Fondue Neuchâtel clásica
Posted 10/05/2009
on:- In: quesos
- 23 Comments
El queso, mi gran pasión! Si llegan a decirme que soy intolerante a la lactosa y se me acaba comer queso yo dimito 🙂 Por suerte no ha sido el caso. Me sabe mal por las personas que no pueden comer, así que prohibido mirar el recopilatorio de este mes.
Así que esta es mi primera aportación al recopilatorio de este mes en «TODOS COCINAMOS SIN GLUTEN» Recitifico! que aporta GLUTONIANO, que es él el experto en fundir perfectamente el queso 🙂
La fondue es una receta típica de Suiza. Hay de tres formas. La de aceite, en la que se hace la carne; la de queso, que se acompaña con pan, y la de chocolate, que se acompaña con frutas. Se hace nomalmente en un recipiente especial que aguanta el calor y se pincha la comida para ir mojando en cada caso el aceite, el queso o el chocolate. Seguro que habéis comido alguna vez. Nuestro recipiente se quedó echo polvo de tanta fondue 🙂 Y ahora ponemos un cazo que nos hace el mismo servicio. A mi me gusta prepararla para alguna comida o cena informal. Al ser de queso se acompaña con pan, pero nosotros le ponemos también, trocitos de pollo a la plancha o fritos, y a veces también patata hervida o al horno.
En el mercado venden sobres preparados, pero yo no conozco ninguna marca que sea apta, así que hemos decidido hacerla así que ya lo habíamos probado, cuesta más pero está más rica y sabemos que ponemos.
Ingredientes (4-6 raciones):
- 1 diente de ajo
- 250 ml. de vino blanco seco
- 300 g. de queso emmental, cortado a tacos o rallado (si es rallado sin gluten)
- 300 g. de queso gruyére, cortado a tacos o rallado (si es rallado sin gluten)
- 1,5 cucharada de harina de patata o maizena, mezclada con 60 ml. de kirsch (yo no tengo kirsch, y hace muchísimo tiempo que lo busco)
- 1 pellizco de pimienta blanca molida (de una marca apta)
- 1 pellizco de nuez moscada (de una marca apta)
- dados de pan crujiente sin gluten (para servir), o pollo, o verduras, o patatas…
Elaboración:
- Frotar un cazo mediano con el diente de ajo. Tirar los restos, o bien picarlos finos y añadirlos al cazo.
- Calentar la marmita de la fondue a temperatura media-alta, añadir el vino, y llevar a ebullición. En cuanto arranque el hervor, bajar la temperatura y añadir el queso, removiendo lentamente, con movimientos en forma de 8, hasta que el queso esté completamente fundido. Debe derretirse muy lentamente (tardando unos 5 minutos en total) o podría formarse grumos y apelmazarse.
- Agregar la harina de patata o la maicena, la pimienta y la nuez moscada. Calentar a temperatura baja durante unos 2 minutos más.
- La fondue deberá chisporrear suavemente, sin llegar a hervir. (El queso tiene que quedar sólo lo suficientemente espeso como para cubrir el pan, ya que se endurecería a los pocos segundos).
- Verter la fondue en la marmita caliente y servir de inmediato.
- En la mesa, los comensales deberan tener varios dados de pan en sus platos, ensartar uno en un pincho o brocheta, y sumergirlo en la marmita, girándolo rápidamente para evitar goteos al retirarlo. Comer directamente del pincho.
Sugerencia: ir con cuidado a la hora de echar el queso en el vino, si hierve el queso se queda en un pedazo y ya no puede arreglarse. Mejor perder tiempo desaciendolo poquito a poco, que no esté hirviendo el vino.
Bon profit!!
Receta extraída del libro «FONDUE» de Robert Carmack
23 respuestas hasta "Fondue Neuchâtel clásica"

¿Te quieres creer que nunca he hecho fondue de queso?… la hago de carne porque tengo unos auténticos carnívoros en casa y ahora con la cantidad de salsitas diferentes que hay aptas en Mercadona es una opción comodísima para cuando no quiero cocinar..je, je… Desde luego tu receta me viene de perlas y me anima a probar esta opción.. Un besote.


Otra vez me voy a quedar la última? Intentaré llegar. Lo prometo.
Me encanta la fondue, pero tengo que reconocer que últimamente la mía no sé ni donde está. Hace siglo que no la uso.


