celíaco,. el pan se ve de lujo. besitos y buen findeee


No se como sera de sabor, pero en la foto se ve demasiado compacto para mi gusto.


Buenos días,
Primero que nada decirte que me encanta tu blog y gracias a él nos hemos ido familiarizando con el tema.
Tengo un niño de 14 meses que es intolerante al gluten y a la lactosa, y ahora mismo estamos atascados con el tema pan, que la verdad cuesta coger el punto.
Será cuestión de ir probando con diferentes marcas a ver que tal, mi marido y yo estamos en proceso «ir acostumbrandonos» a vivir sin leche ni gluten, y de momento como todo lo hacemos en casa no tenemos problema.
Muchas gracias.
Saludos


Madre mía, qué caras esas harinas. Qué injusto!. Y con harina de maíz no te gusta el pan???. Aquí se hacen mucho con harina de millo o maíz y papa y te aseguro que están riquísimos.
Y por qué no te gustó?. Muy compacto?. Parece bastante prensado, pero el color me gusta.
Un besote


Bueno, bueno, es super cara!!! Y ha salido bien porque tu eres toda una experta! Que haces unos panes impresionantes! Ya sabes que me compre la panificadora y fue mi marido, el que le cogió el punto, y mezcla harina «beiker»y harina de arroz de mercadona, y buenísimo, esponjoso, grande,y muy bueno de sabor, y yo le he cogido el punto a los bizcochos, mezclo, «beiker», harina de arroz y «maycena» y muy bueno, me sube mucho, y esponjoso!!
Tu sigue investigando…. que nos ayudas mucho!!!!
Muchas gracias!!!
Que tengas un buen finde!!


Estic completamet d’acord amb els teus comentaris de la farina i els resultats del pà. El que realment quedan espectaculars son les magdalenes amb la seva recepta,www.celipan.com/recetas/detalleReceta.php?recordID=Magdalenas.
Prove-ho ja m’ho direu!


¡Que pasada! Jamas pensé que se podía hacer un pan así xD Mis felicitaciones a todos!
Eso si, la haría parece muy cara ¿No? XD Bueno, es una pena…
Saludos!


La textura del pan es curiosa. Y el color.
Se lo paso a una amiga mia que puede q le interese.
bs!


A mi hija no le gustó el gusto. De apariencia más o menos me quedó como a ti. De textura no lo recuerdo peor que otros hechos con proceli o shart. Yo compré la harina en la fiesta del celíaco el año pasado en Vilafranca, pero no la he vuelto a ver en ninguna dietética. (vivo en la comarca del Bages).
Glutoniana, es la primera vez que escribo en tu blog, y queria darte las gracias por la cantidad de recetas que compartes. Yo te he copiado unas cuantas.
Una abraçada.


Nosotros siempre hemos tenido problemas con las harinas, pero finalmente que conseguido cogerle el punto a Schar y hemos conseguido hacer panes muy buenos y que duran prefectamente 2 – 3 dias, la ultima receta es la de pan de aceitunas negras, os dejo el enlace.
http://www.cocinaconpoco.com/2011/04/pan-de-aceitunas-negras-sin-gluten.html
Aun queda mucho que hacer, sobre todo en el precio de las harinas, es increible lo caras que son.
Un saludo


Mirar que xulada de sitio y esta estupendo el pan.
http://www.facebook.com/pages/Celipan-Gourmet/126159707469287#!/pages/Celipan-Gourmet/126159707469287?sk=info


Hola muy buenas tardes
Soy Paqui de la tienda SYNGLUTEN.
Estamos haciendo los jueves viernes y sabados.
Pan fresco
Berlinas
Ensaimadas
Croissants
Brioche ect,ect
La pagina web es http://www.syngluten.es
Esperamos tu visita y despues que nos diga la calidad del pan
las ensaimadas
Gracias


Buenos días Glutoniana,
Soy Alejandro, de Celipan.
Te escribo para hacerte saber que por suerte hemos modificado el formato de nuestra harina y ahora la podrás encontrar en bolsas de 1kg, a 4,20€. Incluso mas barata que la de Schar, como dices.
También tenemos un formato de 20kg para la gente que usa más cantidad, y lógicamente aun es más económica.
Yo personalmente te invito a que pruebes toda nuestra bollería y pan hecho con nuestra harina.
Puedes ver todas nuestras referencias en: http://celipangourmet.com/index.php
Gracias por vuestras críticas, nos hacen mejorar día a día.
Un saludo,
Y felices fiestas.


Hola glutoniana
Ante sde nada gracias por compartir tus increibles recetas. Bueno he de decir que he usado la nueva harina de celipan y el primer intento no me ha quedado muy bien, le daré una segunda oportunidad pero usando mi receta si no me gusta la descartaré. No está muy mal de miga y de sabor pero se podria mejorar en mi opinión, a ver la proxima vez que haga como sale ya te contaré las novedades, tambien puedes ver las recetas que he hecho hasta ahora sin gluten en mi blog, bueno los experimento squ he hecho hasta ahora para mi marido jejej
Un saludo
Jessica
http://www.comenzarsingluten.blogspot.com


Gracias por la bienvenida, pues es que yo compre esta harina cuando fuí a mi casa por navidades y me la traje para madrid así me ahorre los gastos de envio. También compré varias cosas, quise ver que tal era su pan bimbo, estaba bien conseguido, tal vez la masa era un poco apelmazada y era muy pequeñito!en la web me daba la sensación de ser mas grande pero es tamaño bizcochito alargado. Quiero hacer un pan de nuevo y puede qu ela use de nuevo ya te contaré que resultado da.
Ya nos iremos leyendo por aqui a ver si entre todos conseguimos el super «pan» sin gluten. Una cosilla has probado el mix de pan rústico de valpiform? tiene buena pinta pero no se yo…

25/03/2011 a 9:08 am
El precio de estas «harinas» sin gluten me da escalofríos… Yo creo que van a deber seguir investigando, tal vez este nuevo mix mejora la conservación del pan ? Con el mix de Schär se endurece muy rápido en casa (además ya sabes que estoy muy mal acostumbrada ya que suelo hacer pan con masa madre que se conserva muy bien varios días).
Estoy en mis investigaciones sin gluten y acabo de subir una receta con harina de garbanzos. Yo estoy investigando las harinas «raras», ya te iré contando ;O)
Un beso y feliz fin de semana,
Palmira
26/03/2011 a 7:56 pm
Palmira, es como comer caviar con estos precios!
Si que van probando pero es difícil conseguir un pan sin gluten, que es lo que le da consistencia. Y lo más difícil es acostumbrarse ya que nunca es lo mismo. Yo ahora ya me he acostumbrado a su gusto y hay algunos que me gustan mucho, o es que me conformo jajaja. Eso sí, el pan del día siguiente no me lo como sin tostar ni que me maten! Tengo que probar a hacerlo con masa madre a ver si mejora algo.
Encantada que nos pongas recetitas con harinas «raras», luego cuesta encontrarlas pero ya nos montaremos un molino si no hay ninguna contaminada jajaja.
Gracias 🙂