Hola guapa,
Vamos clavada la fondue, aquí en Suiza los inventores de la fondue se rendirían a tus pies, pq la haces exactamente como ellos. Aquí más q freir la carne y luego mojar en las salsas, hacen un caldo de verduras, lo colocan en el caquelon y mojan la carne cruda, se cuece y luego la mojan en diferentes salsas. En cuanto a la de queso, a mí me encanta cuando usan el queso Vacherin, gruyere, emmental y sbrinz…. bufff. Y para el moje, pepinillos en vinagre, cebolletas, patatas nuevas pequeñas cocidas y salchichas. En cuanto al Kirsh en cualquier bodega seguro que lo encuentras. Pásate por el blog cuando quieras y verás una entrada curiosa de la leche en Suiza. Otra cosa no pero el chocolate y el queso aquí lo bordan. Jaja, cuando quieras, yo te llevo Kirsh. Besos, Elvira


Yo encantada de la vida que hago un post con el tema de la fondue. En cuanto al Kirsh si vas a una bodega pide por licor de cerezas, haber si así se aclaran algo, y si ni con esas, yo te bajo una botellita, vamos faltaría más… lo único malo es q tendrás q esperar hasta julio. Yo tampoco soy mucho de chocolate aunque he descubierto una nueva fábrica y sólo ese me gusta. Tengo controlado todas las fábricas de queso de éste país así que ya sabes, como guía nunca he tenido queja, llevo diez años llevando a gente así q soy casi de la familia, jaja. Besos


Mònica, alucinarías en las fábricas, sobre todo la de Emmental, puedes ver cómo lo elaboran en la actualidad, y en la antigua usanza, y tienen una mantequilla ufff, por no hablar de la mezcla de fondue q hacen ellos mismo se llama Hausgemacht Fondue.Ya pondré un post con todas las fábricas, cómo llegar y que comprar. En cuánto al Kirsh yo te prometo q te bajo una y encima local, más buena imposible, díme dónde y te aseguro q te la llevo. Esto parece el messenger, jaja, ahora te toca dejarme un comentario a mí y nos podemos pasar la noche charlando, jaja. Besos


Hola,
Primero darte las gracias por las recetas de pan, me acabo de comprar la máquina y me van a ir genial.
Segundo, yo también estoy en Suiza y de momento la fondue que más me gusta es la que hacen en un restaurante de Gruyères y sólo lleva queso, ajo y vino. Lo de la maizena no es obligatorio.
Por cierto, me encantaría saber cuál es el blog de Elvira.
Un saludo


Hola Dolors,
Soy Elvira, dónde de Suiza estás?, mira q si somo vecinas…jaja,mi blog es http://www.loscerezosenflor.blogspot.com y el tuyo? es que entre lo bonito q es Gruyere y el queso uhmmmmm, tenemos a glutoniana en dos días allí, jaja


Hola Elvira,
Estoy entre Ginebra y Lausanne, y tu? Yo no tengo blog 😦 y no lo voy a tener en el futuro próximo…pero bueno me leo los vuestros jajaja
Sí, si, a mis visitas siempre las llevo a Gruyeres… aciertas seguro!


Tranquila, ese es el motivo por el que las he encontrado. Soy celíaca, así que me interesa que sean sin gluten 🙂


Aquí os dejo dos anotaciones para hacer una buena fondue.
El toque del chef: remover con mucho amor.
El secreto del chef: tener una buena pinche.
Saludos!!!


Bon dia a totes dues, yo vivo entre Zürich y Lucerna, pero Dolors cualquier cosa q necesites ya sabes dónde encontrarme.
Mónica, lo mismo digo, aunque no soy celíaca, si q conozco el tema y para cualquier tema no dudéis en consultarme.
Besos


[…] fondue, receta —> aquí […]


[…] Fondue Neuchâtel clásica (castellano) – Fondue Neuchâtel clàssica (català) […]


Perdon por la pregunta tonta pero soy celiaca recien diagnosticada y todavia no me entero mucho, el licor de kirsch es apto? Cualquier marca o tenemos que buscar alguan en especial. Gracias por la receta.


Hola.
El Kirch lo venden incluso en algunos supermercados de barrio.
De todos modos a mucha gente no le gusta su sabor. Probad con un chorrito de brandy.

10/05/2009 a 10:50 am
A mi las fondues me encantan. Para cuando tienes invitados me parece una alternativa rápida, rica y divertida. La de queso sin lugar a dudas, la clásica.
El kirsch lo encuentras en El Corte Inglés sin ningún tipo de problemas.
Besitos sin gluten